thebrains2017-blog
thebrains2017-blog
The Brains
14 posts
"ACOSO SEXUAL CALLEJERO A MUJERES"
Don't wanna be here? Send us removal request.
thebrains2017-blog · 8 years ago
Text
Observacion N°6
Contexto de observación:  Relatos sobre situaciones de acoso en diversas circunstancias y lugares
Objeto de observación: comparación de relatos de víctimas de acoso (fuera de los integrantes del grupo) para encontrar diferencias y semejanzas.
Fecha-Hora: martes 28 de noviembre del 2017/ 22.00 pm
Metodología utilizada:Relatos
Integrantes del grupo durante la observación: Fernanda Garay, Maite Bautista, Consuelo Vargas, Kamila Araya, Iara Pinto
Descripción del contexto de observación
Siguiendo la línea de nuestra observación anterior, también quisimos presentar relatos de personas ajenas al grupo como comprobación de que esta situaciones no son solo entregadas desde nuestra perspectiva.
1 “ A los doce años un hombre de unos cuarenta años pasó corriendo al lado mio y en aquel momento me agarró el poto.  Fue demasiado triste y humillante sólo era una niña. A los 16 hacía práctica (dual) en una institución pública, y el instructor del que estaba a cargo, siempre andaba a toqueteos conmigo.  Recuerdo una ocasión en que me enseñó algo en el computador y puso su mano en mi pierna (yo usaba uniforme de liceo).  Nunca más volví al lugar al sentirme acosada, tampoco nunca lo denuncié por miedo a que no me creyeran, si le conté a mi profesora del liceo y prácticamente se rió en mi cara. Y así han sido múltiples situaciones que he vivido de acoso no sólo en la calle desde que soy una niña. Siento que de algún modo todas hemos sido acosadas en menor o mayor grado, y no son situaciones que podamos controlar.”
2 “El acoso callejero es una temática difícil de tratar. En nuestra sociedad actual cada vez existe mayor conciencia entre las mujeres de qué es acoso y qué hacer, a diferencia de los hombres que aún tienen una visión machista en su mayoría. Como experiencia personal me enfrente a mi acosador, esto motivado por la nula ayuda de la gente, todo casi llega a golpes y nadie hacía nada. Gracias a carabineros que andaba cerca pude tener un apoyo y ahí las personas reaccionaron. El vivir esta experiencia me dejó por semanas mal, insegura y emocionalmente pésimo. Lo peor es pensar que no soy la única persona que vive esto, sino que somos muchas.” 3 “Una mujer tocó mis genitales en un concierto era pequeño menor de edad y en ese momento no le di importancia con el tiempo y la conciencia que se ha formado al respecto creo que ahora la detendría no correspondía”
4 “Cuando salía de la u camino de mi casa vi sentadas a unas niñas como de 7 básico comiendo tranquilamente en eso llega un caballero eso de los 60 años y empieza a preguntarle a las niñas su nombre y cosas asi yo me pare a escuchar que onda y vi en su cara angustiada de las niñas y fui donde el caballero a decirle que dejara de molestarlas y se fuera que si no llamaría a carabineros ... le pregunte a las niñas si lo conocían o algo claramente dijeron que no que llegó y empezó a preguntarle de todo ... así que les dije que quedaran cerca de gente que cualquier cosa gritaran no mas y pues lo que me da rabia que mucha gente quedó mirando” 5 “Desde los 12 años recuerdo haber sufrido acoso, 12 años, recién comenzaba a usar sostenes y cada vez que salía a cualquier lado por mi comuna sola comenzaban esos "piropos", piropos que me daban asco, piropos de personas que podían ser mis abuelos, desde autos, bicicletas, caminando al lado mío. Yo iba vestida normal, si era verano y usaba shorts, solo tenía calor. Todos los días cuando volvía del colegio a mi casa, lamentablemente, usaba una falda. Yo solo caminaba, no recuerdo ni una vez que el "piropo" me haya gustado o haya levantado mi autoestima. Se acercaban tanto a mi... si no gritaban, se acercaban lo más que podían a mi con tal de que yo escuchara y los viera, sus caras, a veces hasta caras asquerosas de calientes, se calentaban con una niña, personas de todo tipo de edad. Estos gritos nunca se detuvieron, por lo menos hasta que tuve 19 años, fue cuando engordé y no volví a usar ropa que mostrara mis piernas, por un tema de baja de autoestima al principio, pero luego me di cuenta que así estos gritos en la calle cesaron, no digo que se hayan acabado, pero sí disminuyeron. Esto me dio una seguridad al salir que nunca tuve, salía sola y me mantenía sola, sin externos que se sumaban a mi caminar sin siquiera ser invitados. Ahora me toca estar muerta de calor cada verano, sin ganas de salir de día porque los jeans y pantalones me asfixian de calor. Pero en fin, prefiero salir así. No me gusta, para nada, pero al menos puedo salir sola, al fin...sola.”
6 “Estaba comprandole comida a mis perros, de esos sacos de 18 kilos, y como era verano andaba con un traje de baño y polera sin mangas, en ese momento yo tenia 17, y viene una señora de unos 40-45 años y me dice "estás entero rico" con una cara asquerosa, y se me queda mirando, la otra ocasión fue en el metro, eran como las 6:40 de la mañana y el vagón no estaba lleno, y llega una tipa de unos 28-30 años y de la nada se me tira, el metro no hizo ninguna frenada ni nada de eso, me pide perdón, le ayudó a recoger sus cosa y se queda alfrente mio de espalda , y de a poco se tira hacia atrás y me aplasta con tu poto contra la puerta del otro lado del vagón y le digo que pare, pero ella comenzó a moverse estilo frotandose conmigo, y le digo que pare  de nuevo y como no paro me cambie de vagon.”
7 “Me enfrenté a las personas que estaban gritándome obscenidades por el parque japonés, cuando les empiezo a responder que se preocupen de su vida y dejen de gritar “weas”, a lo que me respondieron “si igual te gusta, maraca culiada”. Después de esa experiencia nunca me he enfrentado a un acosador, no por trauma ni nada, si no para evitarme malos ratos, y nunca me han acosado a tal nivel de sacarme tanto de quicio o pasándome tanto a llevar, por ejemplo, que me vengan diciendo cosas al oído, que me saquen fotos, que me toquen, etcétera.”
Hallazgos
Entre los relatos entregados (los cuales sólo representan un pequeño número en comparación de los que conseguimos) descubrimos que no solo las mujeres somos víctimas del acoso callejero, si no que también existen perpetradoras que realiza esta acción a varones, como se pudo ver en los casos, las víctimas hombres son menores de edad y la mujer es mayor que ellos.
Asimismo aunque se pudieron ver los casos en que los hombres son las víctimas, la mayoría de los relatos son de mujeres y jóvenes mujeres. demostrando una tendencia  del acoso a personas de este sexo.  también se puede ver como la edad donde se empieza a ser acosada es alrededor de los 12 años y es producido por hombres que fácilmente podrían ser sus padres o abuelos.
Entre otro punto que se pudo notar es que la sociedad que presencia o se le informa de un acoso lo toma como si fuera algo normal e incluso en algunos casos gracioso, de esta manera no llegan a interferir cuando es necesario y solo reaccionan cuando alguien como un carabinero se involucra. Incluso en estos casos a veces se le culpa a la víctima diciendo que “ella se lo busco”.
Existen casos en donde las mujeres no solo sufren de miradas lascivas sino que también estas llegan a tocamientos y seguimientos e invasión del espacio personal.  
Interpretación de los Hallazgos  
Como se pudo ver en los hallazgos la mayoría de los casos de acoso es hacia el sexo femenino en comparación con el sexo masculino, eso se puede avalar al revisar estadísticas como la de SERNAM, las cuales dicen que el
“59% de las mujeres y el 30% de los hombres encuestados declara haber sufrido algún acto clasificado como acoso callejero”(servicio nacional de la mujer SERNAM 2012).
Sin embargo en base a esto no podemos comprobar si de verdad son menores los casos de acoso hacia el hombre en comparación con la mujer,  debido a que existe la posibilidad que el varón no se percate de la acción acosadora hacia su persona.  
“La distancia entre distinguir que se fue víctima de alguna forma de agresión sexual y la identificación de la ocurrencia, es entre dos y tres veces en el caso de los hombres,  y  en el caso de las mujer de dos veces. Los hombres son menos conscientes de haber sido víctimas de acoso, lo cual puede explicarse por las representaciones sociales de género.” (M.Billi, M.Guerrero, L.Meniconi, M.Molina, F.Torrealba. 8° congreso chileno de sociología 2014 y encuentro pre-alas 2015)  
Ya sea hombre o mujer, si es cierto que la sociedad no responderá a esto como si fuera algo malo, mas bien lo normalizaran y lo harán ver como si fuera algo obvio.
“La práctica del acoso callejero responde a esquemas de percepciones que se imponen como trascendentales y ahistóricos, y por lo tanto incuestionables y obvios” (Bourdieu, 2000)
Llegando incluso en momentos permitir los tocamientos indebidos y la violación del espacio personal de las víctimas.
“El acoso callejero se plantea así, por un lado como la re afirmación de la posición inferior de la mujer en el espacio público, que históricamente ha sido masculino, recordando constantemente que no es su lugar y que al usarlo su cuerpo es público, por lo que puede ser comentado, tocado y violado”. (Arendt, 2001. Bourdieu, 2000)
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Text
Observación N°5
Contexto de observación:  Bencinera Petrobras,Supermercado Lider
Objeto de observación: Acoso a las mujeres en lugares públicos y la reacción de las personas en su entorno
Fecha-Hora: No se especifica
Metodología utilizada:Relato
Integrantes del grupo durante la observación: Fernanda Garay (relatante), Maite Bautista, Consuelo Vargas, Kamila Araya, Iara Pinto.
Descripción del contexto de observación
Uno de los objetivos de nuestra investigación era el de recabar la mayor información posible sobre el acoso hacia las mujeres en nuestra ciudad,por lo mismo el recabar relatos fue una fuente de información de suma importancia, los miembros de nuestro grupo no quedan ajenos a estas situaciones por lo que una de nuestras compañeras sufrió de este tipo de acoso, ha querido compartir su historia para aportar a nuestro trabajo y dar su visión del acoso y de cómo lo vivió
“Bueno yo quería contar un poco lo que fue mi experiencia de ayer en la noche… eh yo fui a una petrobras, que está ubicada en la costanera, ahí cerca de la plaza de los eventos que está por el líder. Y fui con mi pololo en su vehículo, ya todo bien, nos bajamos e ingresamos al Espacio 1 para comprar. En lo que estoy esperando a que me atiendan, veo que hay un tipo vestido de bombero de la bencinera, y que no deja de mirarme mientras estoy comprando, ya lo deje pasar y no le dije nada. Pero después de terminar de comprar, veo de reojo la típica que hacen los hombres de seguirte con la mirada, entonces me volteo y lo veo como el caliente de mierda se queda mirándome el poto descaradamente, a lo que reaccionó super molesta, porque ya venía con un estado alterado cuando llegue al lugar, asi que descargue toda mi ira contra él y lo enfrenté. Mi pololo que estaba conmigo también ‘le paró los carros’, y la respuesta estupida que dió el tipejo este, fue: ‘pero qué si yo no he hecho na’. Y dio la coincidencia que después de ese evento, al salir, nos encontramos con el jefe de este tipo. Y nos dimos cuenta quien era porque nos subimos al auto y un viejo se nos quedó mirando con cara desafiante y preguntaba que ¿qué había pasado?, mi pololo fue a hablar con él, le contó todo lo que había pasado y el, otro estupido mas. Porque nosotros queriamos dejar un reclamo y el no nos dejó, dándonos como excusa que el bombero podía mirar lo que él quisiera mirar y si me encontraba bonita no había nada de malo en que el me mirara. Yo en ese momento estaba esperando en el auto, y mi pololo cuando llegó me contó todo lo que habló con este viejo, y la respuesta idiota que le dió.
Y ahí yo explote, me dio toda la furia, salí del auto, entre al lugar, saqué mi teléfono y grabe al jefe de mierda. Tuve la intención de subirlo a las redes sociales, pero despues me pongo a pensar... en que al final, más que exponerlo a el y avergonzar, me expongo mas yo. Porque aun hay gente que no le toma el peso a estas situaciones, aun hay gente que lo naturaliza, aun hay gente que cree que las minas ‘le damos color’. De hecho cuando pasó todo esto, había una señora sentada comiendo y me dice mientras yo estaba grabando ‘¿que acaso ahora es pecado mirar?’. Yo sinceramente quedé super perpleja, me sentí tan humillada por alguien de mi mismo género, porque ¿como alguien que puede haber sufrido acoso al igual que yo, puede defender al acosador en vez de a la que está siendo acosada?. Bueno, y como siempre esto quedó en nada... nadie hizo absolutamente nada y para empeorarlo más, las personas presentes se inclinaron a apoyar al agresor.
Bueno además de esto también he sufrido recientemente y casi todos los días en los que voy a trabajar, acoso laboral. Yo comencé a trabajar de empaque en el supermercado Lider, y desde la primera hora que estuve trabajando ahí, sufrí acoso. Los mismos clientes me decían ‘oh que bonita’, ‘hermosa’, etc, cuando se iban después de darme propina, y yo en mi mente pensaba ‘¿Se supone que esto debería ser educado y caballeroso?’. Se siente como si yo trabajaba de prostituta y ellos me pagaran a mi por ofrecerles mi belleza, la verdad es que es un sentimiento tan repugnante, que me han dado muchas ganas de irme de ese trabajo. Además de lo incómodo que es estar trabajando de espaldas al pasillo, porque ¿Han visto la cantidad de personas que pasan por ahí, la cantidad de taxistas que están todo el dia ahi parados haciendo nada más que mirarle el poto de brazos cruzados, y aparte todos los guardias que hacen la misma estupidez?, es sinceramente horrible y asqueroso sentir que tu cuerpo es observado con mordo cada segundo en el que estás empacando. Entonces ya basta, esto es un estrés sumativo que para colmo se suma a todas las situaciones adversas que uno puede vivir dia a dia. Yo creo sinceramente que cualquier dia voy a explotar y voy a salir con una metralleta a matar a todos estos imbéciles, porque si por último ya nadie va a hacer nada y esta sociedad va a seguir así, prefiero hacer justicia con mis propias manos...Ya no doy más la lata (*risas*), pero en verdad me sirvió mucho contarlo para desahogarme, así que gracias…’’
Hallazgos
Uno de los principales hallazgos que encontramos en el relato relatado por nuestra compañera es el hecho nuevamente que estas situaciones de acoso se realicen en lugares públicos en donde uno realiza actividades cotidianas tan simples como ir a una bencinera a echar gasolina .Respecto a la situación vivida en la bencinera Petrobras nos percatamos que tanto el jefe como el empleado consideraban que estaban en su derecho de ver y de decirle cosas inapropiadas a nuestra compañeras,y que esto no es un delito ni nada inapropiada también el no dejarlos que pusieran un reclamo al hecho para así no dejar constancia de lo ocurrido,lo que consideramos que debe ser para proteger la imagen de la compañía .Un punto que consideramos relevante fue la poca empatía de la señora con su propio género al no ponerse en la posición de nuestra compañera y en cómo esto le perjudica a ella y a futuras mujeres que viven esto a diario.
Considerando que todo lo que vivió fue en compañía de su pololo que hubiese pasado si ella hubiese estado sola ,acaso las acciones hubiesen llegado más allá
*Supermercado Lider
Nuevamente a través de su relato nos podemos percatar que las mujeres no están ajenas a sufrir este tipo de acoso en lugares públicos y transcurridos,algo tan simple como ir a trabajar se puede convertir en una situación incómoda para la personas.
Concluyendo respecto a ambos relatos nos surge la interrogante de qué porque las personas que están en el entorno y se percatan de están situaciones no hacen nada para defender a la personas e increpan al agresor, es por miedo a que le ocurra algo, o quizás porque lo considera como algo normal o porque simplemente no le interesa y que  mientras no le afecte a ellos no le influye lo que ocurra con la persona que está siendo acosada,esto nos podría indicar un individualismo y un nivel bajo de empatía hacia los demás
Interpretación de los hallazgos
Somos testigos y somos conscientes al vivir nosotras mismas o saber de las vivencias de otras/os, sobre la delicada situación que es el acoso callejero. Lo difícil que es a veces de abordar, y mas difícil aun, que es conseguir apoyo o resguardo de alguien, cuando nos encontramos solas mientras ocurren estas situaciones.
Si bien para la ley en Chile el acoso, solo puede penalizarse en base a que estas prácticas, se den sólo en el trabajo, o estas dificulten su realización. Para muchas y muchos el acoso no solo reside ahí, el acoso es una falsa idea que se hace, principalmente el género masculino, sobre el poder que pueden ejercer sobre el género femenino, o a veces hasta con el mismo género masculino. Que los lleva a violar la privacidad y libertad de la persona a la cuál estan acosando. Y esto no puede limitarse solo al ámbito laboral, sino que existe dentro de todos los ámbitos y la gravedad es exactamente la misma como si ocurriera en el contexto laboral.
Citando las palabras de Butler (2014)
Matsuda parece empeñado en defender que la
esfera pública nacional en su totalidad es un marco de referencia
adecuado para regular el discurso de odio. En la
medida en que ciertos grupos han sido "históricamente
subordinados", el discurso de odio dirigido a estos grupos consiste en una ratificación y extensión de aquella ''subordinación
estructural" o Para Matsuda, parece que ciertas formas
históricas de subordinación han asumido un estatus
"estructural", de manera que esta historia y estructura generalizadas
constituyen "el contexto" en que el discurso de
odio se demuestra eficaz
(Lenguaje, poder e identidad).
Y siguiendo la idea que creemos que quiere transmitir Matsuda. Cuando el acoso está ocurriendo, siempre es dificil encontrar apoyo y protección por parte de la población, ya que es algo que históricamente se ha creído que no tiene nada de malo en que un hombre se comporte de esa manera con una mujer. Y peor aún es la complicidad que practican muchos hombres, y por ser parte del mismo género, tienden a reirse, sumarse o simplemente no hacer nada.
Muchas veces nuestras mismas familias, en lugar de enseñarnos a defendernos, nos enseñan a evitar estas situaciones, porque tambien estan en conocimiento de que es muy dificil que alguien nos socorra cuando estemos sufriendo acoso. ¿Y que  nos enseñan?, a no ‘pescar’ cuando nos dicen cosas en la calle, a no responder nada si nos preguntan algo, a no usar cierto tipo de ropa para no provocar a los hombres, a no salir a ciertos lugares y a ciertas horas porque nos exponemos a que nos violen, etc.
Es tan absurdo pensar que el acoso ocurre solo en el ámbito laboral, cuando la mayoría de las veces en las que ocurren, son fuera del trabajo, y encima en horarios que tampoco calzan con el laboral.
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Text
Observación N°4
Contexto de observación:  Calle Maipú, caminando hacia el Mall
Objeto de observación: presenciar situaciones de acoso callejero a mujeres en lugares públicos y ver en que contextos se dan.
Fecha-Hora: 27 de Noviembre, 18:30 - 19:30
Metodología utilizada: observación participante
Integrantes del grupo durante la observación: Kamila Araya y Iara Pinto
Descripción del contexto de observación
Calle Maipú: El lugar observado en esta ocasión es la calle Maipú, los límites que pusimos son las calles perpendiculares llamadas “Manuel Antonio Matta” y “Jorge Washintong”  
La calle Maipú es una calle que da hacia el mall, por lo cual es bastante transcurrida, por ella pasan personas de edad variada, (tanto hombres como mujeres) además transcurre mucha locomoción lo que la hace una calle bien movilizada.Aquí existen puestos de comida, ropa, almacenes, joyerías, farmacias, shopperias, bancos, el instituto AIEP, kioscos, entre otros locales.
Hallazgos
Antes de reunirnos en el punto de encuentro una de las compa��eras (la cual se encontraba sola) recibió  silbidos y palabras tales como “guapa" , “linda", “rica", además de miradas lascivas, mientras caminaba por calle Matta.
Al ser las 18:30  ambas compañeras se juntaron  y emprendieron camino hacia el punto de observación escogido (Maipú con Matta).En el transcurso del recorrido desde el punto de partida hasta la primera mitad del recorrido (Maipú con Washington)  se logró observar varias miradas “acosadoras" hacia mujeres entre 20/25 años.
Siguiendo el recorrido, se caminó  en dirección al mall, logrando  observar una disminución del  movimiento peatonal. Una vez  llegado a la calle “Jorge Washington”  se comenzó el  retorno. se realizó una  entrada  a una tienda china donde no se presenció ninguna forma de acoso, por lo cual las compañeras se retiraron y prosiguieron el recorrido al mercado. En este transcurso sólo se  pudo observar miradas “acosadoras” más que acoso físico como tal, a la vez se pudo observar que estas miradas o palabras se daban en situaciones donde la mujer va sola, sin compañía, viéndose más propensa al acoso.
Interpretación de los hallazgos
Se puede interpretar que el acoso se genera más en mujeres que van solas y sin compañías, creemos  que esto se debe a que se ven más indefensas a ojos de los perpetradores del acoso. Según Focault existe el poder social donde una idea , creencia, etc, se comparte debido  a su gran influencia ejercida por otros poderes, es decir creemos que  la mujer ha sido idealizada como alguien débil, indefensa, fácil de pasara  llevar , todo esto en base a poderes sociales más del rango machista que se han impuesto por la sociedad.  En base a la genealogía del cuerpo podemos ver que la construcción del cuerpo de la mujer durante la historia no ha sido más que según los criterios de el sexo débil y frágil.
Por lo cual en base a lo visto pudimos concluir que las situaciones de acoso se dan cuando la mujer se encuentra sola, aprovechándose de que esta se encuentra “indefensa”, siendo mayoritariamente miradas lascivas las situaciones de acoso.
Para nuestra próxima observación queremos enfocarnos en recolectar relatos con el fin de ponernos en el lugar de las mujeres acosadas.
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Text
Observación N°3
Contexto de observación:  Playa Paraíso
Objeto de observación: Observación y  recopilación de relatos, testimonios y/o opiniones con respecto al acoso callejero en la ciudad de Antofagasta.
Fecha-Hora: 17:30-19:00 hrs
Metodología utilizada: Observación participante
Integrantes del grupo durante la observación: Maite Bautista, Consuelo Vargas y Fernanda Garay.
Descripción del contexto de observación
La playa Paraíso es una playa artificial apta para el baño, que cuenta con caminos de asfalto, juegos instalados por la municipalidad de Antofagasta, bancas con sombra para quienes quieran sentarse a descansar, y también con baños y camarines. Está ubicada al costado sur del supermercado Líder (Zenteno). Es una de las playas principales de la ciudad, y una de las más utilizadas en los periodos de verano. En las otras estaciones del año también es utilizado como un lugar para ir con la familia a tomar el té, merendar, o realizar actividades recreativas. Además en el paseo que está junto a la playa también se encuentran pequeños puestos de artículos artesanales, accesorios, ropa, etc . A por lo que esto también se considera uno de los atractivos que posee esta particular playa. Es un lugar muy variado en términos de edades, no hay un público determinado, por lo que cualquiera se puede sentir libre de acceder y desarrollar sus actividades respectivas. Y con respecto al tiempo de estadía, este también es impredecible y muy variable, ya que puede ser desde solo pasar por el lugar, a estar todo el día en la playa.
Hallazgos
Este tercer encuentro, decidimos mezclar ambos objetivos que propusimos antes de iniciar, que son la observación y la recopilación de relatos, testimonios y/o opiniones con respecto al acoso callejero en la ciudad de Antofagasta. Llegamos alrededor de las 5 de la tarde, y no había tanta gente como lo habría quizás un día de verano o un fin de semana caluroso. Estuvimos en promedio una hora observando lo que hacía la gente que se encontraba en el lugar, así como también los que usualmente ‘trabajan’ en los estacionamientos de esta playa. No logramos quizás conseguir lo que queríamos, pero sí ocurrió que un grupo de jóvenes varones, al pasar frente a donde nos encontrábamos situadas, nos dirigieron miradas algo acosantes. Si describimos a estos individuos, parecían un poco descuidados, y sin mucha educación debido a la forma y lenguaje que utilizaban para comunicarse. Por lo que no podemos declarar con seguridad si las miradas fueron más bien inclinadas hacia el coqueteo o hacia la amenaza o advertencia. Luego de haber estado en la playa por aproximadamente una hora, nos dirigimos al supermercado ubicado junto a esta. Ya que debido al calor y el tiempo transcurrido decidimos ir a comprar un refresco. Al entrar al supermercado, pudimos observar gran cantidad de gente entrando y saliendo de este, lo que no nos permitía desplazarnos con mayor libertad. Luego de estar casi llegando al puesto de Mc’Donals ubicado al centro del supermercado, unos individuos de alrededor de 40 años, al parecer vestidos con uniforme laboral, específicamente de overol azul oscuro, nos dijeron al pasar cerca de nosotras ‘oh, super lindas ustedes’, lo que nos causó realmente un estado de repulsión y shock, ya que eran hombres mucho mayores que nosotras y lo primero que pensamos fue ‘podría ser mi papá’. Luego de vivir esta desagradable situación, nos percatamos, discutiendo entre nosotras, que justo en el momento del suceso, había un guardia del supermercado al lado de nosotras. El cual no tuvo ninguna intención de llamarle la atención a este grupo de trabajadores y mucho menos preguntarnos qué fue lo que nos dijeron. Darnos cuenta de esto nos indignó muchísimo, y lamentamos mucho que estas situaciones aún tengan una percepción tan naturalizada y como aún ni siquiera agentes de seguridad son capaces de brindar apoyo y/o ayuda a quienes son víctimas de acoso verbal explícito. Una de nosotras trabaja en este supermercado de empaque, y ha vivido situaciones muy similares y realmente incómodas, por lo que adjuntamos también su testimonio y opinión como material de recolección.
Interpretación de los hallazgos
Después de terminar la observación, hicimos una recapitulación y síntesis de lo vivido, a lo que la primera conclusión que llegamos es como se va a configurar  la relación asimétrica hombre-mujer desde la lingüística, en este caso el hombre que acoso verbalmente va generar un ejercicio de poder sobre las mujeres viéndolas solo como objeto sexual teniendo en cuenta  sólo sus genitales o apariencia.
Citando las palabras de García (2007)
En todo sistema de sexo- género están presentes la distribución inequitativa de poder y la desigualdad de género, lo que se deriva de un conflicto de orden estructural, que afecta toda la sociedad y que se caracteriza por la larga duración. Este conflicto se expresa en los distintos niveles de la realidad social, haciéndose evidente en las interacciones que mantienen las personas en la vida cotidiana. (Psicología social y género)
Otra hipótesis que llegamos fue a la ‘’posición’’ del  guardia respecto a la situación. Puede ser por su condición de hombre, que naturalizó/familiarizo el acoso como algo sin importancia. Además hay que tener en cuenta que el guardia ejerce más poder en el sitio que se encuentra, desde este punto podemos vincularlo al concepto de poder de Foucault, ya que esto puede ser provocado por un control social, es decir que institucionalmente se va a querer preservar el orden ya establecido, la hegemonía masculina (va a privilegiar al hombre).
Para finalizar encontramos que sería ideal profundizar en estos conceptos que hemos llegado, a través de preguntarle a la gente respecto a sus vivencias propias.
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Text
Observación N °2
Contexto de observación:  Recorrido que consta de Mercado/Plaza Sotomayor, Paseo Pratt y Plaza colon
Objeto de observación: El objetivo de esta observación  es identificar si existe situaciones de acoso callejero hacia las mujeres, como se presenta, y si no se presenta cuáles serían los posibles factores que lo evitan. Por lo cual nos movilizaremos por determinados lugares del centro de Antofagasta
Fecha-Hora: 06-11-17, 15:00- 16:30
Metodología utilizada: Observación participante
Integrantes del grupo durante la observación: Kamila Araya, Fernanda Garay, Iara Pinto
Descripción del contexto de observación
Mercado/plaza Sotomayor. 15:00 -15:30hrs: Este lugar se encuentra entre las calles “Maipú”, “Teniente Luis Uribe”, “Manuel Antonio Matta” y “José Santos Ossa”. El punto de partida es entre las calles Uribe y Matta, desde este lugar nos dirigimos hacia Ossa para ver el perímetro del mercado. El lugar consta de pequeñas tiendas, ubicadas frente a la calle Ossa, estas se especializan en venta de verduras y frutas, a parte también se ve la  venta de frutos secos y abarrotes.  Dentro del mercado se encuentran mayoritariamente pequeños restaurantes donde venden distintos tipos de platos (mariscos, carnes, jugos, etc) este se encuentra dividido en dos pisos. Frente a la calle Maipú hay puestos de venta diversa (mote con huesillo, mani confitado y palomitas de maíz, completos, cordones de zapatos, ropa para mascotas, algunos juguetes, etc), en medio de la calle hay una abertura que da entrada a la plaza. Aunque en su mayoría la plaza es de cemento hay pequeños lugares con  árboles, algunos bancos (para sentarse) y una gran cantidad de palomas. Finalmente en la calle Matta se encuentra un paseo donde se ubica una feria artesanal (venta de joyería con piedras semi preciosas, figuras de metal, bolsos de cuero, plantas, etc).
Paseo Prat. 15:30 - 16:00 hrs: Ubicada en la calle “Arturo Prat”, comienza desde la calle “ Manuel Antonio Matta” y termina con la calle “José San Martín”. Aquí se puede encontrar distintas tiendas (McDonald, tricot, Ripley, feria caracoles, etc) también se puede ver a lo largo de todo el paseo una gran cantidad de bancas para poder descansar  y algunos vendedores ambulantes
Plaza colon. 16:00 - 16:30 hrs: La plaza se encuentra perimetrada por las calles “Arturo Pratt”, “Jorge Washington”, “José de San Martín” y “Antonio José de Sucre”. Dentro de la plaza se puede encontrar la torre del reloj, una pequeña feria artesanal que se coloca cada cierto tiempo (para esta observación no se encontraba instalada), piletas funcionando, un pequeño carro que vende café, bancos con mesa para jugar ajedrez y sectores verdes (donde hay árboles, y pasto)
Hallazgos
En nuestro primer lugar de  observación (Mercado/Plaza Sotomayor) hicimos  un recorrido por el perímetro del mercado dándonos cuenta que en la calle Ossa, al final del mercado, se encontraba ubicado un retén de los carabineros y que por el alrededor había un oficial haciendo guardia. Una vez terminado de ver el perímetro nos ubicamos a un costado de la plaza por la calle Maipú.
Aquí pudimos notar que el lugar estaba tranquilo, había gente reunida en grupos conversando ( en su mayoría eran adultos y adultos mayores, todos del sexo masculino), auxiliares de limpieza haciendo la mantención y aseo del sector (por lo menos unas tres auxiliares), además se pudo notar cómo habían dos parejas de carabineros moviéndose por los alrededores (estos oficiales solo se acercaban a las personas que se encontraban durmiendo en los pastos de la plaza, se desconoce si era para sacarles partes u otro motivo, con una segunda advertencia realizada por la segunda pareja las personas que se encontraban descansando se retiran del lugar), vimos transcurrir mucha gente de un lado a otro, luego decidimos caminar
por el mercado y nos percatamos de que un señor de aproximadamente  40 años se quedó mirando con cara grotesca (lasciva) a una escolar que iba pasando por el sector, pero esta siguió su camino, no pasó a mayores, decidimos continuar nuestro camino por el mercado, pero no existió alguna otra situación de acoso a excepción de aquella mirada grotesca hacia la alumna.
Finalmente pasado los 30 minutos de observación nos retiramos al segundo punto .
Para avanzar hacia nuestro segundo punto de observación tomamos la calle matta, mientras avanzamos por ella se pudo detectar un aumento de los carabineros haciendo vigilancia (casi uno por cuadra y son solo tres cuadras antes de llegar a Pratt)
Una vez llegado al inicio del paseo nos ubicamos en las escaleras frente al McDonald. En esta posición pudimos ver que muchos jóvenes y adultos se sentaban a esperar a alguien, la cola de la heladería era de un largo regular( ni muy chica, ni muy larga) y constaba en su gran mayoría de alumnos de básica y kinder. También habían muchos niños jugando por los alrededores. Se puede ver cómo pasaron aproximadamente dos carabineros por el lugar en el periodo de 15 minutos que nos quedamos. Una vez transcurrido el tiempo empezamos a avanzar hacia el final del paseo, en dirección a la plaza Colón de una manera lenta para poder ir observando toda la calle y ver si encontrábamos alguna situación de acoso, sin embargo lo que encontramos es que en este sector también se encuentra un buen número de carabineros paseándose por el lugar y otro retén móvil ubicado a un costado del paseo. En este sector tampoco se produjo algún tipo de acoso. Finalmente terminamos con el paseo y comenzamos inmediatamente con la plaza Colón, el lugar estaba tranquilo y relativamente vacío, solo había un auxiliar de limpieza, el vendedor de café, unos malabaristas practicando y unas pocas personas sentadas en las bancas, no se detectaron carabineros en la plaza pero sí una cierta cantidad de gitanos paseando por el lugar  (aproximadamente dos mujeres adultas, una niña de tal vez unos 6 o 7 años y un bebé). Estuvimos ubicados en una de las bancas frente a la pileta por los treinta minutos acordados, sin embargo no se produjo ninguna situación de acoso
Tumblr media
Interpretación de los Hallazgos
En base a la gran cantidad de carabineros ubicados en los diferentes puntos del centro (y del recorrido realizados por nosotras) se puede concluir que haya una disminución en el acoso hacia las mujeres. También podría ser que este acoso se realice de una manera más disimulada y/o menos ofensiva de tal manera que sería menos percibido y cuestionado por los espectadores y las receptoras.
Sin embargo el aumento de carabineros en el sector y la diferencia en el número de estos en comparación con nuestra primera observación fue bastante significativa, ¿esto se debería a algún motivo en especial?, ¿el cambio de horario entre una observación  y otra tendrá alguna relación?.
Podemos considerar que el hecho de que haya una mayor cantidad de carabineros influyen en la poca notoriedad de situaciones de acoso esto debido a que se les demuestra una especie de temor hacia los carabineros considerando la posición que ocupan y el poder que tiene para en cierta manera castigar a las personas que encuentren involucradas en situaciones delicadas
Debido al tiempo concurrido en el lugar y basándonos en el horario y lugar de observación, decidimos cambiar nuestro lugar y horario de nuestra próxima observación
Esto debido a que en esta instancia no logramos obtener la información y anotaciones que esperábamos.
Para la próxima observación decidimos no solo tomar una perspectiva de observador,limitándonos a la observación  sino que también buscaremos conocer los relatos de personas que hayan pasado por situaciones de acoso y como se vio reflejada esta situación en su vida
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Text
Observación N°1
Contexto de observación: Paseo Pratt - Plaza Colón, Antofagasta
Objeto de observación: Como se dan las situaciones de  acoso a mujeres en lugares públicos concurridos por la ciudadanía.
Fecha-Hora: 3 de noviembre, 2017. Entre las 17:00 - 19:00 hrs.
Metodología utilizada: Observación.
Integrantes del grupo durante la observación: Maite Bautista,Iara Pinto,Consuelo Vargas
Descripción del contexto de observación
El paseo Pratt se encuentra en el centro de la ciudad de Antofagasta. Es un paseo peatonal que inicia en la plaza Colón, y abarca las calles Almirante Juan José Latorre, Capital Carlos Condell y Manuel Antonio Matta. En los costados de este paseo se pueden encontrar una gran diversidad de tiendas comerciales, ya sean multitiendas tales como Ripley, Tricot o locales comerciales más pequeños que venden una diversidad de artículos. También se encuentran locales de comida rápida como Mcdonalds y cafeterías.Además se considera como una locación en donde encontraremos los principales bancos de la ciudad.
Al poco tiempo de permanecer en el lugar nos percatamos de la gran cantidad de personas que circulan por ahí pudiendo identificar a hombres y mujeres de diversas edades, también observamos una gran cantidad de escolares esto debido a la cercanía que tiene el lugar con una gran cantidad de colegios. Se pudo apreciar que el paseo prat es un lugar de paso y bastante concurrida, la gente generalmente viene y va. Poca gente se queda en el lugar por mucho tiempo.
**Plaza Colón : Considerada la plaza de Armas de la ciudad , es un lugar para muchos de convocatoria, de descanso y recreación. Se encuentra rodeado por edificios municipales, por la biblioteca regional, la catedral. En el lugar podemos identificar diversos lugares para sentarse, también mesas para jugar ajedrez, carros donde se vende cafe, kioscos y ferias artesanales. También pudimos divisar un grupo de jóvenes que se reúnen para malabarear.
Durante nuestra observación pudimos notar una poca afluencia de personas por el lugar.
 Hallazgos En Pratt: **En la plaza Colón: En nuestra observación pudimos notar que es un lugar con poco tránsito por lo menos en la hora en que fuimos, bastante tranquilo y con un ambiente de descanso pero también de paso, por un lado observamos a adultos mayores jugando ajedrez, mientras que también pudimos notar la presencia de familias o parejas que estaban observando la feria artesanal que estaba instaladas en un costado de la plaza,como a otros sentados pasando el rato, -Desde las 18:30 hasta las 19:00 aproximadamente que permanecimos en el lugar pudimos notar una mayor afluencia de personas en el lugar asociamos esto a que generalmente es la hora en que se retira las personas de su trabajo En este lugar no se registraron situaciones de acoso durante nuestra observación
 Interpretación de los Hallazgos
Al llegar al lugar, como grupo nos planteamos la primera hipótesis, saber si se podían ver situaciones de acoso a simple vista.
La conclusión que llegamos fue a que el acoso es un fenómeno difícil de observar en lugar públicos ya que son circunstancias efímeras. Esto puede ser debido a la construcción del espacio público, ya que sería más fragmentado y de paso.
Según la OCAC podemos entenderlo desde  ‘’las visiones posmodernas señalan que es imposible otorgarle al espacio público las facultades antes mencionadas, tales como la cohesión social, debido a las transformaciones que han sufrido los espacios a través de los procesos de fragmentación, disolución, segmentación e inseguridad. ‘’
Entonces este espacio público va a condicionar como se den y en donde se den  las situaciones de acoso.
Para nuestra siguiente observación nos planteamos como grupo el de identificar si existe situaciones de acoso callejero hacia las mujeres, como se presenta, y si no se presenta cuáles serían los posibles factores que lo evitan.
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Tu "piropo" es violencia.
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
👎
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Problema Social “Acoso sexual callejero hacia las mujeres “
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Actividad N° 4 Meme 
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Actividad N°3 “El papel del discurso en Psicología Social “
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Actividad N°2 Portafolio 
0 notes
thebrains2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
                                 Actividad N° 1 Control de Lectura 
                      ¿Que es la Psicología Social Contemporánea ?
     Antecedentes y movimientos en la Psicología Social Contemporánea
0 notes