Tumgik
thisisschodinger · 4 years
Text
Tumblr media
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Gato de Schrödinger
Se trata de un célebre experimento imaginario concebido por el físico austriaco Edwin Schrödinger según el cual un gato está encerrado en una caja que contiene, además, un átomo radiactivo
Erwin Schrödinger fue un físico y filósofo austriaco conocido por sus importantes aportaciones a los campos de la mecánica cuántica, que estudia la forma de describir la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, y en la termodinámica, la rama de la física que estudia los estados del equilibrio termodinámico a nivel macroscópico. Recibió el Premio Nobel de Física por haber desarrollado la ecuación que lleva su nombre. Además, tras haber intercambiado opiniones en carta con Albert Einstein por un tiempo, diseñó un experimento imaginario conocido como la paradoja del gato de Schröringer.
El célebre experimento fue concebido para ilustrar las paradojas y contradicciones hacia las que derivaba la física cuántica. En él, existe un sistema compuesto por una caja opaca cerrada que contiene un gato, una ampolla venenosa y un dispositivo que contiene una partícula radiactiva con el 50% de probabilidades de desintegrarse. Si esto ocurriese, la partícula desintegrada provocaría que el veneno se liberase y el gato muriera. La probabilidad de que el gato esté vivo o muerto es del 50% en ambos casos y la única forma de averiguar qué ha ocurrido es abriendo la caja. Schrödinger afirmaba que, hasta el momento en que la caja se abriese, el gato estaría “vivo y muerto al mismo tiempo”.
Esta afirmación, difícil de comprender a primera vista, expresa un concepto básico en física cuántica: la dualidad onda-partícula, que explica el comportamiento del electrón como partícula y onda, produciéndose una superposición de estados hasta que es observado. Con el tiempo, han surgido nuevas interpretaciones para el experimento de Schrödinger e incluso teorías que se sostienen en sus mismos principios. Una de las líneas de pensamiento científico a las que la paradoja del  austriaco ha afectado es la interpretación de los muchos mundos, en la cual existen dos realidades paralelas en las que el gato está muerto en una y vivo en la otra. Ambas realidades están ocurriendo al mismo tiempo y, por lo tanto, ambas son reales pero no existe la posibilidad de que interactúen entre ellas o interfieran la una en la otra
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Tumblr media
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Link para comenzar a leer Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Manchawww.daemcopiapo.cl › biblioteca › archivos
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Tumblr media
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Tumblr media
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Tumblr media
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Tumblr media
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Tumblr media
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Tumblr media
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Catalogo de vicios del lenguaje
Dequeísmo y queísmo
El hecho que se pretenda un resarcimiento no es nuevo. Hay antecedentes de este tipo de reclamos. Se busca reparar la incapacidad sobreviviente que se alega. Se confirmó de que existen casos favorables y los especialistas sostienen de que marcan una tendencia en algunos países. En el nuestro, se comienza a abrir un camino y muchos colegas perciben que las posibilidades que se expanda son enormes. Sin embargo, se plantean ciertos interrogantes. Algunos no están convencidos de que represente un avance y que pueda ser implementado rápidamente. Otros opinan de que nuestra jurisprudencia no acepta este tipo de reclamos. En conclusión, creemos de que surge una etapa de debate y reflexión sobre el modo de integrar estas novedades. La posición a favor que se abra la discusión ya es un paso adelante.
  El hecho de que se pretenda un resarcimiento no es tan nuevo. Hay antecedentes de este tipo de reclamos. Se busca reparar la incapacidad sobreviviente que se alega. Se confirmó que existen casos favorables y los especialistas sostienen que marcan una tendencia en algunos países. En el nuestro, se comienza a abrir un camino y muchos colegas perciben que las posibilidades de que se expanda son enormes. Sin embargo, se plantean ciertos interrogantes. Algunos no están convencidos de que represente un avance y de que pueda ser implementado rápidamente. Otros opinan que nuestra jurisprudencia no acepta este tipo de reclamos. En conclusión, creemos que surge una etapa de debate y reflexión sobre el modo de integrar estas novedades. La posición a favor de que se abra la discusión ya es un paso adelante.
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Tumblr media
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
¿Qué es la energía de reacción y velocidad de reacción?
La energía de activación de una reacción química es como esa "barrera" que tienes que superar para levantarte de la cama. Incluso las reacciones que liberan energía (exergónicas) requieren cierto aporte de energía para comenzar antes de que puedan proceder con sus pasos de liberación de energía. Este aporte de energía inicial, que posteriormente se compensa conforme progresa la reacción, se llama energía de activación.
El concepto de velocidad de reacción designa a la cantidad de sustancia que se convierte en una reacción dada, por unidad de volumen y de tiempo. Así, la reacción de un material como el hierro será mucho más lenta y llevará años en comparación con la combustión del gas butano, a instancias de un fuego, la cual se producirá en muy pocos segundos nada más.
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
¿Qué son las reacciones endotérmicas  y exotérmicas?
La termoquímica es una parte de la química que estudia la relación del calor con las reacciones químicas.
A las reacciones químicas que liberan calor se les llaman exotérmicas. A temperatura ambiente, el calor liberado por una reacción química es suficiente para producir un aumento de temperatura que percibes al tocar el tubo de ensayo o matraz y sentirlo “caliente”. Las moléculas excitadas del vidrio vibran tan intensamente que al tocarlas pueden lastimar o “quemar” tu piel dependiendo de la cantidad de calor generado.
Una reacción exotérmica es aquella que al efectuarse libera (genera o produce) calor.
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Diferencia entre la temperatura y el calor
La diferencia entre calor y temperatura radica en que el calor se define como el movimiento o intercambio de energía entre cuerpos, mientras que la temperatura es la medida de la agitación de las moléculas de un cuerpo.
La relación entre calor y temperatura es que para que la temperatura de un cuerpo cambie debe haber una transferencia de calor.
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
Energía de activación
La Energía de Activación (Ea) es la energía mínima necesaria para iniciar una reacción química. Las sustancias precisan una cierta energía de activación puesto que tienen que vencer primero las fuerzas de repulsión, vibración, traslación, etc. que existen entre los átomos de las moléculas que van a reaccionar. El concepto de Energía de Activación fue introducido por Arrhenius en 1889 quien la definió con la fórmula: Energía de Activación (Ea) = R·T2 · dL(k) dT . R: cte. de los gases (8,3 J·K-1·mol-1)T: temperatura absoluta (ºK)k: cte. cinética (depende de T)
0 notes
thisisschodinger · 4 years
Text
La ruptura de enlaces
La ruptura de enlaces requiere de un aporte de energía, mientras que la formación de enlaces nuevos  desprende energía. si la energía desprendida en la formación de enlaces es menor que la requerida para la ruptura, entonces se necesita un aporte energético, en general en forma de calor, para obtener los productos. Se le llama energiza de enlaces a la energía que necesita para romper un mol de dichos enlaces. La química se ocupa del cambio. Las reacciones químicas representan el proceso de ese cambio, es decir, unas sustancias con unas propiedades dan lugar a otros materiales con propiedades diferentes.El modelo de colisiones Este modelo se basa en la teoría cinético-molecular. Su hipótesis se resume así.: Para que los procesos químicos tengan lugar es necesario que las moléculas choque entre sí. De todos los múltiples choques unos producen reacciones (colisiones eficaces) y otros no (colisiones ineficaces) Para que una colisión sea eficaz se debe cumplir: Que se produzca con una orientación adecuada Que las moléculas choquen con una mínima cantidad de energía cinética. Si no es así, simplemente rebotan y la colisión es ineficaz. El modelo de colisiones permite explicar los aspectos energéticos de las reacciones químicas y los factores que afectan a su velocidad. Teniendo en cuenta el mecanismo de la ruptura o formación de enlaces.
0 notes