Tumgik
#sinafo
lahija-del-molinero · 8 months
Text
El México REAL del porfiriato, gobierno que de 1877-1910 encabezó Porfirio Díaz Mori
Tumblr media Tumblr media
La vida de Porfirio Díaz en Europa fue relativamente tranquila y estuvo acompañada de homenajes al expresidente y viajes con su familia / Fotografía anónima, Porfirio Díaz con su familia en Europa, publicada en la Ilustración Semanal, México, núm. 12, 23/diciembre/1913, inv. 34087, Sinafo, Conaculta-INAH-Mex; reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
😒
Pancho Villa
8 notes · View notes
mybeingthere · 11 months
Text
Tumblr media
The fortune teller Nelly Muley with the crystal ball - Mexico, ca. 1930. Archivo Casasola. Secretaría de Cultura. INAH. Sinafo.
7 notes · View notes
mexicoantiguo · 2 years
Text
Fotografía tomada en 1915 al salón de los Monolitos en la calle de Moneda en el centro histórico de la ciudad de México.
El salón de los monolitos fue un recinto inaugurado el 16 de septiembre de 1887 en el edificio que actualmente alberga el museo Nacional de las culturas del mundo. En éste lugar se conservaron muchos monolitos de la época prehispánica que provenían de diferentes sitios en la cuenca de México. En 1963 el salón de los monolitos cerró sus puertas para darle paso al nuevo hogar de las piezas, se trataría del museo Nacional de Antropología, inaugurado el 17 de septiembre de 1964 en la ciudad de México.
En imagen se alcanzan a distinguir los monolitos de Coatlicue y el Xochipilli de Tlalmanalco, ambos se exhiben hoy en la sala Mexica del Museo mencionado.
Fotografía: Fondo Archivo Casasola. Secretaría de Cultura. INAH. SINAFO. FN. MÉXICO.
Tumblr media
70 notes · View notes
callmeanxietygirl · 1 year
Text
Tumblr media
Así lucía el Salón de las grecas en la zona arqueológica de Mitla, Oaxaca en 1875. La fotografía fue tomada por Teobert Maler.
#MediatecaINAH #INAH
© 474245 Secretaría de Cultura-INAH-SINAFO-FN-MX
5 notes · View notes
babyheroeclipseweasel · 4 months
Text
0 notes
Text
Manovra: dirigenti medici Ssn, sciopero nazionale il 18 dicembre
Sciopero nazionale il 18 dicembre dei dirigenti medici, veterinari e sanitari del Servizio sanitario nazionale proclamato dai sindacati Aaroi-Emac, Fassid (Aipac-Aupi-Simet-Sinafo- Snr), Fvm – federazione veterinari e medici. “Il 18 dicembre fermeremo la sanità per 24 ore per non vederla fermata per sempre da una legge di bilancio che premia gli evasori e distrugge il diritto alla cura e la…
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
La UP, SINAFO y la Fototeca Nacional organizan el 21 Encuentro Nacional de Fototecas Ciudad de México.- La Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana (UP), el Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO) y la…
0 notes
whileiamdying · 6 years
Text
EL NOPAL EN MÉXICO
— ENRIQUE VELA
Tumblr media
Reprografía: M.A. Pacheco / Raíces "Ay unos árboles en esta tierra que se llaman nopalli: que quiere decir tunal...". Códice Florentino, lib. XI, f. 125v
Uno de los rasgos distintivos de los grupos humanos es su capacidad de transformar la naturaleza. Es esencial para la subsistencia poder reconocer, clasificar y encontrar las mejores maneras de explotar los diversos componentes del medio ambiente. Del éxito que en esos afanes se tengan dependen en cierta medida las posibilidades de otros desarrollos. El manejo de las plantas —que puede implicar lo mismo su recolección que su cultivo— es en sí mismo un logro cultural y no uno menor. La explotación eficiente de especies como el maíz, la calabaza o el frijol se encuentra en la base misma de los complejos desarrollos del área mesoamericana. La recolección de las especies características de las zonas áridas fue fundamental para la milenaria permanencia de las sociedades del norte de México. El nopal, como el maguey, es una especie a cabal lo entre esos dos mundos: el de los cazadores recolectores v el de los pueblos sedentarios.
En los depósitos arqueológicos en los que se ha documentado la temprana explotación, y en algunos casos la domesticación, de plantas es común la presencia de vestigios de Opuntia (nombre científico del nopal). Es posible, de hecho, que algunos de los primeros instrumentos de piedra tuvieran entre sus funciones quitar espinas y ahuates de las pencas y tunas del nopal. Desde aquellos lejanos tiempos hasta la actualidad el nopal ha formado parte de la dieta del mexicano, básicamente de las mismas maneras v bajo las mismas técnicas de preparación. Esa estrecha dependencia de las plantas para subsistir hace que las sociedades las inscriban en sus modelos del mundo y que les atribuyan propiedades más allá de su función como alimento. Casi cada planta tiene una asociación con el ámbito divino y con algún aspecto de la organización del mundo. Ejemplo paradigmático en ese sentido es el maíz; el nopal también tiene relaciones específicas con el ámbito simbólico, principalmente a partir del Posclásico.
La edición que el lector tiene en las manos da cuenta de la importancia que esa planta ha tenido, y sin duda tiene, para los mexicanos. El nopal es componente esencial de nuestra di eta, proveedor de sustancias que lo mismo procuran salud que sirven de materia prima para toda clase de productos, y es, asimismo, para toda clase de productos, y es, asimismo, eje de nuestra imagen nacional. A lo largo de este número de Arqueología Mexicana se muestran las distintas maneras en que se ha representado el nopal como parte del paisaje, desde la magnífica pintura mural del Tlalocan teotihuacano a las obras de destacados artistas del siglo XX, pasando por representaciones de la época colonial y decimonónica. Tienen un lugar especial las que muestran las visiones sobre la fundación de México-Tenochtitlan, así como las distintas versiones del topónimo de esta ciudad y su presencia a lo largo del tiempo en nuestras insignias nacionales. Incluimos también un catálogo visual de las distintas especies de Opuntia que existen en México, reflejo de las bondades reproductivas intrínsecas de la planta y de la hondura y diversidad de su aprovechamiento por el hombre. Al final se presenta un resumen de las amplísimas posibilidades que ofrece esa planta, capaz de sobrevivir a los más adversos ambientes v lo suficientemente generosa para compartir sus fortalezas con el hombre.
Tumblr media
Foto: 167058 Conaculta, INAH, Sinafo, FN, México Niño frente a un nopal, ca. 1910-1915. Foto de Agustín Víctor Casasola
0 notes
bookoffixedstars · 4 years
Photo
Tumblr media
The fortune teller Nelly Muley with the crystal ball - Mexico, ca. 1930. Archivo Casasola. Secretaría de Cultura. INAH. Sinafo.
225 notes · View notes
loquefuimos · 4 years
Photo
Tumblr media
Emiliano Zapata, el caudillo del Sur
Ca. 1911
 © (63464) Secretaría de Cultura. INAH. SINAFO. FN. MÉXICO 
26 notes · View notes
mybeingthere · 2 years
Photo
Tumblr media
The fortune teller Nelly Muley with the crystal ball - Mexico, ca. 1930. Archivo Casasola. Secretaría de Cultura. INAH. Sinafo.
38 notes · View notes
pacozeacom · 5 years
Text
Hace 133 años se inauguró en México el Museo de Arqueología, Historia y Etnografía
Hace 133 años se inauguró en México el Museo de Arqueología, Historia y Etnografía
Un día como hoy, pero de 1866, Maximiliano de Hamburgo inauguró el museo considerado como alma máter en la Ciudad de México donde nos muestra la gran diversidad cultural que existe en el mundo
El Museo fue concebido originalmente por Guadalupe Victoria y Lucas Alamán, en 1835, aunque su inauguración formal estuvo a cargo de Maximiliano de Habsburgo, el 6 de julio de 1866.
Posteriormente,…
View On WordPress
1 note · View note
mexicoantiguo · 6 years
Photo
Tumblr media
zona arqueológica de Mitla en Oaxaca a finales del siglo XIX. Foto: Sinafo-INAH
1K notes · View notes
babyheroeclipseweasel · 6 months
Text
📸 Look at this post on Facebook
0 notes
charlyg74 · 5 years
Photo
Tumblr media
Texto e imágen tomada de la página de instagram de @inahmx #INAH80AÑOS, nuestra #identidad, nuestro #patrimonio. | Observatorio en #ChichénItzá #Yucatán, | Ca. 1950 SC, INAH, SINAFO, FN. Inv. 82803. Anónimo. #México #ZonaINAH #Museos #Celebración #Historia #Cultura #FototecaNacional (en Chimalhuacán) https://www.instagram.com/p/BwcSnv9g4ao/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=nbwdtlcb2v2b
0 notes
italianaradio · 4 years
Text
Decreto dimezza organici: a rischio la sanità pubblica calabrese
Nuovo post su italianaradio https://www.italianaradio.it/index.php/decreto-dimezza-organici-a-rischio-la-sanita-pubblica-calabrese/
Decreto dimezza organici: a rischio la sanità pubblica calabrese
Decreto dimezza organici: a rischio la sanità pubblica calabrese
Riceviamo e pubblichiamo un comunicato stampa Intersindacale della Dirigenza Medica Veterinaria e Sanitaria (Psicologi, Biologi, Farmacisti, Chimici e Fisici) in cui si annunciano iniziative clamorose: “Le organizzazioni sindacali regionali della Dirigenza Medica, Veterinaria e Sanitaria in forte disaccordo con il DCA 192 del 20 dicembre 2019 del Commissario ad acta della Regione Calabria, che ridurrà drasticamente le già esigue dotazioni organiche di tutte le Aziende Sanitarie, comunicano che in data odierna, dopo approfondito confronto hanno richiesto un incontro urgente per esaminare le varie criticità del decreto stesso che, se attuato, metterebbe a serio rischio l’erogazione dei servizi sanitari di base e dei livelli essenziali di assistenza su tutto il territorio regionale, con grave pregiudizio per salute dei cittadini Dichiarano inoltre che porranno in essere tutte le azioni sindacali per contrastare tale disposizione.” ANAAO ASSOMED Dr. Filippo Maria Larussa AAROI EMAC Dr. Domenico MInniti (AUPI) Dr. Armodio Lombardo SNR Dr. Adolfo Siciliani SIMET Dr. Giuseppe Calzone AIPAC Dr. Pasquale Minchella SINAFO Dr. Giuseppe De Marco FVM Dr. Gianluca Grandinetti CIMO Dr, Alfonso Longobucco FESMED Dr. Giuseppe Pirillo FISMU Dr. Claudio Picarelli CISL Medici Dr. Nino Accorinti UIL Medici Dr. Giuseppe Seminara
Riceviamo e pubblichiamo un comunicato stampa Intersindacale della Dirigenza Medica Veterinaria e Sanitaria (Psicologi, Biologi, Farmacisti, Chimici e Fisici) in cui si annunciano iniziative clamorose: “Le organizzazioni sindacali regionali della Dirigenza Medica, Veterinaria e Sanitaria in forte disaccordo con il DCA 192 del 20 dicembre 2019 del Commissario ad acta della Regione Calabria, che ridurrà drasticamente le già esigue dotazioni organiche di tutte le Aziende Sanitarie, comunicano che in data odierna, dopo approfondito confronto hanno richiesto un incontro urgente per esaminare le varie criticità del decreto stesso che, se attuato, metterebbe a serio rischio l’erogazione dei servizi sanitari di base e dei livelli essenziali di assistenza su tutto il territorio regionale, con grave pregiudizio per salute dei cittadini Dichiarano inoltre che porranno in essere tutte le azioni sindacali per contrastare tale disposizione.” ANAAO ASSOMED Dr. Filippo Maria Larussa AAROI EMAC Dr. Domenico MInniti (AUPI) Dr. Armodio Lombardo SNR Dr. Adolfo Siciliani SIMET Dr. Giuseppe Calzone AIPAC Dr. Pasquale Minchella SINAFO Dr. Giuseppe De Marco FVM Dr. Gianluca Grandinetti CIMO Dr, Alfonso Longobucco FESMED Dr. Giuseppe Pirillo FISMU Dr. Claudio Picarelli CISL Medici Dr. Nino Accorinti UIL Medici Dr. Giuseppe Seminara
0 notes