Tumgik
thoughtsfromba · 10 months
Text
HOMBRE DE LUZ
HOMBRE DE LUZ
Escrito por Guillermo Guareschi 15/08/2023
Escenario oscuro, se ve una pequeña llama aparecer, un sereno camina silbando una melodía tanguera. Enciende un farol a petroleo ubicado en una esquina que apenas logra verse con la tenue llama de petroleo. Estamos en Buenos Aires a fines del 1800. De repente se enciende, casi como un guiño, una bombilla eléctrica de un farol cercano. Su luz es mas potente y con otra cualidad. El sereno no entiende lo que sucede, alza su farol para poder ver algo, camina hacia allí, revisa la mecha esta todo normal. Otra bombilla mas grande se ilumina con un color mas vivo, viene desde mas atrás. El sereno intrigado va hacia allá . Se detiene, un pizarron se ilumina y se ve una clase de universidad. El sereno asustado sale corriendo.
La pizarra en una clase universitaria se enciende en un fade in. La escena se encuentra a 45 grados del espectador. Se ven formulas matemáticas eléctricas dibujandose por si solas. La sala parece futurista pero no lo es, bobinas, cables y formulas matemáticas muy complejas le da ese aire junto al minimalismo del aula. Esta escrito en ingles. En un rincón superior se lee: Professor: Thomas Alva Edison. Sonidos de electricidad comienzan a oírse. Los pupitres se van iluminando uno a uno. Los alumnos se levantAN Y HACEN UNA COREOGRAFIA lenta y evasiva alrededor de los bancos. La gran bombilla eléctrica se ilumina intermitente mente. Los alumnos se sorprenden y echan su cuerpo hacia atrás.
Frente a la pizarra y por detrás esta Edison con un cable en la mano. Sobre la mesa hay una gran bombilla eléctrica con filamentos de carbón, de espaldas, los alumnos tras sus pupitres están mirando atentamente la lampara. Uno de ellos, Jorge, toma fervientes apuntes y sigue el proceso con gran atención a su maestro. Edison conecta un largo cable cubierto de tela en un enchufe antiguo e improvisado.
Las luces del salón se vuelven cada vez mas intermitentes y se cortan por dos segundos, luego vuelven, poniendo nervioso al profesor. La bombilla se enciende iluminando las caras pálidas y asombradas de los estudiantes. Jorge se levanta inmediatamente y se aproxima hipnotizado hacia a la lampara. (A MEDIDA QUE LA EXPECTATIVA CRECE LA MUSICA VA TOMANDO RITMO Y LA COREOGRAFIA SE VUELVE MAS ACTIVA ENTRE LOS BANCOS.)
La toma entre sus manos, la música entra con fuerza, el entorno universitario va desapareciendo. La pizarra se apaga de a poco y las siluetas de Thomas Edison y los alumnos se desvanecen quedando solo Jorge llevando la lampara como casi un trofeo con la cara iluminada por ella. Las siluetas nocturnas de la ciudad de Buenos Aires comienzan a delinearse. (3 minutos)
Se puede ver claramente la cara del portador de la lampara, es Jorge Newbery. Jorge lleva una levita cruzada de marino en su uniforme de dos hileras de botones dorados y su gorra con el escudo de ancla. Se acerca al farol de petroleo y coloca la bombilla que se tranformo en una de menor tamaño y la coloca en el. La luz se vuelve mas intensa. Los faroles de las cuatro esquinas se encienden en secuencia con esta misma iluminación. La música comienza a tomar vida y juega con el encendido de cada farol. Se logra ver una calle adoquinada con negocios cubiertos de carteles fileteados y un banco de plaza. La música acompaña toda esta secuencia de iluminación y descubrimiento de la ciudad. Sonidos lejanos de carruajes se escuchan. Voces lejanas de algún callejón resuenan como un eco sórdido en contraste con la pujante y alegre ciudad.
Jorge camina con ligereza y aplomo. Con andar seductor y muy seguro pasea por las calles porteñas y no queda mujer que pase a su lado que no reciba un coqueteo del joven Newbery, se siente como un americano en París.
Un cartel en la calle se ve ahora claramente. En el hay una ilustración de dos hombres en un ring: “EL Yanqui Grant vs Señor Coraje / Puerto de Buenos Aires, 22 de Marzo”. 
La luz de los faroles le dan un tono sepiado-amarillento a la ciudad. Personas caminan con elegantes vestimentas. Los hombres llevan sombrero de copa, las mujeres extravagantes y complejos vestidos con volados desfilan por las calles.
El sonido de un bandoneón crujiente resuena como un eco en los alrededores. Los transeúntes se asustan al oír aquel sonido ronco y extraño del bandoneón resonando. (6 min)   
Un hombre corriendo por la calle se lo lleva puesto a Jorge, el fuelle se le cae al piso produciendo su característico sonido que queda resonando. El bandoneón se ilumina y se puede apreciar sus bellos fileteados y detalles artísticos.
Se escucha el silbato lejano de un policía, el malevo se asusta, se levanta de golpe y, con el fuelle bajo el brazo, mira hacia ambos lados perseguido. Baja la copa de su sombrero saludando a Jorge y huye hacia los callejones oscuros a pleno paso tanguero y tocando el bandoneón en su huida. Jorge lo mira con asombro y alegría, acaba de ver y escuchar algo completamente nuevo para el. Con inocencia pero visible destreza imita jugueteando algunos de los pasos milongueros que el malevo dejo tras su encuentro.
El policía se acerca, lo mira con muy mala cara refiriéndose al baile que Jorge esta intentando. Sobre el cartel de los pugilistas el policia cuelga un panfleto, es el dibujo de un bandoneón y dos hombres bailando tango con una gran X encima. Con aires de autoridad se retira ignorando completamente a Newbery.
Jorge ve una gran caja de cerillas que se le cayo al hombre del fuelle. La levanta, se la queda mirando con gran curiosidad. Se lee Armenonville en un grabado con gente bailando tango. Se pregunta que es ese lugar tan llamativo. Sonidos de bullicio en un bar lejano se escucha por un momento, fue solo imaginación. Jorge quiere averiguarlo todo.
Decide ir tras el furtivo señor del fuelle. Se adentra por las oscuras calles de la ciudad. Gritos lejanos y perros ladrando se escuchan a la distancia. La luz ya no es tan fuerte, antiguos faroles de petroleo iluminan apenas las precarias calles.
A su paso, Jorge toca los faroles que se van iluminando con bombillas de electricidad en una secuencia coreográfica de misterio y descubrimiento. (3min) 9 min Musica de Gualicho y Walicho.
Se topa con un precario puente de madera, Jorge se queda parado observándolo como si viese por primera vez lo que es una rudimentaria construcción. Es una Buenos Aires desconocida para el y todos los que viven en las zonas acomodadas. Es el barrio marginado.
Cruza el puente que lo lleva directamente a un gran burdel. Gente se encuentra afuera fumando, riéndose y maleveando con pasos de tango como si fuese una expresión social de aquel lugar. (total 9 min)
Empecinado, Jorge decide entrar haciéndose pasar por uno mas de los que están ingresando. Toma una botella de vidrio y la arroja hacia la esquina creando un ruido agresivo amplificado por los callejones. Los hombres salen corriendo a ver que sucede, las mujeres se quedan hablando entre ellas como si nada. Jorge entra saludando galantemente a las mujeres, ellas sonríen y le coquetean por un momento. Son mujeres muy sensuales y alegres.
Se abre la puerta y un gran caudal de sonido, música, bullicio poco familiar le llama aun mas la atención. Al principio le parece ensordecedor, después lo disfruta. Es una pulperia-burdel colmada de gente.
Un excéntrico submundo se encuentra allí, es el Armenonville de Palermo. La música es ejecutada por el quinteto de tango que se encuentra en un escenario construido con gradas de madera. La gente esta bailando tango entusiasmada, están compenetrados en el baile con una atmósfera de encanto y de vivir. Fuman, rien y toman alcohol, libres de preocupaciones gozando de la música y de las entretenedoras que atienden en el bar. Los músicos en escena tienen su cantante femenina cantando tango a viva voz. La cantante es Mireya a la que le llamó la atención la entrada de Jorge, como si lo hubiese reconocido por un momento. Las velas del burdel casi se apagan por un fuerte viento cuando Jorge entro.
El volumen de ruido lo contagia de entusiasmo. Se acerca a la barra tratando de imitar el paso de los que bailan tango, no le sale muy bien. La música termina y la banda comienza a tocar un tango instrumental, Mireya se baja del escenario. Una morocha con cara de española lo atiende acercándose seductoramente, es Paloma. Jorge pide un trago, la morocha es muy simpática con el, le coquetea. Tres hombres sentados en una mesa se levantan hablando y riéndose de Jorge, se dirigen hacia el. Uno de ellos saca un cigarrillo, le pide fuego. Jorge saca su llamativo encendedor de oro, los hombres se miran entre si alzando las cejas. El encendedor no le funciona, los hombres se ríen ahora burlándose de aquel copetudo forastero. Jorge ajusta algo en el encendedor con cara de travieso, lo acerca nuevamente al cigarro y una llama de unos quince centímetros le incinera el cigarro. Los hombres se enojan y lo empujan. Uno le tira una trompada, Jorge hábilmente la esquiva como un eximio boxeador y le pega un puñetazo en la cara que lo tira al piso. Se arma una trifulca. Aparece Mireya que toma de la mano a Jorge para sacarlo de aquel embrollo. Lo lleva a la pista de baile y comienza a hacer unos pasos de tango. Paloma los observa sin sacarles la vista. Jorge hace lo posible pero desconoce el baile. La mujer le enseña unos pasos.
Es una gran bailarina, sensual y con mucha fuerza. Jorge, habilmente la imita. Se pone a bailar con ella pero comienza a inventar pasos que rayan en lo ridículo. Los otros bailarines se sienten ofendidos y el ambiente se pone muy tenso. Todos comienzan a acercarse a Jorge amenazantes. La morocha increpa a Mireya. le dice con acento andaluz: Sueltalo mujer o acaso es de tu propiedad? La rubia se la queda mirando con mirada firme, lo toma a Jorge de la mano y se lo lleva fuera de Armenonville. (7 minutos esta escena) (16 min)
Salen corriendo y se esconden tras un barril en un callejón mientras ven pasar a los hombres buscándolo y caminando en una secuencia de pasos tangueros agresivos como si fuese un estilo de lucha callejera.
Mireya parece controlar la situación, esta atenta y calma a la vez protegiendo a Jorge. El comienza a mirarla con cierta admiración, nunca conoció una mujer así, firme, decidida, protectora y con mucha calle.
Los hombres siguen de largo. Jorge entona una canción, le dice que ella es lo que siempre estuvo buscando en una mujer.
MAS ALLA DE LA PALABRAS, MAS ALLA DE LA VERDAD SOLO UN ALMA PURA TE SALVA DE LA AGONIA DE NO PODER MAS.
Comienza a hacer una coreografía con los barriles del callejón.
Mireya se suma al canto.
Que decis? no ando para embustes y menos para señoritos de mama. Jorge le reponde cantando:
SEÑORITOS DE MAMA? SI SUPIERAS QUIEN AQUI ESTA, TU JUICIO POR SIEMPRE CALLARAS.
Se saca el sombrero.
Jorge sigue cantando, cuando se da vuelta Mireya ya había desaparecido. La busca tras los barriles, por todos lados, no la encuentra. Esta realmente preocupado.
Se va solo cruzando el puente con una sensación de haber encontrado algo valioso y haberlo perdido a la vez. Pero se lo ve transformado, con ganas de vivir, esta motivado, destinado a hacer grandes cosas. Se despertó algo nuevo en el como un permiso para ser completamente libre impregnado del desenfado de Armenonville.
Canta una canción sobre lo que siente y sobre crear un puente entre la separación de clases y situaciones contrapuestas. Que no pertenece a un solo lugar, se siente parte de todo lo que habita la Argentina. (4 minutos)
Se sienta en un banco de plaza a reflexionar. Se escucha de lejos gente celebrando. Fuegos artificiales iluminan un sector de la ciudad. Varios globos de cantoya chinos se elevan en el cielo iluminándolo de dorado. Se los queda mirando como buscando una señal. Un viento repentino se levanta produciendo un sonido con un rugir similar al de un avión. Jorge mira para todos lados sin entender que sucede. Un farol sobre su cabeza se ilumina de repente como una gran idea. Saca inmediatamente su libreta y comienza a dibujar muy entusiasmado bosquejos de un gran globo aerostático.
Los planos se van dibujando en una gran pantalla en el escenario. Jorge, cada vez mas entusiasmado, dibuja a gran velocidad.
Una mujer se aproxima, es rubia parece ser Mireya. Jorge, completamente sumergido en sus dibujos, se levanta confundido y, con entusiasmo, va a abrazarla. Hay poca luz. La mujer comienza a darle carterazos en la cabeza. Jorge sale corriendo, se escuchan silbatos de policía. (4 minutos) 24 min
Corre un gran trecho, hay lluvia por momentos, perros que lo persiguen, malevos sacando su cuchillo. Corre hasta que las barras de la cárcel lo detienen. Un sonido ensordecedor de rejas resonando en el eco de duras paredes se escucha de fondo y le da lugar al inicio de una oscura milonga. Jorge comienza a quejarse dentro de la celda.
Canta una melodía expresando su voluntad de volar. Los guardias lo miran y le cantan.
VOLAR, VOLAR JAJA LIBERTAD, JAMAS! DE AHI NO SALIS MAS!
Retoma su libreta de anotaciones en la cual comienza a escribir fervientemente. De repente escucha una voz agitada acercándose  gritando con mucha autoridad: 
“sáquenlo de acá, inmediatamente”,
es Aaron Anchorena, su gran amigo.
AARON LO SACA, JORGE ESTA alegre y comienza a contarle sus planes. Aaron se enoja y le responde QUE NO SE META CON LA CHUSMA, no sabe a donde se mete, que se deje de joder que va a terminar mal.
Jorge enfurecido le contesta:
EL QUE VA A TERMINAR MAL SOS VOS!
Comienza una COREOGRAFIA ENTRE Jorge y Aaron. Pasando POR ESGRIMA, CANTANDO Y A LOS SABLASOS. Luego EN UN CLUB PAQUETE FUMANDO UN PURO y cantando junto a los demas sentados que le responden con razon a Aaron a coro.
ESTA CHIFLADO DE VERDAD!, CHIFLADO DE VERDAD! JAJA
Jorge desiste, tira el puro como entregado a algo, un canasta aparece atrás de el. Se sube y Anchorena salta a ultimo momento y queda colgando del canasto.Es el canasto de un gran globo aerostático.
Comienzan a elevarse, Aaron tiene todavía la espada. La discusión sigue en las alturas, aunque Aaron canta con gran temor de la altura, esta muy nervioso, Jorge se lo ve alegre y sereno. Siguen volando y la discusión toma fuerza nuevamente. Anchorena desorbitado le dice que le “va a pinchar el globo” mientras saca su sable. Se lo pincha con un gran tajo. El globo comienza a bajar, tiran todo tipo de lastre, Jorge le tira el sombrero, Aaron lo mira con mala cara, la cesta comienza a romperse y ambos quedan colgados de una soga.
Descienden en un campo y caen sobre el polvo, se levantan y se sacuden el polvo de sus trajes. Dos paisanos salen de un rancho medio asustados por la situación. Jorge les pide un teléfono haciendo un gesto con la mano, el capataz asiente con la cabeza y vuelve con un mate. Jorge lo toma con naturalidad sonriendo, Aaron, molesto se agarra la cabeza. Ellos se quedan estáticos en esa ultima escena que se transforma en un cuadro.
TECNICA
Esta ultima escena se la graba con anterioridad y se la proyecta de a poco haciendo un perfecto cross fade con las luces de escena. Esa imagen como es proyectada se va achicando cada vez mas hasta convertirse en un gran cuadro sobre negro donde en un cross fade de iluminación se materializa sobre una mesa en un lugar elegante, es la casa de los Newbery, se encuentran allí la madre, el hermano y otro amigo.
Una gran foto con Jorge y Anchorena junto al globo pinchado se encuentra en la pared de la lujosa mansión de los Newbery. Están alli el hermano de Jorge Enrique, su madre y un amigo sentados. Enrique canta que el va volar en globo hasta Río Negro, la madre le contesta que ni loco, Enrique mas encaprichado les dice que lo va a hacer de todas maneras, les guste o no. La madre le dice que JORGE ESTA LOCO y que hace todo sin pensar: Vos ENRIQUE, sos un dentista... Enrique se levanta y tira enojado una copa de cristal al suelo. El ruido queda resonando al mismo tiempo que la escena se disuelve. El sonido de la copa destrozándose en mil pedazos se convierte en el sonido de una onda eléctrica.
Oscuridad, un gran panel lleno de cables y conectores se ilumina, la mujer con antiguos auriculares conecta y desconecta los cables en el panel con destreza. Al lado, un hombre con un equipo de código morse, transcribe y emite el contenido de las hojas que la telefonista le entrega. Esta señal llega a todos los importantes medios de difusión.
Una pantalla comienza a iluminarse apareciendo en ella diarios de la época girando con las ultimas noticias de Jorge.
El código morse va tomando velocidad, ritmo y se convierte en el pulso de la música. Los instrumentos orquestan el codigo morse creando una danza. Bailarines aparecen en escena junto a las noticias que se van proyectando.
Aparece la noticia de Huracan, el equipo de futbol. Los bailarines hacen una coreografía con un balón simulando un juego de futbol.
Otra noticia: Jorge es campeón de savate, velocidad en remo y florete. Los diferentes bailarines danzan con floretes y haciendo pugilismo luchando al ritmo de la música, un bote a remo cruza el escenario en ritmo con la danza. Un resumen de todos los logros de Jorge ocurre en esta danza informativa que toma por momentos ribetes tangueros, franceses y europeos.
Una noticia internacional se cuela en el noticiero, como si fuese un error del sistema. La telefonista se pone nerviosa y empieza a conectar y desconectar cables apresuradamente tratando de solucionar el problema. La noticia es del primer vuelo en avion por los hermanos Wright.
El que maneja el código morse se pone nervioso y comienza a mandar pulsos erráticos, los bailarines desaparecen de a poco de la escena. De el tablero comienza a salir humo, la telefonista sale corriendo junto al del código morse que le pega un buen manotazo al panel antes de irse. Ahí surge la noticia del Colon, como que si hubiese arreglado algo.
Estreno del teatro Colon con Aida aparece en las noticias: La sala de telefonía se convierte de a poco en el Colon. Se ven los fastuosos palcos a los costados, cientos de butacas repletas de gente aparecen. La obra Aida esta ejecutándose en el escenario. Uno de los integrantes del elenco es Mireya. Alguien se levanta de su butaca impetuosamente. Se queda parado, lo chiflan. Sobre el canto de Aida le dice cantando a Mireya,
“te estuve buscando por toda la ciudad, por todos los cielos y todos los campos...”
Mireya le responde con un tono Verdi-tanguero.
“ no me importàs, nunca me has importado”
Se retira corriendo del escenario. Jorge sale también a toda prisa tras ella pero no encuentra a nadie en las desoladas calles de Buenos Aires. Se dirije apresuradamente hacia Armenonville. La gente lo reconoce por las calles, le gritan Jorge! Campeon, idolo! Jorge escapa de ellos.
Mireya llega a Armenonville, están de pleno baile, varias parejas bailan un tango muy diestro.
Paloma ve entrar a Mireya que esta toda trajeada ridículamente de Aida y comienza a reirse a carcajadas. Mireya se saca el sombrero y las prendas recargadas, las arroja con furia al suelo. Paloma se sigue riendo. Los bailarines comienzan a despejar la pista.
Mireya se saca un enorme collar y se lo tira a Paloma por la cabeza. Comienza una coreografía sobre el tango que esta sonando convirtiéndose en un tango de embestida cual dos malevos. Se torean, cuando avanza Paloma, el tango toma ribetes flamencos, cuando avanza Mireya toma ribetes folclóricos/malamberos. Paloma comienza a zapatear en flamenco, Mireya, a zapatear en Malambo. Agarra un cuchillo sobre una mesa y lo raspa amenazante en el suelo al ritmo de la música. Es un interesante mix de tango con flamenco y folclore tradicional.
La pelea se vuelve mas intensa, se dicen cosas fuertes en el canto. Paloma encuentra un encendedor en el suelo, es el encendedor de llama larga de Jorge. Mireya lo reconoce y se acerca para sacárselo, parece que le importa. Paloma la amenaza con el encendedor como si fuese un arma letal. Mireya se le rie y se le acerca mas. Paloma lo enciende y una enorme llamarada sale de el quemando el tapiz que se encuentra colgado. El fuego toma fuerza rápidamente. Todos buscan baldes de agua y le pegan con palos al fuego para controlarlo pero este es demasiado fuerte y se esparce rápidamente por todo Armenonville. Un velo cubre Armenonville y lo va alejando como una lejana brasa ardiente en el medio de la noche.
Aparece Jorge cruzando el puente, puede ver humo y una incandescente luz roja. Comienza a correr desesperado hasta encontrarse con un panorama desolador.
Armenonville se ha convertido en cenizas, mira para todos lados tratando de encontrar a Mireya, pregunta a un bombero, a otro, nadie le contesta. Un canillita esta vendiendo diarios en la esquina cantando a viva voz los titulares:
“Ultima noticia, el hermano de Jorge Newbery desaparecio con su globo, no hay rastros de el”
Jorge queda atónito, no puede creer lo que escucha, va corriendo y le arranca el diario de la mano al canillita. Lo abre y lee detenidamente con estupor. Se cae al suelo del dolor y comienza a llorar. Todo su mundo se vino abajo.
Armenonville, junto a su entorno y la gente comienza a desvanecerse. Queda solo Jorge acongojado sentado en el suelo. Mira de repente hacia el cielo, un globo chino a la distancia le produjo una breve esperanza. Luego mira hacia lo que quedo de Armenonville que se va alejando rápidamente como una brasa ardiente que se pierde en la oscuridad.
(Brittel “AGAPE”) Comienza a cantar una canción sobre la perdida de su hermano, se culpa por su muerte. (réquiem) Luego recuerda que Mireya también se ha ido, esta devastado. Se levanta y camina terminando de cantar la ultima estrofa que va muriendo con la música lentamente al rtimo de su pesado paso. Un viento repentino con un rugir semejante al motor de un avión aparece nuevamente volandole el sombrero. Comienza a buscar su sombrero entre la niebla que ahora flota por el suelo.
En plena oscuridad se tropieza con algo, ve que es una rueda de bicicleta sujeta con una barra a otra rueda. Piensa que alguien abandono su transporte, camina dos pasos mas y se encuentra con un protuberante objeto que le llama fuertemente la atención, es una hélice de avión. No comprende que sucede, se queda parado pensando. De a poco comienzan a divisarse restos de piezas de un avión de época, están todas desparramadas como un avión que se despedazo en la caída con la diferencia de que todas las piezas están nuevas, flamantes. Las mira entre maravillado y sorprendido.
UN SONIDO GRAVE COMIENZA A escucharse. El viento rugiendo ha vuelto. Las piezas comienzan a moverse y a encajarse entre si. (ostinato ágil en cuerdas) La música acompaña esta extraña situación con un tono de suspenso, casi bíblico y por momentos un poco aterrador. EL AVION VA TOMANDO FORMA, por ultimo, la hélice flota en el aire y se posiciona en su lugar. El ruido del motor del avión a combustión ensordece a Jorge, la hélice comienza a girar a gran velocidad. El motor larga destellos fugaces de combustión junto a explosiones que lo asusta por un momento. Jorge que cae al piso pero se levanta como enfrentando a una bestia. El avión se ilumina completamente, es imponente.
Jorge decidido se acerca a el, este se desplaza un metro para atrás rugiendo su motor, parece evadirlo. Jorge camina unos pasos mas y el avión se hecha nuevamente hacia atrás rugiendo aun mas su motor. Jorge arremete hacia el avión, este se desliza hacia atrás hasta desaparecer. No queda nada, solo Jorge con la ilusión de aquel avión que ahora se propone conseguir. Piensa que todo fue un sueño, una alucinación de su estado de profundo dolor pero que le dejo una gran esperanza y una nueva meta que lograr.
Su amigo Anchorena lo encuentra, lo abraza fuertemente y le da el pésame por su hermano, le dice que lo ha estado buscando por todos lados .
Jorge! Te he buscado por todos lo burdeles! Todos los suburbios! Donde te has metido esta vez!
JORGE
Enrique esta vivo! se como encontrarlo.
Anchorena lo abraza en un pesame.
ANCHORENA
Ya esta Jorge, Enrique ha vivido como quizo.
JORGE
No! Yo lo voy a encontrar y con un avión!Un avión que logre cosas increíbles, volar sin quemarnos las alas al sol y poder estrechar lazos en esta vasta Argentina!
ANCHORENA
Entiendo Jorge, solo tienes que descansar. Un avion tendras si tanto lo deseas.
 Anchorena se lo lleva para que descanse, Jorge esta todo sucio con la cara negra del incendio. Se ve de lejos una carretilla ambulancia tracción a sangre que sube un cuerpo de una mujer con pelo rubio. Se la llevan rapidamente. Jorge mira para atrás pero ve un carruaje alejarse a la distancia. Anchorena lo agarra del brazo para que no mire para atrás. Se detiene y para animarlo le dice que le va a ayudar a comprar un avión para que se entretenga y siga adelante, Jorge se alegra, se pone unas gafas de aviador antiguo, se coloca el gorro de cuero en la cabeza, el viento comienza a soplar sobre el. Su cara comienza a iluminarse e irradia luz, se siente ingrávido por momentos se eleva del suelo, es una sensación parecida a la del globo pero con velocidad y control de dirección, justo lo que Jorge busco toda su vida, elevarse con control de su destino. Se eleva cada vez mas hasta que desaparece en el cielo.
Se escucha una lejana avioneta. La gente sale a las calles para ver que sucede, nunca han escuchado semejante ruido en las alturas, menos ver algo como un gran pájaro volando encima de la ciudad, muchos salen corriendo del miedo, otros se quedan comentando. El rugir del motor se hace cada vez mas ensordecedor, se creen que es el fin del mundo como cuando paso el cometa Halley. Se ve una forma mas delineada de un avión que se viene acercando a baja altura hacia los barrios porteños. Es Jorge! Pegando un grito sapucai volando desaforado, feliz y libre en las alturas. La gente corre de un lugar a otro desorientada, un policía sale a la calle y le pega un silbatazo al avión.
JORGE
Esto lo va a cambiar todo, el mundo sera otro a partir de ahora! Parece una locura pero es real!
TRANSEUNTES
Ja,ja,ja si, es una locura! Una locura! jajaj
 La música comienza a tomar forma y la primera estrofa es cantada por Jorge desde el avión que se escucha a la distancia con eco. Los peatones de la ciudad le responden en coro. Jorge canta la canción de la libertad, ingravidez, audacia y la indescifrable sensación de volar como un pájaro en el infinito cielo. El canto de Jorge se va escuchando cada vez mas lejos a medida que su avión se aleja.
Los transeuntes se van llendo y la ciudad se convierte en campo abierto. Hay unos rudimentarios aviones cerca de un hangar y una improvisada pista de aterrizaje. El rugir del motor de un avión se escucha cada vez mas cercano, un avión se acerca, es Jorge en su flamante avión que acaba de aterrizar en el Aeroclub. Gente lo va a recibir pero el parece buscar entre la muchedumbre a alguien que no encuentra. Las personas se van, se queda Jorge solo con el avión, lustrándolo. Se pone triste mirando hacia el cielo, se acuerda de su hermano, de Mireya. Se siente en el suelo apoyado en una de las ruedas del avión acongojado.
“Pensé que podría encontrarte, no puedo ser tan iluso. No me perdono haberte dejado ir en globo, no me lo perdonare jamas”
Se escucha contestando el canto de Jorge la voz de una mujer, es Mireya:
“ Jorge, la culpa no es tuya, somos responsables de nuestras acciones y nuestro destino. El tuyo es elevar a la gente y ayudarlos a soñar, que mas se puede perdir?. Esa parte tuya es la que me ha enamorado”
Jorge se levanta sorprendido:
MIREYA!, PENSE QUE TE HABIA PERDIDO Y MENOS ENAMORADO. No me has dado ni la hora del reloj, que te paso? (usar mezcla de español con argentino)
Mireya
ME COSTO DEJARME IR. NO QUERIA VOLVERME A GOLPEAR. Vos tenes tus cosas pero tu autenticidad fue lo que me atrapo. Te he malinterpretado, ademas, has cambiado. Tu corazón se esta expandiendo como un globo en las alturas, no te diste cuenta?. A pesar de volar cada vez mas alto, tus pies están aun mas sobre la tierra.
Jorge
Por que no volar?, no lo comprendo. tenes que saber... hay algo en mi, que me persigue.
Mireya:
Que es lo que te persigue?
Jorge
“Esta sensación de libertad y dependencia que siento, me desgarra como un barrilete azotado por el viento”
Mireya
No sos el único, lo que pasa es que eres sensible y lo sientes como un gran pesar.
Jorge
Pues en las alturas lo voy a averiguar. Allá, allá arriba, ves? Ahi, donde esas águila van, ahi!
Las aguilas vuelan de a tres, una de ellas cae muerta a metros de Jorge.
Jorge mira pero sin tanto asombro, Mireya en cambio se aterroriza. (la iluminación del decorado se apaga, solo un spot potente enfocándolos a ellos en cámara lenta, música congelada cuerdas) Lo mira a Jorge, esta a punto de decirle algo pero se contiene. Jorge la mira, sonríe, la agarra del brazo y se van juntos.
Se ve el Atardecer en el club Aeronautico. Los aviones brillan de tono anaranjado en el espectacular atardecer. Hay tres aviones cerca del hangar. En uno de ellos un mecánico le dice a dos mas que haga una modificación en un avión. El mecánico tiene un aspecto lúgubre y sospechoso. Se retiran.
Una hélice comienza a girar y se frena de golpe junto a un leve arranque de motor. Otro, hace lo mismo pero mas breve. El tercer avión intenta encender la hélice pero apenas lo logra. El primer avión vuelve a encender el motor y sus aspas comienzan a girar velozmente. El segundo, enciende el motor y ronronea junto al primero en una especie de vals percusivo. El tercero apenas puede hacer esporádicos arranques que emiten una nota en contrapunto con el vals. El vals continua pero empieza a deformarse, los ritmos están a contratiempo y el tercer avión emite una nota cada vez mas baja hasta que el motor hace una explosión, se detiene y humo negro cubre al aeroparque. Todo esta oscuro, una luz amarillenta aparece tenuemente, es Jorge con un candil, esta agitando la mano para que el humo se vaya. Todo se va despejando, Jorge comienza a revisar meticulosamente el motor de cada avión. Se esta haciendo de noche.
Un capataz llega y comienza a revisar un avión, otro mas llega corriendo y otro mas. Jorge se acerca cantando:
Que fue lo que sucedio? Donde esta el problema?
Capataces a coro
No hay ningún problema, ningún problema.
Se acerca Mireya sin ser vista, se esconde tras algo, se los queda viendo, se la ve afligida, baja la cabeza y se retira raudamente.
Una voz que solo escucha Jorge le habla:
JORGE ESTE AVION NO ESTA PARA VOLAR (LA VOZ DE LA CONSCIENCIA)
JORGE
YO TODO LO ARREGLO. (hablando para si mismo)
A Jorge le pareció escuchar el ruido de una rama rota por una pisada. Jorge levanta el farol y continua con el canto:
Quien anda ahi?
Se escucha un eco lejano de Jorge pero armonizado:
Nadie aqui, nadie aqui.
Jorge
Si son de la prensa, tomenselas! Sino los sacare volando y sin motor!!
Capataces riendose responden a coro:
Y sin motor y sin motor, jaja jaja!
La canción llega a su fin.
Amanece en el Aeroparque.
SE LO VE A JORGE SUBIENDO AL AVION EN UN TENUE AMANECER, ES COMO UNA DANZA, UN ROMANCE, LA MUSICA SUENA CON AIRES DE MILONGA FLOTANDO E IMPULSANDO A EL Y SUS SUEÑOS.
FINALMENTE JORGE SUBE, SE PONE LAS GAFAS, EL GORRO. SONRIE, MIRA AL CIELO MIENTRAS LA EPICA MUSICA VA CRESCIENDO. PAJAROS VUELAN EN UNA GRAN BANDADA, HAY UN SENTIMIENTO DE UN NUEVO NACIMIENTO CON UNA LEVE MELANCOLIA. LA MUSICA CIERRA SUS ULTIMOS COMPASES, QUEDA SONANDO UN BAJO PROFUNDO, UN REDOBLE DE PERCUSION GRAVE SE ESCUCHA CASI COMO EL SONIDO DEL MOTOR DEL AVION. El bajo va creciendo junto al redoble y el motor del avión se va encendiendo. Solo se escucha al avión rugir con poder y su helice girando velozmente. Se funde junto a la rotación de un diario en la gran pantalla, se detiene en un encabezado:
Jorge inicio su primer gran hazaña. BATE EL RECORD MUNDIAL EN ALTURA. VE POSIBLE AHORA CRUZAR LOS ANDES. Varios diarios aparecen con encabezados diferentes. Voló como una águila.
La noche cae y se va iluminando un gran salón, lujoso. Comienza a verse gente tomando algo, festejando, son muchos, es una gran fiesta con música alegre pero clásica y bastante rígida. Jorge levanta la botella de champan, todos levantan su copa victoreandolo. Jorge se acerca a la banda y les murmura algo a los músicos. De repente un tango en 2x4 comienza a sonar, todos se miran extrañados y con cierto repudio. Jorge saca a Mireya a bailar y con gran destreza en la pista dejan a todos asombrados por los cautivantes y sensuales pasos de la pareja. Nunca han bailado así, con tal sincronía y energía.
Una pareja comienza a bailar imitando sus pasos que torpemente comienzan a sacudir. Otra y otra pareja se van sumando al baile bailando con mezcla de ritmo andaluz y flamenco. Los pasos tangueros de Jorge y Mireya toman modismos españoles para llamar la atención, los pasos flamencos por momento giran hacia un tango casi perfecto, es una enseñanza de baile de: tangueros a enseñar a españoles el tango y españoles enseñando a los porteños los modismos del viejo país. Al final el tango es aceptado bailando todos en sincronía perfecta. La música termina y Mireya sale corriendo hacia el jardin, Jorge no vio para donde se fue, se queda mirando para todos lados.
AGAPE DE NICHOLAS BRITEL (UN AMANECER LENTO Y SERENO VA ILUMINANDO EL ESPACIO ABIERTO DEL CAMPO CON LOMAS LEJANAS.
SE LA VE A MIREYA SENTADA JUNTO a un árbol EN EL CAMPO DE LA FIESTA. SU MIRADA ESTA PERDIDA EN EL HORIZONTE, ENSIMISMADA, CANTA LENTAMENTE:
PUEDES LUCHAR, PUEDES REMAR, PUEDES NADAR, PUEDES LOGRAR TODO COMO UN CAMPEON, PERO VOLAR?... NO LO SE.
SI ES LO QUE MAS SIENTES, QUE PUEDO HACER YO?
Aparece Jorge en el jardin y ve a Mireya:
Jorge
Mireya, que has dicho? Por que no hacerlo? De que tienes miedo?, si ya sabes que de lo nuevo vivo y el no hacer por temor seria como la muerte misma para mi.
Mireya va corriendo y lo abraza (esta profundamente enamorada)
QUIERO QUE SEAS FELIZ, NO IMPORTA EL PRECIO QUE SE PAGUE.
JORGE
PERO SI YO SOY FELIZ! DE QUE PRECIO HABLAS?
NO PUEDO DEFRAUDAR A MI GENTE
MIREYA
QUE DIJISTE, DEFRAUDAR?
La luz se enfoca solo en ella de un azulado, baja la cabeza, lo mira con cierta tristeza y lo acaricia con dulzura como a un chico inocente.
JORGE
TODO VA A ESTAR BIEN MIREYA, HAY QUE APROVECHAR EL MOMENTO !
Se besan apasionadamente, la fiesta va desapreciendo mientras ellos se besan. Se enciende atras del escenario escenas filmadas de ellos dos besandose en distintos angulos de izquierda a derecha, pasando por las pantallas. (filmado en 180 grados)
Amanece con los andes en el fondo, y aparece un nuevo aeroparque mendozino. Un avión esta en la mitad de la pista preparado para zarpar. Lo están limpiando los capataces dirigidos por aquel extraño sujeto. Un gentío aparece. Llega Jorge exultante, gorra negra, pantalones de cuero negro amplios. Un enorme pañuelo de seda blanca sobre su cuello. Tiene una gran sonrisa. Hay periodistas sacando fotos, reporteros.
Jorge se sube triunfante al avión que cuando arranca hace el mismo ruido del avión del Vals de los Aviones, el que anduvo mal. Costo arrancar y larga su buen humo. Mireya esta parada mirando hacia el avión (la vemos de espaldas al publico). Delante de ella los periodistas con los que Jorge esta entretenido. La gente se va alejando del avión, el motor ruge fuertemente y la hélice gira a toda velocidad. Comienza a moverse y Jorge la mira fijamente a Mireya, le hace una especie de venia y despega. Mireya queda sola en la pista, se ve el avión volar hacia las montañas, se va alejando hasta que desaparece en el horizonte.
Queda sola por unos momentos mirando hacia el horizonte. Esta como petrificada, hay un gran silencio, solo se escucha una ligera brisa.
Se ve a un hombre nervioso que aparece. El hombre le comenta al oído algo al otro hombre que sale del hangar, este se asusta. Sale corriendo a decírselo a otro que aparece, se van sumando. La gente esta toda alborotada, algunos se agarran la cabeza, otros la bajan y se sostienen agarrados de las rodillas, hay un gran pesar, todos quedan quietos, frisados.
Mireya sigue parada mirando hacia el horizonte, firme, inmutable. Se va disolviendo el AEROPARQUE junto a la gente. Mireya, parada mirando a los Andes la atraviesa un viento con sonido a motor de avion que le vuela el sombrero, dejando ver una capelina negra, el vestido claro que lleva se vuela dejando ver un largo vestido cerrado completamente negro. La música se pone oscura.
Mireya queda en la oscuridad, con un spot zenital.
Se enciende la pantalla del noticiero con decenas de periodicos sobre la muerte de Jorge Newbery.
MUTLITUDINARIA DESPEDIDA DE JORGE COMO NUNCA SE VIO EN LA ARGENTINA. JORGE NEWBERY, EL GRAN IDOLO POPULAR SE HA IDO.
Mireya sigue parada frente a las noticias que se van devaneciendo con una musica calma y emocional.
Se ve una luz tenue con forma humana llegando desde muy lejos. Tiene un resplandecer blanquecino dorado alrededor de su cuerpo. Es Jorge vestido de gala llegando, se acerca a Mireya, se lo ve como en sus mejores épocas, alegre, juvenil. La toma de las manos y comienzan a danzar una pieza de piano solo, algo triste y con nostalgia. (Unwritten Max Richter) Siguen bailando, Se ilumina de a poco la ciudad de Buenos Aires, la misma esquina donde Jorge ilumino el primer farol.  
La música se vuelve tanguera, los años y décadas van pasando rápidamente en un morph de transformación. La orquestacion se va sumando con el estilo de la época, así pasando por varias épocas.
La ciudad se va modernizando de a poco, saltando décadas a gran velocidad hasta que llega a la Buenos Aires actual. La pieza que están danzando, comenzó como un tango triste, termino en un agil TANGO ELECTRONICO.
La ciudad actual se ve con muchas luces y esplendor mientras ellos danzan en sus atuendos de época. Van desapareciendo de a poco. La ciudad es caminada por transeúntes hablando por celular, con maletines. Un guitarrista callejero esta cantando un viejo tango. La gente sigue de largo, no lo miran. Los sonidos de la ciudad van desapareciendo junto a ella, el canto del guitarrista se escucha cada vez mas. La canción habla de un antiguo ídolo de la Argentina que “hizo lo que quiso de una manera magistral pero murió como cualquier mortal, dejando su gran amor atrás”
El cantante callejero toca sus últimos acordes y Jorge aparece y cierra la música en un paso tanguero sacándose su sombrero. Tiene en la mano una antorcha, una especie de posta que se ilumina cada vez mas. La arroja hacia el publico, esta desaparece en el aire convirtiéndose en decenas de globos chinos ascendiendo en un amanecer dorado acompañado por la música que llega a su clímax hasta su ultimo gran acorde.
FIN
1 note · View note
thoughtsfromba · 4 years
Audio
(via https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1E4uwDHM5nD1Is?si=WrKwZ2lZQuS89GjvRGlmiw)
0 notes
thoughtsfromba · 7 years
Text
Ghosts in my hotel room?
Fui por dos dias a Boston, reserve una habitacion en el Farrington Inn, pequeño hotel un poco alejado de la ciudad. Despues de tomarme el subway por un largo trecho tuve que caminar varias cuadras, pregunte a la gente, nadie conocia ni el hotel ni la calle en cual estaba, finalmente lo ubique en una calle de dos cuadras cortada con casa tan viejas como Boston mismo, alli estaba..el Farrington Inn, de hotel no tenia nada, era una antigua casona que no tenia nada que envidiarle a una vieja pelicula de terror. Para entrar tenias que usar un telefono con disco! Entro a un living oscuro lleno de cuadros de fotos en marron y negro que parecian de finales del 1800, me quede mirandolas fijamente, algo me llamaba la atencion y supuse que eran los originales dueños de aquella vieja casona que daba un poco de temor aunque nunca lo senti asi estaba mas curioso que otra cosa. Me llevan al cuarto por escalera, en el primer piso me encuentro con un viejo harmonio que parecia sacado de los locos Adams, subo otro piso y me dan la ultima habitacion arriba llego al cuarto, era grande comodo pero senti una energia pesada, mucha bola no le di, suficiente que tenia camas grandes y buen baño. Salgo a la noche y vuelvo a eso de la una de la mañana muy cansado pero sereno. Me acuesto en la cama mas dura, habia dos, me asegure de que el colchon sea bien firme, abro la laptop, entro a internet muy relajado cuando de repente mi colchon se empezo a mover como si fuese una enorme cama masajeadora con ondas altas pero suave y cada vez se hacian mas y mas intensas hasta que la cama entera se empezo a sacudir fuertemente, me tuve que agarrar del colchon, no sabia que hacer si salir del cuarto o dormir con la luz prendida, pero llamativamente no senti temor alguno, la prescencia no era mala, solo parecia que estaba jugando conmigo, apague la luz y me dormi al instante y profundamente. A la mañana siguiente me despierto y lo primero que pienso es en lo que sucedio con la cama, la reviso de arriba a abajo, no habia motor ni mecanismos era solamente una antigua cama de madera, me retiro de la habitacion para hacer el check out, en la escalera me encuentro con una señora de color limpiandola y le pregunto naturalmente si sabia si habia fantasmas en la habitacion de arriba, se puso nerviosa y me contesto.. hable con el manager por favor no se nada, speak with the manager please. Bajo y hablo con el manager, le pregunto si la cama tenia algun mecanismo de masajes, me dijo que no, le pregunto si la casa se movia por alguna razon… contesto nuevamente que no lo cual le crei ya que lo unico que se sacudio en el cuarto era el colchon y luego la cama furiosamente, tampoco pasaban autos ya que era una calle cortada ni hubo un sismo, entonces le dije… well Sir you have a ghost in room 136 because my bed was shaking like crazy last night, me miro sorprendido y me dijo, no voy a dormir en ese cuarto ni loco y me fui sin respuestas de lo sucedido, fue muy extraño mas sabiendo que nunca me asuste, lo tome como una buena señal, luego buscando x internet alguien puso que ese hotel estaba encantado, haunted y profundizando mas aun me encontre con mucha gente que le sucede lo mismo hasta el minimo de los detalles de lo que me sucedio a mi… nadie tiene explicacion.
Tumblr media
1 note · View note
thoughtsfromba · 7 years
Text
dream state
…when you are in a dreamy state your mind opens to new ideas because is not more alert, it has no longer control of yourself then there is space for new ideas to come in. These new ideas are flexible, completely out of the logic and safe zone because they don’t come from a stuctured mind they come from some place else, a place where ideas and dreams are lingered in the air and in this dream state you may be able to catch one or two if you are lucky, then feel grateful for this to happen because these moments are one of the best experiences you can have. G.G.~
Tumblr media
1 note · View note
thoughtsfromba · 7 years
Text
Price for love
Tumblr media
Love can be glorious full of adrenaline, Love can make you feel that not all things are wrong in this life, but… as everything, there is a price to pay and sometimes the price is higher than what you are getting, its impossible to get true love as a bargain, like in a celestial garage sale: I’ll take love for a few bucks. That never happens, love has it cost, it depends on you if you want to take it or not, once you take it…you will be happy for a long time or you will feel miserable for a long time, there is no middle point here, but I think it’s worth it. be bold G.G.~
1 note · View note
thoughtsfromba · 9 years
Link
This is my new website, please check it out!
0 notes
thoughtsfromba · 9 years
Text
Price for love
Love can be glorious full of adrenaline, Love can make you feel that not all things are wrong in this life, but... as everything, there is a price to pay and sometimes the price is higher than what you are getting, its impossible to get true love as a bargain, like in a celestial garage sale: I'll take love for a few bucks. That never happens, love has it cost, it depends on you if you want to take it or not, once you take it...you will be happy for a long time or you will feel miserable for a long time, there is no middle point here, but I think it’s worth it. be bold G.G.~
Tumblr media
1 note · View note
thoughtsfromba · 9 years
Text
Deserve
You deserve more in fact you deserve it all. It is only you that don't accept it, so then you think that you are not as good as the others, so you start to cancel, shut down your future possibilities of growing, expanding and amplify your gifts that you already come built in to this world. So stop paying attention to what others have to say about you, they can kill your ambition, dreams, desires and possibilities. This is a society that loves to kill desires because most of them they didn't had the courage to fulfill them because of fears. Trust in you, you have all what it takes to make it, either if it is a small thing or a very challenging dream, just do it. G.G.~
Tumblr media
1 note · View note
thoughtsfromba · 10 years
Text
TEATRO COLON
Arreglos y orquestaciones: Guillermo Guareschi
Obertura compuesta por Guillermo Guareschi
Tumblr media
0 notes
thoughtsfromba · 10 years
Text
PISTAS PARA VOLVER A CASA Director Jazmin Stuart Music G. Guareschi
Critica de Escibiendo Cine. "Pistas para volver a casa"
Jazmín Stuart demuestra su capacidad para transitar esa multiplicidad de géneros con soltura, sin caer en situaciones forzadas, sosteniendo una buena parte del relato con una banda sonora que le da identidad al film, al mismo tiempo que subraya su costado “infantil”. Porque, claro, en ambos hermanos hay mucha inmadurez; él, que no puede hacerse cargo de su soltería; ella, que no admite que su soledad es un problema y no una decisión.
Tumblr media
0 notes
thoughtsfromba · 10 years
Text
This is my new studio!
Tumblr media
0 notes
thoughtsfromba · 10 years
Text
Review from my soundtrack Music on Hold by filmmusicmag
MUSIC ON HOLD
Howlin’ Wolf, a label better known among cult music aficionados for putting out such ferocious soundtracks as “Silent Night,” “The Dead” and “Mean Guns” might not be expected to have a romantic musical bone in its body. So the most shocking thing about this release just might be that one of the most sweetly delightful albums in their catalogue belongs to this Argentinean comedy (known as “Music En Espara” as it’s titled on HBO Latino). But then, given that it’s about a movie composer trying to identify an elusively inspirational tune that he heard on hold, it might not be hard to imagine Wolf’s attraction to this terrifically inventive score by Guillermo Guareschi (whose far more sanguine “Phase 7” previously got a Wolf release). Using a chamber music approach that could easily be number seven of Jerry Goldsmith’s “Six Degrees of Separation,” Guareshi’s antic plucking, piano percussion and harpsichord have a wonderful, zany energy for a score-solving caper between two lonely hearts, with the added bonus of regional guitar and tangos to boot. In its more serious passages, Guareschi impresses with the heartstrings of a Spanish guitar, while his use of piano, string quartet and Baroque melodies also bring to mind the flavor of Ennio Morricone’s more intimately dramatic work. But the catchiest bit here is the country music beat of toe-tapping harmonica of “Irish on Hold,” a stylistically different song that still typifies the score’s joyous energy. Rounded out with a series of piano suites that are as reflectively soulful as the soundtrack is boundingly fun, “Music On Hold” accomplishes any label’s best mission of introducing a promising composer who’s worthy of discovery, with a score that’s a delight in any score fan’s language.
0 notes
thoughtsfromba · 10 years
Text
aprendizaje
Me atrevo a decir que de aquel que odiamos o que sentimos que en tal momento fue una mala persona en nuestras vidas, es de las personas que mas aprendizajes nos dejaron y nos hicieron crecer que aquel que tuvo su mejor voluntad para con nosotros. Es la escencia humana, lo bueno lo tomamos con ligereza, lo malo nos penetra hasta lo mas profundo de nuestras entrañas y por eso es imposible olvidarlo y dejar de tenerlo presente. Hubiese deseado que la naturaleza humana no funcione de esa manera pero asi son las cosas, somos hijos del rigor porque en el fondo todos poseemos una gran inmadurez, un cierto aspecto nuestro que fue descuidado y no pudo crecer. Pensa de ahora en adelante que aquella persona que te hizo un mal te esta dejando al mismo tiempo un presente de igual valor en su opuesto. G.G.~
Tumblr media
0 notes
thoughtsfromba · 10 years
Text
deseos
El querer y desear constantemente nos evade del momento presente y a la vez nos produce cierta ansiedad que puede venir acompañada de frustracion y al final de depresion. Esta bien planear y saber que es bueno para nosotros o hacia donde queremos ir o llegar, pero la obsesion es un enemigo que puede entrar a escena en cualquier momento y arriunarlo todo, sobre todo romper con la fluidez de las cosas. Soña, desea, una vez que lo hagas quedatelo contigo, adentro, pero no lo tengas presente todo el tiempo porque vas a perder precisamente eso: el presente. G.G.~
Tumblr media
0 notes
thoughtsfromba · 10 years
Text
changes
You expect people to change but that's a waste of time, people doesn't change, they may mature, be more responsible and soften their edges in time but the strong characteristics they had since young will be there forever. I've tried myself to change people but it was all in vain, I am not saying that I want to improve them but at least show them which characteristics, in my point of view, are not adequate and can make feel people uncomfortable.... but don't worry much, just be yourself and have more awareness for the others, only then you will sense what can be done on you, but I insist, the strong characteristics in you will be there forever, for good or for bad. G.G.~
Tumblr media
0 notes
thoughtsfromba · 10 years
Text
perdidas
Hay perdidas que a veces son una bendicion aunque en el momento la suframos, comienza como perdida y despues de un tiempo se transforma en una liberacion de cierta parte tuya que no podia crecer por la misma influencia de aquella perdida.G.G.~
Tumblr media
0 notes
thoughtsfromba · 10 years
Text
designers
Somos diseñadores de nuestra propia vida, tenemos el don para hacerlo, esa es la unica razon por la cual estamos aca, para diseñar y moldear la vida segun la concebimos en nuestro interior y no como la sociedad te la impone, es ahi donde ese poder de diseñador se va diluyendo porque dejamos de creer en nosotros y creemos en viejos anquilosados, frustrados que no hicieron lo que desearon y pretenden llenar de energia su corroido ego dando directivas a aquel que tiene ese don porque esta virgen todavia, a eso yo le llamo maldad. Sea consciente o inconsciente es maldad al fin. Tenemos el poder que se llama voluntad, la voluntad organiza tu mente y la enfoca como un rayo laser hacia su objetivo, entonces el foco es la cuestion aqui, el saber lo que queremos, tener la voluntad y deseo de lograrlo y tu mente y corazon te dira cual es el proximo paso a seguir para lograrlo, como baby steps... pasos de bebe. No dejes que otros que no lo pudieron hacer quiebren tus ilusiones, son solo sombras del pasado, no tienen nada que hacer en tu vida, despidete de ellos antes que sea tarde. G.G.~
Tumblr media
0 notes