Tumgik
teresadiazsainz · 2 years
Photo
Tumblr media
FICHA TÉCNICA
Título: CIBERECOSISTEMA
Autor: Teresa Díaz Sainz
Año: 2022
Técnica: Fotografía digital
Tamaño: 3375x6000p 300ppp
CIBERECOSISTEMA
Un ecosistema ciborg,  ecosistema cibernético que está conformado por una cibersociedad, con ciberrelaciones de ciberamistad, cibersexo, ciberpolítica, ciberfeminismo, ciberempleo, ciberseguridad, ciberciencia, cibersalud, ciberagricultura, ciberecología, ciberhistoria.
Una reprogramación del ser humano mediante el alejamiento de lo organoléptico para dar paso a un ciberecositema, desenfocados como el actor encarnado or Robin Williams en la pelicula de Woody Allen, Desmontando a Harry de 1997, que nos convierte en ciberconsumidores y nos lleva a transformarnos en ciberhumanos.
La naturaleza, siempre vencedora, eterna, que sobrevive y supera todo, como ya elogiara en sus poemas Omar Khayyam con su obra Ruibayat, nos recuerda como un memento mori de los de Valdés Leal, que no debemos olvidarnos de esa energía que hace que el ser humano siga pisando el planeta Tierra.
Abocados a una transformación sin perder nuestra naturaleza.
0 notes
teresadiazsainz · 2 years
Photo
Tumblr media
P r o h i b i d o  t o c a r
Collage digital 420 x 297 mm. 
2022
“Prohibido tocar Desde que allá por el año 1997 las redes sociales irrumpieran en nuestras vidas con la llamada “SixDegrees”, en base a una famosa teoría que dice que con tan sólo seis contactos de cada individuo, se puede conectar con toda la población mundial, han proliferado múltiples aplicaciones como Pof, Lovoo, Ashley Madison, Tinder, Happn, Shakn, Pure, Grinder, Dattch, 3nder, Love Park, Locasin, Down, Wingman, U4bear, Meetic, dirigidas a toda la diversidad sexual, para encontrar el amor de nuestras vidas, la pareja ideal, la media naranja. Garitos virtuales de medianoche, donde cada uno busca cumplir sus expectativas amorosas. Antes de la pandemia, muchos de esos matchs, likes, etc, se convertían en realidad con una cita. Cita a ciegas, porque realmente, ¿esos perfiles son de verdad, o son los deseos de lo que cada uno quiere ser frente a los demás?. Con el fenómeno de la pandemia mundial, originada por la expansión del Sars-cov 2, un coronavirus que ataca a nuestro sistema respiratorio, nos ha obligado a una reclusión forzada en nuestras casas y que, como una tuberculosis post-romántica, ha hecho proliferar el uso de estas “apps”.
Este fenómeno ha puesto de manifiesto nuestra necesidad biológica para la procreación y preservación de nuestra especie, ya que estamos programados para ello, aunque muchas de esas relaciones no lleguen a consumarse realmente. Son amores que sólo culminan en nuestra mente. Amores que terminan en callejones sin salida, donde la máxima es “prohibido tocar””
Teresa Díaz Sainz
0 notes
teresadiazsainz · 2 years
Photo
Tumblr media
LA MEMORIA DEL AGUA Fotocollage Digital 500 x 500 mm. - 300 ppp 17/06/2022
“Sevilla y el río, Sevilla y el mar.
Como exótica ciudad egipcia, siempre víctima de riadas, y a la que la sal de la marea llega hasta prácticamente su esclusa de este Nilo nuestro, Sevilla siempre sobrevive majestuosa.
La Exposición Universal de Sevilla de 1992 supuso un antes y un después en la ciudad y para los que la vivieron en sus huesos.
Como las olas del mar que vienen y van, traen a la memoria aquello que hace treinta años vieron unos ojos que ya no son los mismos, y que se quedan como ruinas sumergidas de un pecio de aquellos tiempos gloriosos.”
Teresa Díaz Sainz
0 notes
teresadiazsainz · 2 years
Photo
Tumblr media
POIESIS 
Impresión digital - Digital Printing Lienzo - Canvas 500 x 500 mm. 
2021 - 11 - 13
“Desde la antigüedad hasta nuestros días, buscamos una clasificación de todo, para sentirnos seguros, en un orden desde el que partir, como una coordenada, como punto de referencia, para mirar atrás y saber dónde estamos, a dónde vamos. Emilio Lledó de una manera maravillosamente erudita y con un cuidadoso respeto, va paso a paso desentrañando la evolución del significado de la palabra poiésis, mediante un estudio minucioso de los Clásicos Griegos, desde Heródoto, pasando por Homero y Platón. Al leer este estudio, se enciende la llama creadora que, ya en sí, es la mecha que enciende ese fuego, ese impulso para hacer, para crear, porque ya se lee con atención y con intención. Poiésis, como poesía, desde la creación sublime, el arte, hasta poiésis como la creación con un fin concreto, que no tiene por qué ser sublime. En realidad, qué es sublime y qué no lo es. Ortega y Gasset, filósofo y poeta, habla del arte como ciencia, y la ciencia como arte, y establece en la poesía las reglas de la investigación, como sucede con la ciencia. Marcel Duchamp nos demuestra cómo, un objeto de uso ordinario, se convierte en arte, simplemente sacándolo del contexto para el que se fabricó. La Bauhaus, democratiza al arte y lo lleva de la mano con la artesanía, para que de alguna manera nos llegue a todos de una forma accesible para todos, elevando cada producción en arte, y a la vez llevándola a la fabricación de un objeto cotidiano. Hasta llevar la arquitectura como un arte que transforma nuestros espacios, que nos envuelve. El arte es el metalenguaje del ser humano, con un fin que pretende la emoción. La emoción, como la describe Robert Kiyosaky, empresario y conferenciante motivador, es la energía en movimiento, y volvemos entonces a la ciencia. El ser humano obra milagros todos los días sin ser consciente de ese poder creador”
Teresa Díaz Sainz
1 note · View note
teresadiazsainz · 2 years
Photo
Tumblr media
VERSO SUELTO, VERSO LIBRE
Mixta - Mixed Papel - Paper 500 x 500 mm. 2021
“Fascinante, eleva a los cielos, y deja también al borde del precipicio de un abismo oscuro, sacando esa parte macabra que quiere rebuscar en la basura, cual meandros de un río vital que recorre la barca de la intimidad.
Es el yin y el yang, lo puro y lo sucio, lo sublime, que separa del cuerpo, y lo rastrero, lo más bajo y soez, que atrapa en las entrañas más nauseabundas.
Vida de burgués intachable, poeta sublime y dibujante de amores y obsceno, al más puro shunga “chungo”.
Muerte romántica de tuberculosis, aderezada con sífilis, dualidad extrema.
Como en la curva de una asíntota infinita, se acerca a lo cursi, pero sin llegar a tocarlo. Ese éxtasis, en el que antes de soltarlo todo y dejar volar, deja sin aire, como un estertor eterno previo a una muerte que no llega.
Bécquer consigue congelar ese momento, haciéndolo infinitamente íntimo y pornográfico, dejando fluyan sentimientos de onanista recurrente, escapando de la “realidad” cotidiana.
Para lo que hay que vivir, es preferible soñar.”
Teresa Díaz Sainz
0 notes
teresadiazsainz · 2 years
Photo
Tumblr media
Fotocollage Digital 420 x 297 mm. (original: 6218 x 9918 px - 300 ppp) 2021 
  “Sin nada venimos, sin nada nos vamos. Sólo nos sostiene una sábana de materia oscura que nos envuelve. La verdad está en tu interior, sólo tienes que abrir los ojos. Cuando comprendes esto, entonces entiendes que somos Dios”
Teresa Díaz Sainz 
0 notes
teresadiazsainz · 3 years
Photo
Tumblr media
0 notes