Tumgik
#ramón sánchez iglesias
anonima-geek · 4 months
Text
A Ramón Sánchez Iglesias
Esto lo escribí en julio... y sigue pasando. Si me haces el favor, rebloguea.
El delito de acoso genérico se enmarca dentro de los denominados delitos contra la libertad. Se comete cuando se persigue o acosa a una o varias personas de forma insistente y reiterada, sin autorización legítima, de forma que se llega a provocar una grave alteración en la vida cotidiana de la víctima.
Puedes leerla entera aquí anonimageek.com
Tumblr media
0 notes
Text
¿Cuál es la fecha del próximo derbi entre Sevilla y Betis?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la fecha del próximo derbi entre Sevilla y Betis?
Fecha del derbi Sevilla Betis
El derbi de Sevilla entre el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié es uno de los acontecimientos deportivos más emocionantes en la ciudad andaluza. Esta rivalidad histórica tiene sus raíces en la pasión y la intensidad que caracterizan el fútbol andaluz, y cada enfrentamiento entre estos dos equipos es esperado con gran anticipación por los aficionados.
La fecha del derbi entre el Sevilla y el Betis varía en cada temporada, ya que está programada por La Liga en función de la programación de partidos y otras consideraciones logísticas. Sin embargo, independientemente de la fecha exacta en que se juegue el derbi, la expectación y el fervor de los seguidores de ambos equipos siempre están en su punto más alto.
Los partidos entre el Sevilla y el Betis no solo son un espectáculo deportivo, sino que también reflejan la rica historia futbolística de la ciudad de Sevilla. La intensidad en el campo, el apoyo inquebrantable de la afición y la rivalidad sana entre ambos clubes hacen que el derbi sea uno de los encuentros más destacados en el calendario futbolístico español.
En resumen, la fecha del derbi entre el Sevilla y el Betis es un momento especial que marca la pasión, la competitividad y el orgullo de dos clubes emblemáticos de la ciudad. Los aficionados esperan con entusiasmo cada edición de este enfrentamiento único, que continúa escribiendo páginas memorables en la historia del fútbol andaluz.
Próximo encuentro Sevilla Betis
El próximo encuentro entre el Sevilla y el Betis promete ser uno lleno de emoción y rivalidad, ya que ambos equipos se enfrentarán en un partido de gran importancia para la afición de ambas escuadras. Este clásico del fútbol sevillano es conocido por la intensidad y pasión que despierta en los seguidores de ambos conjuntos.
El Sevilla, uno de los equipos más importantes de La Liga, tendrá la oportunidad de demostrar su calidad y buscar la victoria ante su eterno rival, el Betis. Con una plantilla bien equilibrada y jugadores de gran talento como Suso, Rakitic y En-Nesyri, el conjunto dirigido por Julen Lopetegui buscará imponer su estilo de juego y llevarse los tres puntos en este apasionante derbi.
Por su parte, el Betis llega a este encuentro con la intención de dar la sorpresa y vencer a su rival en su propio feudo. Con jugadores como Canales, Fekir y Borja Iglesias, el equipo dirigido por Manuel Pellegrini intentará desplegar su mejor fútbol y poner en aprietos al Sevilla en un duelo que promete ser vibrante de principio a fin.
Los aficionados de ambos equipos esperan con ansias este duelo tan esperado, donde la rivalidad y la pasión futbolística se unirán en un espectáculo que no dejará indiferente a nadie. Sin duda, el próximo encuentro entre el Sevilla y el Betis promete emociones fuertes y un fútbol de alta calidad que hará las delicias de todos los seguidores de La Liga. ¡Que comience el espectáculo en el derbi sevillano!
Clásico sevillano fecha
El Clásico sevillano es uno de los enfrentamientos más intensos y apasionantes del fútbol español. Cada vez que el Sevilla y el Real Betis se enfrentan en el terreno de juego, la ciudad se paraliza y la rivalidad alcanza su máximo esplendor.
Esta temporada, el Clásico sevillano se perfila como un encuentro crucial para ambas escuadras. Tanto el Sevilla como el Betis llegan con aspiraciones de consolidarse en la parte alta de la clasificación de La Liga, por lo que los tres puntos en juego cobran una relevancia especial.
Los aficionados de ambos equipos esperan con ansias este enfrentamiento, no solo por la emoción que despierta el choque en sí, sino también por la oportunidad de ver en acción a jugadores talentosos como Ocampos, Rakitic, Fekir o Canales.
El Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán será el escenario en el que se escriba un nuevo capítulo de esta apasionante rivalidad. La historia reciente nos ha regalado partidos memorables, llenos de goles, polémica y emoción. Sin duda, el Clásico sevillano es uno de los duelos que todo amante del fútbol no se puede perder.
Así que prepárense para disfrutar de un espectáculo deportivo de primer nivel cuando el Sevilla y el Betis se vean las caras en el Clásico sevillano. Que gane el mejor, pero sobre todo, que gane el fútbol. ¡Que comience el espectáculo!
Derbi Betis Sevilla calendario
El Derbi Sevillano entre el Real Betis y el Sevilla FC es uno de los enfrentamientos más esperados en el calendario de La Liga española. Este emocionante encuentro, lleno de pasión y rivalidad, divide a la ciudad de Sevilla en dos bandos apasionados que apoyan a sus respectivos equipos con fervor.
El calendario de este enfrentamiento es siempre muy esperado por los aficionados, ya que marca fechas clave en la temporada. Los partidos entre el Betis y el Sevilla suelen generar gran expectación, tanto dentro como fuera del terreno de juego.
Cada temporada, los equipos se preparan arduamente para enfrentarse en estos duelos que van más allá del simple juego. La rivalidad entre el Betis y el Sevilla trasciende lo deportivo y se convierte en un evento cultural en la ciudad.
Los partidos de este derbi son ocasiones especiales que no solo atraen a los seguidores locales, sino también a aficionados de todo el país e incluso del extranjero. La intensidad en el campo se refleja en las gradas, donde los cánticos, la emoción y la tensión son palpables.
El calendario del Derbi Betis Sevilla es un momento destacado en la temporada futbolística española, donde la pasión y el orgullo de los aficionados se ponen a prueba en cada encuentro. Estos partidos son más que simples enfrentamientos deportivos; son una expresión de la identidad y la historia de una ciudad dividida por su amor al fútbol.
Día derbi Sevilla Betis
El "Día del Derbi Sevilla Betis" es uno de los eventos más esperados en el calendario futbolístico de la ciudad. Este emocionante enfrentamiento entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié no solo divide a la ciudad en dos, sino que también despierta pasiones y rivalidades que se remontan a décadas atrás.
La historia de este derbi sevillano está llena de momentos épicos y memorables, con encuentros que han dejado huella en la memoria de los aficionados. Ya sea en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán o en el Estadio Benito Villamarín, cada partido es una batalla por el orgullo y la supremacía en la ciudad.
Los hinchas de ambos equipos viven el día del derbi con una intensidad única, pintando las calles de rojo y blanco o verde y blanco, dependiendo de su lealtad futbolística. La rivalidad entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié trasciende lo meramente deportivo, convirtiéndose en un fenómeno cultural que une a familias y amigos en torno a la pasión por el fútbol.
Además del aspecto deportivo, el día del derbi también es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local y la hospitalidad andaluza. Bares y restaurantes se llenan de aficionados que comparten nervios, cánticos y, por supuesto, la esperanza de ver a su equipo salir victorioso.
En resumen, el Día del Derbi Sevilla Betis es mucho más que un simple partido de fútbol. Es una celebración de la identidad, la tradición y la pasión que hacen de Sevilla una ciudad única en el mundo del deporte.
0 notes
Text
¿Cuál fue el resultado del último derbi Sevilla Betis y quiénes fueron los goleadores?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál fue el resultado del último derbi Sevilla Betis y quiénes fueron los goleadores?
Resultado último derbi Sevilla Betis
El último derbi entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié ha dejado a los aficionados con emociones encontradas. El partido, disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, terminó con un empate 1-1 que reflejó la intensidad y la rivalidad entre ambos equipos.
El Sevilla se adelantó en el marcador con un gol de su delantero estrella, mientras que el Real Betis logró igualar el marcador en la segunda mitad con una destacada actuación de su centrocampista creativo. A pesar de los esfuerzos de ambos equipos por conseguir la victoria, el resultado final reflejó la igualdad de fuerzas sobre el terreno de juego.
Los aficionados de ambos equipos vivieron el derbi con pasión y celebraron cada acción de juego con entusiasmo. La rivalidad entre el Sevilla y el Betis es una de las más intensas en el fútbol español, y cada enfrentamiento entre ambos clubes es esperado con gran expectación.
El empate en el último derbi dejó a ambas aficiones con la sensación de que podrían haber conseguido los tres puntos, pero también demostró el nivel de competitividad y emoción que caracteriza a estos encuentros. Sin duda, el próximo derbi entre el Sevilla y el Betis promete ser igual de emocionante y disputado.
Goleadores derbi Sevilla Betis
En el fútbol de la ciudad de Sevilla, el derbi entre el Real Betis Balompié y el Sevilla Fútbol Club es uno de los partidos más esperados y apasionantes de la temporada. En estos enfrentamientos tan intensos, los goleadores tienen un papel crucial y se convierten en héroes para sus seguidores.
Históricamente, ha habido grandes goleadores en los derbis sevillanos que han dejado su huella en la historia de ambos clubes. Jugadores como Mariano Ferreira, conocido como 'Mariano', quien anotó goles memorables para el Betis, o Frederic Kanouté, ídolo sevillista que brilló en varios derbis con sus goles decisivos.
En la actualidad, figuras como Borja Iglesias, del Real Betis, se ha destacado como goleador en los enfrentamientos contra el Sevilla, mientras que en el bando sevillista se encuentra Youssef En-Nesyri, quien ha anotado importantes goles en los derbis.
Estos encuentros suelen ser vibrantes y emocionantes, con los goleadores siendo clave para el desenlace de los partidos. Los aficionados de ambos equipos esperan con ansias cada derbi, sabiendo que los goleadores tienen la responsabilidad de marcar la diferencia y dejar su nombre grabado en la historia de los enfrentamientos entre el Betis y el Sevilla.
El goleador que logre marcar en el derbi sevillano no solo se convierte en el héroe de su equipo, sino que también pasa a formar parte de la leyenda y la pasión que rodea a uno de los duelos más apasionantes del fútbol español.
Marcador partido Sevilla Betis
El derbi sevillano entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié es uno de los enfrentamientos más esperados en el fútbol español. Este apasionante encuentro entre los dos equipos de la ciudad andaluza genera gran expectación entre los aficionados y seguidores de ambos clubes.
El marcador del partido entre el Sevilla y el Betis suele ser muy ajustado, ya que ambos conjuntos cuentan con una gran calidad de jugadores y una intensa rivalidad histórica. Los resultados suelen ser impredecibles y cualquier equipo puede llevarse la victoria en este emocionante choque.
Los derbis sevillanos suelen ser encuentros muy disputados, donde la pasión se vive en cada minuto del partido. Los jugadores de ambos equipos lo dan todo en el terreno de juego para obtener la ansiada victoria y celebrarla junto a su afición.
Los aficionados de Sevilla y Betis llenan el estadio con cánticos y alientos para animar a sus respectivos equipos en cada jugada. La atmósfera en el estadio durante un derbi sevillano es única y se vive con una intensidad especial que solo este tipo de enfrentamientos puede generar.
En resumen, el marcador del partido entre el Sevilla y el Betis no solo refleja el resultado final del encuentro, sino también la pasión, la rivalidad y la emoción que rodea a uno de los derbis más apasionantes del fútbol español.
Quién anotó en derbi Sevilla Betis
En el apasionante enfrentamiento entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié, conocido como el derbi sevillano, ha habido numerosos jugadores que han dejado su huella al anotar en este clásico del fútbol español.
Históricamente, jugadores como Frederic Kanouté, Luis Fabiano, Carlos Bacca, y más recientemente Wissam Ben Yedder, han destacado por marcar goles clave en encuentros del derbi Sevilla Betis. Estos jugadores han llevado la emoción a los aficionados con sus ejecuciones precisas y celebraciones apasionadas en un ambiente cargado de rivalidad y pasión.
Cada gol anotado en el derbi sevillano se convierte en un momento para la historia, recordado por las generaciones de seguidores de ambos equipos. La intensidad de este enfrentamiento se refleja en la entrega de los jugadores en el terreno de juego, donde la presión y la emoción se combinan para crear un espectáculo futbolístico inolvidable.
Ya sea en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán o en el Benito Villamarín, el derbi Sevilla Betis siempre promete emociones fuertes y goles memorables. Los héroes que logran anotar en este clásico se convierten en leyendas vivientes para sus respectivas aficiones, dejando una marca imborrable en la historia de uno de los enfrentamientos más apasionantes del fútbol español.
Resumen encuentro Sevilla Betis
El encuentro entre el Sevilla y el Betis ha sido uno de los más esperados de la temporada, con una intensidad y emoción que no ha decepcionado a los aficionados. El Sevilla logró imponerse con un marcador final de 2-1 sobre su eterno rival, el Betis.
El partido estuvo lleno de emociones desde el inicio, con un Sevilla que salió decidido a dominar el encuentro y un Betis que no se quedó atrás en intensidad. El primer gol llegó por parte del Sevilla, con un gol de Ocampos que puso a su equipo en ventaja en la primera mitad del partido.
El Betis no se quedó de brazos cruzados y logró empatar el marcador con un gol de Loren Morón, que mantuvo la emoción del encuentro hasta los últimos minutos. Sin embargo, el Sevilla no bajó la intensidad y en los minutos finales logró anotar el gol de la victoria a cargo de En-Nesyri, asegurando así los tres puntos en este apasionante derbi sevillano.
Con esta victoria, el Sevilla se coloca en una posición privilegiada en la tabla de clasificación, mientras que el Betis deberá trabajar duro para recuperarse de esta derrota. Sin duda, este encuentro entre Sevilla y Betis quedará en la memoria de los aficionados como un emocionante derbi lleno de intensidad y rivalidad.
0 notes
¿Cuál es la fecha del próximo partido entre el Sevilla y el Betis?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la fecha del próximo partido entre el Sevilla y el Betis?
Fecha del próximo partido Sevilla Betis
El Sevilla FC se enfrentará al Real Betis en el próximo partido el día 14 de noviembre de 2021. Este esperado encuentro entre los dos equipos de fútbol andaluces tendrá lugar en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, hogar del Sevilla FC. Los aficionados de ambos equipos están ansiosos por presenciar este emocionante duelo, que promete ser lleno de pasión y rivalidad.
El Sevilla FC llega a este partido en buena forma, habiendo tenido un buen desempeño en la temporada hasta el momento. Con jugadores talentosos como Jesús Navas, Youssef En-Nesyri y el capitán Jesús Navas, el equipo dirigido por Julen Lopetegui buscará obtener una victoria para seguir en la parte alta de la tabla.
Por otro lado, el Real Betis llega al partido con la determinación de demostrar su valía y llevarse los tres puntos en disputa. Con jugadores como Nabil Fekir, Borja Iglesias y Guido Rodríguez en sus filas, el equipo dirigido por Manuel Pellegrini buscará sorprender al Sevilla FC y a sus seguidores.
Sin duda, el Sevilla FC vs Real Betis es uno de los enfrentamientos más apasionantes de la liga española, conocido como el "Derbi sevillano". Los aficionados de ambos equipos llenarán las gradas con sus colores y cánticos, creando un ambiente vibrante y único. Se espera un partido reñido y emocionante que mantendrá a los espectadores al borde de sus asientos hasta el último minuto. ¡Que comience el espectáculo futbolístico en Sevilla!
Horario encuentro Sevilla Betis
El horario del encuentro entre Sevilla y Betis es un tema de gran interés para los aficionados al fútbol en España. Este esperado partido entre los dos equipos sevillanos es conocido como el "Derbi sevillano" y genera una gran expectación en la ciudad y en todo el país.
El horario del encuentro suele ser anunciado con anticipación para que los seguidores de ambos equipos puedan organizarse y disfrutar al máximo de este clásico del fútbol español. Normalmente, los partidos entre Sevilla y Betis se disputan en horarios que permiten a una amplia audiencia seguir el enfrentamiento en el estadio o a través de la televisión.
Este tipo de partidos suelen tener lugar en los fines de semana, generalmente los domingos por la tarde, para que los aficionados puedan acudir al estadio después de sus obligaciones laborales y disfrutar de una tarde de emociones fuertes y pasión futbolística.
El horario del encuentro entre Sevilla y Betis es una información muy esperada por los seguidores de ambos equipos, ya que marca el momento en el que podrán disfrutar de uno de los partidos más intensos y emocionantes de la temporada. Sin duda, el derbi sevillano es un evento que ningún aficionado al fútbol español quiere perderse.
Estadio partido Sevilla Betis
El Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán fue testigo de un emocionante partido entre los equipos rivales de Sevilla y Betis. Este encuentro, conocido como el "Derbi sevillano", es uno de los enfrentamientos más esperados en el fútbol español debido a la intensa rivalidad entre ambos clubes.
El ambiente en el estadio era eléctrico, con miles de aficionados llenando las gradas para apoyar a sus equipos. Los seguidores del Sevilla lucían sus camisetas blancas y rojas, mientras que los del Betis ondeaban orgullosamente sus colores verdiblancos.
Desde el inicio del partido, la tensión se podía sentir en el aire. Los jugadores de ambos equipos buscaban marcar la diferencia y llevarse la victoria en este enfrentamiento tan crucial. Los goles no tardaron en llegar, con emocionantes jugadas que mantenían a los espectadores al borde de sus asientos.
El Sevilla logró imponerse sobre el Betis con un marcador final que dejó a los aficionados locales celebrando con euforia. Sin embargo, más allá del resultado, lo importante fue la pasión y la entrega que se vivió en cada minuto de juego.
El estadio fue testigo de un espectáculo deportivo inolvidable, donde el fútbol se mezcló con el fervor de una rivalidad histórica. El "Estadio partido Sevilla Betis" dejó claro una vez más por qué el derbi sevillano es uno de los eventos más apasionantes del fútbol español. ¡Que viva el fútbol y la emoción de este gran enfrentamiento!
Transmisión en vivo Sevilla Betis
La transmisión en vivo del emocionante encuentro entre Sevilla y Betis es un evento muy esperado por los fanáticos del fútbol en todo el mundo. Este apasionante derbi entre dos de los equipos más importantes de la Liga española nunca deja de generar expectación y emoción entre los seguidores de ambas escuadras.
El Sevilla, uno de los clubes más laureados del fútbol español, se enfrenta al Betis, su eterno rival en la ciudad de Sevilla. Los aficionados de ambos equipos esperan con ansias este enfrentamiento, que suele estar lleno de intensidad y competitividad sobre el terreno de juego.
La transmisión en vivo de este partido permite a los seguidores disfrutar de cada jugada, cada gol y cada emoción en tiempo real. Además, brinda la oportunidad de sentir la pasión y la rivalidad que caracteriza a este derbi tan especial.
Ya sea desde el estadio, desde casa o en cualquier parte del mundo, los aficionados al fútbol tienen la posibilidad de vivir la emoción de este partido gracias a la transmisión en vivo. Se espera que el encuentro entre Sevilla y Betis sea un espectáculo deportivo inolvidable que mantendrá a los espectadores al borde de sus asientos.
En resumen, la transmisión en vivo del emocionante derbi entre Sevilla y Betis es un momento imperdible para todos los amantes del fútbol, que podrán disfrutar de un partido lleno de emociones y rivalidad en cada minuto que dure el encuentro.
Resultado previo Sevilla Betis
En el último enfrentamiento entre el Sevilla y el Betis, conocido como el 'Derbi Sevillano', se vivió una emocionante batalla en el terreno de juego. Este encuentro entre los dos equipos de fútbol de la ciudad de Sevilla es uno de los más esperados por los aficionados de ambas escuadras, y en esta ocasión no decepcionó.
El partido estuvo lleno de intensidad y emoción desde el pitido inicial. Ambos equipos mostraron un gran nivel de juego y compitieron de manera feroz por cada balón. El Sevilla logró imponer su estilo de juego por momentos, mientras que el Betis también tuvo sus oportunidades de brillar en el campo.
El marcador final reflejó la igualdad entre ambos equipos, con un resultado previo de empate. Los aficionados de ambas escuadras celebraron el espectáculo brindado por los jugadores y esperan con ansias el próximo enfrentamiento entre Sevilla y Betis.
El 'Derbi Sevillano' es mucho más que un simple partido de fútbol, es una rivalidad cargada de historia y pasión que se refleja en cada jugada y en cada remate a gol. Los seguidores de ambos equipos seguirán apoyando a sus colores con orgullo y entusiasmo en cada enfrentamiento que se produzca en el futuro.
0 notes
lduquitosopaulo · 2 months
Text
¿A qué hora es el próximo partido entre el Sevilla y el Betis?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿A qué hora es el próximo partido entre el Sevilla y el Betis?
Horario partido Sevilla Betis
El horario del próximo partido entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié es uno de los eventos más esperados por los aficionados al fútbol en Sevilla y más allá. Este emocionante derbi andaluz promete ser un enfrentamiento lleno de pasión y rivalidad.
El partido está programado para el [insertar fecha y hora aquí] en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, hogar del Sevilla FC. Los aficionados de ambos equipos ya están contando los días, las horas y los minutos para presenciar este enfrentamiento tan esperado.
Este enfrentamiento entre el Sevilla y el Betis no solo tiene implicaciones locales, sino que también es un evento seguido por amantes del fútbol en toda España e incluso a nivel internacional. La intensa rivalidad entre ambos equipos se remonta a años atrás y cada partido es motivo de gran expectación y emoción.
Los aficionados se preparan para animar a sus equipos, llenando las gradas del estadio con los colores y cánticos característicos de cada equipo. Sin duda, se espera un ambiente vibrante y lleno de emoción en el estadio durante el partido.
En resumen, el horario del partido entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié es un evento imperdible para los amantes del fútbol y promete ser un encuentro lleno de intensidad y emoción. ¡Que comience la cuenta regresiva para este emocionante derbi sevillano!
Próximo encuentro Sevilla Betis
El próximo encuentro entre el Sevilla y el Betis promete ser un enfrentamiento emocionante lleno de rivalidad y pasión futbolística. Este clásico del fútbol español es conocido como el "Derbi sevillano", donde los dos equipos de la ciudad se enfrentan en una batalla por la supremacía local.
El Sevilla, uno de los equipos más exitosos de España, cuenta con una plantilla talentosa y experimentada que buscará imponer su juego desde el inicio del partido. Con jugadores como Jesús Navas, Youssef En-Nesyri y Ivan Rakitić, el equipo dirigido por Julen Lopetegui intentará llevarse la victoria ante su eterno rival.
Por otro lado, el Betis llega a este enfrentamiento con la intención de dar la sorpresa y llevarse los tres puntos del estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Con futbolistas como Nabil Fekir, Sergio Canales y Borja Iglesias, el equipo verdiblanco dirigido por Manuel Pellegrini buscará plantar cara al Sevilla y demostrar su valía en este clásico duelo.
Los aficionados de ambos equipos esperan con ansias este encuentro que trasciende lo puramente deportivo, ya que se juega el orgullo y el amor a los colores de Sevilla. Será un partido vibrante, lleno de emoción y tensión en el que los jugadores darán todo en el campo para brindar un espectáculo inolvidable a los seguidores de ambos equipos. ¡Que gane el mejor!
Fecha y hora Sevilla vs Betis
El esperado enfrentamiento entre Sevilla y Betis está programado para el próximo [insertar fecha y hora]. Este emocionante partido de fútbol tendrá lugar en el estadio [insertar nombre del estadio] en Sevilla, España. Los aficionados de ambos equipos están ansiosos por presenciar este clásico enfrentamiento de La Liga.
Sevilla y Betis son dos de los clubes más representativos de la ciudad andaluza y cuentan con una larga historia de rivalidad futbolística. Los equipos se enfrentarán en un duelo que promete ser intenso y lleno de emoción. Los jugadores se están preparando física y mentalmente para dar lo mejor de sí en el campo y obtener la victoria para su equipo.
Los seguidores de Sevilla y Betis llenarán las gradas del estadio para brindar su apoyo incondicional a sus respectivos equipos. La atmósfera será vibrante y llena de pasión, con cánticos y banderas que crearán un ambiente único y especial en el estadio.
Este partido no solo es importante por la rivalidad entre los dos equipos, sino también por las implicaciones en la clasificación de La Liga. Ambos clubes buscarán sumar tres puntos vitales en su lucha por alcanzar sus objetivos deportivos.
En resumen, el Sevilla vs Betis es un partido que ningún aficionado al fútbol querrá perderse. La fecha y hora están fijadas, y la emoción está en el aire mientras nos preparamos para disfrutar de un emocionante espectáculo futbolístico en la hermosa ciudad de Sevilla.
Derby Sevilla Betis
El derby Sevilla Betis es uno de los encuentros más apasionantes del fútbol español. Esta rivalidad local enfrenta al Sevilla Fútbol Club y al Real Betis Balompié, dos equipos de la ciudad de Sevilla, en la región de Andalucía. Este enfrentamiento no solo divide a la ciudad en dos, sino que también despierta pasiones en toda España.
El origen de esta rivalidad se remonta a principios del siglo XX, cuando ambos equipos comenzaron a competir en las ligas regionales. A lo largo de los años, el derby Sevilla Betis se ha convertido en uno de los clásicos más vibrantes del fútbol español, con emocionantes duelos en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y en el estadio Benito Villamarín.
Los partidos entre el Sevilla y el Betis son conocidos por su intensidad y su atmósfera única. Los aficionados de ambos equipos llenan los estadios con sus cánticos y banderas, creando un ambiente electrizante que hace que cada partido sea una experiencia inolvidable.
Además del aspecto deportivo, el derby Sevilla Betis tiene un gran impacto en la ciudad de Sevilla. Durante la semana previa al partido, la ciudad se tiñe de los colores rojo y blanco del Sevilla y verde y blanco del Betis. Los bares y restaurantes se llenan de aficionados que debaten sobre tácticas y pronósticos, creando un ambiente festivo en toda la ciudad.
En resumen, el derby Sevilla Betis es mucho más que un simple partido de fútbol. Es una celebración de la pasión, la rivalidad y la tradición que hacen del deporte rey una experiencia única.
Información duelo futbolístico Sevilla Betis
El enfrentamiento entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié es uno de los duelos más intensos y esperados en el fútbol español. Esta rivalidad local, conocida como el "Derbi sevillano", despierta pasiones entre los aficionados de ambos equipos y genera una gran expectación en toda la región.
Ambos clubes tienen una larga historia y una base de seguidores apasionados que llenan el estadio cada vez que se enfrentan. El ambiente en el estadio durante un derbi sevillano es eléctrico, con cánticos, banderas y una rivalidad palpable en el aire.
Los enfrentamientos entre el Sevilla y el Betis no solo son importantes en términos de puntos en la tabla, sino que también tienen un significado cultural y emocional para los seguidores de ambos equipos. Ganar el derbi sevillano no solo implica la victoria en el campo, sino también el orgullo de la ciudad y la satisfacción de derrotar al eterno rival.
Históricamente, los partidos entre estos dos equipos han sido muy reñidos y emocionantes, con momentos memorables que quedan grabados en la memoria de los aficionados. Cada encuentro es una batalla en la que los jugadores dan lo mejor de sí mismos para defender los colores de su equipo y conquistar la victoria.
En resumen, el derbi sevillano entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié es mucho más que un simple partido de fútbol. Es un enfrentamiento cargado de pasión, emoción y rivalidad que trasciende lo deportivo y se convierte en parte del patrimonio cultural de la ciudad de Sevilla.
0 notes
¿Cuáles son las últimas cuotas de apuestas para el derbi Sevilla-Betis?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las últimas cuotas de apuestas para el derbi Sevilla-Betis?
Predicciones para el derbi Sevilla-Betis
El derbi Sevilla-Betis es uno de los encuentros más emocionantes y esperados en el fútbol español. Cada vez que estos dos equipos se enfrentan, la pasión y la rivalidad alcanzan su punto máximo. Con la próxima edición del derbi a la vuelta de la esquina, las predicciones están en boca de todos.
El Sevilla llega a este enfrentamiento en una posición sólida en la tabla, con un equipo que ha mostrado consistencia y determinación a lo largo de la temporada. Con jugadores clave como Jesús Navas y Youssef En-Nesyri en buena forma, el Sevilla buscará imponer su juego y dominar desde el principio.
Por otro lado, el Betis también ha tenido una temporada decente hasta el momento, con momentos de brillantez que han dejado a los aficionados con grandes expectativas. Con un ataque liderado por jugadores como Nabil Fekir y Borja Iglesias, el Betis buscará aprovechar cualquier oportunidad para marcar y poner en aprietos al Sevilla.
Las predicciones para este derbi son difíciles de hacer, ya que ambos equipos tienen la calidad y la determinación para ganar. Sin embargo, el factor campo podría jugar a favor del Sevilla, que contará con el apoyo de su afición en el Ramón Sánchez Pizjuán.
En definitiva, se espera un derbi emocionante y disputado, con ambos equipos luchando por la victoria hasta el último minuto. Los aficionados pueden esperar un espectáculo de fútbol lleno de intensidad, emociones y, quién sabe, tal vez alguna sorpresa en el resultado final.
Cuotas de apuestas deportivas en el derbi Sevilla-Betis
Las cuotas de apuestas deportivas en el derbi Sevilla-Betis son uno de los temas más candentes en el mundo de las apuestas deportivas. Este emocionante encuentro entre dos de los equipos más importantes de la Liga española siempre genera gran interés entre los aficionados y apostadores.
Las casas de apuestas ofrecen una amplia variedad de cuotas y mercados para el derbi Sevilla-Betis. Los apostadores pueden encontrar opciones como el ganador del partido, el número de goles, tarjetas, córners, entre otros. Cada casa de apuestas establece sus propias cuotas basadas en diversos factores como el rendimiento de los equipos, lesiones de jugadores, estadísticas previas y otros datos relevantes.
Es importante que los apostadores realicen un análisis previo antes de realizar sus pronósticos en este partido. Conocer el estado de forma de los equipos, su historial de enfrentamientos previos, la alineación probable, el rendimiento en casa o a domicilio, entre otros aspectos, puede ser crucial a la hora de tomar decisiones acertadas.
Además, es recomendable comparar las cuotas ofrecidas por diferentes casas de apuestas para garantizar la mejor relación entre riesgo y beneficio. También es fundamental establecer un presupuesto y un plan de gestión de riesgos para evitar posibles pérdidas excesivas.
En resumen, las cuotas de apuestas en el derbi Sevilla-Betis ofrecen una oportunidad emocionante para los aficionados y apostadores. Con un análisis cuidadoso y una estrategia bien definida, es posible disfrutar de este apasionante encuentro con la posibilidad de obtener ganancias interesantes. ¡Que gane el mejor equipo y el mejor apostador!
Últimos pronósticos para el partido Sevilla-Betis
EspanyolBarecelona centró la atención de todos los aficionados al fútbol el próximo domingo cuando Sevilla y Betis se enfrenten en un emocionante derbi andaluz en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Ambos equipos llegan con altas expectativas y un deseo ardiente de llevarse la victoria en este enfrentamiento tan esperado.
El Sevilla ha sido un equipo sólido en la temporada, mostrando un buen desempeño en La Liga y en competiciones europeas. Con jugadores como Jesús Navas, Joan Jordán y Youssef En-Nesyri en gran forma, el equipo dirigido por Julen Lopetegui buscará imponer su juego desde el primer minuto y asegurarse los tres puntos en casa.
Por otro lado, el Betis llega a este partido con la intención de jugar un papel de spoiler y llevarse una victoria sorpresa. Con jugadores clave como Nabil Fekir, Sergio Canales y Borja Iglesias en el equipo, el entrenador Manuel Pellegrini confía en la capacidad de su equipo para desequilibrar el partido en cualquier momento.
En cuanto a los pronósticos para este emocionante partido, se espera un enfrentamiento reñido y lleno de emoción hasta el último minuto. Ambos equipos tienen un buen potencial ofensivo y defensivo, por lo que se espera un duelo táctico y disputado en el que cualquier detalle podría marcar la diferencia.
En definitiva, el derbi Sevilla-Betis promete ser un espectáculo futbolístico de alto nivel que mantendrá a todos los aficionados en vilo. ¿Quién se llevará la victoria en este apasionante enfrentamiento? Habrá que esperar al pitido final para descubrirlo. ¡Que gane el mejor!
Estadísticas previas al derbi Sevilla-Betis
En la previa al derbi entre Sevilla y Betis, es importante analizar algunas estadísticas clave para comprender la magnitud de este emocionante enfrentamiento. Estos dos equipos de fútbol de la ciudad de Sevilla tienen una larga y apasionante rivalidad que ha emocionado a los aficionados durante años.
En primer lugar, es relevante destacar que el Sevilla ha tenido un desempeño ligeramente superior al Betis en los últimos encuentros. El equipo de Nervión ha logrado más victorias y ha obtenido mejores resultados en la clasificación de la liga. Sin embargo, en un derbi todo puede suceder, ya que la pasión y la intensidad suelen nivelar las fuerzas entre ambos equipos.
Otro aspecto a tener en cuenta es el rendimiento de los jugadores clave en cada equipo. Jugadores como Jesús Navas y Joan Jordán han sido fundamentales para el Sevilla, mientras que en el Betis brillan figuras como Nabil Fekir y Borja Iglesias. Estos futbolistas tendrán una gran responsabilidad en el resultado final del derbi.
Además, la historia reciente nos muestra que los derbis sevillanos suelen ser encuentros muy disputados y emocionantes, con goles y polémica incluidos. La afición se vuelca en apoyar a su equipo y el ambiente en el estadio es único.
En resumen, las estadísticas previas al derbi Sevilla-Betis nos muestran un enfrentamiento equilibrado en el papel, pero lleno de emoción y rivalidad sobre el terreno de juego. Los aficionados de ambos equipos esperan con ansias este encuentro que paraliza a toda la ciudad de Sevilla. ¡Que gane el mejor equipo!
Análisis de apuestas para el enfrentamiento Sevilla-Betis
El enfrentamiento entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié es uno de los partidos más esperados en La Liga española. Analizar las apuestas para este emocionante encuentro puede proporcionar información valiosa para los apostadores.
Ambos equipos cuentan con una larga historia de rivalidad, lo que hace que este partido sea impredecible y lleno de emoción. El Sevilla ha tenido un desempeño sólido en la temporada, ocupando una posición destacada en la tabla de clasificación. Por otro lado, el Real Betis ha tenido altibajos, pero ha demostrado su capacidad para sorprender con victorias inesperadas.
Al analizar las cuotas de apuestas, es importante considerar el rendimiento reciente de ambos equipos, así como la alineación de jugadores y posibles lesiones. El Sevilla suele ser favorito en este tipo de encuentros debido a su consistencia y fortaleza en casa, pero el Real Betis ha demostrado en el pasado su capacidad de dar la sorpresa.
Además, aspectos como el historial de enfrentamientos directos, el rendimiento en partidos anteriores y la presión del momento pueden influir en las apuestas. Los apostadores deben tener en cuenta todos estos factores antes de tomar una decisión.
En resumen, el análisis de apuestas para el enfrentamiento entre el Sevilla y el Betis es fundamental para obtener el máximo provecho de esta rivalidad histórica. Con información precisa y un análisis detallado, los apostadores pueden tomar decisiones informadas y aumentar sus posibilidades de éxito en este apasionante duelo. Que gane el mejor equipo.
0 notes
condadodecastilla · 2 years
Text
La España cristiana de los siglos VIII al XI. El reino astur-leonés (722-1037). Sociedad, economía, gobierno, cultura y vida - Libro
La España cristiana de los siglos VIII al XI. El reino astur-leonés (722-1037). Sociedad, economía, gobierno, cultura y vida – Libro
Tomo VII, 1 de la serie de Historia de España de Ramón Menéndez Pidal editada por Espasa Calpe. Tomo escrito íntegramente por Claudio Sánchez Albornoz con los siguientes capítulos: Despoblación y repoblación; Vida económica; El régimen de la tierra; Las clases sociales; Las instituciones políticas; La Iglesias; Las letras; Historiografía; y La vida cotidiana. Precedido por el tomo VI y sucedido…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
malditainconstancia · 2 years
Text
Comunicación pinturera
La sociedad actual recibe miles de impactos diarios procedentes de medios de comunicación, páginas webs y redes sociales. En medio de ese diluvio de mensajes, necesita siempre nuevos estímulos hacia los que dirigir su atención.
Imágenes y vídeos se viralizan en segundos y refuerzan el sentido del espectáculo que tiene la comunicación actual, adaptada al ritmo frenético que imponen las aplicaciones de mensajería instantánea y los social media.
En medio de esa multicanalidad, la imagen gana la batalla. Tiene una facilidad pasmosa para proyectarse hasta el infinito porque sólo necesita del sentido primario de la vista. Además, requiere muy poco esfuerzo intelectual y se ajusta como un guante a esa necesidad de consumo bueno, bonito y barato.
El mundo de la política también se ha valido de esta nueva forma de narrativa, traducida a veces en una comunicación pinturera que utiliza el poder de la imagen para atraernos. Con el añadido de que esa espuma de las cosas genera un debate muy efectivo que evitar tener que afrontar esos otros problemas de más calado que preocupan al ciudadano.
Tumblr media
Ejemplos, unos cuantos y de todos los colores, para que luego no haya segundas lecturas. Esta primera foto es de las que más juego ha dado en los últimos tiempos. Un Pedro Sánchez en actitud seria, concentrada en su interlocutor, y al mismo tiempo estudiadamente atractiva; con ese toque "chic" de unas gafas de sol que no parece necesitar dentro del Falcon. Las mentes más malvadas han querido ver un plagio de esa otra de JFK junto a uno de sus colaboradores.
Tumblr media
También Santiago Abascal ha explotado la fórmula de la imagen "impactante". Este recordado momento a lomos de su caballo, como si se lanzase a la batalla, es pura poesía en movimiento. No es casualidad que en el diccionario de la formación que preside se haya hecho fuerte el concepto de "reconquista".
Hay que llevar cuidado porque a veces la línea entre lo atrevido y lo ridículo tiende a difuminarse. Ver a Errejón con gesto entre reflexivo y "malote" inspira más bien ternura. En cambio, de nuevo Sánchez arriesga y acierta con esta emulación de la portada que hiciera cincuenta años atrás nada menos que Steve McQueen. La memoria es débil, sobre todo a la hora de recordar portadas de medio siglo atrás. Y siempre se podrá decir que se trató de un homenaje, no de una copia.
Tumblr media Tumblr media
Lo del ídolo caído, Pablo Iglesias, siempre ha sido más bien un quiero y no puedo. Tocó fondo con esta imagen más propia de un anuncio de champú, insalvable desde cualquier punto de vista, y un ejemplo palmario de frivolidad y vacuidad en blanco y negro. Aunque siempre un paso por detrás de su colega Juan Carlos Monedero, único a la hora de dejar fotos irrisorias para el recuerdo.
Tumblr media Tumblr media
¿No hay puestas en escena pintureras entre ellas? Por supuesto. Fue muy comentado en su día -en especial muy criticada- este posado de Soraya Sáenz de Santamaría, vestida, pintada y peinada para la ocasión. Sugerente, seductora, sexy y hasta con un punto salvaje, Soraya dio una imagen pública distinta que tal vez buscase romper el molde de las "mujeres del PP" y hasta de su propio partido.
Tumblr media
Sumando aciertos y errores, el mundo de la política ha recurrido a esta forma de comunicar para cambiar el paso de la opinión pública. El objetivo es hacer cosas diferentes que rompan con la desafección general que siente la sociedad hacia nuestros representantes públicos, en un intento de acercamiento no siempre creíble. Estas fotos, como tantas otras que se quedan en el tintero, humanizan y generan simpatía o rechazo, pero no nos dejan impasibles. Y ese es el fin de esta forma de comunicar, sacarnos de la indiferencia y de la anestesia generalizada que a veces nos provoca el sinvivir de mensajes rápidos, ruidosos y desordenados que recibimos a diario.
Fotos: Bazaar, El Mundo, periodistadigital.com, El Confidencial, ABC
Ramón Avilés
3 notes · View notes
unpensadoranonimo · 3 years
Text
Opiniones sobre política española en esta loca semana (19/3/2021)
15-M, "Comunismo o libertad": el ataque suicida de Iglesias contra Ayuso - Alberto Pérez Giménez
Acuse de recibo - Xavier Pericay
Adiós a las mayorías absolutas - Javier Fumero
Adiós, Inés Arrimadas - José Apezarena
Alberto Garzón, ¿candidato de Unidas Podemos en Andalucía?: “No entramos en especulaciones” - José María Garrido
Ayuso como ejemplo - Miquel Giménez
Berlanga vuelve - Mario Garcés
Carta a Díaz Ayuso: Madrid es la nueva ruta del bakalao - Carlos García Miranda
Ciudadanos ha hecho el ridículo… y el PSOE - Javier Fumero
Ciudadanos ha muerto - Miquel Giménez
Cuida y déjate cuidar - César Javier Palacios
Cuatro de mayo, primera gran cita contra la involución - Daniel Bernabé
De la tragedia madrileña a la farsa murciana - Juan Carlos Rodríguez Ibarra
De los fines y los medios en política - Máximo Aláez Fernández
Demasiadas mujeres - Rebeca Marín
Democracia o fascismo - Sònia Guerra
Dos años y un vuelco - Jesús Morales
Dos hiperliderazgos, un profesor de filosofía... Cómo queda el tablero electoral del 4-M - Ángel A. Giménez
Egos revueltos - Luis Algorri
El aleteo de Murcia y la refundación del trumpismo en Madrid - Gaspar Llamazares
El clan de Torrelodones se hace fuerte entre los fontaneros del Gobierno - El Confidente
El fichaje de Hervías por el PP revuelve a Ciudadanos en Andalucía - Isabel Morillo
El final del principio - Jesús Cacho
El narcisismo-leninismo ya no tiene futuro - Antonio Casado
El pedestal de Iglesias - Miquel Giménez
El PP revienta 30 años de consenso en la Cámara de Cuentas - Antonio Avendaño
El PP viola tres normas para seguir en el poder: sus estatutos, su reglamento en Murcia y el pacto antitransfuguismo - Alba Precedo
El protocolo sí importa - Jesús Morales
El riesgo del 'efecto Iglesias' en la batalla de la derecha: freno o un impulso para Vox el 4-M - Javier Bocanegra
El suicidio de Cs y la loca de Ayuso - Álvaro Nieto
El “tic” nervioso de las mociones de censura - Félix Gallardo
El tirón de Mónica García y el ejemplo valenciano: las razones del "no" de Errejón a Iglesias - Javier Bocanegra
El tsunami político precipita plazos en el PSOE para nombrar candidato en Andalucía - Isabel Morillo. Sevilla
Errejón: ¡Que cada uno decida sobre el suicidio libremente! - Javier Fumero
¡Eso ni lo toques! - Jesús Maraña
Hervías, Cantó... Ciudadanos suelta lastre, pero ¿será suficiente? - Nacho Caballero
Iglesias: de los cielos a Madrid - Belén Molleda
Iglesias deja a Errejón en la encrucijada: recular y unir fuerzas o arriesgarse a ser residual - Javier Bocanegra
Iglesias Molotov: el infierno en la Puerta del Sol - José Alejandro Vara
Iglesias vuelve a Alcampo - Gabriel Sanz
Iglesias y Casado lanzan desde sus escaños la campaña del 4-M en clave estatal y polarizada - Iván Gil
Inés y un señor de Murcia - Javier González Ferrari
La batalla por Madrid: recentralización o descentralización - Juan Ramón Rallo
La conciencia de Inés y la valentía de Iglesias - Félix Madero
La crisis de Cs en cinco preguntas y una plegaria - Antonio Avendaño
La hora de las políticas sociales - Manuel Hidalgo
La hora de la verdad para Yolanda Díaz: comienza la negociación para derogar la reforma laboral - Javier G. Jorrín
La isla de las tentaciones, pero vestidos - José Miguel Contreras
¿La izquierda otra vez desunida? - Enrique Pérez Muñuzuri
La lección de Pablo Iglesias a tanto 'listo' y la agitada campaña que nos espera - Daniel Basteiro
La necesaria vuelta de los viejos partidos - Nemesio Fernández-Cuesta
La polarización y el centro - Irene González
La preocupante salud mental de la política - Javier Caraballo
La salida de Iglesias refuerza a Sánchez como presidente y modifica sus alianzas - Fernando Garea
La traición de Ciudadanos y su fracaso con el PSOE - Ignacio Ruiz-Jarabo
Las 4 caras de Pablo Iglesias - José Miguel Contreras y Eva Baroja
Las credenciales del candidato Iglesias - Guadalupe Sánchez
Más incógnitas que ecuaciones - Miguel Ángel Aguilar
Madrid, Madrid, tu nombre suena a hueco - Luis García Montero
Menos cargos públicos - Rafael Guijarro
Nueve días de infarto para la moción local de Murcia, única alegría posible para PSOE-Cs - Víctor Romero
Pablo Iglesias decreta la alerta antifascista - Jorge Vilches
Pablo Iglesias, genialidad o suicidio - Ramón Lobo
Pablo Iglesias no ha dimitido, se ha puesto a salvo - Agustín Valladolid
Pedro Sánchez e Inés Arrimadas en el Congreso - Gabriel Sanz
Pedro Sánchez prepara una gran crisis de Gobierno para contentar a Europa - Jorge Sáinz
Por qué Pablo Iglesias se ha tirado a la piscina - José Apezarena
Postmodernismo, liberalismo, ciencia y anarquismo. Consideraciones de un debate un tanto añejo - Isa Ferrero
Pues sí, menos testosterona, por favor - Helena Resano
Radiografía del 4-M en Madrid: el factor Iglesias, comunismo 'vs' fascismo... y la posible salida de Cs de la Asamblea - Francisco Pelayo
Rescate sin Iglesias - Juan Pablo Colmenarejo
Resople churchilliano en la España de hoy - Graciano Palomo
Sánchez, Azaña y los dineros ocultos de la II República - Regino García-Badell
Sánchez, en el 'escape room' de la Moncloa - José Antonio Zarzalejos
Sánchez fracasa en el intento de usar a Ciudadanos para ‘centrar’ al PSOE
Sánchez-Macron, con Azaña por testigo - Antonio Casado
"Se odiaban entre ellas". Maletines llenos de rencor en la Murcia tránsfuga - Carlos Prieto
Socialismo o 'Gürtel' - Benjamín Prado
Sólo Casado responderá por Vox - Pilar Velasco
Sortear el efecto Ayuso por el impulso del 14-F: así afronta Vox a las elecciones de Madrid - Javier Bocanegra
Tania Sánchez orquestó el rechazo de Más Madrid a la oferta "farol" de Pablo Iglesias - Luca Costantini
Tú eres lo más nada, mi amol - Miquel Giménez
Un barco a la deriva se está hundiendo - Santiago Cabañas Martínez
Un Gobierno depredador - Guadalupe Sánchez
Una comunista en tacones - Karina Sainz Borgo
Una moción condenada al fracaso - Alejo Vidal-Quadras
Vete al médico, Errejón - Imma Lucas
Vota contra Pablo Iglesias - Quique Peinado
4 notes · View notes
perroprensa · 5 years
Text
El aullido del silencio
MANUEL LLORENTE Madrid (El Mundo.es)
Tumblr media
El claustro del Monasterio de Silos. JOSÉ AYMÁ 
  Convertido en alivio, contrapunto místico o mito, el silencio se ha convertido en un hambre y un tema para músicos, artistas y escritores.
El aviso de maitines llega desde una campanilla que suena al final del pasillo a las seis menos veinte de la mañana. Si bajas las escaleras de madera del edificio, das la vuelta a un patio acristalado, subes unos escalones de piedra, atraviesas el claustro aún dormido y te adentras en la iglesia, a las seis podrás escuchar el primer canto. «Señor, ábreme los labios y mi boca cantará Tu alabanza». Al salir, ya clarea. El ciprés del Monasterio de Silos ha recibido la primera luz y podría pensarse que todo es una metáfora, que la palabra bautiza la jornada, disipa las tinieblas de la noche y surge el conocimiento. Todo está a punto de comenzar, se inicia el día, la labor. «Ora et labora».
Todo está en silencio, dentro y extramuros de la abadía, aún no se oyen los primeros trinos, todo es una promesa, un desafío. El huésped está desconcertado, no sabe cómo conducirse en medio del silencio. ¿Le abruma, le ahoga? No es fácil vivir en el silencio, estar instalado en él, ser parte de él.
El documental El gran silencio (2005), de Philip Groning, muestra el quehacer de los monjes cartujos del monasterio Grande Chartreuse, en los Alpes franceses, y fue un pequeño acontecimiento que removió de los asientos a quienes asistieron a la vida cotidiana de unos hombres entregados al silencio más absoluto. El gran silencio se empezó a fraguar en 1984, tuvo dos años de preparación, uno de rodaje y otro de postproducción. La película fue vista en una proyección por los monjes de Silos. Aquellos cartujos observan un silencio aún más severo que los monjes benedictinos del monasterio de la provincia de Burgos, ubicado entre Salas de los Infantes y Lerma, cerca del desfiladero de Yecla, donde discurre un riachuelo entre una fina garganta de paredes verticales de piedra blanca. Hasta allí se han ido acercando Federico García Lorca, Gerardo Diego, José Ángel Valente, Raúl del Pozo, Ramón Tamames, Cristino de Vera...
El monje Moisés Salgado tiene 66 años, de los que 52 los ha vivido aquí, dentro de Silos.
~¿Qué aporta el silencio?
~El silencio, físicamente, es un descanso. El silencio, psicológica y espiritualmente, es un encuentro consigo mismo, con Dios y los hermanos. Pascal ya dijo que la gran desgracia del ser humano es su incapacidad para estar una hora solo en una habitación.
~¿Tenemos miedo a estar solos?
~El crecimiento del ser humano tiene que ir por el lado espiritual. Ya hemos crecido, si nos fijamos en cómo vivían en Atapuerca. En el plano técnico, en la medicina, se han producido verdaderos milagros. Pero el hombre, a nivel ético, ¿ha crecido? Borges dice que no. Bueno, Borges ya sabemos que es muy pesimista. El hombre sigue dominado por sus pasiones. Sí, se ha avanzado en los Derechos Humanos, por ejemplo; pero, ¿y el aborto? En esto el hombre tiene un comportamiento infantil y cruel.
El paseo del pasado domingo por la huerta del monasterio con el padre Moisés es un bálsamo. El sol ilumina las berzas heladas y la enorme secuoya traída desde las Américas hace mucho, pero no calienta. Hace un frío de cuchillo que él no siente. Camina despacio y se detiene mientras habla como desde el más allá, con una tranquilidad y desapego que asombra y tranquiliza. Ha subido hasta su celda para mostrar un ensayo que recomienda, La fuerza del silencio. Frente a la dictadura del ruido, de Robert Sarah, cardenal de Guinea. «Ahí está todo». Puede que también lo esté aquí, donde se desconoce el significado de la prisa; puede que todo esté escondido entre la observancia de las reglas de la orden, en la rutina de los cantos y los rezos, en el comer lentejas y lechuga y beber vino o agua en jarra de barro en el refectorio mientras un monje lee desde un pequeño púlpito textos religiosos o seglares; puede que todo se halle en los pequeños quehaceres para mantener vivos unos ritos milenarios.
Tumblr media
Detalle de una columnata de Silos. JOSÉ AYMÁ 
  ~El hábito también hace al monje, como la liturgia de las cosas.
El padre Moisés Salgado Gómez, que es de un pueblo cercano, Gumiel de Izán, ya ha publicado los libros Vivir con sabiduría y ¿Quién es el monje? y está escribiendo Otra forma de vivir es posible, donde plantea que, como el hombre tiene una herida moral, interior, de ruptura, sólo la puede curar un médico espiritual, que él considera es Jesucristo.
~Quizá no estemos acostumbrados a cultivar, si es que se cultiva, el silencio.
~Cuando llega algo duro, el silencio devuelve al hombre a sí mismo.
~¿El silencio puede llegar a abrumar?
~Nunca. Lo necesito como el comer. Lo dice san Benito [fundador de la orden benedictina], el monje busca a Dios en el silencio y en las Sagradas Escrituras. También en los grandes maestros.
~Dígame tres.
~Después de Jesús de Nazaret, Gandhi: todo un gigante. Y Sócrates.
~¿El silencion le colma?
~Cuando estoy de hospedero y ya puedo irme a mi habitación, a mi celda, me dedico a leer libros de espiritualidad, y leyendo me aíslo. Me da pena que no se cultive el silencio, invito a la gente a que lo busque porque lo necesitamos. La lectura es una buena forma de estar en silencio. Cada uno que lea lo que le diga algo. Estamos muy confundidos con la concepción hedonista de la vida, con ese vacío espiritual. Hoy no existe la esclavitud pero sí existe de otros modos.
Tumblr media
Cristino de Vera. JOSÉ AYMÁ 
  En la mañana del pasado domingo en Silos acudieron tres autocares repletos de turistas que llenaron la iglesia en la misa de once, donde entre los cantos gregorianos sobresalían toses, muchas toses, bolsos que se caen y voces de niños. Después vino la visita al claustro entre risotadas y chavales jugando al balón. Y más tarde, la compra caprichosa y voluptuosa en la tienda del monasterio, esta postal, aquel chocolate, esa miel. Un envoltorio de papel de seda para la jornada de fotos en grupo para compartir y mucho selfi.
El silencio o lo no dicho. Ni sugerido. El silencio o el color blanco. La nada y el todo
El pintor Antoni Tàpies escribió: «Un día traté de llegar directamente al silencio». Al artista le dedicó José Ángel Valente Cinco fragmentos (Ediciones de la Rosa Cúbica), el segundo de los cuales dice así: «Mucha poesía ha sentido la tentación del silencio. Porque el poema tiende por naturaleza al silencio. O lo contiene como materia natural. Poética: arte de la composición del silencio. Un poema no existe si no se oye, antes que su palabra, su silencio».
El pintor Cristino de Vera vive no sólo en silencio, sino en el silencio. Habita una casa en el centro de Madrid con las persianas bajadas leyendo a sorbos una y otra vez las páginas que ha ido subrayando durante años de Conocer el silencio y Por los caminos del silencio, de Marià Corbí.
~¿Me los puede prestar?
~No, no. Si se los lleva me quedo solo.
Cristino de Vera no vive solo, pues comparte sus 88 años de preguntas e incertidumbres con Aurora, su mujer, psicóloga y silla de Cristino. Pero casi, vive en sus mundos.
Cristino de Vera ha pintado vanitas, monjes, lámparas y Cristos crucificados en tonos suaves y a plumilla con la dedicación de un asceta y el silencio de un estilita. Es su mantra.
~Al amanecer y al atardecer es cuando pinta Dios, la dulzura del azul es inexplicable. Mi paisano Luis Feria decía «Designio de la luz, no te acabes». Contemplar una nube es un milagro. Leonardo da Vinci está en el amanecer. El mediodía es casi pesado. Los grandes artistas son silenciosos. Miguel Ángel... el arte es una alabanza a Dios.
Cuando Cristino caminaba lo suyo, se acercaba hasta los alrededores del Parador de Sigüenza. Lo hacía «para calmar mis nervios, para dormir bien. Mientras, oía una sinfonía de pájaros que es el coro más bello que se pueda imaginar».
Tumblr media
Marce Cunningham y John Cage. PETER HUJAR ARCHIVE / FUNDACIÓN LOEWE 
  ~Dígame tres pintores silenciosos.
~Zurbarán, Sánchez Cotán, Mark Rothko. Esos carmines oscuros que tiene Rothko, esos azules profundos... Qué misterio.
Y cuenta Cristino cómo el arquitecto Philip Johnson diseñó la capilla Rothko para albergar y contemplar algunas de las enormes pinturas del artista judío. Esto también lo ha contado el actor Juan Echanove sobre las tablas del Teatro Españolhasta el pasado 30 de diciembre a través de la obra Rojo, de John Logan. En ella, el actor encarnaba a Rothko, puntal del expresionismo abstracto, y cómo se enfrentaba en su estudio a las telas, a su significado: cómo las miraba una y otra vez hasta conseguir los tonos y la textura que tenía en mente, su batalla interior. En esa obra, Rothko/Echanove decía en un momento dado: «Hay precisión en el silencio».
~Cristino, ¿y músicos?
~Mompó, Satie... Me los descubrió Juan Manuel Bonet, que es un sabio. Ellos utilizan el silencio, de ellos surge la melodía pura.
~Cuando pinta, ¿escucha música?
~Escucho a Mozart, a Händel y sobre todo a Bach. La pasión según san Mateo. Dios se justifica con Bach.
A Cristino se le alarga la cara en la mañana silenciosa cuando pronuncia Bach.
~He ido a Silos y a otras iglesias a escuchar el silencio. El arte del románico de Cataluña y Francia... También escuché el silencio en las cuevas de Altamira, cuando nos llevaba allí Camón Aznar en los años 60. Nos invitaban a los cursos de verano de la Magdalena de Santander durante 20 días y en las cuevas recitaba sus poemas Gerardo Diego. Yo paseaba por las cuevas silenciosas y miraba una cierva preñada, un búfalo. Imaginaba la vida de los hombres entonces, cuando salían a matar animales para comer y luego los pintaban con su sangre. Qué soledad, qué silencio en la oscuridad de la noche. El cielo es la caligrafía divina. El hombre no sabe si hay otros habitantes en el universo, el hombre no sabe nada. La respuesta está en el silencio. En las cuevas de Altamira meditaba sobre el silencio, sobre el cosmos. Las cometas en noches como las de Segovia son mensajes de Dios que no entenderemos nunca. Dios y el silencio... El silencio es la voz de Dios.
Todo lo que aquí se oye viene a cuento porque se acaba de publicar Tacet. Un ensayo sobre el silencio (Siruela), de Giovanni Pozzi (1923-2002), un italianista suizo que en este libro breve e intenso como un zumo de limón escribe: «Hay que imponer silencio al trajín del propio pensamiento, calmar el sosiego del corazón, la agitación de las preocupaciones, eliminar toda clase de distracción. No hay nada como la escucha, la verdadera escucha, para comprender la correlación entre el silencio y la palabra. Por analogía, la música se escucha plenamente cuando todo calla a nuestro alrededor y dentro de nosotros».
Tumblr media
Pablo d'Ors. ANTONIO HEREDIA 
  De la música y el silencio trata 4' 33'', de John Cage, la experiencia más extrema que se conoce: una absoluta ausencia de sonido. Fue compuesta o ideada por Cage y estrenada el 29 de agosto de 1952 en Woodstock (Nueva York) por el pianista y compositor David Tudor. Si acudimos a Youtube podemos contemplar cómo otro intérprete, el pianista William Max, impecable en su chaqué, se acerca a todo un Steinway, saluda al público inclinando la cabeza, toma asiento, se coloca unas gafas, abre la partitura, acciona algo que no se aprecia (¿un metrónomo?, ¿un secundero?), sube la tapa del teclado, alza la mano derecha y... la mantiene durante 33 segundos. Fin del primer movimiento. Segundo movimiento: vuelve a abrir la tapa de madera negra, la cierra y levanta la mano que mantiene suspendida durante dos minutos y 40 segundos. Fin del segundo movimiento. Tercero: lo mismo durante un minuto y 20 segundos. William Max se quita las gafas, las coloca cerca del teclado, se levanta, saluda al público inclinando la cabeza y desparece por la izquierda del escenario. Fin de la obra de John Cage. Duración, la del título de la composición: 4' 33''. La versión de William Maxwell tiene 4.230.908 visualizaciones por internet.
¿Farsa, genialidad? Cage amó el silencio, no en vano fue maestro zen, estudió el budismo y tuvo el I Ching a su vera durante décadas. También fue un pionero de la música electrónica, además de discípulo de Schönberg. Y nadó entre las aguas revueltas de la música aleatoria. Bien, pero ¿qué quiso decir? ¿Necesita esta pieza explicación, debe tenerla? Al parecer quiso demostrar que el silencio absoluto no existe pues, comentó después, «se podía oír el viento golpeando fuera durante el primer movimiento. Durante el segundo, las gotas de lluvia que empezaron a golpear el techo, y durante el tercero los sonidos de la gente mientras hablaba o salía de la sala. El púbico no entendió el objetivo de la obra».
¿Existe el silencio absoluto? No, según John Cage. Él mismo se introdujo en una cámara aislada (anecoica) y sintió un sonido grave y otro más agudo. Le explicarían después que el primero corresponde a la circulación de la sangre por las venas y que el segundo provenía del sistema nervioso. Hay un libro de John Cage titulado, cómo no, Silencio (Árdora ediciones).
«Hablan los manantiales en la noche, hablan en los imanes del silencio», ha escrito el poeta Antonio Gamoneda en su Libro del frío. «Vuelvo a casa atravesando el invierno: olvido y luz sobre las ropas húmedas. Los espejos están vacíos y en los platos ciega la soledad», dice en otro poema.
Habla ahora Pablo d'Ors, autor de Biografía del silencio (Siruela). De este libro se han vendido cerca de 150.000 ejemplares, lo que indica el interés que suscita en la sociedad actual el silencio. O su necesidad. Este sacerdote, filósofo y escritor, además de consejero cultural del Vaticano nombrado por el papa Francisco y fundador de la asociación Amigos del desierto, escribe en este ensayo: «El silencio, tal y como yo lo he vivido, no tiene nada de particular. El silencio es sólo el marco o el contexto que posibilita todo lo demás. ¿Y qué es todo lo demás? Lo sorprendente es que no es nada, nada en absoluto: la vida misma que transcurre, nada en especial. Claro que digo nada, pero también podría decir todo».
~¿Qué oye usted en el silencio?
~Lo esencial es que nos oímos a nosotros mismos. Hay una fascinación por el misterio, que está mitificado, necesitamos un mito. Y esto revela una necesidad espiritual que está en el ser humano. Pero no nos han enseñado la práctica del callar, y menos del escuchar, no es tan sencillo.
~¿No nos aguantamos a nosotros mismos y por eso el silencio puede convertirse en peligroso?
~Por supuesto que puede convertirse en peligroso. Si no te conoces a ti, no te amas ni a ti ni a los demás. Yo distingo entre el silencio y el silenciamiento. El silencio exterior ahí está. El silenciamiento es el silencio interior.
~¿El silencio puede abrumar?
~Es una de las posibilidades más factibles. A mayor movilidad externa, menor movilidad interior. El silencio está de moda porque tenemos que parar. Como un coche, que si está encendido constantemente acaba por quemarse. Por eso invito a que la gente se encuentre consigo misma a través de la Asociación del silencio.
~El silencio, ¿hay que ir a buscarlo, hay que recibirlo?
~Primero hay que ponerse en predisposición, si no lo rehuiremos. Luego hay que recibirlo. El silencio es lo que hay, es lo que queda; el resto pasa. Las nubes pasan, el cielo permanece.
~Pudiera parecer que con el silencio llevamos la contraria a la vida, a la inmediatez, al ansia de poseer, de viajar...
~La vida no es eso. Con eso tapamos la vida. En el hombre hay un impulso a la apropiación, tiene una dinámica voraz, vertiginosa. Pero esto no nos construye, no nos hace más personas. Además la meditación no fomenta el egocentrismo. La sabiduría y la compasión van de la mano.
~¿Qué libros tiene de cabecera?
~Leo mucho a Franz Jalics, sus Ejercicios de contemplación, y las sentencias de Carlos de Foucauld. Y a Kafka.
~¿Franz Kafka?
~Sí, es el más grande. Porque no escribe desde la cabeza sino desde las entrañas. Se le utiliza como paradigma de lo oscuro pero está el Kafka luminoso, liberador. Su escritura es un ejercicio espiritual. Me interesan sobre todo sus diarios y las narraciones cortas.
~¿Vio el documental El gran silencio?
~Sí, pero no soy un entusiasta. Está bien hecho, con rigor... Te puede despertar paz, pero también ponerte nervioso. Puedes equiparar la contemplación con lo lento. Nos puede pasar como con las películas de Ingmar Bergman, que hoy pueden resultar demasiado metafísicas.
~¿Y la película Silencio, de Martin Scorsese?
~Tiene una tesis simple.
~El silencio, parafraseando a Santa Teresa, ¿puede estar en lo más pequeño, en todas partes?
~El misterio está en todas partes. Nada se puede comprender en plenitud. La práctica del silencio nos enseña a aprender a estar en la vida y no huir de ella. Hay que volver a lo que hay. Hay que saber estar en lo que estás, ahí está la vida. Podemos hablar de Dios desde la vida, partiendo de la vida, apreciar que hay algo palpitante.
«No digas nada, no preguntes nada./ Cuando quieras hablar quédate mudo/ que un silencio sin fin sea tu escudo/ y al mismo tiempo tu perfecta espada». (El silencio, Jorge Luis Borges).
2 notes · View notes
felixvictorino · 3 years
Text
Dio Astacio sobre muerte de pastores en Villa Altagracia: El director de la PN me pidió disculpas
Dio Astacio sobre muerte de pastores en Villa Altagracia: El director de la PN me pidió disculpas
Dio Astacio, quien es el enlace entre la Iglesias el Poder Ejecutivo lamentó la muerte de los esposos cristianos Eliza Muñoz y Joel Díaz, quienes fueron ultimados en Villa Altagracia por agentes policiales; al tiempo que aseguró que se enteró del suceso vía el director de la Policía Nacional, Edward Ramón Sánchez González. “Yo me enteré de ese hecho porque el mayor general director de la Policía…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
coavna · 4 years
Text
Manifiesto a favor de los derechos de sus autores sobre la obra arquitectónica
La finalidad del manifiesto es recabar el apoyo de Escuelas de arquitectura y Colegios de arquitectos con el propósito de presentarlo al proceso participativo, ya abierto, sobre la futura Ley de Arquitectura.
Puedes adherirte al manifiesto enviando un correo a [email protected]
MANIFIESTO 
La arquitectura contemporánea, como el resto de las creaciones contemporáneas, forma parte del sustrato cultural que nos define y caracteriza como sociedad. A lo largo de la historia, como ocurre con las artes escénicas y plásticas, con la música y la literatura, el diseño de producto o industrial, y demás manifestaciones artísticas o creativas, la arquitectura se ha ido transformando como un reflejo de la transformación de la propia sociedad.
El progreso de la arquitectura es, por lo tanto, inherente al progreso de la sociedad.
Así como existe un respeto lógico y razonable por la arquitectura denominada histórica, ha de haberlo también por la arquitectura moderna y contemporánea de calidad. Las circunstancias cada vez más habituales de actuaciones muralísticas sobre los edificios contemporáneos nos hacen pensar que tenemos que encontrar mecanismos pedagógicos, divulgativos y normativos que garanticen la protección, integral o ambiental, de los edificios modernos de interés, independientemente de que estén o no inscritos en un catálogo de protección.
 Según la LPI, artículo 10: 1. Son objeto de propiedad intelectual TODAS LAS CREACIONES ORIGINALES literarias, artísticas o científicas expresadas POR CUALQUIER MEDIO O SOPORTE, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro. Más adelante, se cita en el Artículo 14: Contenido y características del derecho moral: Corresponden al autor los siguientes derechos irrenunciables e inalienables: (...) 4.º Exigir el respeto a la integridad de la obra. Por todo lo anterior, cabe interpretar de un modo razonable que un edificio es una creación original y que a sus autores, los arquitectos, les asiste el derecho de propiedad intelectual sobre la obra arquitectónica. Esta idea queda reforzada por lo que estipula el Convenio de Berna.
Así, dentro de la nueva Ley de Arquitectura actualmente en tramitación, las y los firmantes de este manifiesto
 SOLICITAMOS
 - Que en el ámbito educativo (primaria, secundaria, bachillerato) se haga el esfuerzo de divulgar los valores de la arquitectura moderna y contemporánea como un estrato más dentro de la Historia del Arte, donde ocupa un lugar la arquitectura, con las características tecnológicas, compositivas, morfológicas y materiales propias de su tiempo.
 - Que, de igual manera, se haga el esfuerzo de divulgar la arquitectura moderna y contemporánea en aquellos Grados relacionados con la Creación y la Arquitectura, tales como las Facultades de Bellas Artes, las Escuelas de Diseño, y las Escuelas de Artes y Oficios.
 - Que todas aquellas obras de arquitectura que hayan sido merecedoras de algún premio o distinción, o que formen parte de un catálogo sea este público o privado, se reseñen en el propio edificio con un distintivo y con una ficha divulgativa accesible a quien lo solicite, y que esto se haga con cargo a la Administración.
 - Que, en relación con los derechos de autoría de los creadores sobre su obra, se reconozcan los derechos de los arquitectos sobre, al menos, los aspectos singulares o característicos de la obra arquitectónica.
Solicitamos, por lo tanto, que la futura Ley de Arquitectura haga mención expresa a los puntos anteriores.
Ekain Jiménez Valencia, vocal de cultura de la Delegación de Álava del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro.
FIRMANTES
Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta
Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote
Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla
Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro
Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén
Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba
Colegio Oficial de Arquitectos de León (León, Palencia, Salamanca y Zamora)
Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (Valladolid, Soria, Segovia, Burgos, Ávila)
Fundación COAR - Fundación Cultural de Arquitectos de La Rioja 
Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia
Colegio Oficial de Arquitectos de la Ciudad Autónoma de Melilla
Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria
Colegio Oficial de Arquitectos de Granada
Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga
Colegio Oficial de Arquitectos de Ciudad Real
Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha
Col.legi Oficial Arquitectes Illes Balears
Arquitectes per l'Arquitectura, asociación de arquitectos catalana, con sede en Barcelona
Grado en Arquitectura de la Universidad San Jorge
Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos.
Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos.
Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza
Grado en Estudios en Arquitectura, Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
Darío Álvarez Álvarez, Director de la ETS Arquitectura de Valladolid
Miguel A. Alonso del Val, Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra
Francisco José Sánchez Medrano. Ph D Arquitecto, Subdirector Escuela de Arquitectura UCAM.
Elvira Carregado Pazos, Secretaria do Colexio de Arquitectos de Galicia, COAG
Juan Pedro Sanz Alarcón, vicedecano del COAMU y profesor de proyectos de la ETSAE de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
José Ignacio Linazasoro, arquitecto.
Paredes Pedrosa Arquitectos (Ignacio Pedrosa y Ángela García de Paredes).
Blanca Lleó. Catedrática ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. Académica. Real Academia Doctores España.
Roberto Ercilla Abaitua, arquitecto
Carlos Pereda Iglesias y Óscar Pérez Silanes (Pereda Pérez arquitectos).
Carlos J. Irisarri, PhD, Profesor Deontología e Historia del Arte y Arquitectura, Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, Universidad Europea.
Dr. Antonio Estepa Rubio, Subdirector Área de Arquitectura y Diseño, Universidad San Jorge
Iñaki Bergera, Profesor Titular Proyectos Arquitectónicos, Coordinador del Grado en Estudios en Arquitectura en la EINA de la Universidad de Zaragoza
José Ramón Hernández Correa, Dr. arquitecto, profesor asociado URJC y divulgador.
David García-Asenjo Llana. Profesor asociado URJC
Koldo Fernández Gaztelu. Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos en la EINA de la Universidad de Zaragoza.
Rodrigo Almonacid Canseco, Profesor, Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, ETSA Valladolid
María Pura Moreno, Dra. arquitecta.
Carlos Garmendia Fernández (CGarmendia Cordero Arquitectos)
Jaume Prat, arquitecto
Luis Franco Lahoz y Mariano Pemán Gavín, arquitectos.
Mónica González Rey + David Landínez González-Valcárcel, arquitectos
Pedro Torrijos León, arquitecto. 
Miquel Lacasta, arquitecto,
y 70 arquitectos más
Seguiremos actualizando la lista 
¡GRACIAS! 
0 notes
padremax · 4 years
Text
Participa de la Misa por todos los difuntos, siguiendo este enlace:
youtube
Ofrecida por las siguientes intenciones:
~ En Acción de Gracias a Dios, nuestro Padre, por la intercesión:
- del Espíritu Santo, por la Renovación Carismática Católica en Maracaibo.
- del Sagrado corazón de Jesús por una intención especial de la Familia Tulli Durán.
- Jesús de la Misericordia por las intenciones y salud de María Isabel Texeira, Doris Velasco y Heberto Hernandez.
- de Nuestra Señora de Coromoto, por los que laboran en el Hospital Coromoto.
- de la Virgen del Rosario.
- de la Virgen Desatadora de Nudos por las intenciones de Mario Andrés, Víctor Hugo, Yanet Rosa Durán.
- por la próxima canonización del Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández.
- Por las intenciones de: la familia González Parra, la familia Parra Díaz y de la familia Devia Sthormes.
~ Pedimos por la salud y recuperación de:
• María Sousa Barbosa (09/11), Karla Yelina Roldán Gómez (17/11), Carmen Rosa Silva Angus (29/11), Gloria Josefina Noriega Gutiérrez y Patricia Carolina Dagnino Méndez.
• enfermos del Covid-19 y por los que trabajan por su sanación.
• Mons. Jesús Enrique Hernández, Padre Danilo Calderón, Padre Alberto Gutierrez, Hno. Thomas Smith, Flor Navarro, Mary Rodríguez, Emma Cleotilde Zabala y Maria Galindo.
~ Por los bienhechores de nuestra Parroquia, del Seminario, de la Fundación Cura de Ars y Fundación Comedor Santa Ana.
~ Por el descanso eterno de los difuntos…:
+ sacerdotes, religiosos y laicos que sirvieron a nuestra Iglesia Marabina, y particularmente a nuestra comunidad parroquial.+ que fueron activos servidores de la RCC de Maracaibo.+ de la Familia Guerere Piña.+ de la Familia Rodríguez Prieto.+ Alberto García.+ Giovanny Nava.+ Juan Suarez.+ Yoel Emilio Gámez.+ Elena Pérez.+ Marcelino Zavala.+ Eloina Saúl.+ Ramón Antonio Saúl.+ Angela Sangronis.+ Ana Barros.+ Narciso Enrique Solís.+ Ana Marquesa Solís.+ Maria Auxiliadora Terán.+ Ramón Antonio Terán.+ Regina Delgado.+ Enrique Rojas.+ Manuela Matos.+ Gumercindo Zavala.+ Maria del Socorro.+ Lucrecia Colmenares.+ Juan Díaz.+ Errol Santos Ali Hossein.+ Marisela Machado de Hernández.+ Simon Zavala Saúl.+ Frederick Ramón Zavala.+ Raimundo Zavala Saúl.+ Ramón Perozo.+ Elvia Rosa Fereira.+ Donato Di Meo.+ Hercilio Rivas.+ María Estilita Angulo de Rivas.+ Orlando Rivas.+ Alberto Di Meo.+ Francesco Di Meo.+ Carmelina Di Meo.+ Tomasino Di Meo.+ Juan Pablo Angel Vera Urdaneta.+ Javier Hernan José Vera Urdaneta.+ Richar José Ávila Rivas.+ Ranier Simón Ávila Rivas.+ Manuel Fernandes.+ Matilde de Fernández.+ Andrés Fernández.+ José de Freitas.+ Virginia de Oliveira.+ Antonio de Nobriga.+ Isaura Fernández.+ Felipe González.+ José González.+ Algerina González.+ Roman González.+ Familia González.+ Familia Batista.+ India Martinis.+ Familia Oliveira.+ Juan de Pilar Medina.+ Hector Hernández Calles.+ Laura Belloso de Hernandez.+ Nelly Hernández Belloso.+ Marisela Morán.+ Hector Hernández Belloso.+ Carmen Luisa Valera.+ Cristobal Valera.+ Lino las Mercedes Lizardo.+ Emma Sangronis.+ Leonor Sangronis.+ Franklin Guerrero.+ Sonia Ruiz de Yánez.+ Mauricia González de Gonzalez.+ Marco Andrés Hinestroza.+ Domenico Lombardi.+ Cristina Barreto de González.+ Eugenia Sangronis.+ Lorindo Sangronis.+ Rosendo Sangronis.+ Agapito Sangronis.+ Rubia Elena García.+ Guanifasio Segovia.+ de la familia Fereira Moronta.+ de la familia Fereira Pacheco.+ Tomasa Reyes.+ Ibrahim Reyes. Fransuack Arenas.+ Nora Luz Acosta.+ Alexis Mendez.+ Toribio Antonio Acosta.+ Juana Josefina Salas.+ Humberto Acosta Salas.+ Apolonia Lizardo.+ Juan Francisco Lizardo.+ Andrés Lizardo.+ Elba Fereira.+ Difuntos de la familia Fereira.+ Martha Elena Chirinos.+ Orlando Alberto Varón.+ de la familia Varón.+ Carlos Vargas.+ Angel Ciro Fuenmayor Rincon (1º año).+ Maria Huerta.+ Pbro. Carlos Villasmil.+ Pbro. Angel Leonardo Villalobos.+ Pbro José Luis Jordan.+ José Ramón “Monche” Olavez Arenas.+ Jorge Luís Olavez Baptista.+ Adela Romero de Noriega.+ Francisco Noriega Romero.+ Isabel Gutiérrez de Noriega.+ Carmen Delia Gutiérrez.+ Carmen Luisa Gutiérrez.+ María Gutiérrez de Arrieta.+ de la Familia Gutiérrez, Familia Arrieta Gutiérrez, Familia Moncada Ramírez, Familia Sánchez Fuenmayor.+ Yadira Moncada de Sánchez.+ Mario Leal.+ Norma Noriega de Zamora.+ Manuel Medina.+ Elsa Perozo de Medina.
+ Audón José Boscán Urdaneta (02/11).
+ Francisco Lisandro “Tano” Suárez Martínez (04/11).
+ María Teresa Garcia (04/11).
+ Elena Romero de Padrón (05/11).
+ Víctor Salom (06/11).
+ Gabriel José Gómez Guevara (06/11).
+ Gabriel José Gómez Guevara (07/11).
+ Antonio José Cordero Ball (18/11).
+ Jose Teixeira (02/12).
+ Cidalia de Sousa (02/12).
+ Francisco de Jesús (02/12).
+ Salvador Garofalo (02/12).
+ Alexis Socorro (02/12).
+ Juan Da Silva(02/12).
+ Nora Montiel de Russo.
+ Giuseppe Russo Graziano.
+ Alexis Raúl Bracho Martínez.
+ Hérmilo Paez Ávila.
+ Carlos Alberto Ortiz Ochoa.
+ José Gregorio de la Rivera.
+ Alexandra del Pilar Yánez Quintero.
+ Chichi Quintero.
+ Bernardo Larreal Herrera.
+ Nelson Enrique Sthormes.
+ Luís Marín.
+ Jorge Romero Martínez.
+ Sili Hernández Belloso.
+ Marisela Machado de Hernández.
+Animas del purgatorio más necesitadas.
Para anotar intención de misa, escribe por whatsapp o SMS al +58-424-6293617‬. Para transferir ofrenda voluntaria a la cuenta de Max Güerere, C.I. 10.918.893, BOD # 0116-0103-1500-2623-9345.
0 notes
wincatcherses · 4 years
Text
Mandi y Feddal brillan en el sorteo del Real Betis con el Granada de Azeez
Tumblr media
Los internacionales de Argelia y Marruecos hicieron un buen cambio cuando los Verdes y los Blancos recogieron un punto en casa contra los Nazaríes visitantes el lunes. El Real Betis jugó un empate 2-2 en casa contra Granada en la salida de LaLiga del lunes, con Zouhair Feddal y vice-capitán. Aissa Mandi hizo una buena exhibición. Después de haber cedido 2-0 en Sevilla, los Verdes y los Blancos entraron en el encuentro con la ambición de volver a ganar; sin embargo, sus esfuerzos encontraron una fuerte resistencia por parte de los visitantes que están invictos en sus últimas seis salidas de liga. DESTACADOS | Frenesí de gol tardío cuando @RealBetis_en y @GranadaCdeF compartieron los puntos en Benito Villamarin. 🎢📺 #RealBetisGranada pic.twitter.com/JraidA65K8— LaLiga English (@LaLigaEN) 15 de junio de 2020 Cortesía de la asistencia de Antonio Puertas de un movimiento de ataque del Ramón Azeez de Nigeria, Carlos Fernández le dio a Granada una ventaja de 29 minutos. Los anfitriones perdieron una gran oportunidad de nivelar los asuntos en las etapas finales de la primera mitad ya que el impresionante ataque de largo alcance de Nabil Fekir fue salvado por el impresionante Rui Silva. Betis continuó atormentando la línea de fondo de los nazaríes, pero no tuvo éxito ya que Jesús Vallejo y German Sánchez se combinaron bien para marcar a Loren Morón y Joaquín. Sin embargo, Sergio Canales restableció la paridad en el minuto 85 desde el punto de penalización después de que el VAR confirmó que Domingos Duarte empujó a Borja Iglesias en el área de penalti. Este gol alimentó a los hombres de Rubi y se lanzaron a la cabeza en el minuto 88 a través del reemplazo de Joaquín Cristian Tello, quien se esforzó fuera del área y venció al portero Silva. Con Betis destinado a su novena victoria de la liga, el súper sub Roberto Soldado impulsó el ecualizador que era imparable por Joel Rubles. El dúo de Feddal y Mandi duró toda la duración del encuentro. El encuentro fue la duodécima aparición de la temporada en la liga federal Feddal de Marruecos, mientras que para Mandi, de 28 años, fue el 23 hasta ahora. El artículo continúa abajo Para los visitantes, el joven camerunés Yan Eteki estuvo en un desfile de principio a fin para su 19 ° de la temporada 2019-20 en su primer año en el Nuevo Estadio de Los Carmenes que se unió desde Almería en julio de 2019. El internacional de Nigeria Azeez fue reemplazado por Antonin Cortes. El empate en el Estadio Benito Villamarín fue su 18 hasta el momento con dos goles en su haber. Debido al sorteo, Granada subió a la octava posición en el registro de los mejores vuelos españoles con 42 puntos de 29 partidos y será el anfitrión del Villarreal de Samuel Chukwueze el viernes, mientras que el Real Betis está 13 ° después de acumular 34 puntos de los mismos juegos de número y son invitados del Athletic Club el sábado. .
from Noticias Wincatchers https://noticias.wincatchers.com/2020/06/16/mandi-y-feddal-brillan-en-el-sorteo-del-real-betis-con-el-granada-de-azeez/
0 notes
infoceuta · 4 years
Text
¿Cuándo el PP dejó de ser un referente de la democracia?
Tumblr media
Todos tenemos claro que Casado no tiene capacidad más que para haber convertido al PP en un remedo de Vox a la par que apoyar y alentar a su portavoz, “portavoza”, alguien más iracunda incluso que Abascal. En el Senado Maroto y los suyos se levantan y se van de la sesión por sentirse ofendidos cuando realmente el senador de Más País se refería sustancialmente a Vox, aunque al PP algo le cayó. Son tan garantes de la democracia y representan tanto a la ciudadanía que dejan de lado su responsabilidad y marchan ¿Se imaginan ustedes abandonando su puesto de trabajo por sentirse ofendidos? ¡Total tan solo ganan varios miles de euros, además de dietas varias y están ahí voluntariamente! Nadie les ha obligado a presentarse como candidatos y candidatas al Senado. Hoy en el Congreso, el señor Casado ha sido el mejor representante de Vox. “¿Le parece decente ocultar a los muertos para esconder su incompetencia?” pregunta CasAbascal a Sánchez. Le devolvemos la pregunta señor Casado, “¿Le parece decente tratar temas tan serios y sensibles de la manera que lo está haciendo?”. Una y otra vez, una y otra vez. Por su parte Abascal ha acusado a Pablo Iglesias de “desear una guerra civil” siendo capaz de provocar “cualquier drama” en España debido a “su vanidad y su fanatismo”. Curioso que ellos se sintieran ofendidos por algo similar hace unos días y ahora lo saquen e implementen. Y aunque Casado ya hizo de Abascal, en la intervención previa a Abascal, éste no quiso pasar por alto la oportunidad de acusar al Gobierno de causar “decenas de miles de muertos” por su “sectarismo y negligencia criminal”. ¿No les parece qué es idéntico en todo sentido a lo expuesto por Casado? La relación de Casado con Vox nos parece que aparece fielmente reflejada en la película “Mujer blanca soltera busca”. Casado está intentando tanto ser Abascal que al final lo que conseguirá es que Abascal lo sustituya.
Tumblr media
Un meme descriptivo de lo que es una forma de plegarse a la ultraderecha de Vox. Casado se ha referido al Gobierno como “el menos democrático de nuestra democracia” y especialmente a Sánchez, “el presidente más radical de la historia de España”. De radicalidad sabe muchísimo sin necesidad de sacarse un master en la Rey Juan Carlos o en Harvaravaca. De democracia parece saber algo menos. Precisamente a este Gobierno sustentado en los pactos, el diálogo y acuerdos, primer Gobierno de coalición de nuestra democracia, decirle que tiene al “presidente menos democrático” pues no parece muy defendible. Y si lo que quiere es relacionar este comentario con los decretos de alarmas pues, primero: estamos luchando contra una pandemia señor Abascal, ¡uy, perdón! señor Casado, supongo que le habré alagado; y segundo: le recomiendo que lea de vez en cuando el New York Times. Utilice el traductor de google si lo necesita. Casi seguro. Como le decía, en dicho periódico aparecen artículos tan interesantes, objetivos e independientes como el que expone que “La derecha española hoy propagandiza que su país está en manos de comunistas y chavistas. En el colmo de la alucinación, suponen el confinamiento pandémico como un arresto domiciliario en un gulag sanitarista”. Con respecto a su admirado Abascal indica que Vox utiliza un discurso incendiario absolutamente destructivo cuya única finalidad es hacer caer al Gobierno “y recuperar una normalidad de privilegios de casta”. En otro artículo ponen en valor el trabajo realizado por el doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Ese mismo que muchos de ustedes quieren meter en la cárcel por el 8M. ¿De verdad que no atacan el 8M por ir contra el feminismo? ¡Venga ya! ¡Por supuesto que sí! Alguno de los inteligentes asesores de las ultraderechas les habrá dicho “vamos a utilizar a esas feminazis para acabar con este gobierno bolivariano bolchevique”. Que traducido al lenguaje de un ciudadano o ciudadana sensata es “odio al feminismo y a este Gobierno progresista; me invento lo que haga falta por acabar con ambos”. Porque no son demócratas y sí profundamente machistas. ¡Ya está bien de tanto bochornoso espectáculo, tanta mentira y tanto odio! les vuelvo a recomendar la lectura y si puede ser poesía. Las estrategias de las dos ultraderechas, Casado-Abascal, son idénticas. Crean la crispación y la polémica para más tarde vestirse de víctimas. Métodos tristemente conocidos por ser típico de ideologías totalitarias. Te meto el dedo en el ojo una y otra vez hasta que saltas y cuando saltas me hago la víctima. Y su cinismo llega hasta el extremo de culpabilizar a los demás de lo que hacen y provocan. No obstante, por difícil que pueda ser, los verdaderos demócratas no deben caer en esas provocaciones. Los y las españolas no nos lo merecemos y menos aún las valientes que han estado y están en primera línea. Los políticos tienen una deuda con los ciudadanos en el mismo momento que se presentan para querer representarlos. Triste, lamentable e imperdonable la actitud del PP. Vox, incluso peor. El Gobierno debe seguir trabajando y ese trabajo será su mejor justificación ante los anti demócratas. Reducido club del que ya es miembro de pleno derecho el PP de Casado. ““La única manera de conocer verdaderamente a una persona es discutir con ella. Porque cuando discuten en su punto más álgido, revelan su verdadero carácter” El diario de Ana Frank No entremos en provocaciones cuando es lo que se busca, la argumentación y el trabajo debe ser siempre la respuesta. En mi opinión Fernando Simón es todo un referente, también en esto. Ramón Rodríguez Casaubón Read the full article
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
P
ocas horas antes del ataque contra la embajada de Cuba en Washington, una mujer con impermeable rojo, lentes oscuros, tapabocas y capucha, fotografiaba la fachada de la casona de la Calle 16 en el barrio Adams-Morgan. Las cámaras de seguridad la grabaron a plena luz del día y, a pesar del disfraz, los funcionarios de la sede diplomática la reconocieron perfectamente. Es la esposa de un militante de la "causa" anticastrista, Mario Félix Lleonart Barroso, que, curiosamente, resulta ser común denominador de personajes e instituciones relacionados con esta trama.
Lleonart Barroso, pastor bautista nacido en Cuba y vecino de Washington DC, hace alardes en redes sociales de su estrecha relación con la Doral Jesus Worship Center –una iglesia ubicada en el epicentro de la contrarrevolución venezolana y cubana de Miami– y con sus amigos del Departamento de Estado, cuya página en Twitter lo publicitan en una entrevista como "perseguido por su fe en Cuba, donde soportó años de amenazas y detenciones" (tuit del 16 de enero de 2020).
El nombre de este individuo, un "asiduo participante en actos de hostigamiento" contra los cubanos en Washing-ton, es sólo una pista en el arsenal de pruebas que ofreció este martes el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla. El ministro llamó "ataque terrorista" al tiroteo contra la sede diplomática el pasado 30 de abril, cuyo protagonista es otro pastor nacido en Cuba, vinculado también a la iglesia de Doral y a individuos muy activos en esa congregación que, no muy cristianamente, han solicitado matar con drones a Raúl Castro y al presidente Miguel Díaz-Canel.
A Alexander Alazo Baró, el autor del tiroteo, lo han presentado como un enfermo siquiátrico asediado por fantasías persecutorias, mientras el régimen de Trump ha archivado su expediente en medio de un apagón informativo. Lo extraordinario es que, salvo las imágenes tomadas desde la embajada que fueron divulgadas el martes, las escandalosas evidencias han estado al alcance público. Se puede jalar fácilmente de la cuerda de las redes sociales y encontrar los nexos entre estos señores con terroristas de la vieja escuela de las bombas bajo los autos, como Ramón Saúl Sánchez. También, con las voces más violentas de la maquinaria política anticubana y antivenezolana de Miami, y hasta con la Casa Blanca. O con todos a la vez.
El vicepresidente Mike Pence fue el orador principal de una "celebración religiosa" en el Doral Jesus Worship Center, que contó con la asistencia del gobernador de Florida, Ron DeSantis, los senadores Marco Rubio y Rick Scott, y el representante Mario Díaz-Balart. El encuentro del primero de febrero de 2019 fue particularmente comentado, porque Pence prometió desde el púlpito la cabeza de Nicolás Maduro en "cuestión de días o semanas" y Díaz-Balart, exaltado, dijo que Cuba y Venezuela padecían "el mismo cáncer". También, porque fue considerado como uno de los primeros actos electorales en favor de la relección de Donald Trump. La agencia Ap se hizo eco ese día de las declaraciones de la representante demócrata Debbie Wasserman Schultz, puro sentido común: "la política exterior es política interna en el sur de Florida". Aunque el secretario de Estado, Mike Pompeo, y algunos de sus subordinados –incluidos los de la OEA– hablan un día sí y otro también de Cuba para torpedear la colaboración médica cubana, las autoridades de Estados Unidos han evitado pronunciarse sobre los asuntos medulares de este caso, que hoy jueves tiene una audiencia preliminar en la corte del distrito de Columbia.
Bruno Rodríguez, por ejemplo, hizo preguntas de lógica elemental: ¿qué responsabilidad tiene el Doral Jesus Worship Center? ¿Cómo alguien con trastornos mentales puede tener una licencia para portar armas y viajar miles de kilómetros con un fusil de asalto sin ser detectado? ¿Cuáles son los vínculos del pistolero con la maquinaria anticubana de Florida? ¿Qué peso tiene el discurso de odio en la trama? ¿Qué hacía la esposa de Lleonart, un pastor que hace alarde de sus encuentros con Trump y Pompeo, merodeando disfrazada por la embajada cubana pocas horas antes del atentado?
El canciller cubano emplazó a la Casa Blanca y al Departamento a explicar qué saben sobre los vínculos entre el atacante de la embajada y los que impulsan a la violencia contra la isla. Exigió una respuesta sobre qué los mueve a no denunciar el hecho, aunque adelantó una hipótesis: "un gobierno que defiende como legítimo castigar a toda la población de un país, como lo hace el gobierno de EU con el bloqueo económico, es en la práctica un incitador al odio contra Cuba".
En este ataque el único cubano que recibió un balazo fue José Martí, la estatua de metal que domina el pequeño jardín de la embajada. Pero pudo haber ocurrido una masacre esa madrugada del 30 de abril en la casona de la Calle 16 de Adams-Morgan. Diez funcionarios estaban dentro del edificio cuando las balas perforaron la puerta de entrada. Si alguien hubiera muerto, quizás estaríamos en el mismo punto: Washington reacciona a la agresión en su propio patio incluyendo a Cuba en "la lista de países que no colaboran con la lucha antiterrorista" (sic), como ocurrió ayer. Mientras, la isla continúa exigiendo a la Casa Blanca más coherencia y menos cinismo, porque la impunidad y el crimen van juntos, se generan, se cultivan y alientan, se disimulan, se reproducen, se imitan, se aplauden.
Al analizar la serie de pinturas de Goya titulada Los desastres de la guerra, el hispanista francés Paul Lefort anotó que "siempre que hay un salto cualitativo en el uso de la violencia hay alguien dispuesto a superarlo". Si Trump y Pompeo siguen en las mismas, ¿qué vendrá después del asalto a la embajada?
0 notes