Tumgik
#machu picchu acuarela
swamipremamano · 2 years
Text
"La Cordillera del Cielo"
Acuarela técnica Mixta
18 x 25 (300g)
Hoy en la tarde recordé, digo recordé en la idea del "Che" Guevara cuando al llegar a Machu Picchu afirma "siento nostalgia de un tiempo que no viví". Esta acuarela es la imagen y el canto de Lola Kiepja con su "Gran Cordillera del Cielo".
#watercolorlandscape #watercolorartist #watercolor #watercolorart #watercolorpainting #watercolordaily #watercolorpractice
0 notes
ninoskamiranda-blog · 6 years
Text
Encuentro de Artistas Mujeres PACHAMAMA -2018 en Cusco-Perú.
Con la finalidad de brindar un homenaje a la madre tierra y a la vez promocionar en forma activa, la presencia de la mujer en el escenario de las artes plásticas a nivel regional y nacional e Internacional, nace este escuentro de hermandad de aristas del género femenino. La muestra colectiva, reúne un ramillete múltiple de creadoras, en promedio fueron más de 200 artistas,que participaron, procedentes de diversos lugares, virtuosas de distintas disciplinas como: Pintura en óleo, acrílico, acuarela, escultura, fotografía y danza. Hay artistas de diversas generaciones y latitudes locales, nacionales e internacionales entre ellas tenemos de Perú, Cuba, Chile, Bolivia, Argentina, Suiza y Costa Rica
Es un evento convocado por la Fundación Cultural del Banco de la Nación y en coordinación de la Srta Pamela Arredondo Miranda, Gestora Cultural, artista y restauradora, tiene el fin empoderar a la mujer y hacer una participación activa en el campo del arte.
Por quinto año consecutivo, viene realizándose este encuentro que congrega artistas nacionales e internacionales.
El  I Encuentro de artistas mujeres, fue denominado “Pachamama”,  que se realizo con gran éxito, el año 2014 en las instalaciones de la Galería Museo del Banco de la Nación.
El II Encuentro se denomino Pachamama  “Tinkuy de la Tierra y el Cielo” “Encuentro de la tierra y el cielo” , agosto 2015, se realizo en  las instalaciones de la Galería Museo del Banco de la Nación, el cual tuvo su replica en la bella ciudad de Huancayo denominada la “incontrastable”, octubre 2015 en las instalaciones de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Posteriormente en el mes de diciembre del mismo año, se presento la muestra en el Museo y Catacumbas del Convento San Francisco de Asís en Cusco.
El III Encuentro se denomino Pachamama “Sonqoy Patatatay” “Latido del Corazón”  agosto 2016, se realizo en  las instalaciones de la Galería Museo del Banco de la Nación.
El IV Encuentro se denomino Pachamama “Ñan Pacha Pakarimunña” palabra quechua significa “Amanecer en el camino”,  agosto de 2017, se realizo en  las instalaciones de la Galería Museo del Banco de la Nación. Ese año tuvo como a invitado especial al Artista reconocido Juan de la Cruz MACHICADO, quien participo con la obra en óleo denominada “CHECACUPE”.
De igual manera, se realizo un ciclo de conferencias previo al evento denominada “I Ciclo de Conferencias “Arte, Cultura, Poder e Interculturalidad” 2017. En las instalaciones del Museo Machu Picchu- Casa Concha. Cusco- Perú.
Teniendo como ponentes a:
Dr. Donato Amado Gonzales – La Presencia en el arte de la mujer en Cusco”
Art. Saúl Ponce Valdivia – “Poder, Cultura, Dinámica y Dialogo Intercultural”
Art. José Luis Carreño Zarate  – ” La Creación Artística como fuente de Conocimiento”
Y este año 2018, nuevamente, nos preparamos para rendirle culto a la Madre Tierra con una ofrenda de arte, V Encuentro de Artistas Mujeres Pachamama “Ámame/ Munarykuway/ Munita/ Eaa Nowi. Quechua, aymara, shipibo. En la ciudad de Cusco y Puno en Perú. Este año tiene como eje principal el valor de la mujer y el empoderamiento con el el lema Ámame- Munarykuway (Quechua), Munita (Aymara), Eaa Nowi (Shipibo), debido a los altos indices de feminicidios y violencia contra la mujer, es preciso buscar mecanismos y estrategias para lograr la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida. Y, particularmente, impulsar una mayor participación de las mujeres en los escenarios de poder, arte, cultura, hasta lograr una participación paritaria. Pachamama 2018, reunirá artistas mujeres locales, nacionales e internacionales.
Inauguración 03 de agosto, 2018 – Galería Museo del Banco de la Nación – Cusco 01 de agosto, 2018 – Complejo Cultural “Casa Conde de Lemos” – Galería de Arte “Francisco Montoya Riquelme”- Puno.
1 note · View note
javierlampreave · 4 years
Photo
Tumblr media
#watercolor #watercolorartist #acuarela #art #arte #fineart #instagood #figurativeart #artist #artwork #illustrator #illustration #portrait #watercolorportrait #design #designer #contemporaryart #watercolorpainting #aquarelle #instaart #javilampreave #javierlampreave #arches
0 notes
Text
Las Bellas Artes
Desde los albores de la humanidad, el ser humano ha dejado constancia de su existencia, sus pensamientos, deseos e ideales a través de distintas creaciones. El arte es aquel medio que le permite al ser humano expresarse, y, al ser un proceso histórico, refleja las características y propiedades de cada época de la historia, permitiéndonos conocer, por ejemplo, cómo pensaba y veía el mundo la gente del siglo XV.
Hoy en día, se clasifican siete Bellas Artes:
La Arquitectura: es una de las artes más antiguas (con grandes civilizaciones como los griegos), que consiste en la construcción de edificaciones que respondan a una estética predeterminada, que sean armónicos y perdurables en el tiempo. 
          Algunas de las obras arquitectónicas más famosas son el Partenón griego, el Taj Mahal, la Torre inclinada de Pisa, Machu Picchu y las pirámides de Egipto.
Tumblr media
La Escultura: se concibe como el arte de crear figuras y formas tridimensionales a partir de diversos materiales, tales como el mármol, la madera, el metal, entre otros. 
          Entre sus obras más destacadas podemos encontrar muchas esculturas de la Antigua Grecia, la Estatua de la Libertad, el Cristo Redentor de Brasil y las obras de Miguel Ángel, entre muchas más.
Tumblr media
La Pintura: arte que consiste en plasmar las ideas del artista mediante la creación de retratos o imágenes sobre lienzo, madera o tela utilizando pigmentos; acuarelas, óleos, temple y acrílico son algunas de las técnicas más utilizadas.
         Entre los exponentes más reconocidos de la pintura podemos nombrar a Leonardo DaVinci, Pablo Picasso, Vincent Van Gogh, Boticelli, Caravaggio, entre otros.
Tumblr media
La Música: una de las artes más reconocidas, es una forma de comunicación a través de sonidos muy agradables, armónicos, con parámetros tales como ritmo y melodía, que genera placer al ser humano (tanto su creación como su disfrute).
          Entre sus representantes más famosos encontramos nombres como Beethoven, Chopin, Tchaikovsky, y Bach, por nombrar algunos pocos.
Tumblr media
La Literatura: es un arte que utiliza el lenguaje y las palabras para crear y expresar. Aquí encontramos también la poesía y el teatro. Es plurisignificativa, pues cada lector o espectador la entiende desde su perspectiva.
          Shakespeare, Faulkner, Oscar Wilde, Virginia Woolf, Gabriel García Márquez, Mary Shelley y Simone de Beauvoir son algunos y algunas autores que representan con orgullo el arte literario.
Tumblr media
La Danza: a menudo ligada a la música, la danza es el arte de mover el cuerpo al ritmo de la música. Crea una experiencia estética y muy agradable de presenciar, que transmite sentimientos e ideas a través de la expresión corporal.
          El Ballet es quizá el representante más notorio de la danza como bella arte, que a través de los siglos se ha mantenido como una experiencia hermosa creada por y para el ser humano. 
Tumblr media
El Cine: conocido también como “el Séptimo Arte”, el Cine es el arte más reciente que se añadió a la lista. Integra elementos audiovisuales para contar una narrativa. Hoy en día es una de las artes más populares y extendidas a nivel mundial.
Tumblr media
Fuente:  Cuáles son las 7 bellas artes. (2019). uncomo.com. Retrieved from https://educacion.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-7-bellas-artes-24355.html
0 notes
ctvsalitalnet-blog · 6 years
Text
Universidad china proyectará películas peruanas en un ciclo de cine
New Post has been published on https://www.ctvsatelital.net/universidad-china-proyectara-peliculas-peruanas-en-un-ciclo-de-cine-2/
Universidad china proyectará películas peruanas en un ciclo de cine
La Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU por sus siglas en inglés) realizará el primer ciclo de cine peruano, con el fin de fomentar el intercambio cultural y académico entre Perú y China.
El ciclo de cine, organizado por la Facultad de Filología Hispánica y Portuguesa de la BFSU y la Oficina Cultural de la Embajada de Perú en China, podrá ser apreciado de forma gratuita y las películas contarán con subtítulos en chino.
“Es la primera vez que una universidad china proyecta un ciclo de cine peruano dentro de su campus, deseo que esto sea un punto de partida para que otras universidades chinas tomen la iniciativa y más alumnos conozcan más sobre la producción cinematográfica y cultura peruana”, señaló el profesor peruano Julio Panduro, coordinador del evento.
Para Panduro, la cinematografía es un recurso ideal para transmitir la cultura peruana teniendo en cuenta que en la actualidad los estudiantes chinos no conocen lo suficiente sobre el Perú.
“Los estudiantes chinos, por lo general, tienen muchos conocimientos de España, pero no ocurre lo propio respecto a América Latina. Por ejemplo, de Perú solo conocen Machu Picchu y Cusco. Por ello, la proyección de este ciclo de películas obedece a la necesidad de involucrar a más universitarios con la cultura peruana y latinoamericana”, refirió.
En el ciclo de cine peruano en BFSU se proyectarán cuatro películas: Sigo siendo, Climas, El acuarelista y El mudo. Las funciones se realizarán el jueves 18, viernes 19, jueves 25 y viernes 26 de octubre.
Antes de la proyección de las películas en el campus de la BFSU también se difundirán videos elaborados por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismos (Promperú).
“Esta iniciativa tiene como fin llamar la atención de los estudiantes chinos para que vayan a Perú a hacer más intercambios e incrementar el turismo a largo plazo”, comentó Panduro.
La película Sigo Siendo recorre el Perú más desconocido a través de la música autóctona, retratando historias personales de músicos de la Amazonía (selva), Ayacucho (sierra andina) y la costa del Perú (Lima, la ciudad).
El film Clima aborda el tema tres mujeres de distintas edades, que viven en tres zonas geográficas muy diferentes del Perú, condicionadas por las diferentes sociedades y climas, deben afrontar intensos momentos de su femineidad.
El Acuarelista muestra la vida de T, un oficinista que desea cumplir el sueño de pintar una acuarela, pero se ve impedido de hacerlo por los vecinos de su edificio, a quienes el sueño de T les parece una tontería y hasta algo inmoral, y quienes tienen otros planes para él.
El Mudo aborda acontecimientos inesperados en la vida de un juez, Constantino Zegarra, que lo llevan a pensar que existe un complot para eliminarlo.
0 notes