Tumgik
vaganciadulce · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Perfect Days (2023)
Directed by Wim Wenders
1K notes · View notes
vaganciadulce · 5 months
Text
Lunes 15 de enero, 2024.
Me desperté tarde, después de soñar que iba por una autopista con mi mamá mientras ella manejaba y en una bifurcación con bajo nivel se le iba el auto y volcábamos. Las dos salíamos ilesas. El auto era gris, chiquito, alargado, como esos Honda del siglo pasado, anticuado pero elegante. Ni yo ni mi mamá manejamos. Ella llegó a hacer el curso de manejo pero -según la historia oficial- le robaron los documentos antes de que llegue a sacar el registro y nunca más probó. Una de mis metas para este año es aprender a manejar. No tengo auto, mi papá vendió el suyo -un Honda gris pero de los nuevos, de los que parecen naves espaciales embarazadas- pero tengo la fantasía de que un día nadie más que yo va a estar apto para tomar el volante y voy a salvar el día. También tengo la fantasía de hacer posible una travesía al sur, hacer mitad y mitad con mi novia que me aclaró que no hace esa ruta sola; tiene razón.
Tengo varias metas para este año, pero de verdad. Todos los eneros me envuelve una excitación y pienso voy a hacer una lista, y un visión board, y manifestar activamente hasta tachar cada objetivo. Nunca pasa. Enero se derrite, los restos líquidos se patinan por febrero y el resto del año se convierte en una laguna de agua estancada de todas las cosas que prometo que quiero hacer, las que logro hacer, las que no, las que me arrepiento por siquiera haber intentado y las que pasan casualmente, sin haberlas programado. En este acto inaugural del año dejo una lista de las metas que quiero, deseo, prometo, intenciono, manifiesto que se hagan realidad, para al menos dejar atrás el paso previo a la acción:
Escribir (excluyente)
Aprender a manejar (excluyente)
Terminar la carrera (no excluyente)
Conseguir un laburo en dólares (no excluyente)
Encontrar un propósito, o volver a conectar con los míos (… excluyente)
Pasar año nuevo en Río de Janeiro vestida de blanco con mis amigas (excluyente, claro)
Dejar atrás la inacción y que la incertidumbre, la baja autoestima, la tristeza, la sensación disociativa de que todos pueden moverse menos yo y que soy un polvo gaseoso que el viento hace avanzar sin alterar ninguna de las cosas con las que toma contacto, no sean obstáculos para materializar todo lo que mi corazón sabe que tiene para dar al mundo. (excluyente)
Tirarme al vacío (excluyente)
También hice un visión board, en un tablero de Pinterest. Básicamente la idea es poner fotos de cosas que querés, ya sean objetos literales, experiencias, relaciones, oportunidades laborales, etc. y frases que te motiven para conseguir eso. En el mío hay:
Una foto de un baño de cemento alisado
Una foto de una chica haciendo una presentación de PowerPoint en una reunión
Una foto de Zoe Kravitz
Una foto de un videoclip de danza
Una foto de una chica dirigiendo un videoclip
Una foto de un grupo de personas haciendo una coreografía vestidos de blanco, son siete, seis rodean formando un cuadrado a la séptima, iluminada por una luz rojiza, mientras el resto permanece en la oscuridad, observándola.
Una foto en la que se lee: ‘’Allow yourself to grow’’
Me propuse no juzgar una tradición que hasta ahora me parecía patética, porque todo el resto no funcionó. Ojalá cuando termine el año me parezca más a Zoe Kravitz. Perdón, cuando termine el año me voy a parecer más a Zoe Kravitz. Para la manifestación, como para Saussure, el lenguaje importa.
Ayer vimos con Maca y sus amigas de teatro Un mundo misterioso, de Rodrigo Moreno, el director de Los delincuentes. Personalmente me gustó más que la última, es como un Silvia Prieto masculino, un coming of age pero para varones +30 que se separan y no saben qué hacer con su vida. Está grabada en fílmico, me quedé con ganas de preguntarle al director por qué decidió filmarla así en pleno 2011. Hay algo a nivel atmosférico de Moreno que, para mí, lo vuelve un clásico automáticamente: el retrato de una época que todavía no pasó. En Los delincuentes hay cosas consensuadamente familiares: el obelisco, las calles de microcentro, un gerente de banco garca, los trajes de dos piezas -saco y pollera- de algo similar al tweed pero más ordinario, los azulejos pasteles en la cocina. Cosas que cuando uno piensa en Buenos Aires se materializan en la cabeza como índices. Lo ocurrente de Un mundo misterioso es encontrarse de repente con índices que una todavía no había internalizado como tales, dejarse sorprender por un escenario conocido, que se ha vivido y habitado, pero que aún no es tan viejo para volverse símbolo. La máquina para sacar boleto en el colectivo previa a la SUBE, el encendedor atado con cable de teléfono en un kiosco para prenderte un cigarrillo, ir y venir de Uruguay en buquebús en el día sin que eso signifique un descalabro económico, llamar, llamar, llamar y llamar por un teléfono público sin recibir ninguna respuesta, el tocadiscos como un objeto que ya empieza a convertirse en algo vintage pero aún no se revaloriza y dispara su precio, sino que es una herencia corriente clasemediera. Es una película minada con elementos que sorprenden a una nostalgia colectiva aún no descubierta desde lo material, lo folclórico, y también sobre cómo vivimos las relaciones los los porteños. La fotografía es preciosa y el montaje es una concatenación de planos estéticos que romantizan el vacío de Boris, el personaje principal recientemente separado. Hay una escena divina del después de una fiesta en la que él se chamuya a una chica y empiezan a chapar por diferentes lugares de la casa donde fue el festejo, en la escalera, contra la pared, frente a una ventana, en el patio. Qué adolescente es siempre el primer contacto, no hay con qué darle. Me hizo acordar mucho al último capítulo de Puras Mentiras de Juan Forn, el que me prestaste vos, que se titula: ‘’El idioma del primer amor (una despedida)’’ en la que cuenta el día en el que conoció a su primer amor, una noche de verano, y atrasó, casi arrepentidamente, el primer beso en una cocina. Una de cal y una de arena, se pierde el beso, se mantiene el misterio de lo que aún no toma forma, lo que aún no tiene nombre, y todavía se mantiene en una espera a suceder.  
0 notes
vaganciadulce · 7 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
While the whole world is crazy,
We’re gettin’ high inna parking lot
455 notes · View notes
vaganciadulce · 7 months
Text
2001
Cuando estalló el corralito
Me dijiste
Mis papás volaron hacia España
Ah
Te dije
Mi mamá salió a comprar pañales
1 note · View note