Bienvenidos. Aquí podéis descargar los materiales de las clases de Valores éticos, Filosofía y Psicología del insti.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
La utilidad de la filosofía.
Muchos ven en la reivindicación de la filosofía y las humanidades nada más que un gremialismo sin sentido. Se trata de una cuestión objetiva. El problema es que la enseñanza de las ciencias sufre mucho sin la presencia de la filosofía. Las matemáticas sin filosofía de las matemáticas termina siendo una enseñanza de recetas para resolver problemas abstrusos. Lo mismo ocurre con la física y la biología, con las ingenierías. Mucho más grave es la enfermedad en las ciencias sociales, cada vez más operacionalizadas, especialmente la economía, que confunde una y otra vez sus modelos matemáticos con la realidad económica, o la sociología, siempre en cabeza contra la filosofía, pero cada vez más ayuna de conceptos, o la historia, que sin filosofía termina derivando hacia la propaganda política o la mera justificación de lo pasado. Las grandes tradiciones contemporáneas: la filosofía analítica, la hermenéutica, la fenomenología, el marxismo, todas complementarias y entrecruzadas en muchas regiones, ofrecen a los estudiantes aparatos conceptuales nuevos que no son los simples términos técnicos de sus artes, sino espacios desde los que pensar el mundo. La filosofía contemporánea es apasionante y ha revolucionado las maneras de entender el lenguaje, el conocimiento, la racionalidad y la acción, la moral, la estructura ontológica del mundo. Por ejemplo, da pena, si no vergüenza ajena, leer las declaraciones de los gurús de la cuarta revolución hablando de máquinas inteligentes. Ahora que tal vez vuelvan las asignaturas de filosofía a secundaria, sería un buen momento para, por un lado, rebajar la ansiedad por el canon de las pruebas de selectividad y, por otro, releer los programas de las asignaturas para reivindicar el tiempo de la filosofía en el tiempo de las ciencias: cómo entender el cálculo infinitesimal o la física clásica sin Leibniz y sus disputas con Newton, o el nuevo estado moderno sin la construcción que hace Hobbes del nuevo sujeto,... Hume explicó muy bien por qué el sumergirse en las tareas diarias (en las propias ciencias) puede producir vaciedad, y cómo es necesario un tiempo, no un lugar, para filosofar.
Fernando Broncano.
1 note
·
View note