Tumgik
#muchas por las que sufrí demasiado lol
forourparadise · 2 years
Text
.
0 notes
minotansecretavida · 3 years
Text
¿ QUIEN SOY YO ? ( PRESENTACIÓN DEL BLOG )
Yo  soy "Alex" ( mi apodo ) , y esta es mi primera entrada, donde me describiré un poco.
Soy un chico (trans), de unos 14-16 años (no daré datos muy específicos para mantenerme anónimo ), soy virgo, de nacionalidad española, con sangre española y un poco puertorriqueña , y me gusta practicar boxeo y danza, mis hobbies son la jardinería, el anime, dibujar, los videojuegos ...
Tengo el pelo rizado y ojos negros. Claro que esto no es importante jaja, bueno, el caso es que estoy en terapia, ¿por que ?, pues están valorando dos posibilidades: trastorno de estrés postraumático complejo. Por esto, mi psiquiatra me recomendó crear un blog para ayudarme, y ¿ por que no probar no ?.
A ver, mi historia;
cuando nací, mi madre tuvo que ser ingresada en una institución mental, dado a estrés y depresión intensos, lo que causo que mi padre no se sintiese en capacidad de cuidarme y estuve un tiempo con mis padres, por suerte no recuerde mucho sobre eso, como sea, cuando tenía unos 6 años, mi madre salió y volvió a casa, y empecé a vivir ya sí, con mis padres, el problema es que ella no estaba completamente recuperada, y entre visitas intermitentes al hospital y estar en casa, recibía insultos y amenazas, no es su culpa, se que me quiere, pero la verdad, si era difícil, no recuerdo todo claro, eso es bueno , pero si recuerdo bastantes cosas. esto duró hasta su completa recuperación , hasta que tuve 10 años, aunque aún a día de hoy, a veces volvemos a tener esos problemas.
Al llegar a primaria, sufrí bullying severo por dos razones, sobrepeso, y ser "demasiado masculina", pues como ya dije, soy trans, como sea, en esta etapa no hay mucho que contar jaja, el bullying duró hasta quinto de primaria, que bajé de peso dado que comencé a vomitar, pero eso es agua pasada .
Bueno, unas vacaciones de verano, cuando yo tenía 9 años, en un parque de bolas de un hotel, fui abusado, pero al menos por ahora, no voy a contar más sobre eso, simplemente me han quedado varias secuelas claro.
En sexto de primaria comencé a autolesionarme, y tuve mi primer intento de suicidio, que acabó en el hospital.
En fin, empezamos la secundaria, y yo me sentía un poco mejor, ya que comencé a salir con una amiga, a quien llamaremos "Adriana", bueno, yo ara amigo de Adriana desde hace mucho, pues ella también sufría bullying, y todo iba bien, ella tenía sus cosas, ella aseguraba que era una sociópata, y decía cosas como que deseaba planear el crimen perfecto, pero coño, éramos niños, no lo tomábamos en serio, ella durante la relación me retenía, pellizcaba, levantaba la falda, etc, no me gustaba, pero lo intentaba ignorar, hasta que ya no pude, y acabé la relación, después de dejarlo con ella ese mismo año, ella comenzó amenazarme con contar cosas privadas sobre mi estado mental, y una vez incluso me amenazó con unas tijeras en punta, y pues decidí cambiarme de instituto.
En el nuevo instituto, no me iba mal, tuve algún problemilla pero nada fuera de lo normal, estaba bien.
Hasta que salí del armario... bueno el bullying empezó de nuevo, pero era muy leve, y habiendo pasado por bullying anteriormente, me dio un poco igual, además esta bien poder ser yo mismo, y comenzar a tomar bloqueadores de hormonas, que aun tomo actualmente, pero por todo lo anterior ocurrido, tuve mi segundo intento de suicidio, pero el tren no pasó ese día, y nada, que aquí sigo.
Pasó el tiempo y me ofrecieron una plaza en mi antiguo instituto, pero las clases habían cambiado y estaba en una clase solo con las personas que me caían buen y nunca me habían hecho nada malo, pues también había gente nueva, obviamente perdí el culo.
He repetido curso, y a día de hoy voy a volver a cambiar de instituto de nuevo LOL , pero ya se hablará de este tema .
Bueno ¡ Pues esta es my historia hasta ahora ! está resumida claro, pero bueno, esta es mi primera entrada, espero que no haya sido muy larga.
Solo pido una cosa, por favor, no enviéis mensajes de odio, por que no e necesario, muchas gracias.
pd: Si es que alguien lee mi blog y le interesa podéis hacerme preguntas supongo, no lo lo va leer ni su madre jaja .
- Alex -
x/11/Agosto/2021
10 notes · View notes
gotitadeaguadulce · 3 years
Text
Soy virgen y "AHHHH como puedes decir eso??? Date más privacidad!! Las niñas no hablan así!!"
Oía mucho eso jaja al principio me afectaba pero siempre he disfrutado mi sexualidad por mi cuenta.
Desde niña experimente tocarme y no ha estado mal, pero me empeze a ver y sentir muy curiosa en cuanto a lo demás, ya saben porn0 y s3x
No es algo que mi mamá haya aceptado y hasta la fecha es un tema del que casi no habla, al menos no al 100% conmigo
Los niños por otro lado lo hablaban (mucho, obvio) pero mal, obvio jaj y en mi búsqueda de comprensión de "hay alguien más que ve y hace esto??" Hablaba con ellos, era incomodo por que solo se reían, mñeh
Una vez una niña nos oyó y nos metimos en problemas pero a la que castigaron y llamaron a su mamá fue a mi uh y mi mamá obvio se empezó a volver medio cerrada al tema como "no lo hablaré hasta que ella me diga, de todas formas se le puede olvidar, haré que se le olvide prohibiendole ver la tele sola"
Jajaja es realmente ridículo ahora que lo pienso xd bueno ni puedes encerrar algo así.
Yo acabe la secundaria y no había besado jamás, un novio lo intento pero fue incómodo por que el tonto solo mordió mis labios y yo era una soñadora fiel, esperando ese beso mágico, con chispas detrás mío y que se yo jaj alzar la pierna derecha como en las películas y claro qje ahora que menciono películas, fui solitaria a esa edad así que me encerraba mucho en películas de comedia romántica como friends with kids:( esa película tenía un final que me hacía llorar por que tengan en mente a una niña que sufría bullying, sobre su físico, se sentía fea y decía "cuando me pasara eso a mi? Cuando vendrá un chico a mi puerta diciendo cuanto me ama y me lleve a la cama mientras me besa tan apasionadamente?"
Leía fanfics (ugh vaya secretito vrdd) jaja no era una mega adicta pero hubo una preciosa de Ashton Arwin Aahhhhh tan romántico jajaja ya no lo recuerdo pero si recuerdo sentir el amor y demás cosas jaj lol que la lectura transmitía
Después de Jonas brothers y 5 seconds of summer, mi boyband favorita suprema era Big Time Rush y cuando estaba en segundo grado, una noche me quede dormida viendo el póster de estos chicos, me quedé por alguna razón con el nombre de Carlos, en realidad me gustaba mucho James jaja pero el nombre de Carlos en ese entonces me sonaba bonito y de repente se me vino toda una historia de amor esa noche y madrugada, la escribí al dia siguiente en la escuela y se la mostré a mis dos amigas de confianza, decían decían era muy linda.
Era entre yo y Carlos, prácticamente me invente un novio imaginario y me creaba cosas todo el tiempo, incluso tuve hijos con él y toda la cosa jaja
Me hacía pensar "como será cuando tenga relaciones por primera vez?"
Pero lo que más me daba curiosidad también era besar, yo quería besar a alguien, sentía que nunca nadie lo haría por todo eso que los demas decían de mi, a nadie le gustan las chicas delgadas o si?
Cuando entre a mi curso de preparación para el examen de la prepa conocí a un tonto llamado Anderson y lo conocí de manera tierna, creí que me era correspondido pero acabe por ser su amiga con derechos del curso mientras tenía novia uh y no tenía idea. Intento besarme algunas veces pero algo me decía que él no era el indicado, así que nunca me deje jaj igual no se si fue bueno o malo jajaja ya que ...
Entrar a la preparatoria fue todo un cambio, mamá me decía que tuviera cuidado con los muchachos por que algunos podían ser muy pesados, a mi me daba igual, estaba ansiosa por empezar este rollo tan novedoso owo
Efectivamente uhm conocí a un tipo llamado Mauricio, luego entraré en detalle, no pienso hacer esto más largo pero él fue mi primer beso, no se como decirlo él era muy perseverante conmigo y su confianza en sí mismo me hacía sentir una atracción grande por él, sabía hablar, sabía hacer cosas y lo que más me atrajo, es que él hablaba conmigo sobre todo eso que me hacía sentir vulgar.
Me sentí en mucha confianza por que nadie había hablado así ni de estas cosas conmigo y el hecho de que a mis ojos en ese entonces fuera tan guapo me hacía sentir una atracción todavía mayor, así que me beso y se sintió realmente bien.
Pero en la noche de ese día me había hablado de un "faje" y yo no sabia que era eso, él me dijo que era abrazarnos y besarnos bonito, me decía que no sabía dónde hacerlo conmigo y yo pensando que realmente era eso le dije "podemos ir al parque!:D" y obvio se rio.
No obstante todo paso, me dijo que saliera con él el viernes para hacerlo y yo me emocione mucho la verdad es que con mi primer beso él ya me había encantado y decía si a todo.
Solo que fue el peor dia, ya que acabo llevándome a casa de un amigo suyo con el pretexto de "solo iremos a intercambiar unos juegos y nos vamos" en el camino me sentí nerviosa por que no sabia a donde íbamos y me sentía alejada de casa, la voz de mi mamá aparecía en mis pensamientos y cuando lo oí decirle a su amigo "oye, tienes condones?" Me asuste más.
Yo confiaba en él pero esto me era muy confuso. Fuimos y todo paso, nunca hicimos nada más que tuviera que ver con tener relaciones, decía que no quería meterse en problemas y que a aparte por ser virgen me dolería mucho, no quería hacerse responsable
Así que ese dia solo me fajo y ya, fue algo extraño, pero se sentía muy bien, yo pensaba "que es esto?? Que es lo que hago?? No lo se, pero cool, se siente bien" me quito todo de la parte de arriba mientras le decía que no se burlara de mi, los chicos son unos calientes, definitivamente no les importa que tengas escoliosis o que tus bobbs sean pequeñas, mñeh.
El no se quito la ropa pero me aclamaba mucho que le hiciera sexo oral y a sinceramente eso me daba asco jaja todo avanzaba demasiado extraño para mi y me daba pena, me puso sobre la pared y me decía "quieres hacerlo?" Y yo dije que si, me decía "segura? Ahí están los condon3s" y seguía diciendo que si pero la mamá de su amigo llegó y nos fuimos, esa parte también fue de lo más incomoda.
Su papá le llamó para preguntar donde estaba y el dijo "estoy con una amiga, quieres hablar con ella?" Sonriendo y solo le dijo que ya fuera a casa, eran las 5 o 6 de la tarde y a mi también me llamaban, me dijo "no vas a contestar?" Y le dije que no jej creo que fue ahí donde me dijo que no andaba con chicas que no le respondieran llamadas a sus padres.
Cambio, todo cambio, como era tarde, casi íbamos al metro corriendo y yo me sentía rara, como si quiera digerir mejor lo que había pasado o de menos caminar sin prisa agarrados de la mano, digo, tuvimos intimidad, pero al contrario, me tomó del brazo y jalandome decía "apúrate que es tarde" quería ver algo en mi teléfono y me dijo "guarda ese teléfono teléfono te van a asaltar" y cuando me dejo en el metro, no se fue conmigo, de hecho nisiquiera se despidió, solo movió su mano y ya
Este tipo fue alguien que me hizo aprender varias cosas, que definitivamente debían pasarme.
Mauricio después de esto para mi fue alguien importante por que no solo me había besado sino que me había visto el cuerpo y me toco y demás cosas, me entiende y le gusto por que nunca me critico o algo asi, empeze a confundir las cosas y empeze a creer que todo esto era por que me amaba y era el indicado para mi, yo no haría lo que hice con él, a alguien más, por que solo él fue el afortunado así como yo. Era bien inmadura y esa manera de pensar en serio que no ayudó en nada, por que le sufrí mucho, estuve rogándole y aguantadolo durante 3 años pensando que como era el indicado, no me dejaría y yo no debía dejarlo o debíamos estar juntos.
Obviamente el me hacía ver como una loquita y una niña que nisiquiera sabía nada, me hizo mucho daño psicológico y si yo me iba, él regresaba pero para lo mismo, era una persona a la que le gustaba que le subieran el ego y aprovecharse de mi sexualmente, aun así siempre hacia estupideces evitando tirar conmigo por miedo, por que si, el otro detalle es que me metió metió problemas con mi familia y con toda la escuela, realmente estaba en el ojo del huracán, por eso no hacía más allá que tocarme y pedirme fotos o audios y ya.
Pero me afecto mucho. Cuando llego el 2018 mi ansiedad se intensificó tanto que lo empeze a superar dándome cuenta de que el era parte de ese daño y de que prefería mil veces mejor cuidarme que seguir esperando a que me amará.
Además hizo un buen de cosas horribles uh pero anyway
Parte 2 para allá
0 notes
Text
Un año
que loco pensar y darme cuenta que todo lo nuestro fue super poco tiempo a comparación con lo que te he extrañado, nunca me había pasado esto lo prometo, jamás le había tomado tanto cariño a una persona por tanto tiempo sin siquiera tener su presencia ni saber de ella, no sabes cuanto te hechado de menos :( sobretodo extraño hablar contigo en las madrugadas cuando nos quedabamos hasta el otro día hablando weas, viendo series, jugando lol o diciendonos cosas lindas u.u pareciera que fuese ayer cuando nos queríamos mucho esperando estar juntitos.
Pero la distancia hizo lo suyo, nos separó quizás porque no teniamos planeado lo que iba a pasar después, la vuelta a la realidad fué algo muy duro para mi el año pasado, la verdad sufrí mucho extrañandote y aún lo hago un poco pero somos chicos aún asi que esta bien supongo, asi es la vida nomas y no pudimos pero de querer uff yo lo unico que quería era estar contigo y me parte el corazón que no se haya dado, practicamente fue muy muy dificil lidiar con mis sentimientos desde ese tiempo con decirte que he buscado gente para olvidarme de ti pero no lo logré y aqui me tienes escribiendote otra vez
Anoche soñé contigo y te buscaba para hablarte, para saber algo de ti, como estabas o como te fue en la vida durante el año y ahí estabas tú, con tus ojitos chinitos tu sonrisa tan linda y ese pelo que me fascina, conversamos mucho y hasta nos reiamos harto en mi sueño cosa que me gustaría mucho hacer ahora en este tiempo, lo estaba logrando y estaba muy feliz de tenerte cerquita mio. En la mañana desperté y me puse a llorar altiro, no aguanté y me metí a tu instagram a ver tus fotos mientras lloraba, una especie de autotortura que hice muchas veces desde que ya no hablamos y fué cuático, me vi en la situación mas cuatica que me ha pasado que es extrañarte hace un año, hace un año eramos amigos e incluso mas que eso y me encantabas demasiado y aún me encantas :(, era muy feliz en ese entonces y me daba cuenta porque odiaba menos, no tenía problemas y todo parecia ir mejorando aunque estuviese todo bien.
Ahora con el paso del tiempo, te he visto con otra persona pero aún asi te extraño, te extraño mucho :( yo se que lo nuestro ya fué y me pone contento igual que estes bien con él, que seas feliz con alguien que tengas cerca, que viva cerca o que sea fácil juntarse con él, que no este estudiando en otra parte y no solo te vea algunos fines de semana como yo, me alegra mucho por eso y no tienes idea de cuanta envidia me da esa situación :( lo único malo de lo nuestro es que todo acabo por circunstancias de la vida y no porque realmente nos dejamos de querer, eso es lo que mas me da rabia y pena de no poder hacer nada frente a esa situación, mantener una relación a distancia hace que las cosas no funcionen bien y esta bien quizas haber frenado todo en su momento.
Pero no tienes idea de cuanto te extraño :(
Como me gustaría que hablaras conmigo y no con él :(
Como me gustaría haber estado contigo desde hace un año :(
Como me gustaría que estuvieses aquí conmigo :(
0 notes
Text
El dilema sobre ejercer Biología como carrera o elegir otra labor, anécdotas y datos generales sobre esta profesión en México.
[Escribí este ensayo para una clase y me dijeron que lo publicara lol. Y pues acá está sin editar...]
Introducción.
Las razones por las que decidimos estudiar biología varían grandemente de profesionista a profesionista. Durante nuestro curso por la educación básica nos hablan de la ciencia como algo parecido a una carrera, aunque en realidad abarca infinidad de temas entre los que está la biología. Si elegimos seguir por el camino de una profesión relacionada con el quehacer científico, nos podemos dar cuenta que ni siquiera así comprendemos muy bien qué es la ciencia, incluso la biología. Y esto empeora cuando nos incorporamos a laborar, pues inmediatamente dejamos de cuestionar y empezamos a seguir órdenes, lo que desvanece nuestra curiosidad, dejándonos envueltos en la rutina por años.
El motivo de este ensayo es una reflexión personal sobre lo que aparenta ser un camino de dos vías, la investigación o todo lo demás si es que se puede llamar así y, cómo afuera del relativamente pequeño ambiente científico en el país todo es completamente diferente. También se busca abordar cuáles son las probables causas, además de la poca inversión para la ciencia por parte del gobierno, por las que surge el aparente desinterés por la vocación científica hablando desde la perspectiva de una bióloga.
Desarrollo
Al elegir la carrera de Bióloga la verdad es que no me detuve el tiempo suficiente a averiguar de qué se trataba. Fue guiada por el promedio que pedían para entrar a la carrera, pues en la preparatoria sufrí bastante para obtener buenas notas. Muchos de los compañeros de generación que tuve tenían una vocación enorme encaminada totalmente a la biología, pero a mi siempre me atrajeron, y me siguen atrayendo mucho otras profesiones más relacionadas con las artes.
Ahora veo que muchos jóvenes a nivel bachillerato se enfrentan a la misma problemática, empezando porque tengo una hermana de esa edad y soy testigo directo. La ciencia nos asusta, es lo más difícil, todo de lo que la mayoría de nosotros intentamos huir. Este miedo se ve fomentado por profesores que no tienen vocación de enseñarte y si no entiendes en lugar de dedicarse más tiempo a repasar lo visto, te penalizan, o te mandan a sentarte hasta los últimos lugares, incluso te pueden ofender. Algunos piensan que eso forja carácter y pienso que por un lado sí, si te gustan los retos. Estudiar biología y dedicarse a vivir de ella lo es.
En la UNAM, por ser la referencia más cercana que tengo, miles de estudiantes hacen concurso de selección cada año para su ingreso a nivel licenciatura, aproximadamente 144, 000 en 2017 (Caña, 2019). De ellos se calcula que solo ingresa el 13% y solo 419 ingresan a la Facultad de Ciencias. De los 27, 659 alumnos que ingresaron a alguna licenciatura de la UNAM por pase reglamentado desde el bachillerato el mismo año, solo 1, 451 ingresaron a la Facultad de Ciencias, el 5.24% de todos (UNAM, 2019). Algunas veces incluso los compañeros de las otras Facultades no sabían dónde estaba la Facultad dentro del campus de Ciudad Universitaria a menos que fuera porque ahí la comida barata.
Todo esto no lo sabía, generalmente las estadísticas asustan, tal vez preferí no verlas. Yo ingresé por pase reglamentado y poco a poco me fui dando cuenta que el cliché de biólogo no tenía mucho que ver con lo que en realidad hacen. También me di cuenta de que había temas de moda, de que me gustaba más todo lo que no fuera biología molecular y que no sabía en dónde iba a ejercer al terminar la carrera. Otra vez la incertidumbre. Eventualmente después de 5 años de clases, seminario de titulación y burocracia, cosas que pasamos todos los que decidimos entrar y titularnos, salí. Y cuando llegas a ese punto piensas, ¿ahora qué?
Otros compañeros, sobre todo de áreas como contaduría y derecho empiezan a trabajar incluso aún estudiando, lo que da desconcierto y ansiedad. Los ya biólogos que tienen más suerte encuentran su primer empleo en el primer año después de titularse. En general mis compañeros más cercanos lo encontraron en este periodo, me incluyo. Después de una búsqueda diaria de ofertas de empleo medianamente parecidas a mi perfil, conseguí un par de entrevistas. En la que parecía tener más posibilidades todo dependía de que se ganase una licitación en días posteriores. La licitación se ganó y tuve un trabajo medianamente seguro por lo menos 7 meses, eso sí, por outsourcing o subcontratación.
En esta modalidad de contratación los empleados no generan antigüedad y los empleadores tienen la opción de conseguir mano de obra mucho más barata apostándole a la empresa que sea la mejor opción económica o a la que ya tengan apalabrada. A esto es a lo que se enfrentan muchos de los recién egresados universitarios. A eso y a empleos muy mal pagados que se intentan justificar en nuestra falta de experiencia como solicitantes.
Salir de la carrera con aproximadamente 23 años sin haber trabajado nunca, ejerce una presión personal y familiar fuerte para buscar empleo, más cuando el sueldo familiar no alcanza para los gastos corrientes. La mayoría de las veces tomamos lo primero que se nos ofrece pensando que es bueno, por no tener ninguna referencia previa, aunque en realidad esté muy mal pagado. Y es que el salario promedio de alguien que independientemente de su carrera consigue un empleo en menos de un año después de salir de la universidad es de $7, 679 mensuales (UVM, 2018).
Después de adoptar una rutina de trabajo con turnos de 12 horas, aunque hayas estudiado una carrera relacionada con ciencias la habilidad de ser curioso, de investigar, de preguntar e incluso las ganas de leer van disminuyendo. Pero lo que nos impulsa a quedarnos en sitios así, llenos de días haciendo lo mismo bajo órdenes de otras personas y sin un sentido más que la captación de datos o trabajo de campo que más bien parece de escritorio es que la mayoría de las veces tenemos una gran necesidad de tener un ingreso para vivir.
Cuando decidí aplicar a la maestría después de trabajar no tenía ni idea de lo que vendría. O tal vez sí, pero al parecer estaba un tanto equivocada. En muchos trabajos tener una maestría es un requerimiento para que te paguen más, como en el que yo tenía, así que con eso en mente decidí a aplicar por segunda vez después de haber sido rechazada previamente, antes de pedir trabajo. Mientras cumplía mi turno recibí la notificación por correo de que había sido aceptada, renuncié y con el finiquito me mudé a casi 3 mil km de Ciudad de México, lugar donde viví por más de 23 años.
Lo único que tenía claro de la maestría era el hecho de tener que hacer una tesis para poder titularme. En la licenciatura solo realicé un seminario de titulación por lo que no tenía mucha experiencia en la realización de una y es difícil tener una asignatura en la que te enseñen como realizarla. En una retrospectiva a lo que ahora sé de cómo se manejan otros posgrados, hay diferencias sobre en qué momento se somete el los proyectos y el tiempo para realizar los trámites correspondientes todos con la entrega del informe en forma de tesis obligatoria. Muchos otros alumnos de otras universidades ni siquiera hacen tesis para titularse, por lo que intentar hacer una de maestría puede complicarse bastante.
Sin la beca que se otorga en México sería prácticamente imposible hacer un posgrado sin dejar de trabajar. Existen 2282 posgrados inscritos en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT (CONACyT, 2019), cada uno con becas de manutención para sus alumnos. Algunos tienen carácter meramente técnico, otros enfocados a ciencias sociales, a biología y química entre otros, según la clasificación del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) que tengan. Cuando estaba en la licenciatura era muy común escuchar los comentarios acerca de que entrar a un posgrado era para disimular el desempleo. La realidad es que exige un número mayor de horas para dedicarle que un empleo de tiempo completo, fines de semana e incluso periodos vacacionales. Al final el posgrado resulta más que un empleo para disimular el desempleo.
Cuando te aceptan en el posgrado es un momento feliz, pero el reto real a parte de ser aceptado es concluirlo. Después de la rutina laboral me parecía extraño tener que usar de nuevo una mochila, estudiar, hacer exámenes o ir a clases. Poco a poco te acostumbras, pero te cuestionas más sobre la utilidad de tomar algunas materias y le das más dedicación a la realización de la tesis, a diferencia de a nivel de licenciatura.
Aunque puede que sientas que entiendes más cosas que antes, la verdad es que en el fondo uno se puede seguir sintiendo perdido si no se cuenta con la guía adecuada. La incertidumbre continúa hasta el doctorado, sino es que toda la vida. Pero el quehacer científico debe estar lleno de dudas y posibles respuestas no necesariamente de incertidumbre, aunque es inevitable encontrarla en algún punto.
Una de las cosas que más me conflictúa es el proceder que te obliga a publicar la información que generas a manera de artículo científico. Las revistas científicas ganan millones a costa de las publicaciones, sin embargo, la revisión de los trabajos la hacen los investigadores de manera desinteresada. Uno nunca sabe para quién trabaja, supongo. Probablemente a las personas con trabajos de oficina o algún médico, entre otros les pueda parecer un sin sentido este tipo de empleo o ni siquiera les parezca un trabajo.
Aún con la familia a veces no se entiende muy bien cuál es la labor que hacemos, tal vez porque no le dedicamos el tiempo suficiente a explicarlo o perdemos la atención demasiado pronto, pero es lo mismo que a mí me pasa cuando pienso en un contador. Y la verdad es que el ámbito científico es elitista. En el SNI se encuentran registrados poco mas de 25, 000 investigadores (García, 2018) que, al lado de los 119 millones de habitantes en México representan el 0.02% de la población. Hay ciudades en donde se concentran muchos investigadores y en relación al número de habitantes aparentemente están bien representados. Pero la realidad es que no son suficientes y los recursos aún menos.
A mí el quehacer del investigador, cuando realizan bien su labor, me parece agotador. Ser investigador y ser científico no son necesariamente sinónimos, pero debería serlo en la mayoría de los casos. Si ser científico ya es un problema, la labor del investigador incluye gestionar los pocos recursos que muchas veces tiene, escribir y someter artículos sobre su trabajo, concursar en convocatorias para asignación de recursos, estar en contacto con sus colegas, dar clases, ir a congresos, cabildear, revisar tesis, apoyar a sus estudiantes, hacer experimentos o ir a trabajar en campo seguido de un largo etcétera.
Sin la intención de desalentar personas, las recompensas que se puede tener haciendo ciencia puede que no sean monetarias pero sí satisfactorias. Todos los trabajos pueden tener algo de dificultad y necesariamente se tendrá que lidiar con algo o alguien, por lo que hay que asumir la responsabilidad sobre a lo que nos estamos enfrentando y hacerlo. Por qué si es la actividad que nos gusta y una de las que permite más libertades de pensamiento en contraste con un trabajo de oficina y que además puede ayudar a la sociedad no puede haber satisfacción más grande que esa.
Conclusión
Las condiciones que nos obligan a trabajar o a buscar las carreras que nos puedan dar un sustento mejor y de forma más rápida no han impedido que sigan habiendo interesados en ejercer carreras como la Biología, aunque no sea un camino inmediato para lograr tener una vida económicamente estable.
Aunque muchas personas y comentarios, incluso notas periodísticas intenten desalentarnos sobre labores relacionadas con la ciencia, es preciso impulsar a los jóvenes que quieren dedicarse a esta labor y no retirar fondos en esta área. Independientemente del mal uso de los recursos que pueda haber por parte de algunos individuos, es totalmente rescatable e importante el trabajo que hacen los investigadores en el país.
Incluso hay que lidiar con el desaliento que a veces nosotros mismos creamos, tomarlo y transformarlo en nuevos problemas con nuevas posibles respuestas en forma de hipótesis. Al final el conocimiento se va construyendo de esos muchos problemas de los que se van encontrando respuestas y aunque no parezca un trabajo, es uno muy meritorio que requiere mucho esfuerzo intelectual. No se puede decir qué trabajo es mejor, ni que la ciencia es la salvación de todos los males de la sociedad, pero resulta alentador ver que a pesar de todos los problemas para ejercerla, los proyectos de investigación siguen fructificando.
Legado
Literatura consultada
Caña, P. V. y. (2019). Aumentan aspirantes a la UNAM. El Universal. Retrieved from https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/aumentan-aspirantes-la-unam
CONACyT. (2019). Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad. (Junio 20, 2019).
García, A. K. (2018). Profesiones más respetadas en México. El Economista. Retrieved from https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Profesiones-mas-respetadas-en-Mexico--20181105-0040.html
UNAM. (2019). Portal de Estadística Universitaria. Retrieved from http://www.estadistica.unam.mx/
UVM. (2018). Encuesta Nacional de Egresados: Un estudio para contribuir a la mejora de la Educación Superior en México(pp. 33).
0 notes