Hey! aqui publicare todas mis monografias, asi como los cuentos cortos de mi bardo, y uno que otro trabajo independiente
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Curiosidades de la Historia
La Historia del Circo Atayde Hermanos
"Hay emoción, hay alegría para toda la familia ¡Vamos! ¡Vamos! ¡Vamos!... Al Circo Atayde Hermanos…" Esta dinastía circense ha formado parte de la historias de México desde hace más de 130 años. En el año de 1874 Aurelio y Manuel Atayde deciden dejar el arado a un lado para escapar con una compañía de acróbatas que pasaba por Fresnillo, Zacatecas, cuando Francisco Atayde padre de los hermanos se enteró de su huida movió cielo mar y tierra hasta encontrarlos, para su sorpresa esto sucedió cuando sus hijos estaban en el escenario a mitad de su acto, una vez que terminaron los bajo y los regresó a su casa. Sin embargo los hermanos no se desmotivaron y siguieron ensayando sus actos y practicando cuánto malabar se les ocurrirá para el día de su segunda escapada donde conseguirían un contrato en una de tantas carpas de la capital. Pero su padre al ver que el afán de sus hijos no era capricho, sino vocación por un arte para el que además eran sumamente talentosos, tomó la decisión, no sólo de apoyarlos sino de incorporar a toda la familia en una empresa nueva. Y es así que el 26 de agosto de 1888, la familia Atayde conformada por Manuel, Aurelio, Refugio, Margarita y Andrés debuta, con su espectáculo circense. Al debutar, iniciaron una gira en el norte del país fue durante esta misma que arribaron a un lote baldío que había en calle 17 y avenida 15 de la ciudad de Guaymas, Sonora, donde deciden instalarse sin saber que esta ciudad estaría marcada por la tragedia para la familia. Durante uno de los actos en el que trabajaban Refugio de 12 años y Andrés de 11, se rompió una barra de trapecio y cayó a tierra el joven Refugio quien a pesar de todos los esfuerzos que se hicieron, falleció en los camerinos. Era un domingo 14 de junio de 1888. Después de esta tragedia el circo continuo y tanto su fama se elevó tanto que para 1910 Francisco I. Madero rento su carpa y para promocionar sus ideales anti reeleccionistas. Fue por estos años revolucionarios que los Atayde deciden huir del país debido a los múltiples intentos de robo de sus caballos y de las chicas del circo dirigiéndose a una gira por Sudamérica y Europa. En 1946 es cuando el circo regresa a México que es recibido como circo extranjero sin embargo era muy mexicano. Durante la época del gobierno del presidente Miguel Alemán, cuando los mexicanos han cambiado el sombrero por la corbata El circo Atayde ve pasar por su carpa a Cantinflas, María Félix, Agustín Lara, Jorge Negrete y Tin Tan, siendo incubadora de grandes artistas que llegarían a formar la era dorada del cine mexicano. En la década de los cincuenta adquirieron el terreno ubicado en la calzada de Tlalpan 855, que se convertirá en la famosa casa de verano del circo, comenzando una tradición de entretenimiento en la capital de la República, presentando a los mejores artistas circenses del mundo. Por su gran influencia y calidad artística tanto de payasos, como de malabaristas, contorsionistas y presentadores, el Circo Atayde Hermanos ha sido distinguido innumerables veces con la presea Pista de Oro, el reconocimiento más importante para un circo a nivel mundial, otorgado por el Festival Internacional de Circo de Montecarlo. Pero debido a la prohibición de animales en espectáculos que inició en el 2015; hoy en día el circo tienen una manera de presentar el circo, retomando su esencia tradicional, con increíbles ingenieros de audio e iluminación, números circenses de lujo, que incluyen magia, cadenas aéreas, ballet, aparatos acrobáticos; además de la asombrosa participación de payasos, malabaristas, trapecistas y contorsionistas. En el 2018 El Circo Atayde Hermanos celebró 130 años de su fundación, con un miembro de la tercera generación de la dinastía, como significado y símbolo del legado del circo en México. By L. Rivera

0 notes
Text
Curiosidades dela Historia
¿Por qué el uniforme de piloto de aerolínea es así?
Alguna vez se han preguntado ¿por qué el uniforme de piloto de aerolínea se parece mucho al de un capitán de embarcación?
Originalmente en los primeros años de la aviación el uniforme como tal no existía, fue hasta la primera guerra mundial cuando se empezó a utilizar un uniforme.
El uniforme en aquel entonces consistía de un pantalón de tela de gabardina, una camisa de vestir y una chaqueta de cuero aborregada en su interior para soportar las temperaturas de los cielos, además de una bufanda blanca, que tenía la función de proteger el cuello del piloto, no solo del frío, sino también de la lana y el cuero de chaqueta, ya que los cazas al no tener una cabina cerrada el piloto podría voltear a su alrededor, lo cual sin la bufanda podría provocar abrasiones en el cuello o hasta cortadas. Ya que en aquellos tiempos no había departamentos de calidad que revisaran minuciosamente cada detalle. Y variaba de color dependiendo de la fuerza aérea de cada país.
Este uniforme fue reemplazado por el overol de servicio a finales de la segunda guerra mundial, pero esto no sucedería con la aviación civil.
En 1927 nacería la primera gran aerolínea americana PAN-AM con vuelos de correo de la ruta Miami-Habana, y para 1928 PAN-AM iniciaría sus vuelos de pasajeros en esta misma ruta, siendo la primera aerolínea americana en realizar vuelos internacionales. Ya para 1930 PAN-AM había expandido sus rutas a todo centro y Sudamérica.
Y aquí la respuesta a la interrogante planteada: debido a que en 1930 la flota de PAN-AM consistía principalmente de múltiples Hidroaviones Boeing B-314s los cuales eran avión y "barco" a la vez el código de vestimenta de PAN-AM dictaba que los comandantes y oficiales vistieran como marinos.
PAN-AM al ser la aerolínea más grande, moderna y experimentada en aquel entonces marcaba los estándares, por lo que muchas aerolíneas aspiraban a ser como ellos y empezaron a copiar hasta su código de vestimenta, legado que aún perdura aún y después de su estrepitosa caída a principios de los 90s.
By L.Rivera

0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
El Ataque de los muertos vivientes
Fortaleza de Osowiec 226th regimiento de infantería Zemlyansky Imperio Ruso Primera Guerra Mundial (1915)
Después de casi un año de asedios a la fortaleza rusa de Osowiec en el norte de Polonia, el nuevo encargado de dirigir la ofensiva alemana, el Mariscal Paul Von Hindenburg decide atacar nuevamente dicha fortaleza a principios de agosto de 1915, con una fuerza de ataque de 14 batallones de infantería y uno de Zapadores, reforzados con 30 baterías de asedio y 30 nuevas baterías de gas mostaza. todo para acabar con una fuerza defensiva de casi 1000 hombres entre infantería y voluntarios del ejército imperial ruso que defendía dicha posición.
A las 04:00 horas del 6 de agosto, con buenas condiciones climáticas comenzó el ataque sorpresa con un fuego combinado entre las baterías de asedio y las de gas con la mentalidad de no dejar ningún sobreviviente y esperaron a que las primeras nubes de gas se disiparan para avanzar creyendo que no tendrían ninguna resistencia.
Mientras tanto en el interior de la fortaleza los ruso al no tener máscaras de gas o tener unas muy antiguas comenzaron a sucumbir ante el mortal gas, los pocos sobrevivientes se ataban un pedazo de camisa para cubrirse la boca algunos la empapaban en orina para mitigar el gas, sin embargo solo retardarían el trágico final. entre los sobrevivientes quedaba el Sub-Teniente de infantería Vladimir Kotlinsky y al ser el sobreviviente de más rango comenzó a analizar la situación, para organizar una contra ofensiva, juntando una fuerza de 100 hombres, agonizantes, pero decididos a seguir luchando avanzaron hasta las trincheras a las afueras de la fortaleza donde esperarían a sus enemigos.
Por su parte los alemanes comenzaron lentamente su avance los 14 batallones con una fuerza de 7000 hombres para reclamar la fortaleza esperando poca o nula resistencia, pero no esperarían lo que se encontrarían. al llegar a la primera línea de defensa la sangre se les helaría y el miedo y pánico se propagaría por las líneas alemanas.
Al llegar a las trincheras los rusos los recibieron con una carga de infantería, con quemaduras de cloro, con pellejos colgando, empapados en sangre, tosiendo sangre incluso tosiendo pedazos de pulmón o viseras con las fuerzas que les quedaban se abalanzaron contra los alemanes provocando pánico entre sus filas.
el terror fue tanto que los alemanes se dispersaron tanto que algunos cayeron en su propio cerco de púas, donde serían presa fácil de los rusos, otros ya sin sus máscaras fueron alcanzados por las nubes de gas, y para finalizarlos los sobrevivientes que aun operaban las baterías defensivas rusas abrieron fuego logrando diezmar casi por completo la fuerza invasora, los alemanes se replegarían a las ciudades de Kovno y Novogeorgiesk.
La fortaleza no caería en manos alemanas, evacuada y demolida, los sobrevivientes se les brindo atención medica pero muchos, como el Sub-Teniente Vladimir Kotlinsky morirían ese mismo día otros no vivirían más del mes, pero su leyenda perdura hasta ahora.
By L. Rivera
0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
Batalla de Verdun
Segundo Imperio Alemán 50 divisiones, entre infantería y artillería Ejército francés 85 divisiones, entre infantería y artillería Primera Guerra Mundial (1916)
El 21 de febrero de 1916 iniciaría la batalla más grande y sangrienta de la primera guerra mundial, misma que duraría 303 días. Ese mismo día Alemania iniciaría su ofensiva con fuego de artillería que duraría aproximadamente 10 horas a las posiciones francesas. Tanto fuego de artillería concentrado en un área específica conllevaría a pudrir la tierra y generar un terreno lleno de adversidades para ambos bandos.
Al poco tiempo el humo de la pólvora provocó la lluvia en el campo de batalla convirtiendo el terreno en un pantano de lodo y restos humanos; los cráteres dejados por el fuego de artillería pronto se convertirían en trampas mortales para los que no supieran nadar o no pudieran hacerlo por el peso de su equipo.
En el transcurso de la batalla ganar y perder una posición en el mismo día se convirtió en algo común, y ninguno de los dos lados lograba obtener ventaja sobre el otro; como ejemplo el poblado de Fleury cambio de bando 16 veces durante la batalla, al final de esta se declaró inhabitable. Otros 8 poblados fueron borrados del mapa en ese mismo año. Las nueve villas desaparecidas se les declaró como “villas que murieron por la Francia libre”, actualmente 6 siguen siendo inhabitables y se estima que tomara de 150 a 200 años descontaminarlas.
Debido a las constantes pérdidas de vidas humanas, Francia se vio en la necesidad de reclutar personal arriba de los 45 años, por lo que existen casos en los que padre e hijo pelearon y murieron codo a codo.
Con alto costo en vidas humanas y bajo el grito de “Ils ne passeront pas!”(¡No Pasarán!) Francia logro defender satisfactoriamente Verdun. Siendo esta la batalla más sangrienta de la primera guerra mundial con un estimado de 700,000 pérdidas humanas entre ambos bandos, aunque puede que los números reales sobrepasen el millón.
By L. Rivera
0 notes
Text
Crónicas de Redwood
¿Quién detendrá la lluvia?
Nuestra historia comienza hace mucho tiempo en un pueblo lejano, el cual era un próspero pueblo granjero, de belleza natural y sin igual. Un día arribo al pueblo un mago que se enamoró del hermoso paisaje campirano, sin embargo los usuarios de magia no eran bien vistos en aquellos parajes, por lo que el alcalde trato de convencerlo de que abandonara el pueblo y buscara otro
lugar donde establecerse y que no regresara. Pero el mago estaba cautivado por la belleza del pueblo y se negó rotundamente a dejarlo, por lo que el alcalde molesto, convenció a los pobladores de echarlo.
Molesto el mago abandono el hermoso pueblo dejando atrás una maldición, en la cual proclamaba que a partir de ahora y hasta que llegase el día en el que lo invitaran de una manera respetuosa y atenta y se disculparan por su atrevimiento, no dejaría de llover en todo el valle y la belleza del pueblo se disolvería con el agua con el pasar de los años.
Esto ocurrió hace mucho tiempo y desde que tengo memoria siempre ha llovido en el pueblo, de repente disminuye la cantidad, pero siempre está lloviendo, chispeando, briznando, incluso hay veces que parece un diluvio, pero hemos aprendido a vivir así.
Cuentan los más ancianos que desde el comienzo buenos hombres, cazadores, guerreros incluso campesinos han tratado de encontrar al mago para redimir al pueblo y que vuelva a brillar el sol en él. Sin embargo me pregunto si alguien lograra encontrarlo y podrá detener la lluvia.
Este año me toco a mi emprender la búsqueda, viajare por los confines del valle y buscar refugio de la lluvia donde pueda, será un largo camino y me pregunto si podré detener la lluvia.
Cinco años han pasado, ya recorrí todos los caminos y visite todas las fronteras y aún seguía buscando, hasta que de repente, caí por un hueco y llegue a una caverna; dentro de esta encontré la ruina de una vieja torre, me adentre a las alcobas que aún seguían en pie, y justo ahí en la habitación más alta se encontraba un hombre de cabello blanco y larga barba blanca, envuelto en un túnica de seda de color celeste y portando unos pequeños anteojos, era el mago. Esa torre era su nuevo hogar y sobre su escritorio se encontraba una pequeña nubecilla en una campana de cristal asegurada con una fina cadena de oro.
Me presente ante el mago quien me cuestiono mis motivos, le explique de dónde vengo y lo que venía, por lo que me respondió, que él amaba el pueblo y su gente, pero el trato que recibió no era el indicado ya que lo juzgaron sin conocerlo y lo tachaban de ser un mago malvado. Me disculpe ante él y con la promesa de que ya habíamos aprendido nuestra lección lo invite al pueblo, incrédulo acepto visitarnos.
Cuando llegamos al pueblo y vieron que me acompañaba el anciano, se apresuraron a recibirme como héroe, con cantos, felicitaciones. Sin embargo los detuve en su pronta celebración y explique todo lo que el mago me conto y que el solo quería disfrutar del pueblo, por lo que todo, de uno en uno comenzaron a disculparse hasta que el ultimo pueblerino se presentó ante él, y le pidieron disculpas por lo que malamente hicieron sus antepasados.
El mago también se disculpó por dejar que su ira afectara amas generaciones acepto que se dejó llevar por el momento y no pensó a futuro; el mago humildemente acepto la disculpa del pueblo y el pueblo hizo lo mismo con él.
Juntos el mago y el pueblo decidieron trabajar en conjunto para hacer del pueblo una comunidad prospera y más bella de lo que ya era antes de la lluvia.
Fin.
Antiguo cuento de Burmecia Recopilado por:
Athos :D, El Bardo
0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
La Bestia de Omaha
352ª Infanterie-Division Ejército Alemán Segunda Guerra Mundial (1944)
Nacido un 23 de junio de 1923 en la localidad alemana de Metzingen, Heinrich Severloh tuvo una vida normal y tranquila para la época, sin embargo esto cambio a sus 19 años cuando en plena guerra mundial emprendió su servicio Militar
Fue primeramente asignado a la 19ª división de artillería ligera, sin embargo prontamente fue movilizado a Francia para servir en el 321º regimiento de Artillería como mensajero de campo. Posteriormente lo reubicarán en el frente soviético y de ahí tras estar hospitalizado por los castigos corporales que le aplicaron al estar en contra de las decisiones de sus superiores, fue devuelto a Francia para servir en la 352ª división de infantería.
El 6 de Junio de 1944 se daba inicio a uno de los desembarcos armados más colosales y sangrientos de la historia contemporánea. Las bellas playas de Normandía en Francia daban lugar a un enfrentamiento armado clave en la Segunda Guerra Mundial. El principio del fin del frente occidental.
Apostado en el sector Easy Red de la playa designada como Omaha de Normandía, estaba un joven alemán de apenas 20 años. un hombre que la historia recordaría como uno de los soldados más letales de la Segunda Guerra, con más de 2000 bajas confirmadas en su carrera.
A las 5 de la madrugada inicio el desembarco de la primera oleada de soldados Americanos, así mismo Severloh empezó a disparar su ametralladora MG 42 desde un búnker ubicado frente a la playa, no paró de percutir hasta las 14:00 horas de ese día. se estima que este joven percuto cerca de 12 mil cartuchos durante 9 horas de lucha.
Al principio los cuerpos estaban a 500 metros, luego a 400, más tarde a 150. Había sangre por todos lados, gritos, muertos y moribundos. El oleaje mecía más cuerpos en la orilla. Al final de la tarde era la única persona de las posiciones alemanas que aún disparaba. Se podían ver a los tanques ya maniobrando en la playa y era presente el sentimiento de que ya no podría frenarlos el solo.
Finalmente, en el nido marcado con el número WN62 quedaban tres personas, el teniente Bernhard Frerking, Heinrich Severloh y otro soldado que ayudaba a cargar las armas. La situación llegó a un punto en que fue insostenible y el oficial al mando ordenó retirarse, sin dejar lugar a objeciones.
Fue así como los tres emprendieron la huida a campo abierto, tanto el teniente como el soldado que los acompañaba fueron abatidos por los estadounidenses. La “Bestia de Omaha” fue hecho prisionero, si bien no lo mataron, pasó varios años viviendo en pésimas condiciones.
Finalmente, fue devuelto a Alemania en 1947, por expresa petición de su padre, quien había enviado una carta a las autoridades británicas de la época, en la cual indicaba que estaba aquejado de una grave enfermedad y ya no podía hacerse cargo de su familia.
Heinrich Severloh murió en un asilo de ancianos cerca de Celle (Baja Sajonia), en el año 2006, a la edad de 83 años.
“No hubo gloria en las playas ese día, solo mucha sangre, gritos y buenos chicos muriendo. No sentía pánico, ni odio, uno hacía lo que tenía que hacer y sabía que ellos, tan cierto como que el infierno existe, te harían lo mismo a ti si tuvieran la oportunidad”
-Heinrich Severloh
By L. Rivera
0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
The Few
46th Uganda Squadron 247th China Squadron 303rd Poland Squadron 310th Czechoslovak Squadron 401st Canada Squadron Royal Air Force Segunda Guerra Mundial (1941)
Corría el año de 1940, Polonia, Checoslovaquia y Francia ya habían caído ante el yugo de la Alemania nazi y después del fracaso en Dunkerque solo faltaba conquistar el Reino Unido para gobernar sobre toda Europa occidental.
Sin embargo el Reino Unido no caería tan fácilmente.
El plan alemán consistía en generar un bloqueo marino mediante sus submarinos y su marina, para que el apoyo tardara y batallara en llegar, así mismo diezmar todas las principales ciudades mediante el Blitz, o sea bombardeos día y noche hasta que se rindieran.
Estados Unidos aún mantenía su postura neutral, Rusia después de romper el pacto Molotov–Ribbentrop y quedarse con la mitad de Polonia no quería enfrentar el poderío alemán.
Frente a la negativa Británica de rendirse Hitler solicito a Hermann Göring comandante de la Luftwaffe en aquel entonces un plan para poder invadir las islas británicas, Göring prometió arrasar con la fuerza aérea británica con bombardeos día y noche sobre la ciudades y aeródromos.
El Reino Unido no caería, logrando sostener una producción continua de aeronaves, lo que faltaría serían pilotos. De todos los rincones del reino y sus colonias llegarían, pilotos exiliados de Polonia, Checoslovaquia y Francia apoyarían a las fuerzas imperiales.
Volando día y noche con una diferencia de 5 a 1 frente a los alemanes, combatían sin descanso. Eran pocos como lo dijo Churchill, pero eran buenos en lo que hacían, y el Spitfire superaba por mucho al Messerschmitt alemán en el aire.
Para abril de1941 la Marina alemana consideraría que una invasión al Reino Unido costaría demasiado, en cambio la campaña Oriental prosperaba mejor por lo que Hitler ordenaría la retirada y concentraría todo su poder en la operación Barba Roja contra la Unión Soviética.
Las naciones exiliados conseguirían su venganza los pocos pilotos británicos lograrían derrotar a la poderosa Luftwaffe y de una manera que está nunca retomaría el control de los cielos
“Nunca en la historia del conflicto humano, se ha debido tanto por tantos a tan pocos”
-Winston Churchill-
By L. Rivera
0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
El Insumergible Sam
Kriegsmarine, Alemania -Bismarck -Royal Navy, Reino Unido -HMS Cossack -HMS Ark Royal Segunda Guerra Mundial (1941)
Corría el año de 1941 cuando la tripulación del Bismarck el más grande acorazado alemán regresaba a puerto para reparaciones, después de la batalla del estrecho de Dinamarca como parte de la Operación Rheinübung
Antes de zarpar no se sabe quién lo llevaba pero uno de tantos marinos se embarcó junto con su gato; al cual llamaba Oskar; a dicha operación.
Después de sobrevivir la cruenta batalla el Bismarck emprendió la retirada al puerto de Bert para reparaciones, sin embargo no sabía que parte de la flota británica lo seguía, por lo que ignorando esto se comunicó con puerto mediante radio lo que provocó que lo localizaran; ya sin poderse defender en su totalidad y con una diferencia de 7 a 1 el Bismarck fue destruido el 27 de mayo de 1941, de los 2100 almas que cargaba solo 115 sobrevivieron, junto con ellos Oskar el gato.
El HMS Cossack quién estaba en la flota que hundió al Bismarck se encargó de capturar a los sobrevivientes entre ellos el gato, que inmediatamente fue adoptado por la tripulación, por lo que lo siguió su travesía náutica, ahora defendiendo el estrecho de Gibraltar el 24 de octubre mientras el HMS Cossack escoltaba fue atacado por un submarino alemán, el torpedo impacto la proa dañando severamente la embarcación. Después de la batalla se decidió remolcar el HMS Cossack de regreso a Gibraltar para reparaciones, sin embargo el mal clima termino de hundir la embarcación llevándose 159 almas al fondo del océano Atlántico, sin embargo Oskar quién ahora se llamaba Sam sobrevivió.
De nuevo en tierra y con el mote de Insumergible, Sam y parte de su tripulación fue asignado al HMS Ark Royale, un portaaviones británico, sin embargo la suerte no cambiaría mucho, el 14 de noviembre de 1941 mientras regresaban de Malta el porta aviones fue torpedeado por un costado provocando que se hundiera a un ritmo muy lento, por lo que se logró salvar casi toda la tripulación, incluyendo a Sam quién fue encontrado por un pequeño bote de motor, el capitán de dicho navío cuando reviso su placa noto que pertenecía al ejército por lo que lo llevó de nuevo a la estación de Gibraltar.
Ya de regreso en Gibraltar fue asignado a la barraca de oficiales donde duro un poco tiempo antes de ser transferido al Reino Unido en Belfast donde vería el final de la guerra en la casa de un oficial retirado.
By L. Rivera
0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
Tregua Navideña
Ejército Británico 1st Battalion, Royal Welch Fusiliers Ejército Alemán Battalion 371 Primera Guerra Mundial (1914)
Durante el invierno de 1914 con la primera guerra mundial apenas con 6 meses de haber comenzado. La carrera al mar se había estancado para ambos bandos, la primera batalla de Ypres no fue decisiva para ningún bando, comenzaban a conocer la magnitud de las pérdidas humanas, los soldados en el frente sufrían la desgracia del vivir en las trincheras. En resumen la moral estaba por los suelos.
Pese a que el Papa Benedicto XV había pedido reiteradamente un cese al fuego, este nunca fue autorizado por los mandos y ninguna nación tenía intención de frenar su causa.
Así que en un ambiente desmoralizado, con los mandos de igual manera, se empezó a ignorar la cadena de mando incluso en unas trincheras hubo motines.
Sin embargo la tarde del 24 de diciembre, en algún lugar de Ypres, cerca del poblado de Saint-Yvon los alemanes se negaron a combatir y en lugar de eso comenzaron a adornar su trinchera con arbustos decorados, y velas, para después comenzar a entonar villancicos, contaban anécdotas y se divertían en general.
Los británicos atónitos no sabían a qué se debía el cese al fuego, al ver la trinchera adornada supusieron que era una trampa alemana para atraerlos y después matarlos, hasta que a lo lejos, desde la trinchera alemán se escuchó un grito en inglés, “si ustedes no disparan, nosotros tampoco”.
Para sorpresa de los británicos, un pequeño grupo de alemanes había salido de su trinchera internándose en tierra de nadie, y justo ahí en medio de las trincheras comenzaron a cantar “stille nacht” (noche de paz). Por lo que un pequeño grupo de británicos salió de su trinchera y respondieron con villancicos en inglés. Poco a poco personal de ambos bandos se unieron a la celebración.
Al amanecer hubo una pequeña celebración religiosa en ambos bandos y acordaron continuar con la tregua, comenzaron a recoger a sus compañeros caídos para darles sepultura.
Así continuaron celebrando, platicando, intercambiando chocolates, cigarrillos y una que otra botella de licor, hasta que alguien de algún lado saco un balón de fútbol y rápido se organizó un partido entre ambos bandos, Alemania ganó 3-2.
Al final del día olvidaron que eran soldados y recordaron que eran humanos.
Anualmente en Bélgica, el 1er batallón de Fusileros Real de Gales
Juegan un partido de fútbol contra el batallón 371 del ejército alemán, para conmemorar el partido de la tregua de navidad.
By L. Rivera

0 notes
Text
Curiosidades de la Historia
De guerrillera a diva, y de diva a bruja
María de los Ángeles Fernández Abad, mejor conocida como Angelines Fernández, fue una actriz española que alcanzó la fama internacional en México, pero antes de ser actriz en México tuvo un pasado muy singular.
Nacida en Madrid, España, en 1922 crece en una España hundida en la depresión que arrasó a Europa después de la primera guerra mundial, sin embargo en este rudo ambiente logro prosperar debutando con la compañía de teatro Isabela Garcés.
Sin embargo con el crecimiento del fascismo en Europa la situación empeoró y la guerra civil española comenzó en 1936, a los 14 años de edad de la joven actriz, tuvo que enfrentar las adversidades que ocurrían en su país.
Se involucró de lleno en la guerrilla, como partidaria de la República empuñó su fusil y combatió contra las fuerzas de Francisco Franco, sin embargo el fascismo triunfo en España en 1939 y para el año de 1947 Ángeles Fernández fue identificada como partidaria de la República, por lo que su vida corría peligro.
A sus 25 años de edad gracias a la política del Presidente Lázaro Cárdenas es recibida en México como refugiada política. Donde comienza a trabajar en radio novelas y obras de teatro.
Debuta en el cine mexicano con la película “Maternidad imposible” en 1955, entre sus películas más reconocidas está “el esqueleto de la señora morales”, “el padrecito”, “un quijote sin mancha” y “el profe”, estas últimas tres al lado de Mario Moreno “Cantinflas”. En 1968 seria parte del Cast de la película “Corona de Lagrimas” donde conocería a quien fuera su gran amigo, Ramón Valdez.
Gracias a su amigo Ramón Valdez quien fue quien la presento con Roberto Gómez Bolaños consiguió el papel de “doña Clotilde” en la TV serie “el chavo del ocho” y formaría parte de la familia de Chespirito hasta principios de los 90s.
Se retiró de la actuación en 1991 debido a problemas de salud y fue en el año de 1994 cuando falleció un 25 de marzo debido al cancer pulmonar que padecía. Actualmente sus restos descansan en el panteón mausoleos del Ángel en el municipio de Coyoacán en ciudad de México, a escasos metros de la tumba de su eterno amigo Ramón Valdez.
By L. Rivera

0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
Audie Murphy, El Capitán América de carne y hueso
15th Infantry Regiment 3rd Infantry Division Ejército De Los Estados Unidos de Norteamérica Segunda guerra mundial (1943)
Audie Murphy, de complexión delgada y baja estatura nació un 20 de junio de 1925, como el séptimo de una familia de 12 hermanos; desde chico soñó con ser militar, sin embargo debido a las precarias condiciones de vida y a la constante ausencia de su padre, tuvo que trabajar junto con sus hermanos para subsistir.
Después del ataque a Pearl Harbor, Hawái, en 1941, Audie trato de enlistarse en los cuerpos de Marines, y en la Armada Norteamericana, sin embargo ambas organizaciones le dieron la negativa debido a su corta edad, complexión delgada y que tenía una estatura más baja de la requerida.
Por lo que teniendo 16 años intento entrar de nuevo, pero ahora al ejército y con ayuda de su hermana falsificaron su edad para “tener” la edad requerida, y dado a la necesidad de personal no les importo ni su edad ni su físico.
El 10 de julio de 1943, junto con la 3ra división de infantería participaría en la toma de la isla de Sicilia, donde el solo eliminaría a dos oficiales italianos. Posteriormente participaría en la toma de Messina y Palermo.
En la invasión a Battipaglia el junto con otros dos fueron emboscados por una patrulla alemana, donde perdería a un compañero. Junto con el otro sobreviviente responderían al fuego con granadas y sus fusiles, matando a los 5 agresores. Durante ese mismo recorrido cerca Mignano Monte Lungo, Italia, el y su compañero repelerían el fuego de 7 alemanes, matando tres y capturando 4.
Durante el desembarco en Anzio junto con su compañía eliminaron a la tripulación de un tanque alemán que circulaba por el perímetro, tomo su rifle, se escabulló hasta una de las escotillas y con las granadas del rifle destruyó el aparato.
Posteriormente participaría en la liberación de Roma. En el desembarco en la playa de Pampelonne en Ramatuelle, Francia, su compañía fue emboscada por un contingente alemán, por lo que se escabulló y con fuego de ametralladora logro rendirlos, sin embargo su mejor amigo reinicio el fuego, motivo por el cual los alemanes reabrieron fuego matándolo y escapando a una casa 100 millas más adelante. Audie, molesto por la pérdida de su amigo, tomo su equipo, y desobedeciendo a su superior se escabulló a la casa donde el solo mato a 6, hirió a 2 y capturó 11 alemanes.
Varias heridas, visitas al hospital, varios asensos y tres corazones púrpuras después.
En enero de 1945 un tanque M10 recibiría un Impacto de un Panzershriek, iniciando un incendio en la cabina provocando que la tripulación sobreviviente lo abandonará; por lo que Audie ahora como Comandante de la compañía B ordenó a sus hombres retirarse a los bosques, quedándose el solo. Al percatarse de esto comenzó a regresar las agresiones con su rifle y solicito a la artillería aliada disparar a su posición; al terminarse sus cargadores subió al M10 en llamas y disparo la calibre .50 montada en la torreta por una hora aproximadamente. En esta acción recibiría un tiro en la pierna, otra vez. Y solo terminaría su arremetida hasta que se le agoto la munición. Regresaría caminando con sus hombres. En esta acción hirió y mato aproximadamente a 50 alemanes y sería condecorado con la Medalla de Honor.
Después de su servicio al país comenzó una carrera de actuación y dirección, logrando también grandes méritos en la pantalla grande.
Sin embargo los estragos de la guerra no lo dejarían de atormentar, sufriendo de insomnio, depresión y estrés postraumático el cual derivaba en paranoia y miedo constante, motivo por el cual dormía con su arma bajo la almohada.
El 28 de mayo de 1971, Audie Murphy murió en un accidente aéreo en las montañas de Virginia donde no hubo sobrevivientes.
Durante su servicio activo Audie Murphy fue condecorado con todas y cada una de las condecoraciones que el ejército norteamericano otorga, siendo uno de los pocos que cuentan con este logro.
By L. Rivera

0 notes
Text
Crónicas de Redwood
La Tumba del Titán
Al norte de Red Wood en la frontera oriental se encuentran los picos de Galdmer una pequeña cordillera que sirve de frontera natural para el reino de Rawen, lo que más llama la atención de Galdmer es su cumbre más alta en la cual se encuentra recostada la Tumba del titán. Esta se refiere a un esqueleto gigante atravesado por una colosal espada en donde debería estar el corazón.
Verán, cantaba mi padre en una de sus canciones que hace mucho tiempo en la era primigenia existió una raza de titanes que dominaba el mundo, nuestro titán era uno de esos seres, que aparentemente murió en combate y su agresor lo clavo a la ladera de la montaña donde murió por la letal herida.
Con el paso del tiempo sus restos y sobre todo su sangre fueron absorbidos por la tierra y un día de repente de la punta de la colosal espada, donde se encontraba el corazón del titán comenzó a brotar agua, un pequeño riachuelo que fue creciendo hasta convertirse en un poderoso río, el cual a su paso dio vida a un inmenso bosque.
Se dice que el río nació de la sangre del titán ahí clavado y este dio vida al bosque en el valle y lo lleno de magia, ya que no importa la temporada del año las hojas del bosque siempre son de un color rojizo por lo que ahora se le conoce como Red Wood.
Athos. :D El Bardo

0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
La Bestia De Mons
Mons, Bélgicaa Primera Guerra Mundial (1914)
Durante la primera guerra mundial el horror se apoderó las tropas, tanto aliados como de la triple Entente, y este miedo comenzó a cosechar historias que a pesar de su improbabilidad llegaron a ser la única manera de explicar ciertos acontecimientos.
Según los apuntes del veterano canadiense F. J. Newhouse, publicados en 1919, describe una bestia de forma lupina la cual excedía las dimensiones de cualquier perro o lobo conocido por el hombre, el cual rondaba por las noches, después del cese al fuego la tierra de nadie, devorando a los muertos y cazando a los vivos.
Pero a decir de Newhouse, está bestia no era el típico hellhound (perro infernal) Sino más bien una creación humana, hecha por un supuesto Dr. Gottlieb Hochmuller, Cosa que nunca se pudo comprobar.
Sin embargo la leyenda creció cuando el 14 de Noviembre de 1914 el Capitán Yeskes de la división de Fusileros de Londres, junto con cuatro de sus hombres, salieron de patrulla a la tierra de nadie (es decir el espacio que existe entre las trincheras rivales) sin embargo nunca regresarían con vida; fueron declarados perdidos en acción hasta que varios días después sus cuerpos fueron encontrados apilados en una parte boscosa, cada uno con marcas de mordidas en el cuello y arañazos como de un lobo pero mucho más grande.
Después del hallazgo comenzaron a notar que al anochecer se escuchaba una fuerte aullido y una que otra vez desaparecía el personal que patrullaba y al ser encontrados sus cadáveres tenían siempre las impresiones caninas. Así mismo los vigías reportaban la silueta enorme de un lobo.
Una noche simplemente se dejaron de escuchar los aullidos, nadie sabe paso en realidad, si era una manada de lobos que por el miedo crearon la historia, si realmente fue experimento como mencionaba Newhouse.
Lo único que se sabe son las múltiples historias de soldados que dicen haber visto a la bestia y a sus víctimas.
Por último se dice que ciertas noches en el cementerio militar de St. Symphorien ubicado en las afueras del pueblo o en los antiguos campos de batalla de Mons, se puede escuchar un estrepitoso aullido que sacude hasta el último rincón del pueblo.
By L. Rivera

0 notes
Text
Curiosidades de la Historia
Las historias que inspiraron a Popeye el Marino y sus amigos
Frank “Rocky” Fiegel era un marinero polaco delgado y de escaso tamaño que residía en la ribera del río Mississippi en Chester Illinois.
Era popular en los bares y cantinas de los muelles dado a que aparentaba tener una descomunal fuerza enfrentando y venciendo a rivales más grandes y fornidos que el. Pero él sabía cómo usar la fuerza de su oponente a su favor.
También es recordado por su gran corazón, ya que ayudaba a todo el que necesitaba y por esto trabajo nunca le faltó, a demás se dice que era muy bueno con los niños, cuidaba que nada les pasará en los peligrosos muelles.
J. William Schuchert era el dueño del teatro local en Chester, quien a diferencia de su personaje J. Wellington Wimpy (Pilón) era muy generoso, sin embargo su parodia le hace justicia con su apetito y su forma robusta.
Dora Paskel era la dependienta de la tienda de conveniencia del pueblo, tímida por naturaleza, alta y sumamente delgada sería la inspiración para Olive Oly (Olivia), sin embargo no se sabe si tuvo alguna relación con Frank Fiegel.
Gracias a la pluma de Elzie C. Segare serian inmortalizados en las aventuras de Popeye, y así sus vecinos del pequeño poblado de Chester Illinois se convertirían en iconos de la cultura pop.
By L. Rivera

0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
Adrian Carton de Wiart, el Inmortal
Ejército Británico Guerras Bóer (1899) Primera Guerra Mundial (1914) Segunda Guerra Mundial (1939)
Su nombre era Adrian Carton de Wiart, lucho en tres guerras y las sobrevivió; en sus memorias de la primera guerra mundial escribió: “Francamente he disfrutado está guerra” mientras que en sus memorias de la segunda guerra escribió: “si la guerra en Europa hubiera durado un poco más, hubiera sido más divertido”
Algunos no le tienen miedo a la muerte, otros no le tienen miedo a lesionarse en el deber, Cartón de Wiart simplemente no le tenía miedo a nada, lucho casi por medio siglo y llevo hasta su tumba cicatrices de cada guerra en la que lucho.
Nació un 5 de mayo de 1880, fue un oficial Británico quién lucho en tres guerras. A los 20 años renunció a la escuela y se enlisto en el ejército británico, donde fue enviado a Sudáfrica para participar en la Segunda Guerra Bóer, donde al poco tiempo recibiría una bala en el estómago y otra en la entrepierna, motivo por el cual regresaría a Inglaterra.
Al estallar la primera guerra mundial, Adrian Carton de Wiart fue enviado a la Somalia Británica a detener una rebelión que se estaba gestando. Al poco tiempo de su llegada su unidad fue emboscada y recibiría dos tiros en la cabeza, con los cuales perdería el ojo izquierdo parte de la oreja izquierda.
Después de su recuperación fue enviado al frente occidental al mando de tres batallones y una brigada de infantería. Durante la segunda Batalla de Ypres recibiría un disparo de artillería en su mano izquierda, y pese a que el doctor le refirió que podría salvar su mano, dos dedos le causaban mucho dolor por lo que el mismo decidió amputarse sus dedos de una mordida, y el médico termino de amputarle la mano completa.
En la Batalla del Somme recibiría otro disparo a la cabeza y uno en el tobillo, durante la batalla de Passchendaele recibiría un tiro en la cadera; en Cambrai le atravesarían la pierna y terminaría de perder la oreja izquierda en Arras.
Después de la primera guerra mundial fue asignado a Polonia donde su deber era apoyar a qué se consiguiera la paz entre Polonia y Rusia, sin embargo esta misión fracaso y a su escape derribaron su avión y fue hecho prisionero, sin embargo al finalizar el conflicto lo liberaron. A su regreso a Varsovia su tren fue atacado por el ejército rojo, y fue derribado del mismo, sin embargo logro subir nuevamente y continuar su viaje.
Se retiró del ejército en 1922 con el grado de Mayor General para vivir una vida tranquila en Polonia…
… Hasta que la segunda guerra mundial estalló.
Por lo que regreso a Gran Bretaña y al servicio activo.
Se le fue encargado dirigir una misión britano-yugoslava contra los alemanes, sin embargo, camino a Yugoslavia, su avión fue derribado y los italianos lo hicieron prisionero. A sus 60 años logró escapar de los italianos pero estos lo recapturaron y fue liberado hasta 1943 cuando los italianos cambiaron de bando para luchar con los aliados.
Al final de la guerra fue enviado a china como representante de Churchill. Y Al terminar esta encomienda tomo un tren para regresar a Londres sin embargo en una parada en Burma sufrió una fractura de espalda. De la cual fue operado y naturalmente sobrevivió, además los médicos aprovecharon para sacar varias esquirlas de heridas viejas.
Con 66 años se retiró, otra vez, ahora en octubre de 1947 de manera definitiva, para vivir una vida tranquila en Irlanda del norte, donde viviría hasta 1963, falleciendo un 5 de junio a la edad de 83 años de causas naturales.
Durante su carrera recibido incontables honores y medallas Británicas e internacionales, entre ellas la Cruz Victoria, la más alta condecoración militar del Reino Unido y el título de caballero comandante de la Real Orden Británica.
By L. Rivera

0 notes
Text
Curiosidades de la Historia
El Funeral de William I el Conquistador, Rey de Inglaterra
William I el conquistador (1028-1087) tenía reputación de tener un temperamento feroz, al igual que su apetito. Esto le llevaría a tener más enemigos que amigos.
En el año 1064 después de derrotar a Harald Hardrada reclamo el trono de Inglaterra, posteriormente mediante la opresión logro reprimir la cultura anglosajona de Inglaterra.
Logrando conquistar la mayor parte de la isla, William disfrutaba los frutos de las victorias, y también las carnes y los licores, por lo que William creció de tallas doblando su peso. Irónicamente esto sería lo que le causaría su muerte.
En Julio del 1087 lidero una expedición a la provincia de Vexin en Francia y durante los preparativos en su campamento, debido al sobrepeso que padecía al sentarse en su caballo se apuñaló con el pomo de su silla de montar perforándose el abdomen hasta los intestinos; por lo que inmediatamente lo trasladaron a Rouen, donde falleciera en septiembre del 1087, tras una larga agonía.
Sin embargo ahí no acabó la historia, el trono en Inglaterra estaba vacante al igual que el de Normandía, por lo que los hijos se repartieron los territorios y se olvidaron del funeral por un tiempo y el cuerpo se quedó varios días en alguna morgue de Rouen, hasta que un caballero solitario ordenó se embalsamara el cuerpo del poco querido rey. Para entonces la descomposición ya había comenzado, por lo que fue difícil realizar el trabajo.
Después de todo el trabajo el cuerpo sería trasladado a Caen para el funeral, donde el rey decidió que sería su último lugar de descanso, lo cual no sería algo sencillo. Al llegar a Caen la ciudad se incendió por lo que el funeral se tuvo que posponer; cuando acabo la contingencia un granjero reclamo que la iglesia había sido construida en sus tierras por lo que nuevamente se pospuso el funeral hasta que la iglesia acepto haber tomado la tierra sin permiso y tuvo que compensar al granjero.
Una vez que todo se tranquilizó casi un mes había pasado desde la muerte del rey por lo que el precario trabajo de embalsamado ya estaba al límite. Al momento de que por fin se pudo realizar la ceremonia la iglesia apestaba a podredumbre y para empeorar la situación el cuerpo ya se había comenzado a hinchar, de por sí el rey era de tamaño considerable.
Cuando el momento llegó, los enterradores se percataron de un pequeño error, la fosa era muy chica, el cuerpo que se había hinchado por los gases duplicaba el tamaño del cuerpo original, así que tuvieron que improvisar, por lo que comenzaron a forzarlo y empujarlo hasta que el cuerpo reventó. Si, literalmente reventó, sangre y material putrefacto llovió por toda la iglesia debido a la presión de los gases acumulados y todos los deudos recibieron un “recuerdo del rey”.
Muchos vomitaron, otros más enfermaron , uno que otro se desmayó, hubo algunos que hasta salieron corriendo de la iglesia bañados en sangre gritando de terror, y uno o dos murieron de la impresión.
En fin, lo que quedó del rey fue tirado a la fosa, que rápidamente fue sellada con la losa de mármol que marcaría la tumba de uno de los reyes menos queridos de Inglaterra.
By L. Rivera

0 notes
Text
PEQUEÑAS HISTORIAS DE LAS GRANDES GUERRAS
El Vuelo de las Águilas Aztecas
Escuadrón Aéreo de Pelea 201 Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana Segunda guerra mundial (1944)
En el año de 1942 un total de 6 buques petroleros mexicanos fueron hundidos por lo que se sospechó en aquel entonces eran submarinos alemanes.
Por lo que el gobierno mexicano después de evaluar la situación, decidió enviar un contingente cuya actuación fuese significativa, sin que representara un alto costo humano y económico.
el 8 de Marzo de 1944, el presidente dio a conocer la intención de enviar tropas al frente de guerra y la formación del Grupo de Perfeccionamiento Aeronáutico, integrado por 299 elementos procedentes de diversas unidades; los cuales serían movilizado a los EUA para adiestramiento avanzado donde 2 pilotos fallecerían y otros 6 fueron excluidos.
Al finalizar el entrenamiento, con un escalón de vuelo formado por 30 pilotos el ahora Escuadrón 201 fue asignado al frente del Pacífico. Con base en la isla Filipina de Luzon, les fueron proporcionados los Cazadores bombarderos P-47D Thunderbolt.
La principal misión de la 201 era proporcionar apoyo a las unidades en tierra mediante bombardeos y barridos de combate. Mediante este par de maniobras el escuadrón logro fama entre los americanos y japoneses ya que a diferencia de otros bombarderos que soltaban su carga a la mitad de la picada, el 201 lo llevaba hasta el límite, soltando la carga explosiva metros antes del objetivo asegurando una precisión incomparable.
Durante una de sus últimas misiones, mientras las unidades aéreas entraron en combate, el personal de tierra del 201 también tuvo que entrar en combate a defender el aeródromo ya que fueron atacados por tropas niponas y simpatizantes filipinos.
El 18 de noviembre de 1945 el escuadrón 201 regreso a tierras mexicanas donde fueron recibidos como héroes; así mismo fueron elogiado por el General Douglas MacArthur por sus acciones en el frente del pacifico, y reconocidos como los libertadores de Filipinas.
By L. Rivera

0 notes