Tumgik
#pesca de truchas
las-microfisuras · 2 years
Text
MI VECINO
Es viejo, y aún así las piedras que lanza
desde la orilla llegan a mitad del río.
La garza está posada en una roca,
justo en medio de la corriente, es el puerto
donde las aves se despiojan y beben
para hacerse al viento que venga templado.
Y allí va  una piedra y otra, sin temblar
en el aire; si las tira rasas, a dar, zumban.
Me acerco:
- 《¡Qué haces, Fermín, déjala, qué haces!》
Responde:
- 《¡No! ¡Que se vaya ese pájaro! ¡Siempre igual!
¡Se come las truchas! Y luego ¿quién pesca?》
.
La garza, quieta como una sentencia, descansa,
tornasola el agua con su perfil de anzuelo.
《 Y luego ¿quién pesca?》
Fermín se va, resumido en su enfado, hosco,
zambo, con lentitud de cesta hecha a mano.
Le digo que las cosas son así, que no se enoje,
que él sabe mejor que nadie que no cambian,
que nunca un rebaño mira hacia arriba,
ni una lágrima vuelve al dolor del que sale.
- Ramón Andrés, de Los árboles que nos quedan. Poesía Hiperión.
Tumblr media
22 notes · View notes
¿Crónica de un “expolio continuado”?
Tumblr media
Tipi Yakima o Yakama. Fotografía tomada por Edward S. Curtis alrededor del año 1910. La Nación Yakama (anteriormente Yakima), está formada por kasi 10.000 miembros inscritos, ke viven en Washington. Su reserva se ubika a lo largo del río Yakima y tiene una superficie de aproximadamente 1,2 millones de hectáreas (5260 kilometros²). Hoy en día la Nación está gobernada por el Consejo Tribal Yakama, que consta de representantes de 14 tribus y bandas. Much@s miembros de la tribu participan en ceremonias, en la subsistencia y en la pesca del salmón, la trucha arco iris, y el esturión en el río Columbia y sus afluentes (terrenos cedidos por la tribu a los Estados Unidos). El pueblo Yakama era similar a los demás habitantes indígenas de la meseta del Río Columbia. Eran cazadores y recolectores, muy conocidos por el comerzio del salmón ke pescaban en el río Columbia.    http://punkantisystem.blogspot.com/search?updated-max=2013-10-09T07:34:00-07:00&max-results=20
2 notes · View notes
Text
youtube
Residencia oficial del principe antonio palacio real granja de san ildefonso..unido con el palacio real de rio frio y alcazar de segovia valsain colindantes cotos de caza pesca intensiva trucha fario y salvelinus fontinalis ciervo muflon jabali... perdiz liebre conejo faisan
0 notes
opinionpublicaok · 2 months
Link
0 notes
flypesca · 7 months
Link
Hola y bienvenidos a otro video de Flypesca en esta ocasión nos encontramos en el río Esla en las jornadas de la semana internacional de la trucha y hemos venido a tirar un poquito en estos grandes pozos de estas aguas someras del río a ver si engañamos a algunas grandes truchas.La situación es que ha llovido bastante en los últimos y aunque han cortado para la competición sigue viniendo un poco alto y un poco tomado. No está saliendo casi mosca y no se ve ninguna ceba. Vamos a ir subiendo aguas arriba pescando con el muelle a ver si engañamos a alguna de estas grandes truchas.
0 notes
pescadelenguados · 11 months
Video
youtube
PESCA DE PEZ TRUCHAS con Atarraya en Río a ( 4519 msnm )
0 notes
cchiroque · 1 year
Text
#Dato || LA TRUCHA, EL PEZ QUE FUE TRAÍDO AL PERÚ Y CRIADO POR MINEROS
Aunque se cree que es igual de peruana que la papa o el aguaymanto, la verdadera historia es otra.
Las truchas se hallan tan inmersas en el imaginario colectivo de las poblaciones de la sierra que se las cree tan peruanas como la papa, el aguaymanto o la maca. Son un plato típico porque se considera que nacen en las lagunas y que han compartido la magia y la fuerza de nuestras “cumbres nevadas”. Pero no. No son peruanas. En buena cuenta son básicamente un producto de la minería, pero más aún, no llegaron con fines alimenticios sino de recreación.
Su arribo se debe básicamente a dos personas: a J.R. Mitchell y B.T. Colleg. El primero peruano y el segundo fue un médico estadounidense, ambos trabajaban en la Cerro de Pasco Corporation e hicieron los trámites para importar huevos fertilizados de trucha que pudieran criar en alguna laguna o río cercanos a las operaciones de La Oroya y que posteriormente pudieran pescar.
Era el año de 1924, el primer intento fue un fracaso. Doscientos mil huevos fertilizados no resistieron el largo y movido viaje por mar; se incubaron y murieron antes de llegar al puerto del Callao. El segundo envío, en cambio, logró producir cincuenta mil alevinos que, una vez que alcanzaron los diez centímetros en el estanque creado en el campamento de la mina (al lado del club de golf de La Oroya) fueron arrojados al río Tishgo y al lago Chinchaycocha. Allí los dejaron, rezando para que soportaran la acidez y temperatura de esas aguas, y se reprodujeran para después pescarlos.
La variedad de trucha introducida en el Perú fue la arco iris y, cuenta la leyenda, que fue la esposa de un superintendente, llamada Norman Etelly, la que capturó una trucha de seis kilogramos en un riachuelo bajo el puente Chulec, cerca al distrito de Paccha, que evidenció que las truchas habían logrado sobrevivir y conquistar Junín. Según explica la revista minera Energiminas, esta noticia llegó a oídos de Mitchell, quien seguía criando truchas de esta variedad en el estanque del campamento minero.
Fue Mitchell que en 1930 obsequió cincuenta truchas arcoíris a Juan Morales Vivanco, quien las llevó a Quichay, un poblado cercano al distrito de Ingenio, a orillas del río Chiapuquio. Vivanco sembró sus cincuenta truchas arcoíris, las alimentó y luego esperó que la naturaleza hiciese el resto. Esto sería básicamente el inicio del Centro Psicícola El Ingenio, ubicado en la provincia de Concepción en Junín.
Tan bien se adaptó esta variedad de trucha a las aguas peruanas que en 1941, desde Ingenio, salieron veinticinco mil huevos de este pez hacia Puno, a la estación piscícola Chucuito. Muchos de esos embriones fueron sembrados en el sistema hidrográfico del Titicaca. Hoy, las truchas arcoíris, cuyo parentesco genético con el salmón está más que demostrado, ya han poblado varios ríos y lagunas de la sierra, y lo han hecho sin la intervención humana.
La resistencia y adaptación de la trucha, sobre todo en varias partes de las zonas andinas del país, ha permitido que se la considere como una fuente de recursos y se formen negocios productivos y sostenibles. Pero más aún, hoy Junín no es el principal productor, sino Puno. Hoy no solo se produce para consumo local sino para exportarla. Hoy se exporta a Finlandia, Rusia, Brasil e, incluso a Estados Unidos, cerca de 30 toneladas al año.
Hoy, la minería ha vuelto a poner los ojos en la trucha, pero no para motivar su pesca, sino para fomentar su reproducción y que se convierta en sustento futuro de las familias que hoy están siendo impactadas por la minería, cuando esta desaparezca de sus regiones. En ese sentido, muchos programas de responsabilidad social de las mineras han apuntado a la creación de empresas cuya fuente de ingresos sea la comercialización de truchas. Todo esto por una gran razón: hay un enorme potencial para aprovechar en su crianza, sobre todo por su potencial proteínico.
Pero la trucha arcoíris, no solo está en el Perú, ha sido introducida a más de cuarenta y cinco países. Se alimentan de casi todo lo que se cruce por su camino: insectos, huevecillos de peces, otros peces y crustáceos. Algunos biólogos la han considerado perjudicial porque la trucha no convive con otras especies, es decir, en donde hayan truchas es difícil la crianza o desarrollo de otros peces.
La trucha no sólo se ha adaptado extraordinariamente a la naturaleza de nuestras aguas, sino incluso a nuestra manera de pensar y sentir. Se han peruanizado; ya nada de norteamericanas queda en ellas. Si los mineros que las trajeron las vieran hoy, probablemente no las reconocerían como la especie que aficionaban su pesca, sino que la verían como todos los demás peruanos, un pez cuyo hábitat siempre fue el Perú.
0 notes
rutaecoproyectos · 1 year
Text
Tumblr media
Comunidad Coati, Marzo – Abril 2023, Bolivia
Ubicación: Isla de la Luna (Lago Titikaka)
Enfoque: Agricultura, Pesca, Autosuficiencia
Entorno: Rural, Isla
Fundación: -
Población: 27 familias (~80 personas)
Contacto: Francisco y Maria +591 71992633
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La comunidad Coati, que vive en la Isla de la Luna, ubicada en el Lago Titicaca, y con vistas a la espectacular cordillera andina, con picos de 6300 metros viables desde la isla, es un lugar que ha cautivado a muchos visitantes debido a su belleza natural y rica historia. Esta pequeña isla ha sido habitada durante siglos, lo que lo convierte en un lugar lleno de cultura y tradiciones. Toda la energía que se utiliza aquí es generada por paneles solares. Además, la comunidad se abastece de agua de la lluvia o del lago, que es dulce (con un 3% de sal). La mayoría de los habitantes de la isla son de la misma familia y se dedican principalmente a la agricultura, cultivando quinoa, patatas y otras hortalizas. También se dedican a la pesca en el lago, donde obtienen pescado fresco como truchas, ispis y pejerrey. Es una comunidad autosuficiente que ha encontrado formas prácticas de vivir en armonía con su entorno natural y su estilo de vida, todo un ejemplo sobre coexistencia con el entorno sin grandes dependencias industriales.
Nos hemos alojado en la casa de Francisco y María, una familia local Aymará que nos recibió con los brazos abiertos y nos hizo sentir como en casa. Durante nuestra estadía, Francisco nos compartió muchas historias interesantes sobre la cultura e historia de la isla. Una historia que nos llamó la atención fue sobre el significado de la Chacana, un símbolo importante y de unión de los pueblos andinos que representa la conexión entre el cielo, la tierra y el inframundo; simbolizando la armonía y equilibrio de la naturaleza en las vidas de las personas que residen en la zona. Además, Francisco y María nos permitieron probar su deliciosa gastronomía casera y nos enseñaron sobre cómo vivían. También hicimos un taller de artesanía y disfrutamos de las melodías tradicionales interpretadas por Francisco con las flautas aymará. Fue una experiencia maravillosa haber compartido con ellos.
Tumblr media Tumblr media
En los últimos años, Francisco ha estado construyendo su casa (el Hostal Qhanapacha, que significa "claridad") con técnicas de bioconstrucción utilizando materiales sostenibles. Ha pasado los últimos 7 años construyendo, y además de haber diseñado las casas con precisión, mezclando diferentes materiales naturales, Francisco ha utilizado un enfoque creativo (diferente a las demás construcciones de la isla), utilizando ladrillos de adobe hechos a mano, piedras y cemento, techos de paja y materiales reciclados para asegurarse de que su hogar sea lo más sostenible posible. Además, ha instalado un sistema de recolección de lluvia para tener un suministro de agua sostenible y reducir su dependencia de las fuentes locales. La casa está ubicada a lo alto de la colina, junto a sus tierras de cultivo y una pequeña granja donde conviven dos llamas (ideales para el transporte y la lana), un cerdo, dos patos (rescatados a causa de los temporales), y una gallina, además de tener tres gatos cuyos colores simbolizaban la economía, la gastronomía y protección para los maleficios.
En general, Francisco y María han demostrado que es posible vivir de manera simple y sostenible, teniendo una calidad de vida excelente al mismo tiempo. Aunque la comunidad aún no dispone de un sistema de reciclaje, hemos notado que no existe una gran cantidad de residuos porque, desde la simplicidad de su estilo de vida, se han acostumbrado a consumir solo lo que pueden usar y a reutilizar todo lo posible. Por eso, la mayoría de su basura se quema en lugares designados. Esto les permite reducir el impacto ambiental.
Además, otro habitante de la isla con una divertida personalidad, el señor Florentino, nos ha permitido descubrir más sobre la historia de la isla y compartió algunas teorías de la formación del lago. También compartió que pronto publicará un libro sobre la verdadera cultura Aymara, sobre la cual ha habido mucha desinformación debido a historiadores que estudiaron la isla sin conocimiento de la lengua, y sin haber considerado a sus habitantes.
En general, la vida en la Isla de la Luna es simple y consciente de la importancia de cuidar y respetar la naturaleza. Además de su enfoque sostenible, también nos ha sorprendido la parte espiritual que la caracteriza. Por ejemplo, hemos visitado el templo Iñaq Uyu, meditado bajo la puerta de la transformación, y adentrado en sus estructuras, con vistas impresionantes del lago, donde la gente suele congregarse en tiempos de celebración y oración. Hay diversas teorías y leyendas sobre la Isla de la Luna, pero en cuanto al asentamiento humano, se tiene conocimiento de que ha sido habitada desde tiempos prehispánicos, desde hace más de 1.000 años. Los Incas, que dominaban el área en su momento, construyeron allí un templo dedicado a la diosa de la luna, Mama Quilla. Esta conexión con la espiritualidad y la naturaleza se siente muy presente en la comunidad y en la gente, lo que les permite vivir una vida plena y más consciente.
En conclusión, haber pasado tiempo en la Isla de la Luna ha sido una experiencia muy especial que nos permitió apreciar la simplicidad y autosuficiencia en las dinámicas de la comunidad Coati, y la conexión espiritual con la naturaleza que nos rodea.
0 notes
admirat1 · 1 year
Video
youtube
PESCA NATURAL---CRIADERO DE TRUCHAS---ADMIRAT1 Lo selecto!!
0 notes
Text
Se liberarán 150.000 alevinos de trucha arco iris
Se liberarán 150.000 alevinos de trucha arco iris
Este miércoles desde las 10 en la Isla Jordán, a unos 200 metros aguas arriba de la balsa vieja, se desarrollará la liberación de 150.000 alevinos de trucha arco iris en el marco del programa de Recuperación del Recurso Ictícola. El evento incluye charlas explicativas relacionadas con la siembra a cargo de los guardapescas de la Mesa de Pesca del Alto Valle. La liberación se da en el marco del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ofertasgrandes3 · 1 year
Photo
Tumblr media
📣 CHOLLAZO #Aliexpress Minnow Wobblers de hundimiento mini 🔶 Señuelos de Pesca de 5 🔶 cebo duro de plástico Artificial para trucha 🔶 aparejos de pesca de lubina . Cupones @alicaza Compra ahora: https://s.click.aliexpress.com/e/_EyEmG1h
0 notes
fishingandlifehack · 1 year
Text
Tumblr media
Hola, estaré en Sofía unos meses y no quiero dejar de pescar allí. En mi ciudad procedente en Alemania suelo ir a pescar con caña giratoria para capturar lubinas y lucios. Mi idea es que debería ser posible pescar salmones y lubinas en los canales y ríos subterráneos. Así que planeo llevarme una caña de telescopio, con la que suelo cazar lubinas pequeñas en el laguna de mi ciudad procedente. 1) No entiendo las reglas de pesca para las áreas de la ciudad. ¿Cómo puedo averiguarlo? 2) ¿Cuáles son los lugares adecuados para practicar la pesca con spinning de lubina o trucha? ¿Hay cualquiera aquí que tenga experiencia con la pesca en Sofía? Falrach94 / 1671874052 #Fishing ловить рыбу,как ловить рыбу,сын ловит рыбу,птица ловит рыбу,каждый ловит рыбу,ворона ловит рыбу,собака ловит рыбу,медведь ловит рыбу,ребенок ловит рыбу,мальчик ловит рыбу,медведь ловит рыбу в реке,ловить,красивая девушка ловит рыбу,кот ловит рыбу! кот рыболов,как ворона ловила рыбу,ловля рыбу руками,ловим самую большую рыбу,ловля рыбы,ловля,рыбная ловля,рыбу,ловля щуки,ловля карася,на что ловить,ловля рыбы на,ловля карпа,поймал рыбу
0 notes
aguablancablog · 2 years
Text
Cultura ambiental - Video y conclusiones
Como conclusión podemos observar que la mayor parte de la población de Agua Blanca que fue entrevistada por el equipo con una edad desde los 21 hasta los 63, ha sufrido a causa de esta contaminación, ya que la mayoría de personas usaban el agua de esta para fines del hogar, aunque fuera de eso ha afectado poco y medianamente en su día a día, pocas son las personas a las que realmente esta situación les ha afectado o no. Anteriormente las personas asistían a esta laguna para realizar actividades recreativas, , en su mayoría visitas, y pesca, por esto mismo, han visto desaparecer especies que en su mayoría son truchas y peces. La mayoría, conoce las consecuencias de la contaminación del agua, creyendo así que la primera causa de esta es causada por residuos de fábrica seguido de los desechos que los habitantes producen y que esta problemática debe ser erradicada y tratada.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
ka1rosnan · 2 years
Text
Tumblr media
--Cuidar la creación--
15 de octubre
Lee por favor: Génesis 1:26-31
La Biblia en un año: Isaías 45–46; 1 Tesalonicenses 3
Los cielos son los cielos del Señor; y ha dado la tierra a los hijos de los hombres (Salmo 115:16).
Las «grandes marrones» están desovando en el Río Owyhee; son truchas de ese color que comienzan su ritual de anidación en otoño. Puedes verlas excavando sus nidos entre las piedras superficiales.
Los pescadores avezados saben que los peces están desovando, y tratan de no molestarlos. Evitan caminar por los senderos de piedra, donde podrían aplastar los huevos; o moverse corriente arriba de los nidos, para no desprender escombros que los cubran. Y tampoco pescan esas truchas, aunque es tentador hacerlo porque descansan cerca de sus nidos. Estas precauciones son parte de los códigos de la pesca responsable. Sin embargo, hay una razón mejor y más profunda.
La Palabra de Dios enfatiza que Dios nos ha dado la Tierra (Génesis 1:28-30). Es nuestra para que la usemos, pero debemos hacerlo como personas que la aman.
Suelo meditar en la obra de las manos de Dios: una perdiz que canta al otro lado de un cañón, un alce que incita una pelea, una manada de antílopes a lo lejos, una trucha de riachuelo y sus caleidoscópicas manchas rojizas, una nutria jugando en una corriente con sus crías. Me encantan todas estas cosas porque mi Padre celestial, en su amor, me las dio para que las disfrutara. Y a eso que amo, lo protejo.
— David H. Roper
En Génesis 2:15 se le asigna la tarea a Adán de cuidar el Edén, en un lenguaje retorico debemos cuidar nuestro cuerpo (nuestra tierra, el Edén), alimentándonos sanamente y evitando cosas que dañen nuestra salud, cuidar de nosotros y de nuestro entorno es alargar y prolongar la vida del planeta y de la humanidad como especie, en mi andar por la vida me he encontrado con gente que no cuida el planeta, he visto brazos salir de las ventanillas de los autos en movimiento tirando por el camino basura orgánica e inorgánica…ha sido doloroso pero también he visto y convivido con personas que se preocupan sobre manera por el cuidado de la naturaleza J.R. Gatica, I.P. Machorro, M.Z. Cortes y a S.L. Arauz (una vez la noté enfada en Facebook en contra de una trasnacional que buscaba ingresar transgénicos al país) entre otros que escapan a mi memoria, sean sus vidas aún más bendecidas, la pregunta de hoy, ¿cómo cuidas tú la tierra que el Señor nuestro Dios nos dio?, que tengas un gran día y que la bendición de Cristo sea abundante y consoladora para ti y para tu familia…¡Shalom!
--Señor, que tu creación nos recuerde tu bondad y cuidado--.
--Cuidar la creación honra a Dios.--
0 notes
llinguallambiona · 2 years
Text
A la pesca de la trucha; El molino del Alba
Hoy nos vamos de pesca con los peques a #sotodeagues al #molinodelalba y nos comemos unas deliciosas #truchas recién pescadas.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debarcosonline · 2 years
Text
【 Comprar Mejor Caña de Pescar de Surfcasting 】 Barata y Buena
Tumblr media
La pesca de Surfcasting requiere una caña de pescar que pueda soportar los rigores de la pesca de surf, y debe ser excepcionalmente duradera y confiable. Elige tu Caña de Pescar de Surfcasting.
Información importante sobre Caña de Pescar de Surfcasting
Echemos un vistazo a partes específicas del diseño de una caña, como la potencia y la acción, así como otras características y componentes que son importantes.
Acción
La acción de una caña determina la cantidad de flexión en la caña cuando está bajo una carga de peso como un pez, la acción puede dar anzuelos duros y rápidos a anzuelos más blandos con la misma caña de potencia dependiendo de esa acción. Tenga en cuenta cosas como las especies y las áreas de pesca, intente tener en cuenta todos los requisitos que pueda pensar para marcar las mejores opciones de caña para usted. Acción rápida: se dobla principalmente en el 1/3 superior de la caña o menos con una columna vertebral fuerte en los otros 2/3 de la caña, ideal para anzuelos potentes. moderada / media: se dobla en la mitad superior de la barra. Está en el medio del camino entre acciones rápidas y lentas. lenta: se dobla uniformemente a lo largo de la caña hasta el mango y generalmente se usa en varillas de crankbait, o varillas donde los anzuelos pesados ​​y de impacto duro no son necesarios o perjudiciales.
Información importante sobre Caña de Pescar de Surfcasting
Poder de varilla Hay muchos poderes diferentes para elegir cuando se trata de una caña de pescar y los poderes generalmente van desde ultraligeros para cosas como panfish y truchas hasta XX pesados ​​para peces como especies de almizcle o agua salada. Hay muchas varillas con potencia nominal entre estas dos y diferentes especies y las presentaciones de señuelos funcionan mejor con ciertas varillas de potencia. Para la pesca de surfcasting, elija una caña larga con una potencia decente y combínela con un carrete de agua salada de calidad . Materiales de varilla La mayoría de las varillas están hechas de dos tipos diferentes de materiales, fibra de vidrio o el material más utilizado en la actualidad, grafito. Ambos tipos son excelentes para hacer cosas diferentes, la fibra de vidrio tiene mucho más curvatura y elasticidad y casi puede describirse como "látigo". Generalmente se utilizan para la pesca con crankbait o en situaciones en las que se valora un anzuelo más ligero. El grafito es increíblemente fuerte, sensible y duradero mientras mantiene buenas características de acción. Realmente brilla con cañas de acción rápida o moderada, mientras que la fibra de vidrio es más adecuada para cañas de acción lenta por sus características. Ambos funcionarán muy bien, pero definitivamente se prefieren en diferentes situaciones idealmente. La mayoría de la Caña de Pescar de Surfcasting hoy en día son de grafito. Graphite brinda a los pescadores la combinación perfecta de fuerza y ​​flexibilidad, cubriendo una amplia gama de especies, porque nunca se sabe a qué se puede enganchar en las olas.
Guías de compra de Caña de Pescar de Surfcasting
Las guías de línea también son increíblemente importantes y se pueden encontrar en una amplia variedad de materiales. Algunos son más adecuados para líneas trenzadas, mientras que todos son adecuados para líneas de monofilamento o fluorocarbono . Materiales como alconita, acero inoxidable, aluminio y otros son excelentes opciones y brindan una gran distancia de lanzamiento y una recuperación suave. Las guías de línea en lo que respecta a las cañas de pescar de surfcasting son extremadamente importantes, debido a que los pescadores de surfcasting y las mujeres requieren lo mejor en lances de larga distancia para presentar sus señuelos de manera efectiva.
Conclusión sobre Caña de Pescar de Surfcasting
Las cañas de pescar de surf están diseñadas específicamente para la pesca de surfcasting y son considerablemente diferentes en muchos aspectos a una caña de pescar estándar. Este artículo es nuestra elección para algunos de los mejores que existen en la actualidad y representa cañas con varias características que se adaptan a los pescadores con diferentes preferencias personales, precio, necesidades y deseos. Estamos seguros de que en esta lista encontrarás una caña que se adapte a tus necesidades en lo que respecta al surf y la pesca. https://www.youtube.com/watch?v=O7V45lQJQ-4 Caña de Pescar de Surfcasting Kit de caña de pescar Surfcasting, Rock Fishing y Bolentino Puntera híbrida maciza injertada Read the full article
0 notes