Tumgik
trufiana-blog · 5 years
Video
youtube
                                                             5 de abril 2019
Docente del siglo XXI: Humaleón, una nueva especie animal.
Los acelerados y constantes avances tecnológicos requieren que dentro de la sala de clases se desarrollen metodologías y didácticas que se adapten a la era digital, y por ende, a los cambios sociales. Cambios, que requieren repensar la educación y el rol que cumplen, tanto l@s docentes como l@s estudiantes. Si bien, desde hace un tiempo atrás ya se establecieron referentes teóricos que validan un nuevo enfoque educativo, aún no es aplicado en la totalidad de las escuelas chilenas. Dentro de las muchas razones por las cuáles algunos colegios aún mantienen una visión tradicional de la educación, destacaré la siguiente: La alta resistencia al cambio, tanto por parte de la escuela como institución, por l@s docentes, l@s estudiantes, hasta las familias. Oposición bastante paradójica dado el cambiante contexto en que nos encontramos insert@s en la actualidad.
Paradoja que sin duda nos debería llevar a reflexionar en torno a nuestras prácticas, puesto que nuestra profesión se ve en la “necesidad” de adaptarnos a las dinámicas demandas sociales. Es por esta razón que es importante modificar la manera en que estamos estructurando u organizando nuestras clases, incorporando herramientas tecnológicas dentro del aula, que no están hechas para la educación pero que permiten mediar el aprendizaje.  Dicho esto, les dejo la invitación a transformarnos en Humaleones.
Supongo que usted se está preguntando: ¿Qué es un Humaleón? Pero antes de responder, debo aclararles lo siguiente: Después de la clase de hoy, mientras iba camino a mi hogar, me puse a pensar en cómo explicar de una manera diferente lo polifacética que es nuestra amada profesión, varias malas ideas surgieron, hasta que llegué al pick de creatividad: mis pupilas se dilataron, aumentó mi presión arterial, mi ritmo cardíaco y  mi respiración, sentí que volaba y pensé: ¡Debo dejar de consumir drogas! Supongo que eso pensaron ustedes de mí, pero no mis querid@s lector@s, no consumo drogas ilícitas, procuro que mis grados de adicción se mantengan dentro de las drogas aceptadas socialmente. En fin, creí que mi idea de Humaleón era única, lo que fue bastante iluso de mi parte, porque apenas llegue a mí casa googlié, del verbo googlear, esta extraña palabra y adivinen que pasó: encontré a alexivilla78 que lamentablemente para mi ego, ya  había acuñado el concepto “Humaleón”. Sin embargo la connotación que dicho usuario le da, es totalmente distinta a la mía, y para evitar acusaciones de plagio dejaré el link de la página al final. Una vez aclarado esto y de paso le mando un afectuoso saludo a la American Psychological Association (APA) (que quedé claro que no estoy plagiando) proseguiré con la idea de Humaleón.
Humaleón es un juego de palabras que pretende ser una analogía entre las características del camaleón y l@s docentes (humanos). Si pensamos en un camaleón es probable que lo primero que se nos venga a la mente es su capacidad de camuflaje para “pasar desapercibido”, no obstante, este no es el enfoque al que aspiro. Es cierto que el camaleón es el único animal que puede cambiar el color de su pelaje, sin ánimos de profundizar en las eventuales razones del por qué, me quedaré, en primer lugar, con la noción de que lo hace por necesidad. Nosotr@s, las profesoras y los profesores,  también debemos cambiar por necesidad, obviamente no cambiamos el color de nuestra piel, aunque esta idea se podría poner en duda si pensamos en Michael Jackson, pero eso es harina de otro costal. La necesidad que nos mueve al cambio son las demandas sociales, los niños y las niñas de hoy no son los de ayer, así como no serán los del futuro (mansa reflexión que me mandé). Esto nos debe mover a estar en un constante cambio, las necesidades actuales requieren de docentes: investigad@res, crític@s, reflexiv@s, mentor@s, mediador@s, creativ@s, innovador@s, luchador@s, flexibles, autónom@s, políticos, creador@s, divergentes, resilientes, inspirador@s, tolerantes a la frustración y así se podrían sumar muchísimas características de acuerdo a las necesidades actuales y las que vayan surgiendo en el futuro.    
En segundo lugar, los camaleones se caracterizan por sus grandes ojos que pueden moverse independientemente uno del otro generando una vista de casi 360 grados. Lamentablemente l@s docentes, y el resto de los seres humanos, no tenemos un campo visual tan amplio, pero no debemos dejar que esto nos limite, al contrario, debemos entrenar nuestra visión periférica para no quedarnos solo en el ver y mirar a los niños y las niñas, más bien, debemos observar para entenderl@s y conocerl@s, esto nos beneficiará al momento de pensar en que tecnologías adaptar en nuestras clases.
En tercer lugar, otra característica del camaleón es su lengua, es tan larga que les permite cazar a todas sus presas a gran velocidad. Obviamente, no pretendo ser tan literal en la analogía, no vayan a pensar que estoy a favor del canibalismo, es más, yo ni siquiera como carne, soy orgullosamente vegetariana. La interpretación que hago tiene relación con el uso del lenguaje y la “alfabetización digital” para poder atraer y cautivar  a nuestr@s estudiantes, así como el camaleón atrae a sus presas, en el sentido figurado. Es por esta razón que no solo debemos conocer las tecnologías, también debemos desarrollar la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar la información proveniente del mundo digital, siempre utilizando un lenguaje multimedial.
Es por todo lo dicho anteriormente que la propuesta es a convertirnos en Humaleones, estar abiertos al cambio y a ser mediadores de la información que ya está, para ayudar a los niños y las niñas a que puedan hacer significativo su aprendizaje, por medio de la construcción del conocimiento. Tarea que no es fácil, de hecho yo misma me he visto en cierta medida resistente al cambio, sin embargo, en mi proceso de formación me he dado cuenta que es una necesidad cambiar los propios paradigmas, abrir la mente y explorar nuevas posibilidades.
Para terminar los dejaré con las palabras finales del vídeo que da inicio a esta reflexión: “Internet y las redes sociales son mucho más que una tendencia, son plataformas que están transformando la forma en que aprendemos (…) y que no podemos desconocer. Lo más importante, el rol del profesor es más que nunca fundamental, no solo como  mentor, sino como validador de sus habilidades, ya que finalmente estamos enseñando a los alumnos a aprender y pensar por el resto de sus vidas”
 Página sobre el Humaleón: https://steemit.com/spanish/@alexivilla78/el-gran-humaleon
Referencia sobre los camaleones: https://www.nationalgeographic.com.es/animales/camaleones
1 note · View note
trufiana-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
                                                                     29 de marzo 2019
Libera al diseñad@r que llevas dentro, liberando el diseño del diseñad@r
Planificar clases integrando asignaturas es bastante beneficioso para el aprendizaje de los y las estudiantes, principalmente porque permite una comprensión holística de los contenidos, facultando la aplicación de estos en diversos contextos, lo cual adquiere una significación mayor.
Pero ¿La planificación es la única forma de integrar los conocimientos? No querid@s colegas, no es la única forma. Hoy conocí la innovadora Metodología: Design Thinking, (pensamiento de diseño en su traducción literal) que busca sacar el diseño de la mano del diseñador y ponerlo en las manos de tod@s, por ende, la escuela y l@s docentes no podemos excluirnos de esta idea tan novedosa.
Sin embargo, pensar como diseñad@r no es tan simple, requiere una serie de etapas y  habilidades. Pero, ¡Que no cunda el pánico, hay esperanzas! No es nada que este fuera de nuestra polifacética profesión, y lo bonito de esta metodología es que está hecha para trabajar de forma colaborativa, así que lo importante es unir cabezas y echar a rodar las ideas.
El objetivo de este método es  identificar, planificar y organizar problemáticas y/o desarrollar proyectos de mejora dentro y fuera de la escuela. Adiós Chapulín Colorado, Batman, Paulo Freire, Wonder Woman, Jhon Dewey, Aquaman, Maturana, Sailor moon, Piaget, Thor, Vygotsky y cuanto superhéroe(ina) “exista”. Con Design Thinking dependemos de nosotr@s mism@s.
Para lograr dicho(s) propósito(s) debemos empezar por el primer paso: Inspiración, que en este caso no es divina, más bien se consigue por medio de la observación profunda de nuestros entornos educativos para identificar problemáticas. Se basa principalmente en nuestr@s comportamientos para buscar una necesidad. Para entender mejor esta idea, la Inspiración se divide en dos subcategorías: Empatía y Definición.
a)      Empatía: desde este enfoque, la empatía tiene relación con el descubrir a las personas; observar, mirar, escuchar e involucrarse para detectar y entender lo que está pasando con cada estudiante, con el grupo curso y con la escuela. Estos nos permite darnos cuenta de cuáles son las problemáticas reales para abordarlas desde el cómo y el por qué se generan.
b)      Definición: en esta etapa se enarbolan las necesidades detectadas, creando una coherencia sobre la variada información que se ha reunido y estableciendo lazos entre estas para determinar la problemática que se abordará.
Dado el alto grado de capacidad reflexiva de los y las docentes, la primera etapa es easy peasy ¿O no? ¿Tal vez hay que darle una vuelta a esta idea? Ya, pero hablando en serio ¿Somos reflexivos? ¿Deberíamos serlo? ¿Si? ¿No? ¿Por qué? ¿Cogito ergo sum? ¿Existo luego pienso? ¿Pienso porque existo? ¿Existo porque pienso?.....
La segunda etapa de esta original metodología es: Idear, aquí es donde sacamos las botas de agua, los paraguas, las parkas, los abrigos, los impermeables y hacemos llover esas ideas, sin descartar ninguna ¡NO A LA DISCRIMINACIÓN! ya que es de suma importancia plasmar todos los pensamientos que surjan, esto facilitará la planificación de la solución al problema, además, las representaciones mentales que hacemos en nuestras alocadas cabecitas o cabezotas ¡Ojo que el intelecto no depende del tamaño del cerebro!  Es única e individual, esto quedó empíricamente demostrado hoy en clases cuando la profesora nos dijo: piensen en una silla, luego dibujó en la pizarra la silla en la que ella estaba pensando y adivinen que pasó: la silla que cada un@ se imaginó no tenía nada que ver con la dibujada por la profe, es por esta razón que una buena estrategia para hacer visible las ideas es dibujarlas, esto permitirá poner una puesta en común y complementar dichas ideas, y como nuestra profesión requiere que seamos metódicos, es importante ordenar y clasificar las ideas de acuerdo a las categorías que estimemos convenientes. El objetivo de esta etapa es dejar lista la forma en que se abordará la solución al problema.
El último paso es: Implementar, es decir, hacer tangible la idea aunque sea intangible (explosión mental). Para entender mi semejante fanfarronería, esta etapa al igual que la primera se divide en dos sub-pasos: Prototipado y Evaluar.
a)      Prototipado: si la idea es tangible, es importante que el prototipo o maqueta sea de materiales baratos o reciclados para poder modificar y/o desechar lo que no sea viable. En el caso escolar puede que las ideas para solucionar el problema no sean tangibles, en este caso se pueden hacer dibujos para plasmar el plan de acción, graficando cómo funcionaría la solución.
b)      Evaluar: en este paso se debe experimentar, probar, testear el prototipo con l@s usuari@s a los que se le realizará la intervención. Es importante no explicarles el funcionamiento de la maqueta (en el caso de una idea tangible), de esta manera se podrán extraer nuevas ideas que vayan surgiendo desde ell@s mism@s a medida que indagan e interactúan con el producto, para si es necesario, modificar los elementos que no sean viables.
En esta etapa es importante modificar las veces que sea necesaria el prototipo hasta alcanzar una versión que suministre las necesidades iniciales. 
Creo que lo interesante de esta metodología es que es una excelente herramienta para levantar diagnósticos en la escuela y no quedarse solo en el discurso, sino que poner las manos a la obra para solucionar los problemas reales que constantemente surgen dentro de la institución escolar.
7 notes · View notes
trufiana-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
                                                                                            22 de marzo 2019
                       ¿Qué cambios puede haber en el aula hoy?      
Para responder a esta pregunta podríamos realizar un recorrido histórico  que comience en la creación de la educación formal en nuestro país y que finalicé en las escuelas actuales, probablemente encontraremos muchísimos cambios tales cómo: la infraestructura; como se organizan administrativamente; como ha sido la formación de los y las docentes; como se han integrado y eliminado ciertos contenidos; como se han manifestado dentro de las escuelas las ideologías que rigen ciertos paradigmas educacionales de acuerdo a los diferentes contextos históricos del país;  quiénes han sido y son los niños y las niñas que han podido acceder a la escolaridad; y así podríamos seguir identificando muchas características que han cambiado a través del tiempo la educación formal chilena. Lo que me parece interesante de la pregunta que dio inicio a la clase de hoy, es que para llegar a una respuesta, podemos interpretar la pregunta desde diversos ámbitos y pensarla desde otras miradas.
Debido a que el tema que nos convoca es el uso de “Las tecnologías de la Información y la Comunicación” (TIC) considero que es absolutamente necesario mirar a nuestro alrededor, identificar lo que está pasando en la sociedad actual y, específicamente, observar como  los niños y las niñas se relacionan con estas herramientas. Lo cual no es una tarea fácil, pues como todos sabemos, el acceso a las tecnologías es inmediato y dinámico, es por esta razón que es importante empezar observando nuestros ambientes más cercanos: los niños y niñas que nos rodean; hijos e hijas, sobrinos y sobrinas, familiares varios y, por supuesto, nuestros queridos/as estudiantes.
Tarea que para mí es un reto en sí mismo, porque mi relación con las TIC no es de mucha cercanía, me manejo y he “procurado mantenerme” en un nivel básico, por lo mismo y tal como lo comentamos hoy en clases,  lo primero que debo hacer es salirme de mi zona de confort: atreverme, ser osada, innovar, crear y revolucionar. Revolucionarme a mí misma, revolucionar la “revolución tecnológica” y revolucionar la sala de clases. Cambiar el paradigma actual sobre cómo se concibe la educación, salir de la idea preconcebida de lo que es la educación  y dar el paso siguiente: abrir caminos con los medios tecnológicos, invertir tiempo en las tecnologías, probar, equivocarme y volver a intentar, hasta lograr encontrar nuevas didácticas tecnológicas que acompañen mis prácticas.  Mi eslogan será “ensayo y error”.
                                                        T-PACK
Pero,  ¿Cómo integrar las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Cómo planificar las clases usando las herramientas tecnológicas? ¡Sí se puede! Hoy conocí una tecnología de trabajo que me orienta a cómo hacerlo, el T-PACK: integrar los conocimientos curriculares, pedagógicos y tecnológicos. Lo complejo es adaptar los contenidos de manera atractiva, atrayente, interactiva, lúdica y por supuesto educativa. Es por esta razón que creo imprescindible conocer a los y las estudiantes: sus intereses, que juegan, que caricaturas prefieren, que estilo de música escuchan, entre muchas otras cosas más.  Creo que los intereses de los niños y las niñas deben ser la base, el punto de partida para empezar a planificar las clases en base al método de la “triada”.
A pesar del poco tiempo que tenemos en la universidad para abordar el uso educativo de las TIC, debo asumir que los programas que usamos hoy en clase (Prezi, PowToon, Photopeach y la aplicación Clasroom) despertaron mi curiosidad tecnológica, se abrió un nuevo mundo para mí, uno que estaba cerrado por mis propios prejuicios, creencias “des-informadas”, o tal vez por solo mirar las TIC desde una sola perspectiva, aunque aún me mantengo crítica en torno al “tipo” de ser humano que se está desarrollando con el abuso de algunas tecnologías, me siento mucha más receptiva a conocer su uso pedagógico, siempre educando en valores, hacia nosotros/as mismo/as y con nuestro medio ambiente. En fin, lo importante es aprender, y solo con dos clases sobre TIC creo que he aprendido mucho más de lo que me esperaba, y me atrevo a decir que he aprendido más de lo que la misma profesora esperaba de nosotras/os. Hay un cyber mundo infinito de herramientas pedagógicas que voy a aprovechar.
                            Ahora puedo decirme a mí misma “Stand UP”
3 notes · View notes
trufiana-blog · 6 years
Video
youtube
En la actualidad, los seres humanos hemos evoluciona en torno a la revolución tecnológica. Las nuevas tecnologías han ido generando nuevas formas de relacionarnos y comunicarnos, por ende, una nueva visión de ser humano y una nueva forma entender el mundo, a diferencia de cómo era, sin ir más lejos, hace un siglo atrás.
Dicho proceso me genera una visión crítica sobre el futuro de la humanidad, ya que considero que hay muchos aspectos del ser humano y su relación con el entorno que se ven afectados negativamente con algunos avances tecnológicos. Para ejemplificar, en nuestro país hace unos días atrás, los medios de comunicación informaron que el gobierno  anunció la licitación de la nueva red 5G que estará operativa en Chile dentro de tres años y que promete mejorar la vida de las personas.  Hoy mientras estaba viendo las noticias en la televisión, mostraron un reportaje sobre los inicios de las pruebas de la red 5G en nuestro país, lo cual me provocó mucho escepticismo, si bien dentro del reportaje mostraron los beneficios de la nueva red cómo será la rapidez para acceder al cyber mundo, al poder subir por ejemplo, vídeos en cosa de segundos a las redes sociales; también destacaron que los celulares vigentes no están habilitados para poder acceder a esta nueva tecnología, por ende, las grandes empresas proveerán al mercado nuevos aparatos que satisfacen las nuevas necesidades.
Desde mi perspectiva, creo que esta noticia está fomentando aún más el sistema capitalista en el que estamos insertos, debido a que las personas se verán en la “necesidad” de comprar un nuevo teléfono celular que se adecue a los requerimientos de esta nueva red, lo que conlleva a seguir  perpetuando el empobreciendo de los ciudadanos y las ciudadanas que deberán acceder a créditos, endeudándose para comprar dicho aparato, proceso que indiscutiblemente seguirá enriqueciendo a los grandes empresarios,  siguiendo así el circulo vicioso de la desigualdad de clases. Por otro lado, las personas al “tener que renovar su antiguo celular” por uno más moderno, generarán una gran cantidad de desechos contaminantes (el aparato viejo)  que no beneficiarán para nada el riesgoso estado ambiental en el que se encuentra el mundo.
Sin embargo, lo conversado durante la primera clase me permitió entender que por mucho que me sienta reticente al uso de algunas tecnologías y al cambio social que desencadenan, o que considere que la forma en que yo viví mi infancia: sin Internet; sin teléfonos móviles y sin un acceso rápido a la información, sea mejor ha como viven los niños y las niñas en la actualidad, no puedo quedarme en el pasado asumiendo que es lo mejor para el presente. Es necesario, como futura docente, adaptarme a los cambios tecnológicos y sociales. Esta adaptación no quiere decir que dejaré de lados mis valores, sino que me servirá para empatizar, entender y acompañar a los niños y las niñas en su proceso educativo y desarrollo sociocultural, siempre enfatizando en los posibles riesgos del abuso de algunas tecnologías.
3 notes · View notes