ugneyoo
ugneyoo
Siempre Seguros
2 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
ugneyoo · 6 years ago
Text
Previenen de  accidentes
Previenen de accidentes a niños
Para evitar que los niños sean víctimas de accidentes en el hogar, paramédicos de la Cruz Roja iniciaron ayer pláticas de prevención en escuelas primarias.
En la explanada de la escuela Alberto Jáuregui López, en la Colonia Primavera, aproximadamente 150 alumnos de 6 a 9 años -de primero a tercer grado- escucharon atentos los consejos de la socorristas para evitar los accidentes en el hogar.
"Ahorita en estas vísperas navideñas se presenta mucho el incendio, las fugas de gas, intoxicación y quemaduras con agua caliente o alimentos.
"También que meten los deditos u objetos metálicos en los enchufes y se pueden electrocutar, todos esos detalles parecen que no sirven de nada, pero si les dice uno a los niños ellos toman conciencia", dijo el paramédico Jorge Sandoval Sotelo.
Dado que las luces son un atractivo para los menores, los socorristas recomendaron a los pequeños mantenerse alejados de los contactos para evitar que reciban una descarga eléctrica.
"Se les dice que no le muevan a nada de los enchufes para evitar un cortocircuito, que no muevan ningún tipo de llaves, aunque sea de agua, para evitar una fuga, principalmente en el gas, que es más peligroso", explicó Sandoval Sotelo.
Alberto Muñoz de la empresa Tu Alarma Seguridad destacaron la importancia de que los escolares tengan presente un número de emergencias, para lo que les obsequiaron una calcomanía de telefonos de emergencia a la vista. También alertaron del peligro que es para los socorristas hacer bromas con estos números.
Después de dar la plática a los menores, los paramédicos los llevaron hacia la ambulancia para que la conocieran.
Les explicaron las funciones que tiene el equipo interno del vehículo y los previnieron sobre el mal uso de los medicamentos.
La misma charla se realizó más tarde con alumnos de cuarto a sexto grado, para terminar con la labor de prevención a las 11:40 horas.
Sandoval Sotelo informó que la Cruz Roja tiene planeado dar una plática diaria en alguna escuela.
0 notes
ugneyoo · 6 years ago
Text
¿Te vas de la Ciudad? No manejes cansado.
Dormir bien puede ser tu seguro de vida en estas vacaciones de Navidad, sobre todo si eres foráneo y planeas viajar por carretera a tu lugar de origen, o simplemente manejar a algún centro turístico.
En los periodos como el decembrino, en donde miles de viajeros abarrotan las carreteras del País, los accidentes aumentan, principalmente por la falta de precaución de algunos automovilistas, indica Andrés Pantoja, oficial de la Policía Federal Preventiva.
"Son muy frecuentes en esta temporada los accidentes en carretera, porque (los conductores) se exceden en las horas de manejo.
"Por tratar de llegar a su destino lo antes posible, tratan de hacer de manera prolongada las jornadas de manejo sin descansar lo suficiente. Por la urgencia de llegar, combinan cansancio con velocidad".
La recomendación de no conducir con sueño aplica para todos, pero principalmente a los jóvenes, pues en ellos existe un trastorno generalizado debido a su ritmo de vida, indica el neurólogo y experto en monitoreo del sueño Francisco Guerrero.
Los jóvenes traen un ritmo de sueño alterado por la modernidad, cuando tienen la computadora o internet prendidas para tareas y diversiones hasta altas horas de la noche y despiertan temprano para ir a clases.
"Si hay deuda de sueño, empieza la cabeceada y eso mata, porque 2 segundos de somnolencia a 100 kilómetros por hora significa perder el control del vehículo, por eso hay volcaduras, invasiones de carril, etc.", señala Guerrero.
Dormir bien
Se debe dormir muy bien antes de manejar y las personas que roncan o tienen un trastorno de sueño como mover los pies o que despiertan con sueño todos los días deben tratarse el problema para evitar riesgos, indica el especialista.
Los signos de alarma al manejar, de acuerdo con el sitio de la National Sleep Foundation, son problemas para mantener abiertos los ojos y la cabeza en alto, parpadeo frecuente, no recordar los últimos kilómetros manejados, desviarse del carril, pasarse señalamientos o salidas y sentir cansancio.
Subir el volumen de la radio o bajar la ventanilla también son signos de cansancio que deben llevar a buscar un lugar seguro para una siesta, ya sea fuera de la carretera o en un hotel, señala la NSF.
El copiloto, indica Guerrero, debe estar alerta a los movimientos de quien va manejando.
"El copiloto, si es observador, puede decirle '¡oye, te estás durmiendo!'", indica el Coordinador del Laboratorio del Sueño del servicio de Neurología del Hospital Universitario.
La alerta es mayor si se toma en cuenta que dormir no es solamente cuando se cierran los ojos, pues una persona con los ojos abiertos y mirada fija puede estar dormida, afirma Guerrero.
Si el piloto decide descansar en el vehículo mientras otro maneja, lo aconsejable es que lo haga en el asiento de atrás, pues de copiloto representa un peligro para quien en ese momento esté al volante.
"Si entraste en sueño y tienes pesadillas, puede que te despiertes con una sacudida donde el desconcierto te haga patear, manotear o tomar el volante y descontrolar al conductor", apunta el médico.
Otra recomendación es no tomar alcohol, drogas o bebidas energizantes, pues el efecto es momentáneo y posteriormente viene un estado de relajación.
"Una persona con 24 horas sin dormir que sale a manejar es igual que un ebrio completo", enfatiza Guerrero.
También por avion
Manolo Gordillo, estudiante de Relaciones Internacionales del Tec, viajará en estas vacaciones a Campeche.
Lo hará por avión, aunque señala que en otras ocasiones lo ha hecho por carretera, siempre acompañado de alguien con quien se turna en un recorrido que puede durar hasta tres días.
"Nos turnamos, vamos platicando; nos hacemos tres días, pero sé de gente que hace 28 horas sin parar".
Y es que para quienes viajan en grupo para turnarse al volante por tratarse de recorridos de varios días, lo ideal, señala el neurólogo, es manejar en un lapso de seis horas cada uno, máximo 8.
Al decidir dormir mientras el acompañante maneja, se deben usar, de preferencia, tapones en los oídos y un antifaz, para con oscuridad y silencio tener un sueño de mayor calidad.
Para llegar sin contratiempos a tu destino, toma el viaje con calma, pues la prisa por llegar representa peligro.
"La persona que tiene sueño tiene la tendencia a acelerarle más, cuando debería detenerse. Esa sensación de llegar más pronto es la más peligrosa para el conductor", indica el especialista.
Así que si quieres disfrutar tus vacaciones y tu viaje, descansa y no corras ansias por llegar, pues tu vida y la tranquilidad de tu familia están en juego.
4 notes · View notes