Tumgik
#y por qué escogí el 28 de abril para el SpaIre's Day
flash56-chase05 · 1 year
Text
Dingle
Tumblr media
«Dingle, o Dhaingean Uí Chúis, es un pueblo situado en la península del mismo nombre, cuyas costas son bañadas por el océano Atlántico. Pertenece al condado de Kerry, en la provincia de Munster, situada en el suroeste de la isla de Irlanda.»
Tras la Invasión normada de Irlanda —finales del siglo XII—, el pueblo se desarrollaría como un puerto. Un siglo después, habría superado a Limerick en número de exportaciones, lo que obligaría a Enrique III de Inglaterra a establecer controles en 1257.
Durante el siglo XIV la importación del vino cobró una gran importancia, hasta el punto de que la autoridad local de la época, el Primer Conde de Desmond, Maurice FitzGerald, tuvo que regular el comercio mediante un impuesto.
La localidad era uno de los principales puertos de comercio, exportación de peces e importación de vinos del continente europeo; normalmente desde España y Francia. En el siglo XVI, flotas de pescadores españoles y franceses utilizarían el pueblo como una base.
Otra cosa a destacar es que también resultaba el principal puerto para embarcar hacia Santiago de Compostela desde la isla.
Las conexiones de esta zona con España eran tan fuertes que este fue el primer lugar de Irlanda en recibir una misión diplomática desde la España de Carlos I. Sucedió, tal como conmemora la placa, el 28 de abril de 1529, cuando aún se creía en España que Inglaterra era confiable.
La operación estuvo presidida por González Fernández, el embajador plenipotenciario enviado por el Rey de España que, según se dice, fue recibido por un redoble de tambores ceremonial.
El denominado Tratado de Dingle fue firmado entre él y el Decimoprimer Conde de Desmond, James Fitzgerald, que el propio embajador español describió de la siguiente manera: «El conde tiene entre 30 y 40 años y su altura está bastante por encima de la media. Mantiene mejor la justicia en sus dominios que cualquier otro jefe en Irlanda. Los que cometen robos y homicidios no encuentran piedad y a sus perpetradores se les corta la mano. Sus gentes tienen gran orden y disciplina, y poseen arcos cortos y espadas. La propia guardia del Conde está armada de pies a cabeza y porta alabardas. También tiene caballos, y algunos de estos sabe incluso cómo romper una lanza. Montan de una manera admirable; sin silla ni estribos.»
Este acuerdo sirvió como base legal para los derechos de ciudadanía y otros privilegios que los exiliados y emigrantes irlandeses disfrutaron más tarde en todos los territorios de los Habsburgo; España, Austria y los Países Bajos españoles (Bélgica y Luxemburgo) desde el siglo XVI hasta el siglo XIX (firma del Tratado de Unión de 1801), aunque algunos dicen hasta el XX.
La península también sería escenario del sitio y posterior masacre de Smerwick (1580) en el escenario de la Segunda Rebelión Desmond (1579-1583), en el que entre 400 y 700 soldados enviados por el Papa, de origen español e italiano, tenían la labor de reunirse con un ejército de 4000 rebeldes, liderados por en ese entonces Conde de Desmond, Gerald Fitzgerald. Los ingleses llegaron antes que los irlandeses, asediaron a la guarnición papal —junto a la población local—, en el fuerte de Dún an Óir y, tras una rendición que los españoles aceptaron a regañadientes creyendo en las condiciones de los ingleses, la gran mayoría fueron ejecutados.
El lugar en el que se realizó dicha matanza recibió el nombre de Gort a Ghearradh (Campo de Corte) y, según se dice, las cabezas se acumularon en el Gort nag Ceann (Campo de las Cabezas) mientras los cuerpos se arrojaban al mar.
Como último detalle relacionado con Dingle, mencionar que la placa del principio fue inaugurada contando con la embajadora española en Irlanda del momento, Mercedes Rico —porque los embajadores españoles en Irlanda siempre tiene una gran actividad, por lo que veo. En el acto fue recibida, de manera similar a su homólogo más de cuatro siglos atrás —480 años, concretamente—, por la Dingle Fife and Drum Band.
La Dingle Historical Society fue la encargada de la invitación y del acto.
5 notes · View notes