#nctutorial: estructura
Explore tagged Tumblr posts
necromancercoding · 2 months ago
Text
Update de nuevos códigos de ayuda en Codepen
¡Hola! Traigo un par de updates de códigos de Codepen. Estos son códigos que no requieren de tutorial (o que su tutorial ya se incluye en dicho pen) por lo que no tendrán su propio post.
Módulos de cambio de tamaño de texto: A petición de anónimo. Tres versiones diferentes (no viene con el diseño de los elementos). Super sencillo de instalar y tremendamente práctico. La elección de tamaño de texto se guarda en las cookies para que el usuario no tenga que estar volviendo a marcar su elección (no se puede ver en codepen pero prometo que funciona).
Colores secundarios para grupos: Aprovechando que los colores relativos ya tienen un support bastante bueno. Usa, como indica el pen, el JS Básico para Personalización de Posts. Super fácil de aplicar y usar.
Espero que les sirvan estos dos codiguitos. ¡Abrazos!
15 notes · View notes
necromancercoding · 10 months ago
Note
Hola Necro! No sé si mis ask no llegó D: Pero pregunté como podía poner el avatar en los últimos temas del tablón y además para que queden en cajitas. Gracias! <3
¡Hola anon! Creo que tu pregunta no llegó, no.
Explico como poner cualquier módulo en el tablón aquí, y veamos tus otras dos preguntas:
Para que queden en cajitas, tendrás sí o sí que editar tu HTML. El template en cuestión es mod_recent_topics, en la sección de Portal. La mayoría de nosotros usamos la versión clásica (no marquee) pero en ambos casos, el bloque que nos interesa es recent_topic_row, que está tanto en scrolling_row (el marquee) y classical_row (el estático). La manera más sencilla de envolver todo en una caja es abrir un div justo después del BEGIN y cerrarlo justo antes del END de recent_topic_row. Además, esto nos hará falta para traer el avatar correctamente. Continúo bajo cut.
Además, tendrás que ponerle al link de título (donde se encuentre una variable que termina con .U_TITLE) al que tenemos que ponerle una clase. También necesitaremos rodear el bloque entero de switch_poster con un span y el de switch_poster_guest con otro span (para el ejemplo, ambos son .tbtname). Mi ejemplo de HTML super simple sería:
<!-- BEGIN classical_row --> <!-- BEGIN recent_topic_row --> <div class="tbtopic"> <div class="tbtavatar"></div> <a href="{classical_row.recent_topic_row.U_TITLE}" class="tbtlink">{classical_row.recent_topic_row.L_TITLE}</a> <div class="tbtinfo"> <!-- BEGIN switch_poster --> <span class="tbtname"> <a href="{classical_row.recent_topic_row.switch_poster.U_POSTER}">{classical_row.recent_topic_row.switch_poster.S_POSTER}</a> </span> <!-- END switch_poster --> <!-- BEGIN switch_poster_guest --> <span class="tbtname"> {classical_row.recent_topic_row.switch_poster_guest.S_POSTER} </span> <!-- END switch_poster_guest --> <span class="tbtime">{classical_row.recent_topic_row.S_POSTTIME}</span> </div> </div> <!-- END recent_topic_row --> <!-- END classical_row -->
Además, necesitamos dos clases más, en viewtopic_body. Una es donde se encuentre el avatar (en el ejemplo, .ppavatar), otra donde se encuentre el nombre (en el ejemplo, .ppname) y otra la que rodee a cada uno de los posts (en el ejemplo, .post).
Ahora, el JS, marcado en Todas las Páginas:
$(function(){ /*EDITABLE*/ var tema = '.tbtopic'; var link = '.tbtlink'; var name = '.tbtname'; var icon = '.tbtavatar'; var avatar = '.ppavatar'; var nombre = '.ppname'; var post = '.post'; var avatarPred = 'http://via.placeholder.com/250x400'; /*NO EDITABLE*/ $(tema).each(function(){ var url = $(this).find(link).attr('href'); var target = $(this).find(icon); var userName = $(this).find(name).text(); $.get(url, function(data){ var avaPost = $(data).find(nombre+':contains('+userName+')').parents(post).find(avatar).find('img'); if (avaPost <= 0) { $(target).append('<img src="'+avatarPred+'">'); } else { $(target).append(avaPost); } }); }); });
Espero que te sirva, ¡saludos!
3 notes · View notes
necromancercoding · 11 months ago
Note
Hola, Necro <3 tenía una consultita de nuevo, como estaba siguiendo tu tutorial de una skin de cero, llegué a esta parte, en donde colocas esto del script de _userdata(.)username para dar como la bienvenida al usuario, entonces yo quería saber cómo es que puedo hacer que eso también conduzca al link del perfil de la persona en cuestión. ¡Gracias, Necro!
¡Hola anon! Sí, el array _userdata tiene múltiples cosas que te pueden ser útil. Listita time:
activate_toolbar/fix_toolbar/notifications: Si la toolbar está activa su valor será 1, si la toolbar está desactivada será 0. No cambia al esconder la toolbar haciendo click en la flechita; es global, la misma para todo el mundo.
avatar: Genera una etiqueta con la src del avatar del user.
avatar_link: Genera solo el link de src del avatar del user.
session_logged_in: Si el usuario está conectado, genera 1, si es invitado, genera 0.
user_id: Número de ID del usuario (/uX = sólo genera la X).
user_lang: Lenguaje del usuario; es (español), en (inglés), fr (francés) etc.
user_level: Si el usuario es admin, será 1, si el user no tiene poderes de admin, será 0.
user_nb_privmsg: Cantidad de mps que tiene el usuario.
user_points: Cantidad de puntos que tiene el usuario.
user_posts: Cantidad de posts que tiene el usuario.
username: Nombre de usuario.
Puedes usar todas estas variables del mismo modo que indico como user username y avatar en el tutorial. ¡Saludos!
5 notes · View notes
necromancercoding · 2 years ago
Note
¡Hola Necro qué tal? ¿es posible poner icons fonts en lugar de imágenes en los iconos de "nuevo mensajes", "no hay nuevos mensajes", "temas cerrados" y esos? ¡Muchas gracias por todo tu trabajo!
¡Hola anon! Creo haber contestado esto antes, pero no consigo encontrar el post. Así que lo contesto otra vez 😂
Mi modo de hacerlo es mediante imágenes placeholder (como esta). Si te fijas en la parte final del link, tengo puesto 'frow_nonew'. Hago esto con los tres tipos de imágenes de esa zona: frow_nonew, frow_new y frow_closed.
¿Para qué nos sirve esto? Muy sencillo: no vamos a usar esta imagen como imagen si no como selector. En nuestro index_box, vamos a poner en nuestro .frow (o contenedor de cada subforo) lo siguiente:
<div class="frow" data-icon="{catrow.forumrow.FORUM_FOLDER_IMG}">RESTO DEL HTML</div>
Con eso puedes editar cualquier elemento dentro de .frow (y el propio .frow) dependiendo del estado. Cambiarle el color del borde, el fondo, añadirle florecitas flotando por ahí, lo que tú quieras. Pero para el icono, será tan sencillo como localizarlo en tu html y targettear su :before. Un ejemplo:
.frow .fricon em { color:black; } .frow[data-icon*="_new"] .fricon em { color:red; } /* Nuevos mensajes */ .frow[data-icon*="_closed"] .fricon em:before { content:'\f005'; } /* Foro cerrado */
Puedes hacer esto también con tus temas y mensajes privados, busca la variable con nombre TOPIC_FOLDER_IMG y PRIVMSG_FOLDER_IMG respectivamente, en los templates topics_list_box y privmsgs_body.
¡Saludos!
5 notes · View notes
necromancercoding · 2 years ago
Note
¡Hola, Necro! Tengo una pequeña duda que más que duda, es por saber tu opinión. ¿Recomiendas más Flex o Grid? El primero he logrado captarlo rápido y me resulta súper útil, pero no sé si Grid merece la pena, si me va a suponer mejorar mis diseños o qué utilidad puedo darle. Un besito para ti y gracias por la enorme labor que haces dando soporte a esta comunidad, creo que no se te reconoce lo suficiente.
¡Hola anon! Muchas gracias por tus palabras <3
Flexbox y Grid son intercambiables a veces, pero tienen sus funciones concretas. Depende de qué vas a elaborar y ahí puedes elegir uno u otro. En algunas situaciones, usar flexbox te complica la vida más que usar grid, y en otros casos, grid es innecesario porque puedes lograr lo mismo con flex con menos líneas.
Mi preferencia para usar grid es, precisamente para lo que está hecho, para hacer layouts. ¿Esos codes donde metes position:absolute en todo para que quede todo en un sitio distinto? Para eso está grid. Véase un tablón, o un subforo (con mucha info y/o que cambia de un subforo a otro), unas stats. Ese tipo de cosas son tremendamente más sencillas con grid que con flex, y te supone también una ventaja increíble si quieres adaptar el layout a móvil, porque solo tienes que ir moviendo las cosas dentro del grid.
Ejemplos y más detalles bajo el cut.
Pongamos dos ejemplos: un subforo y un tablón.
Subforo: Nuestro esquema es el siguiente:
Tumblr media
FLEXBOX: Podría tener mi HTML así:
<div class="frow"> <div class="fricon"></div> <div class="frinfo"> <a href="" class="forumtitle">Tu primer foro</a> <div class="flrastinfo"><a href="">Tu último tema</a> / por X / hoy a las 20:00 <a href="">></a></div> <div class="frsubs"><a href="">Link</a><a href="">Link</a><a href="">Link</a><a href="">Link</a></div> </div> <div class="frdata"> <span><b>X</b><i>TEMAS</i></span> <span><b>X</b><i>RESPUESTAS</i></span> </div> <div class="frlastava"> <img src="AVATAR"/> </div> </div>
Y solamente con un flex sobre .frow ya tendría casi todo listo. Un flex en .frdata y el resto puede ser acomodado fácilmente. Es adaptable también, si le pongo un flex-grow:1 a .frinfo, para que en los subforos vacíos (que no tendrían .frlastava) puedan ajustarse y no quede un espacio vacío a la derecha.
GRID: Podría tener mi HTML así:
<div class="frow"> <div class="fricon"></div> <a href="" class="forumtitle">Tu primer foro</a> <div class="flrastinfo"><a href="">Tu último tema</a> / por X / hoy a las 20:00 <a href="">></a></div> <div class="frsubs"><a href="">Link</a><a href="">Link</a><a href="">Link</a><a href="">Link</a></div> <div class="frdata"> <span><b>X</b><i>TEMAS</i></span> <span><b>X</b><i>RESPUESTAS</i></span> </div> <div class="frlastava"> <img src="AVATAR"/> </div> </div>
Y tener que hacer varios ajustes para que todo quede centrado, si uso gap tendré problemas a la hora de ajustar los subforos que no tengan .frlastava... En definitiva: se puede hacer, pero es complicarse de más cuando hay una solución más sencilla.
Tablón: Nuestro esquema es el siguiente:
Tumblr media
FLEXBOX: Podría tener mi HTML así:
<div class="tablon"> <div class="tbenv"> <div class="tblinks">Links</div> <div class="tbmain"> <div class="tb1"> <div class="tbfecha">Fecha</div> <div class="tbambi">Ambientación</div> </div> <div class="tb2"> <div class="tbtiempo">Tiempo</div> <div class="tbtramas">Tramas</div> <div class="tbstaff">Staff</div> </div> </div> </div> <div class="tblast">Últimos temas</div> </div>
¿Has visto la cantidad de envoltorios que tengo que meter? Es un poco... ridículo. Ahora imagina tener que ajustar todos esos envoltorios. E imagina que en móvil quiero tener los últimos temas al lado de fecha y ambientación pero que tiempo/tramas/staff queden abajo de ese row. Ni de Blas voy a poder hacer eso con este método.
GRID: Podría tener mi HTML así:
<div class="tablon"> <div class="tblinks">Links</div> <div class="tbfecha">Fecha</div> <div class="tbambi">Ambientación</div> <div class="tbtiempo">Tiempo</div> <div class="tbtramas">Tramas</div> <div class="tbstaff">Staff</div> <div class="tblast">Últimos temas</div> </div>
Y ya está. Literally. El resto lo hace grid. Y como ejemplo, voy a dejar cómo haría yo este grid:
.tablon { display:grid; grid-template-columns:1fr .5fr 1fr 1.5fr; grid-template-rows:40px 100px 150px 100px; grid-template-areas: 'links links links last' 'fecha tiempo tramas last' 'ambi tiempo tramas last' 'ambi staff staff last'; }
Luego asignaría los nombres usando grid-area a cada sección y listo. Tengo mi tablón montado y si quiero modificarlo en móvil porque me queda muy estrecho, solo tengo que cambiar .tablon (seguramente tendrías que hacer más ajustes, pero ni de lejos tan grandes como los que tendrías que hacer usando flexbox).
En definitiva: Grid y Flexbox tienen cada uno su momento y su lugar para ser usados. Pueden ser intercambiables en situaciones pero tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Grid es más útil de lo que parece y más fácil de lo que pensáis 😉
3 notes · View notes
necromancercoding · 2 years ago
Note
Hola Necro! Estoy revisando tu tutorial de hacer skins y en la parte II hablas de unas variables tipo "Algunos de ellos son id (el numerito de usuario), avatar, username, user_posts… ", ¿existe alguna lista que podamos consultar de estas variables que funcionen en FA? ¡Gracias!
¡Hola anon! Estos son los valores disponibles en el array de _userdata:
activate_toolbar: 0 para desactivado, 1 para activado.
avatar: Genera un elemento img con los valores loading "lazy", el src de la imagen, alt "avatar", y un style con el max-width y max-height que tengas declarado en tu panel de administración para el tamaño de avatares.
avatar_link: Genera el link de la imagen de avatar.
fix_toolbar: 0 para fijada, 1 para desfijada.
notifications: 0 si no tienes notificaciones, 1 si tienes.
session_logged_in: 0 para desconectado (invitado), 1 para conectado.
tpl_used: Corresponde al tipo de skin que tengas de base, por defecto prosilver.
user_id: Número de ID del usuario.
user_lang: Lenguaje del usuario. Ejemplo: "es".
user_level: 0 para invitado, 1 para usuario/mod/admin. Mismo valor que session_logged_in.
user_nb_privmsg: Si no me equivoco, corresponde a si el usuario tiene permisos para enviar mps.
user_points: Cantidad de puntos del usuario.
user_posts: Cantidad de posts del usuario.
username: Nombre de usuario (sin color, solo texto).
¡Saludos!
3 notes · View notes
necromancercoding · 1 month ago
Note
¡Hola Necro! Es el anon del navbar desplegable. ¡Muchas gracias por tu ayuda! Estaba intentando que en lugar de desplazarse horizontal: los enlaces aparecieran abajo, pero no sé si eso es posible porqué veo que has utilizado un valor para el width y height que no conozco (el rem, ¡es la primera vez que lo leo!) o por el flex-shrink. ¿Podrías ayudarme? ¡Y perdóname mi ignorancia!
¡Hola de nuevo, anon! No te preocupes, estoy para echar una mano. La medida rem es una medida que depende del tamaño de fuente del root (osea, el elemento <html>). Esto nos permite redimensionar elementos que usen rem cuando el usuario hace zoom en la página o cambia sus tamaños de fuente en la configuración del navegador, por ejemplo.
Respecto a la navegación en vertical, es la misma premisa pero cambiando width por height. Aunque en este caso, tendremos que cambiar el width también para que el texto de los links se vea bien (puedes retirar este cambio de width si usas iconos en lugar de texto). Puedes ver el ejemplo aquí para la versión con texto y aquí para la versión con iconos.
0 notes
necromancercoding · 1 month ago
Note
Hola Necro. Tengo una pregunta. ¿Hay alguna forma de hacer que el navbar sea un botón? Como que sea un menú que, al presionar sobre el ícono, se despliegue los enlaces del navbar (Inicio, miembros, MPs, editar perfil)
¡Hola anon! Te he hecho un pen con una versión básica de un navbar desplegable. ¡Espero que te sirva!
0 notes
necromancercoding · 1 month ago
Note
¡Hola Necro! Llevo unos días intentando poner en la navbar del foro los enlaces para los mensajes del usuario y los temas junto a un icono de su avatar. ¿Sabrías como se hace? ¡Gracias!
¡Hola anon! Necesitas usar un script de inserción, que pondrías en el HTML donde quieras que aparezca el elemento. Para el avatar, usarías la variable _userdata.avatar:
<script>document.write(_userdata.avatar);</script>
Esto genera un elemento <img> con la URL del avatar en el atributo src.
Para los links de usuario, usaremos _userdata.user_id:
<script>document.write('<a href="/st/u'+_userdata.user_id+'" class="fas fa-folder-open" title="Todos los temas"></a><a href="/sta/u'+_userdata.user_id+'" class="fas fa-file-alt" title="Temas"></a><a href="/spa/u'+_userdata.user_id+'" class="fas fa-comments" title="Mensajes"></a>');</script>
¡Saludos!
1 note · View note
necromancercoding · 2 months ago
Note
Hola Necro, tengo un par de dudas que no sé si tienes tutorial porque no lo encuentro en el faq o quizá uso un nombre erróneo. ¿Tienes algún tuto para poner un botón que copie el link directo de un post y un tutorial de cómo aplicar efectos a los hover, por ejemplo un blurry a la foto de debajo? ¡Gracias!!
¡Hola anon! Para lo de los hovers hice una colección de efectos aquí que quizá te sirva (está incluido el blur). Y para copiar el link del post, puedes poner esto en tu viewtopic_body, donde quieras que esté el botoncito de copia (tiene que estar dentro del bloque postrow y el displayed):
<a data-href="{postrow.displayed.POST_URL}" title="Copia el link directo al post" class="postlinkcopy"><em class="fas fa-link"></em></a>
Y usas este JS:
$(function() { $('.postlinkcopy').on('click', function(e) { e.preventDefault(); var baseUrl = window.location.origin; var link = baseUrl + $(this).attr('href'); var inputCopy = $('<input>'); $('body').append(inputCopy); inputCopy.val(link).select(); document.execCommand('copy'); inputCopy.remove(); alert('Link copiado al portapapeles'); }); });
Si no quieres que copie la url completa y solo quieres a partir de /, usa este:
$(function() { $('.postlinkcopy').on('click', function(e) { e.preventDefault(); var link = $(this).attr('href'); var inputCopy = $('<input>'); $('body').append(inputCopy); inputCopy.val(link).select(); document.execCommand('copy'); inputCopy.remove(); alert('Link copiado al portapapeles'); }); });
¡Saludos!
1 note · View note
necromancercoding · 3 months ago
Note
¡Hola, Necro! Tengo una dudita. ¿Cómo podemos editar la fecha de los últimos temas que aparece en los foros de la categoría? Me refiero a la parte donde aparece el nombre del último tema, el autor, y la fecha en el índice. Quiero editar únicamente la fecha, pero no consigo encontrar la etiqueta para hacerlo. ¡Gracias!
¡Hola anon! No hay varias variables (valga la redundancia) en index_box (como sí las hay en topics_list_box), pero puedes suplirlas de la siguiente manera:
HTML:
En tu index_box, envuelve la variable {catrow.forumrow.USER_LAST_POST} en un div llamado .frlastdata (si no usas este nombre, reemplaza frlastdata en el JS donde corresponda). Esta clase no es la final que usaremos para el CSS.
CSS:
Opcional, pero puedes esconder .frlastdata con un display:none; si quieres que no se vea nada hasta que el JS se ejecute con la nueva clase.
JS:
En un JS para subforos (o en su defecto, para Todas las páginas), vas a incluir lo siguiente:
$(function(){ $('.frlastdata').each(function(){ var string = $(this).html(); var time = string.split('<br>')[0]; if ($(this).find('a[href^="/u"]').length) { var userlink = $(this).find('a[href^="/u"]'); } else { var userlink = $(this).find('span.color-groups'); } var userlinkHTML = 'Invitado'; if (userlink.length !== 0) { var userlinkHTML = userlink.prop('outerHTML'); } var lastLink = $(this).find('a.last-post-icon, a[href*="view=newest"]'); var lastLinkHTML = lastLink.prop('outerHTML'); /*EDITABLE*/ $(this).replaceWith('<div class="frlastinfo"><div class="frlastuser">'+userlinkHTML+'</div><div class="frlastdate">'+time+'</div><div class="frlastlink">'+lastLinkHTML+'</div></div>'); /*EDITABLE*/ }); });
La línea que está entre los comentarios es lo único que deberías editar; concretamente, la parte de dentro de .replaceWith(). Esto va a reemplazar .frlastdata con el nuevo div (.frlastinfo), que tiene tres divs: uno para el user, otro para la fecha/hora, y otro para el link que lleva al último post. Puedes poner esto como quieras que se genere, poniendo las variables necesarias como están puestas en el ejemplo.
¡Saludos!
0 notes
necromancercoding · 3 months ago
Note
¿Alguna de tus skins tiene por defecto el sistema de "me gusta" de foroactivo? ¿algún tip o recomendación para editar el que viene por defecto con Fa sin morir en el intento? Gracias.
¡Hola anon! No tengo esa sección incluida en ninguna de mis skins, pero es super fácil de incluir. Esta mini-guía puede aplicarse a cualquier skin, mía, de otro coder, o tuya propia.
Como todos los elementos del post, debe de estar dentro del bloque displayed, que a su vez está dentro del bloque postrow. Un ejemplo de bloque para que se entienda de qué estoy hablando:
<!-- BEGIN postrow --> Contenido <!-- END postrow -->
Los likes a su vez tienen su propio bloque, que hace que aparezca o no esta sección dependiendo de si está activada en el PA. Este bloque se llama switch_likes_active. Dentro del mismo, tenemos varios bloques y variables (las variables son las que se ven como: {seccion.NOMBRE}):
-> Bloque switch_like_list: Activa la variable {postrow.displayed.switch_likes_active.switch_like_list.D_LIKE_LIST}, que generará la lista de los usuarios que han dado like a un post. Esto se puede modificar en General -> Mensajes y Emails -> Configuración -> Me gusta -> Personalizar el contenido "Me gusta" que aparece en los temas. Se genera dentro de un elemento p con la clase .fa_like_list.
-> Bloque switch_dislike_list: Activa la variable {postrow.displayed.switch_likes_active.switch_dislike_list.D_DISLIKE_LIST}, que generará la lista de usuarios que han dado dislike a un post. Este bloque y el anterior existen debido a que puedes permitir que sólo se den me gustas en los posts. Se genera dentro de un elemento p con la clase .fa_dislike_list.
-> Bloque switch_dislike_button: Activa las siguientes variables, todas responsables del botón de No me gusta:
{postrow.displayed.switch_likes_active.switch_dislike_button.C_VOTE_DISLIKE}: Genera el texto fa_dislike, que se usa como clase para el botón. Debe incluirse en el botón. Si has dado dislike, se transforma en fa_disliked.
{postrow.displayed.switch_likes_active.switch_dislike_button.U_VOTE_DISLIKE}: Debe ponerse como el valor de data-href de tu botón, pues genera el identificador que usará el sistema para loggear el voto.
{postrow.displayed.switch_likes_active.switch_dislike_button.U_VOTE_RM_LIKE}: Debe ponerse como el valor de data-href-rm de tu botón, pues genera el identificador que usará el sistema para loggear el voto.
{postrow.displayed.switch_likes_active.switch_dislike_button.L_DISLIKE}: Genera el texto del botón No me gusta. Puedes cambiar este valor en General -> Mensajes y Emails -> Configuración -> Me gusta -> Personalizar texto "No me gusta".
{postrow.displayed.switch_likes_active.switch_dislike_button.COUNT_VOTE_DISLIKE}: Genera la cantidad de votos negativos de un post; genera un span con la clase .rep-nb que, si está vacío, automáticamente se esconde.
-> Botón Me gusta: Este no tiene bloque que lo envuelva, y cuenta con las siguientes variables:
{postrow.displayed.switch_likes_active.C_VOTE_LIKE}: Genera el texto fa_like, que se usa como clase para el botón. Debe incluirse en el botón. Si has dado like, se transforma en fa_liked.
{postrow.displayed.switch_likes_active.U_VOTE_LIKE}: Igual que el de dislike, debe incluirse como valor de data-href del botón.
{postrow.displayed.switch_likes_active.U_VOTE_RM_LIKE}: Igual que el de dislike, debe incluirse como valor de data-href-hm del botón.
{postrow.displayed.switch_likes_active.L_LIKE}: Genera el texto del botón Me gusta. También puedes cambiar este valor, en General -> Mensajes y Emails -> Configuración -> Me gusta -> Personalizar texto "Me gusta".
{postrow.displayed.switch_likes_active.COUNT_VOTE_LIKE}: Genera la cantidad de votos positivos de un post, genera un span con la clase .rep-nb y se esconde también si está vacío.
Dicho todo esto, y conociendo los bloques y sus variables, puedes crear tu propio módulo de me gusta. Os dejo un ejemplo de una caja sencilla usando los iconos de phosphor para el like y dislike: HTML / CSS. El CSS tiene una zona de estructura y una zona de estilo (que viene con mis variables, por lo que servirá para mis skins, pero quizá alguna que no está incluida la tenéis que cambiar). Está hecha usando de base Violent Ends, por lo que funcionará del tirón en dicho skin. Dejo captura a continuación:
Tumblr media
Y por completar el ejemplo, uno con los valores cambiados en el PA:
Tumblr media
Espero que sirva esta mini guía y que puedas aplicarla bien. ¡Saludos!
1 note · View note
necromancercoding · 10 months ago
Note
Necro! Vengo suplicando ayuda de tus conocimientos. ¿Tienes en tu baúl de tutoriales alguno que explique como colocarle imágenes a los subforos? de preferencia para tontos -jaja- Lo máximo que logré fue que mi imagen quede atrapada en la descripción, o se sobreponga a todo y no permita acceder a nada y ya me desesperé ¡muchas gracias!
¡Hola anon! No tengo realmente nada así, pero poner una imagen en un subforo es sencillo con FA; si la pones en la parte donde dice "dirección de imagen", debería salirte como un elemento más que saldrá en la misma caja que tu descripción (pues comparten variable). Te dejo un ejemplo de cómo posicionar tu imagen fácilmente con flex.
0 notes
necromancercoding · 10 months ago
Note
Necro tengo una duda en cuestion, resulta que modifique el template del perfil en post pero no me sale el mini icono - en linea, se que debería aparecer por defecto pero no sale ¿como lo puedo agregar? ¿como se llamaría en el html?
¡Hola anon! Ese icono está en el CSS por lo que si cambias el HTML de esa zona, es lógico que no salga. Pero los perfiles de posts tienen una clase que se añade si el usuario está en línea.
En el viewtopic_body, recomiendo que reemplaces donde tengas puesta la línea:
<div class="post">
Por la línea original de FA, que viene con todas las clases y con el id para que al pulsar en últimos temas, por ejemplo, te lleve correctamente al post:
<div id="p{postrow.displayed.U_POST_ID}" class="post {postrow.displayed.ROW_COUNT}{postrow.displayed.ONLINE_IMG_NEW} post--{postrow.displayed.U_POST_ID}"{postrow.displayed.THANK_BGCOLOR} style="{postrow.displayed.DISPLAYABLE_STATE}"> <div style="position: relative; top: -30px; width: 1px;" id="{postrow.displayed.U_POST_ID}"></div>
Con eso, puedes usar la clase .online (recomiendo usarla en tandem con la de .post, tal que .post.online) para esconder/mostrar un iconito o texto de conectado/desconectado. ¡Saludos!
1 note · View note
necromancercoding · 1 year ago
Note
Hola necro! Qué tal? Por mil gracias no tendrás por ahí en tu maravillosa mente un “seleccionar todo el código” para AwesomeBB? Todos los que encuentro son para las otras versiones :(
¡Hola anon! No he encontrado ninguno, como dices; el HTML generado por [code] y demás códigos ha cambiado en AwesomeBB, por lo que es normal que no te funcione. He creado un código que a parte de ser un poco más compacto debería funcionar bien, pero si encuentras algún bug avísame 😉
$(function(){ $('.codebox').each(function(){ $(this).find('p').html('Código:Seleccionar todo el contenido'); }); $('.code-a').click(function(event){ event.preventDefault(); var range = document.createRange(); range.selectNode($(this).parent().next()[0]); window.getSelection().removeAllRanges(); window.getSelection().addRange(range); }); });
Recuerda revisar comillas si te da error, y recuerda marcarlo en todas las páginas (o incluirlo en tu <head> en overall_header dentro de etiquetas <script>).
¡Saludos!
0 notes
necromancercoding · 2 years ago
Note
Hola Necro, cómo puedo poner mi banner antes del nav, pero al ir bajando con el scroll quedé arriba fijo. ?
¡Hola anon! Sólo necesitas usar sticky para ello. Te dejo un codepen de ejemplo aquí. ¡Saludos!
0 notes