Tumgik
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
#elcuentodelavida
0 notes
Text
Materia y partículas en navidad
teddy tenía poco que compartir con sus amigos, parte de nosotros entendía la navidad,
las residencias de emergencia, y que definir que sentimiento es el bueno en estas fechas me hace hacer guiones de chistes. No nos confundamos no hay desesperanza alguna, mortajada la noche, los veinticinco son para quererse no materializarse
ayer saqué orn, hoy anivia.
0 notes
Text
TELÓN D. FONDO
(Hay música sonando de fondo)
La cultura popular esta pereciendo, ya no queda mucho por aportar en quien se reconoce en vidas ajenas, las noches no son para cualquier celíaco. El semáforo cambia, nosotros también.
Le explica a su pareja, ella enojada contesta.
Mi problema con ese químico es que huele mal,
usa este otro, que sé, tendrás que ir a buscar
a una tienda, arriesgarte pero, seguramente podríamos salir de un lío de aromas más rápido si dejaras de meterte esa mierda por la nariz.
Todas las mujeres son iguales. No se callan.
Al final, salieron por el limpiador, como te imaginas, porque la voz que te esta contando el cuento ya no es la misma. Es que los dos narradores en el guion también murieron. No quedo nadie que contase la historia.
Que mal los semáforos. Los guiones modernos también son una porquería.
Sí, fue la policía.
Que mal. Desafortunadísimo.
-
0 notes
Text
IMPRESIONISMO, HOY ME VOY A DEMORAR
Dada la magnitud de la incertidumbre, la magnificencia del ser yace en un trecho que desborda plenitud.
No conocía este sentimiento, es difícil encontrarlo preguntan en el fondo.
En los fondos.
Es un cubo dentro de un cubo, quise esperarlo la bicicleta se pinchó, mi amor se fue a otra ciudad con otro chico, y yo estoy satisfecho.
Ya no tengo nada que perder, de ahora en adelante es solo ganar, ganar, ganar, ganar, ganar, ganar, ganar, ganar.
Quiero mis posesiones, no así mis posiciones, no tengo añoranza de poder, la gente vive situandome dándome más trabas, voy a quitarlas, desayunan confeti.
Con qué fin debo darle de mi sopa
si por su perpecion de las cosas
vive en una almeja no en una ostra.
0 notes
Text
ANTES ERA FELIZ, AHORA NO TENGO ESA MAQUETA
Había un joven, uno que creció en dificultad con su familia. A sus pocos años convencido de valor que encontró en el televisor se volvió una persona con agallas, rebelde, algo torpe pero con valentía y una cabeza buena en la escolaridad.
Hay cosas que te sorprenden, siempre vi muchos héroes en los programas, no leía tanto hasta que cumplió la mayoría de edad.
Hay lejanías insustentables, hay abusos que no son significativos pero marcan.
La decadencia viene de no dar forma a verdades que en nuestra cabeza parecen normales para todos, lo cierto es que no es igual en ningún caso, hacemos maquetas, las pones en una mesa, ubicas las ventanas, pones unas paredes que parecen resistentes y continúas, hasta que llegas a la universidad o tu trabajo con ella.
La ven, la conocen, la sienten útil.
Siempre cambia.
Yo tenía una maqueta de mi felicidad, es infantil y finito, términos mediocres que no alcanzan a medir la vida humana.
Es aquí como es allí, mi madre decía que en cielo todo es perfecto, que el paraíso brinda colores y alegría.
Antes de llegar a este trabajo, a mi gran maqueta, mi madre sufrió una depresión terrible. ¿Sabes? Hay brillos que parecen no acabar, como el del sol.
Pero nada es infinito, y los edificios, aunque sólidos en maquetas, también se caen.
No culpemos a los vientos, eres tú en esa época, llevando maquetas esperando no encuentren errores ni cambios. Superficialidad.
El problema de crecer, de obtener, de educarse, es que también pierdes la espiritualidad. No le rezo a ningún Dios aún cuando mi crianza fue católica y he diseñado iglesias en papelería, que termina erguiendose por alguna ciudad. No soy grande, ni necesito aceptación, he moldeado mi carrera a base de pequeños dolores, tanto en mis muñecas y talones, como en mi corazón.
La fechoría más grande que existe en este mundo irreal, es quedarte con lo amargo en la lengua, que te duela, si es muy fácil dime, sería ese camino el correcto. A tí te pregunto, a tí que eres lector o lectora, que te invaden las emociones, a tí que llevas dinero a tu hogar por tus hijos, a tí que caes en la droga por las calles, que te vi caminar a las doce de la noche por una calle vacía sin saber si volverías en busca de por como te vi algo que calmase tu alma supungo, yo también soy humano, no me nacen esos deseos de destruirme, pero ahora que mi sol ya no brilla, también quiero llorar quiero hacerlo por horas. Quién eres, cómo lo haces, cómo no te importa, ¿ya no hay confianza? quienes somos, alguien se reconoce a sí mismo en alguna de estas páginas, la desesperación tiene algo de catártico, voy a darle puñetazos a la maqueta, reventarla, me crecerán los brazos y seré ese Dios al que rezaba mamá, porque yo soy fuerte y tú, tú no puedes detener mi determinación, así como no puedes dejar de leer todo lo que escriba.
1 note · View note
Text
Tumblr media
0 notes
Text
Tumblr media
0 notes
Text
GESTIONANDO SEMILLAS
Una vez conocí un tipo, que solía llevar siempre con él maravillas, ensuciaba todo lo que tocaba, simplemente me aburrí, entonces puse un cartel.
Con un cuento, tan estúpido como él.
Instauré una moneda nueva, girasoles.
Las maravillas era una genial idea con un poco de autogestión, podía ser una millonada.
Esto en relación al dólar, porque el dólar queda en otro sitio, por ende acá nadie compra en dólares, pero pudiese ser que en un olvidado pueblo latinoamericano
alguien necesitará una respuesta a su girasol.
0 notes
Text
ARANCIA
Arancia era una niña, obediente y delicada. Su pelo lacio llegaba justo bajo sus hombros en una melena que le transparentaba la sonrisa.
Me gusta describirla así, le gustaba hacer pasteles y su pan era fenomenal, pecas y pimientas, campanillas de recesos para almorzar, sus tortillas de maíz eran deliciosas, y las rellenaba con fresas, o distintas ortalizas del lugar donde vivíamos.
Afuera el clima era siempre cálido ideal para cultivar cualquier cosa, y los atardeceres eran de un gris igual de delicado que Arancia. Curiosa cómo era le gustaba que todo lo que se oliera similar se quedara en un frasco con lo que también tuviera ese aroma, era una especie de granjera con dotes culinarios.
Yo crecí en su pueblo, ella era la maestra de mi escuelita, todos aprendimos a plantar zanahorias, y el domingo por la tarde, Arancia nos daba té con una hoja verde pequeña en la taza, que le daba un sabor ácido, agridulce; pone en la mesa clavos de olor y espanta las moscas con un matamoscas.
0 notes
Text
RODOLFO Y COMETA
Rodolfo era uno de los renos de Santa Claus, siempre debía llevar chocolate caliente y galletas de navidad a su dueño. Era el encargado de hacer que Santa no tuviera hambre ni por un minuto.
Cometa era el más pequeño de los renos, a este le gustaba dormir, jugar y bailar al ritmo de los duendes todos los días antes de navidad. Ambos renos parecían no llevarse muy bien entre sí, Santa notó esto y puso a ambos a la cabeza de su trineo esa navidad.
Rodolfo era un reno mucho más serio, que no tenía el alma de niño que Cometa llevaba en su corazón. Esa noche mientras Santa dejaba unos regalos en una casa (describa su casa), se escucharon campanas, y uno de los niños salió a mirar; viendo los renos de Santa en el patio.
Corrió hacía uno y resbaló, Cometa en un movimiento ágil antes que este tocara el suelo lo levantó y subió a su espalda. Rodolfo preocupado lo regañó.
El niño al verse sobre uno de los renos toma la nariz de Rodolfo, roja como una manzana, la presiona y dice:
- Pam Pam, perrito - con una sonrisa en el rostro.
Rodolfo suelta una risa y baja al niño enviándolo a su casa. Logró comprender la bondad en el corazón de quién es tan inocente y comprendió un poco más a Cometa, dándose cuenta que solo era más joven pero también alguien fuerte y ágil con quién contar.
0 notes
Text
LA PIPA DE SANTA CLAUS
Si ya estás sentado, aprovechamos que tenemos tiempo. Pongamos un poco de café y díganos que la lista de niños buenos este año no es tan amplia como el año anterior.
Seguramente Santa este pendiente de muchas cosas y además debe ser muy rápido para dar la vuelta al mundo en menos de 80 días, solamente una noche es navidad en todo el planeta, ya tu amigo y tú tienen algo más en común.
Los niños buenos llevan siempre libros en su mochila, y se cuidan las espaldas, una mochila con libros da buenos golpes a los abusones.
Lección de navidad, es bueno leer.
0 notes
Text
MUÉRDAGO CARIÑO
Pedro era un niño de 10 años al que le gustaba poner las luces navideñas a su hogar, como las luces siempre estaban guardadas en una caja sobre un mueble, gigantesco, su mamá era quien debía bajar la caja para que pudiera tener acceso a ella.
Al fondo de la caja entre estatuillas de magos y asnos enredadas las luces navideñas, se vuelven una serpiente en la selva que se lleva a Pedro
a una aventura extraordinaria.
Muérdago en la puerta, magia navideña
luces y sonidos de campanas
que vuelven a la noche una postal conmovedora. Cuando la selva se acaba las estrellas del cielo se acercan y se vuelve la galaxia más lejana, una cercana, los sillones una nave espacial y el perrito de la casa un monstruo del espacio.
0 notes
Text
VERDADES A MEDIAS
En el fondo de un bosque, lleno de hadas y duendes se esconde la luz más bella jamás creada, parece tener dentro figuras que hiciese el sol. La verdad es una joya, escondida por los seres del bosque lleno de tonalidades y sentencias de justicia.
Los duendes y las hadas bailan a su alrededor, convirtiéndola en algo musical, mágico, leña y fogatas, hongos y pasteles, risas y amistad.
La verdad nunca es a medias, vive de perspectivas, y se pierde en las masas, las casas y casas de jade y jasmín, dulce y en real ojalá siempre estuviese presente,
pero como joya que es
(pellizco en la nariz) se pierde.
0 notes
Text
GROOF
Galletas de jengibre, literas con miel de abeja y salsa tabasqueña, mermelada siempre se sentía un aroma a mermelada azúcar quemándose.
Corría un perro melenudo sin detenerse al paso, sabes que tiene una dirección cuando parece que ni el mismo Hades lo detendría. Grietas entre cimas de montañas saltaba entre nube y nube, sube y sube,
su colita peludita
contorneaba soles de colores,
campanitas
splash;
chocó con un piano, un saxofón, y un soprano.
un saludo cordial un marciano
bugiguiti buguiti bugubububu bu bu (cosquillas) 🫧
0 notes
Text
EL VENDEDOR DE ESPEJOS
Cuando sientas que eres poca cosa, recuerda hijo grandes decisiones se tomaron lavándose los dientes.
0 notes
Text
EL FANTASMA DE WILLIAM
Los niños son cuadernos en blanco y aprenden de todos. Los porfiados siguen sus propias reglas podría ser actitud, los tranquilos son más meditativos.
William tiene cinco años, no le gustan las verduras y su comida favorita es el chocolate. Hace unos años juega con un amigo imaginario que le dice que puede ser un gran futbolista, su imaginación hace que las paredes caigan o se formen castillos gigantes en simples árboles, un día se puso una sábana con dos orificios en los que iban los ojos. Su madre no entendía de donde había sacado la idea.
- Buu - dijo, haciendo el ruido de un susto.
Su madre río y le dice que lo ama, que ese fantasma es una monada. William no sabía lo que era un fantasma, ella le explica que es una sábana con hoyos. El se ríe y dice que su amigo imaginario siempre anda con una sábana puesta en la cabeza.
0 notes
Text
ETERNOS
Hablaba un pulpo debajo del agua sobre la eternidad, lo sereno del fondo del océano en una burbuja que subía a conocer el sol. Una estrella tan grande y que nunca se apaga.
El pulpo nunca había visto el fuego, pero entendía del oceano.
El fuego y el agua son cosas distintas por naturaleza, si vives bajo el mar el frío no el calor te abraza, pero los colores del mar no necesariamente son tristes se entienden a su tiempo. Los azules son azules, los rojos son rojos, porque el mundo tiene tonalidades bellas pero oscuras y la luz brillante no quemaría un solo árbol, pero no es su culpa que exista el fuego. Las noches son de luna llena y el pulpo en el fondo del mar observa la luna bailar con estrellas, estrellas de mar y estrellas del cielo, mantos similares en horarios nocturnos congelan el pasto las heladas y dejan rocío.
Pero el pulpo no sabe de pasto, ni de árboles, abajo en el mar solo conversa con estrellas marinas. Arriba en tierra, un búho contará la misma historia, pero diciendo que el no sabe del mar.
0 notes