Tumgik
#nasavi
acapulcopress · 1 year
Text
Proponen a alcalde de Tlapa rescate del Portal Morelos
Tumblr media
CHILPANCINGO * 17 de mayo de 2023. ) Congreso de Guerrero El diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso exhortar al presidente municipal de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, para que en el ámbito de sus atribuciones coadyuve con la
Tumblr media
rehabilitación del Portal Morelos ubicado en la cabecera municipal, para el uso de calidad patrimonial señalado en la normatividad oficial establecida por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. En el exhorto que fue turnado a la Comisión de Cultura para su respectivo análisis y dictaminación, el legislador expone que esta ciudad condensa la historia y cultura de la Montaña de Guerrero, lugar de convivencia de los grupos na savi, nahuas y me´phaas en el pasado, y desde la época colonial de mestizos y afromexicanos, además de que cuenta con sitios arqueológicos, códices, edificios coloniales, objetos materiales y, sobre todo, el uso cotidiano de las lenguas originarias. Abundó que uno de los edificios históricos importantes que posee esta ciudad es el Portal Morelos, que se encuentra en el primer cuadro embelleciendo la Plaza Juárez junto al Palacio Municipal y el portal de las cárceles, mismo que fue construido de 1872 a 1874 con un estilo colonial-español, y cuenta con 14 arcos y trece pilares de un metro de circunferencia. El legislador indicó que el nombre de este portal se atribuye a que en 1811 José María Morelos y Pavón permaneció en la ciudad ocho días, y la tradición asegura que pernoctó en una de las casas donde tiempo después se construyó este magnífico portal que se encuentra registrado en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos del INAH, con número de ficha 120660011002. Por lo antecedentes históricos antes mencionados, Basurto Mendoza considera necesario solicitar al alcalde que este inmueble ya no sea ocupado por el comercio informal, sino que se destine a eventos culturales y artísticos, cuidando su preservación en calidad de monumento. ) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news Read the full article
0 notes
histeriacolectiva · 6 years
Photo
Tumblr media
En 2015 ateri, @oliviacarrr y yo fuimos a Cochoapa el grande, comunidad na savi en la montaña alta de Guerrero, de ahí salió el libro Na savi: gente de la lluvia. Sin embargo hubo muchas cosas que no salieron en el libro que nos robaron el corazón. Una de ellas es este grabado y su poema de Margarito, un niño de 12 años que sin hablar mucho escribió este hermoso texto. #nasavi #linocut #linoleo #linoleum #print #prints #printing #printmaking #mexico
0 notes
nexttoparchitects · 7 years
Photo
Tumblr media
https://teespring.com/stores/next-top-architects
#diploma Beyond Mobity - Matthias Urschler Rhina Portillo -@otherthantrend - Studio Sejima - Jury : Greg Lynn , Klaus Bollinger , Brian Cody , Sanford Kwinter , Hani Rashid , Kazuyo Senima. #architecture #architectureporn #SYNArchitecture #designwedo #helpersteam : Junghwo Park , Sophie Gierlinger ,Tudor Sabau , Peter Grandtis , Stefan Mandl , Saba Nasavi , Mina Bae, Michal Spolnik , Daniel Bolojan. : @synarchitecture
36 notes · View notes
asdfghjiezel · 6 years
Text
Walang natupad sa pinangarap mong graduation.
Bago ako pumasok ng law school, syempre fresh graduate ako... Inisip ko na agad kung papano ko gustong grumaduate from this. With flying colors, maganda, may hawak na medal at bouquet, may picture with my family, may picture sa processional* trivia:wala akong picture tuwing processional. Maski elem, hs, college grad. Wala akong picture na naglalakad papuntang upuan. Shet. Ganun ako kababaw na tao. Mga ganun lang ang gusto kong matupad. Hahah. Pero nung lumaon, ayun mapagtanto kong wala ng flying colors. Tinubuan na rin ako ng maraming pimples coz stress is real. Medyo lumamlam din ang family affairs ko so medyo crossed out na yung tatlo sa pangarap ko. Nagkapamilya at nagkaanak ng 4th year. At bago ang graduation, nagpost ako sa ig story ko na NANGHIHINGI *take note: ang kapal ng muhka ko pero hahahaha desperate times call for desperate measures. PICTURE NG STRAWBERRY ROSE with caption na PAHINGI PO NG STRAWBERRY BOUQUET SA GRADUATION. Nakita yun ng asawa ko. D^mn, my eyes sparkled! Nagreply pa yung kapatid nya ng "parinig pa more" Hahah! Hints dropped. 😊😊 kenekeleg eke. So the day ng graduation, nagsabi na si hubby na hindi makaka-attend kasi may pasok sya sa work so subukan nalang nya humabol. Sa loob ko "Habol ka nalang with baby and don't forget my bouquet hihi" No tampo whatsoever. Mas kelangan namin ng sahod nya. Lelz. Ayun, pinapunta ko dito sa bahay yung kapatid nya kasi magpapakilay ako. Hahah. I can do my own make up. Mas mura yun kesa magpaayos sa labas. At least presentable, okay nako dun. Bigla rin nasavi nung kapatid nya, "baka bigyan ka pa ni coco ng bulaklak. Ayiieee. Kilig ka na nun ah" pero kako wag nakong umasa kasi di nga sya makakapunta daw... Pero deep inside medyo na-feel ko yubg self kong nagsavi ng "amen" hahaha. At nakahabol naman si kyaah bago kami magpuntang school pero nagpaiwan sa sasakyan dahil ihahatid nya yung kapatid nya pauwi. In-assume kong bibili sya ng bouquet. Actually, ipinagdasal ko na. Minsan lang ako gagraduate ng college of law. PS: WALA RING PA-BOUQUET SI MAYOR NONG VALENTINES.. so ayun, pumila na kami ni tatay ko para sa processional. Wala kaming ibang kasama, wala na naman akong picture ng processional. Shet, naiiyak nako. Pero smile pa rin, dapat maganda. Hehe. Lakad lakad. Keme keme. Aakyat na sa stage para sa hooding. Di pa kami nakakasampa sa hagdan, sabi agad ng tatay ko "Pagkatapos neto uwi na tayo" Pakshet, dad! Kunin ko naman muna diploma ko pwede? Hooding palang to! Syempre di ko nasabi yung pakshet sa tatay ko. Hahahah. Medyo nangingilid na talaga luha ko. Pagkatapos non, bumalik na kaming upuan. May mga miscall na si kyaaah. Hooo! Nag-eexpect nako ng bouquet. Lord, kahit yung bouquet nalang matupad, oh! Nagtetext na sya at nagtatanong kung asan ako. Andito na kaya sya sa school? Naghihintay na kaya sya sa likod na may hawak na bulaklak? Shet. Ang assumera ng taon! Nakuha ko na yung diploma ko, wala pa ring nagpapakitang anino ni coco.. Yung tatay ko kating-kati nang umalis, wala na sa upuan nya. Sabi ni atorni na katabi nya umuwi na raw. Sinubukan ko syang hanapin sa likod, ayun sya, ang salubong sakin "uwi na tayo. Wag mo nang tapusin. Tatapusin mo pa ba? Asan na si coco?" Sumalangit nawa ang pangarap kong magkaroon ng family picture pagkatapos ng graduation rites. Umutang nako ng load sa globe para matawagan si coco. *thanks globe! Tho nagbayad ako ng mas mahal para dun.. NV Me: asan ka na? Coco: Biday. Tapos na ba? Me: hindi pa, pero nakuha ko na diploma ko Coco: tatapusin mo pa ba? Me: hindi na, nauuwi na si daddy Coco: sige, punta na kami nila lola at baby jan. Naiiyak nako. Nanginginig na at gutom na. Pinabili ko ng tubig yung tatay ko. Bumili naman sya. Daming mga taong nagtitinginan sakin, nakasuot pa kasi ako ng toga. Hello! Sa tinagal-tagal kong nag-aral at sa hirap ng mga pinagdaanan ko, hayaan nyo nakong ienjoy isuot to noh! Dumating si daddy na may hawak na tubig. Dumating sina coco. Walangbouquet. Nadurog ang puso ko. Walang natupad sa mga pinapangarap ko. Walaaaaa! Shemay. Hanggang ngayon masama pa rinloob ko. Bes, sana nagpabili nalang ako sa kanya! O kaya sa kapatid nya.. May pera naman ako! Support ko nalang sarili ko. Let's be independent, self! Tapos na grad. Tapos na. Wala na. Hay, buhay.
0 notes
ateemaanni · 7 years
Text
Las Lluvia, no se venden
Tumblr media
 Así como el maíz se selecciona año con año, selecciono entre los "nakaani" para recrear mis relatos, a veces hay cosas que vale la pena escribir, dejan mucho para la imaginación. Me he dado cuenta que a los Nasavi nos gustan los relatos, lamentablemente no soy tan abierto todavía para escribir, o muchas historias implican terceras personas y no deseo estigmatizar a nadie, ya que las historias no siempre son positivas. Los "tu’va" adquirieron saberes de diferentes ramas, muchos de ellos llegaron a un hacer con sus conocimientos, los "sa’a tatan", por ejemplo, eligieron el lado positivo del saber y del hacer, los "sa’a tas+" no solo dominaron el lado positivo, ellos recorrieron el lado inverso, era de esperarse, el saber Savi en su gran parte se basa en la consecuencia, no en la causa, los "sa’a tas+" descubrieron la causa de muchos malestares y las provocaron.
De mis escritos no deseo ningún malestar, pero aclaro, soy libre de escribir bajo mis propias reglas, nací libre como todo "Nasavi", ¿por qué habría de ajustarme a las reglas de alguien?, el pueblo como toda comunidad humana es de todos los colores, y me gustan todos los colores, todos los sabores, no solo voy a escribir bonito del pueblo, el pueblo está ante mis ojos.
En mi relato sobre la abuela, se darán cuenta que mi abuela no ha muerto, vive en las pláticas de mi familia, en lo que contamos a nuestr@s sobrin@s, pasa algo raro con las abuelas, es como si en la ancianidad, la abundancia girara en torno suyo, me refiero al pueblo, en la ciudad la ancianidad es muy triste.
Mi abuela cuidaba alrededor de su casa duraznales, cafetales y chayotales, cuando la visitábamos nos dejaba subir a lo alto. - ¡suban, a mi edad que voy a estar haciendo allá arriba!, decía.
En temporada de camochayote, la familia casi completa bajaba a escarbar del chayotal, de los camochayotes recaudados dejábamos una parte a la abuela y lo demás llegaba anocheciendo a casa, mamá se quedaba a altas horas cocinando, al amanecer sus pequeños est��bamos desayunando de lo más rico, el camochayote bueno se desprende por tiras, hay una palabra en Tu’un Savi que no existe en castellano, “tùmí”, que significa algo así como suave, que se deshace solo en la boca, y a la vez es delicioso, así son los camochayotes buenos.
Del abuelo sé poco, la abuela quedó viuda joven con varios descendientes. Supe que era excelente persona, que sabía hablar muy bien nuestra lengua materna, tenía don para “xa’u”, se sostenía muy bien en sus palabras y conservaba la cosmovisión Lluvia.
Como mis padres se casaron por convenio, cuentan que el abuelo no quería ceder la mano de su hija, pero eso solo se logra en las palabras, mi madre tenía trece años, y la embajadora que representó a mi padre era muy afilada de lengua, era mujer. Fue tan insistente que después de varias visitas, una tarde mi abuelo se sentó ante su hija y lloró sosteniéndola en sus brazos, ya no le quedaban palabras para mantenerla independiente, tarde o temprano cedería, y los acompañantes junto con su embajadora, que aunque dieron dolores de cabeza al abuelo, llevaban buenas intenciones.
- Voy a ceder ante estas palabras, porque son de otra mujer, una que sabe de la vida y sabe sostenerse en ellas, ahora es cuando puedo convenir sobre tu vida, mañana pasado no pueden reclamarte porque somos adultos los que tomamos la decisión, en todo caso nosotros caemos en error y tendrás todo el derecho de reclamarnos, le dijo a su hija.
Así fue como mis padres aceptaron hacerse una sola tortilla. En la celebración, frente a todo el pueblo, sentados, con una tortilla trozada a la mitad, colocada en forma de cruz entre sus manos aceptaron apoyarse en la pobreza y en la abundancia.
Dice mi madre que visitando a su padre una tarde, se tardó en regresar a su nuevo hogar y su señor celoso, llegó por la carretera muy molesto dando de machetazos sobre las piedras, sobresaltada se levantó rápidamente, impactada por la reacción del ya enamorado.
- Cuando vino a pedirte, vino aquí a la casa, le ofrecí mi banco, si viene por ti, has venido a visitar a tu padre, que venga aquí por ti, no hice tratos con nadie a medio camino o al anochecer, dijo mi abuelo. Guardaron silencio, cuando acabaron de comer, abrieron la puerta al que nervioso estaba tocando para entrar.
- Aquí está mi hija, vino a visitarme, esta es su casa primera, no lo olvides, siempre lo será al igual que la tuya si dejas afuera tu machete y traes buenas palabras a mi hogar, mi hija no conoce ni conocerá de maltratos, ese es mi deseo, ¿estás de acuerdo con mi deseo hijo?, dijo el abuelo. Le compartió de cenar al yerno  y se quedaron juntos alrededor del fuego, mis padres regresaron a casa, tranquilos y juntos, el abuelo los llevó esa vez.
Ese era el hombre detrás de la abuela, él transmitió “Ñuu Savi” a mi madre, la mirada de mi madre es la mirada del abuelo, que en muchas ocasiones, salió de viaje a tierra caliente, pero, como mi madre ya estaba casada no lo pudo acompañar. La última vez que viajó, solo llevaba de acompañante un caballo, al cruzar el rio de Putla, la corriente se lo llevó. Mi madre lo tuvo siempre con nosotros, somos la corriente de nietos quienes lo llevamos a la extinción, él es su ini de mamá, no conocí su rostro, pero corre por mis venas y se expresa todavía en mi voz.
0 notes
segundoenfoque1 · 7 years
Text
Proyectarán en Canadá documental sobre pueblos nativos mexicanos
México.- En el Festival Internacional de la Presencia Autóctona que se realizará este año en Montreal, se proyectará un film sobre la lucha de los nativos en la Costa Chica y Montaña de Guerrero en México.
“El Mineral o la Vida” es un documental que reseña lo ocurrido con los nativos que se encontraban en la Costa Chica y Montaña de Guerrero en México, lugar en el que habitan los Me’phaa, los Nasavi y Náhua.
La información fue revelada hace poco por el documentalista náhua José Luis Matías Alonso, quien comentó que esta producción sirvió para documentar la lucha de los pueblos nativos desde hace años hasta la actualidad, cuando todavía siguen intentando quitarles las tierras que por años les han pertenecido, así como también destruir los valiosos recursos naturales que poseen.
Según expuso Matías Alonso, “a finales del 2011 se enteraron que en territorio comunitario estaba llegando capital extranjero porque querían explorar y explotar minas a cielo abierto”, afirmó Matías, agregando que fue entonces cuando “el gobierno federal ya había concesionado gran parte del territorio comunitario para la extracción de oro”.
A partir de ese momento, según el documentalista, comenzaron a trabajar en la película entre los años 2012 y 2015.
El material en cuestión no solamente se proyectará este año en Canadá en el Festival Internacional de la Presencia Autóctona, sino que a la fecha ya se presentó en comunidades nativas como en Montaña de Guerrero y en Costa Chica, al igual que en universidades y festivales tanto dentro como fuera de México.
Sobre el estreno que realizarán en el festival en Montreal, José Luis afirmó que fueron “los organizadores de este festival de cine indígena” los que los invitaron con la intención de afianzar los vínculos con el gobierno canadiense y al mismo tiempo evitar tanta violencia con los pueblos nativos de “Montaña y Costa Chica”, sectores en los que a pesar de la situación se ha observado mucha resiliencia por parte de la comunidad.
El tráiler ya se encuentra disponible en plataformas como YouTube, y en cuanto a las críticas que ha recibido, hasta el momento son comentarios buenos sobre el trabajo que ha realizado el director para mostrar la lucha en la que constantemente se encuentran involucrados los nativos.
0 notes