valentinapallacanacuna
valentinapallacanacuna
Obvious answer for obvious questions
3K posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Después de las Cooffe, como que no hubo nada. Nada que me atreviera a subir. No le dis color, si da lo mismo, se vos nomás, me dije. Así que retomaré con mis mi mismas y que tanta wea? https://www.instagram.com/p/CJKBZVDJr6v/?igshid=vraidv6brbkj
8 notes · View notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Fue el único dibujo que encontré de la grande Luchita, pero sin duda la dibuje infinitasbveces. Un abrazo gigante y las gracias por sus bellas sonrisas sonrisas. Que pena, pero aguante Luchita, que era una increible, la mejor modelo en la historia se las modelos https://www.instagram.com/p/CA51wiVJ286/?igshid=1kbw0jlpn0szc
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Video
instagram
Capítulo III Tercer Ojo Dimensión en píxeles : Ancho: 2120 ,  Alto: 1608 pixeles Tamaño de lienzo: Ancho 79.74 cm Alto  56.73 cm. (modificado para instagram) Resolución: 72 píxeles/pulgadas. Técnica: Montaje digital y animación. Formato: Gif. Año: 2013. “Tercer Ojo” es un montaje que consta del micro video de un ojo parpadeando, superpuesto a una fotografía digital estática de tipo retrato, previamente intervenida. Todo retocado, montado y animado en Photoshop, abastecida de una tableta digitalizadora para optimizar el tiempo y precisión. Fue producida en un electivo de Animación Experimental, donde el objetivo era familiarizarse con nuevos medios  digitales para producción artística y, sobre todo, experimentar con este nuevo “lienzo” y todo el potencial que otorga trabajar digital. Evidentemente es un reciclaje de “Fetización” , un proceso digital abandonado anteriormente que se retoma al ver la posibilidad de producir la imagen puntualmente para este medio, es decir, ya no con pretensiones de llevarlo al óleo, sino como fin en sí misma. “Tercer ojo”, es también la idea mejor acabada de “Virgo”[IMG6] realizada el 2012, descartada por su notable estética kitsch y probablemente porque aún está relacionada a la imagen propia. Aquí se opta por potenciar este imaginario onírico/fantástico y darle movimiento, desapegado absolutamente de la auto referencia. En este proceso, al utilizar imágenes recicladas de experimentos anteriores, las ideas se van estructurando luego de cada intervención, desenvolviéndose y acomodándose  según exige la misma imagen. Previamente se había trabajado con la dinámica de utilizar  dos videos de diferente origen mezclandolos en uno y acomodandolos de cierta forma que la historia relatada se transforme en una nueva, sin embargo, a diferencia de esos bosquejos aquí se decide que solo el ojo superpuesto tendrá movimiento. #gif #art #thirdeye #digitalart #chiledesperto #badbunny @badbunny #aura #2020 #covid19 #apocalypse #latina #latinoamerica https://www.instagram.com/p/B-5BCDbpYIo/?igshid=b5gs2qosue00
1 note · View note
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Esta misma dinámica continúa ya con pretensiones visuales más estables  y probando más el lado técnico de photoshop, nace “Fetización”[IMG7], siendo el ensayo más relevante a posteriori. Paralelamente se realiza  una sesión fotográfica [IMG8] con el fin de trabajar mejor la luz, la textura de la piel, eliminar los fondos, etc. Y bajo estos criterios se realizan las maquetas específicamente para la serie de autorretratos. La maqueta de “La Pelá” [IMG8], es la Pelá misma, se trabajó en el boceto digital con la misma dedicación con la que más tarde se trataría a la pintura, por otra parte, el proceso pictórico del óleo duró 5 meses aproximadamente y considerando que eran 9 autorretratos, es bastante claro el tiempo que me retuvo el proceso por sobre las demás. La importancia de analizar la producción de maquetas recae en la diferencia de ambos procesos productivos y a la cantidad de decisiones que se tomaron en el desarrollo, es decir, el proceso digital de borrar, de hacer desaparecer, hacer coincidir partes y colores, de  ver la imagen propia deformarse y abstraerse, produce cambios en la forma en la que nos enfrentamos al lienzo, en el cual tenemos que reconstruir esa misma imagen. En concreto es lo que le otorga la riqueza a este proceso: la pulsión constante de ocultarse o borrarse. En la pintura no está tan concreta esta dinámica, porque la maqueta estaba por sí misma finalizada, pero sí le otorga más aura, la separa de mí y de las pretensiones iniciales y así con las otras 8, la Pelá es la Sinécdoque de la serie de autorretratos. Texto con información de autor respectiva. https://www.instagram.com/p/B-zvpY3pDfL/?igshid=1vbaby6rcpp8n
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Capítulo II La Pelá Técnica: Oleo Sobre tela Dimensiones: 40x40 cm Año:2013 “La pelá” es parte de una serie de nueve autorretratos realizados en el taller de pintura, con la técnica del óleo, cada uno mide 40x40cm y en conjunto 130x130cm.  Éste es el primero de la serie, tiene una particular influencia en las línea de trabajo que se seguirá y solo tomaremos este cuadro como referencia pues basta con comprender a La Pelá para entender la lógica de toda la serie.  Si bien, para aprender técnicas artísticas (dibujos principalmente, pintura, fotografía, etc.) la utilización de la imagen propia como referencia es bastante recurrente en la instancia de ejercitar el ojo, ninguno de los bosquejos realizados anteriormente tenía la intención propiamente tal de ser declarado un autorretrato. Enfrentarse a la proyección visual de una misma y agregar algo entorno a ese imaginario personal es algo con lo que cuesta sentirse conforme, así que en primera instancia se realiza un recuento de las últimas intervenciones sobre rostros y/o autoretratos,  tanto de ejercicios autónomos como guiados en clase, con el fin de familiarizarme y encaminarme en la problemática del autorretrato. Dentro de este repaso aparece una serie de fotografías intervenidas digitalmente, de las cuales “Sin rostros” [IMG4]  y “Virgo” [IMG6] son claves; La primera es una edición digital realizada por cuenta propia a modo de broma para unos amigos, concretamente una cita a un meme que rondaba en la red: una imagen de famosos sin cejas: La segunda es parte de un montaje digital para el taller medial de imagen digital. Se replica este ejercicio  con los rostros de la fotografía grupal, influenciada por el impacto que produce el cambio en la percepción del rostro, conseguido sencillamente eliminando un rasgo. Luego, inmersa en esta lógica, se continúa hasta llevarle al límite y borrar todos los rasgos -evitando en lo posible perder la estructura craneal- Es éste ejercicio, libre de pretensiones artísticas, el que se convierte en la base de toda la Serie de Autorretratos y eventualmente en la base de todos los trabajos propuestos. #oleo #oil #portrait #pintura #retrato https://www.instagram.com/p/B-xVWkjJ1gm/?igshid=hw1zraz0h50h
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Cabe resaltar que vagamente recordaba cómo tejer y por supuesto, no estaba al tanto de todas las formas y potencialidades que podía obtener de esta técnica. Esta tabula rasa que se presentaba, con estas nuevas formas de producción -considerando que hasta el momento solo se había trabajado el dibujo, la pintura y ligeramente la escultura con fines artísticos- me dieron la libertad suficiente para construir “Cabeza I” de la forma más intuitiva posible. Respecto a las estrategias plásticas, como prueba o “tarea”, la pretensión siempre fue experimentar, no habían parámetros ni fines, era la lana quien iba indicando qué hacer, cómo y hasta donde, no hubo ninguna proyección visual del objeto a priori. Esto efectivamente transforma a la experimentación en el foco de interés productivo, tanto en “Cabeza 1” como en el proyecto actual. Concretamente, este es el antecedente más importante tanto en la selección de trabajos que se tomarán posteriormente, como en la decisión de producir  los “Rostros Tejidos”. Es decir es en este punto donde el tejer se incorpora inconscientemente en el  hacer técnico, pero sobre todo artístico y esto más que nada, gracias a la libertad con la que me enfrentaba a probar y trabajar este nuevo territorio de tejer rostros, sin pretensiones, sin modelos, de una forma muy intuitiva, que facilita entrar en la inercia del tejer. Es en este trabajo donde se ve claramente reflejada la pulsión de esconder rasgos, de esconder el rostro, de anudarlo, de cubrirlo o de borrarlo, que se irá desarrollando en los siguientes capítulos. #art #mascara #esculturablanda #tejido #textil #retratos #desaparecer https://www.instagram.com/p/B-qez2rpKqp/?igshid=hf5prosnhw4x
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Nombre: Cabeza 1  Técnica: Tejido a crochet Materiales: Lana Dimensiones: aún desconocidas Fecha de elaboración:  Septiembre 2011 Cabeza 1 es una máscara constituida en base a lana de color violáceo, con herramienta crochet, tejido en su mayoría con un punto simple y una que otra improvisación de nudo. Estructuralmente es más bien blando, está basado en  las medidas de mi cabeza y los rasgos humanos que decidí integrar fue la nariz y las orejas, el resto de los puntos están destinados a construir el objeto otorgando volumen. El pie forzado de producción se propone en el taller de Dibujo I, con el fin de dibujar un objeto-cabeza propuesto como modelo para la clase, una trabajo del profesor Mauricio Bravo integrada al taller con el fin de experimentar con materiales nuevos y así  complejizar la construcción del dibujo, como también para agudizar la traducción de materiales al papel. Se propone posteriormente la fabricación de una cabeza por alumno, siendo libre de parámetros técnicos, materiales y procedimientos, y por supuesto con el fin de dibujarlas posteriormente. Siendo influenciada por este rostro, constituido de cuerina, con partes cosidas, pegadas y utilizando varias técnicas  de confección de prendas para sostener el volumen, se decide utilizar una técnica textil, resultando entonces la selección de La lana, por la similitud que tiene con la línea; y el crochet, por la versatilidad de sus direcciones, ya que en aspectos generales se puede volver sobre el mismo punto, rodear el tejido, agregar puntos, realizar formas geométricas, etc. Los criterios para determinar el tamaño, forma y técnica fueron desarrollándose en el proceso. Respecto los dos primeros puntos, todo está basado en mi propia cabeza,  la nariz, la posición de las orejas, el tamaño del cráneo, etc. Luego, las decisiones estructurales sobre cómo dar las direcciones para el volumen, qué rasgos mantener, fueron en función de los materiales mismos como también en los problemas que se producían y se resolvían en la medida del avance. #escultura #esculturablanda #mascara #crochet #tejer https://www.instagram.com/p/B-qKMdhph-G/?igshid=1n0c99nrdlbd2
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media
La presente memoria pretende recapitular y describir el flujo de trabajo realizados entorno al retrato y la construcción de rostros durante los cuatro años de pregrado en Licenciatura en Artes Visuales, procesos marcados fuertemente por la experimentación y la incursión tanto de nuevos lenguajes visuales, como el perfeccionamiento de técnicas y la búsqueda de nuevos medios de producción.  Propuesto de forma  deductiva se pretende articular todas las intervenciones realizadas en los retratos y el respectivo imaginario que sostiene la propuesta, las cuales inician con una serie de autorretratos y culminan en la Serie de Rostros Tejidos. Se considerarán tanto trabajos formales como improvisaciones con el fin definir  un flujo de producción y de esta forma vislumbrar los fundamentos y recursos visuales de la producción artística en torno al rostro. *estos trabajos no corresponden al período detallado. Más sin embargo, responden a la lógica del retrato e instagram tiene caracteres limitados asique necesitaba nuevas fotos para poner el texto completo 😅 #plastilina #quedateencasa #art #modelaje #face #head https://www.instagram.com/p/B-ki2Y4J4qx/?igshid=mlzjc4i11rej
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Introducción Uno de las tópicos esenciales  en la Historia del Arte y la Humanidad es sin duda el retrato, existe por supuesto un momento culmine en la historia de la humanidad en la que el rostro se vuelve un eslabón fundamental para su evolución y posterior supremacía en el mundo: “La diferencia entre un homínido y el humano es la super activación de los músculos faciales” (Hanz Bolting, conferencia de Rostro y máscaras, 2015, minuto 12), fenómeno que potenció la gestualidad y con ésto, grandes avances en la comunicación y la posterior invención del lenguaje. Si bien el rostro ha presentado la misma estructura desde sus primeras traducciones, hay una innegable evolución de los conceptos y nociones que le convocan, desde la concientización de que poseemos un rostro único, a los primeros retratos frente a un espejo, hasta su evolución que decanta hoy en el culto al rostro, contexto en el cual se crea el concepto de Selfie para referirse a las fotos que nos sacamos a nosotres mismes, su innegable éxito a nivel mundial y más aún la explotación de la imagen propia intervenida con una serie de filtros que modifican, deforman, embellecen, disfrazan el rostro en sí. Y dando una mención honorífica, por supuesto, a la primera foto tomada en Marte, un autorretrato de la evidencia humana en el universo, capturada por una cámara fabricada especialmente para este encuadre. Este relato es un claro ejemplo de cómo el rostro pasa de ser El Privilegio del humano, dentro de la celebración social del rostro, a ser el chivo expiatorio sobre el cual dejamos caer el  peso de la propia identidad “Cuando todo el mundo disponga de su propio retrato, la verdadera distinción sería no tenerlo" (Pierre o las ambigüedades, HERMAN MELVILLE, 1852.) #face #portrait #desaparecerdesi #rostros #modelaje https://www.instagram.com/p/B-i-mHuJxdN/?igshid=1dvcjc64owdmn
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Prólogo “Hoy ya sé muy bien que nada incomoda tanto al hombre como seguir el camino que ha de conducirle a sí mismo” (Hermann Hesse, “Demian”, 1919)9 En los talleres de dibujo de figura humana, el  interés por las expresiones faciales y rasgos se fueron potenciando debido los infinitos relieves y detalles que conforman el rostro, el dibujo analitico y la construcción de cabezas fue para mi la razón principal por la cual enfocar una carrera hacia las artes visuales. Creo que ni la pintura ni otra práctica artística logró capturar tanto mi interés.  Iniciamos con el dibujo porque por su puesto, el dibujo es la clave de todo análisis. Ahora bien, el foco y desarrollo del dibujo siempre fue el retrato, dentro de los provincianos conceptos de arte ésto era lo que quería hacer, de ahí mi errante camino los dos primeros años en el campo artístico -esto es importante, porque enfocada en figura humana, perdí mucho tiempo para experimentar y proponer otros focos de atención y adquirir nuevos oficios, ignorando la importancia de lo que vibraba en segundo plano. #draw #art #portrait #carbon #face #model (en Ñuñoa, Chile) https://www.instagram.com/p/B948hepJwUB/?igshid=8y1k2n6pilm2
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Video
instagram
Autorretratos y Cráneos de oro "Antes del cráneo-signo, antes del cráneo-objeto, está pues el cráneo-lugar, el que inquieta el pensamiento, y sin embargo lo sitúa, lo envuelve, lo toca y lo despliega." Didi Huberman, ser cráneo. #head #selfie #golden https://www.instagram.com/p/B9LZnE7p63w/?igshid=1bmodtju1wybp
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Video
instagram
Autorretratos y Cráneos, 2018. “Bajamos el cerebro por el pozo vertical que nos lleva a diversas profundidades; en cada parada, ciertas galería conducen a través del razonamiento, a la excavación de ideas; una vez extraídas se ven llevadas a la superficie; y, cuanto más rico en sedimento de memorias más galería hay, más paradas hay, más excavaciones hay." Ser cráneo, George's Didi-Huberman. (en Calama, Ciudad De Sol Y Cobre) https://www.instagram.com/p/B9LZFIsJbtq/?igshid=1rn5nw6lo4rtm
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Video
instagram
Auto retratos y Cráneos, 2017. "Cuando Henri Maldiney habla de las <<entradas de la lengua>> se refiere en primera instancia a la singularidad de un <<estado naciente >> de la lengua, del pensamiento - una singularidad de la que dan cuenta, en cada ocasión, el poema, la obra de arte." Ser cráneo, George Didi-Huberman, pag 40. #craneo #lugar #gif # (en Calama, Ciudad De Sol Y Cobre) https://www.instagram.com/p/B9LYkFuJMEu/?igshid=vwt8y2b9cn73
0 notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Text
"Opta por una y una por otra"
Opta por una y elimina las otras claves de la danza nocturna, sin sentido alguno te agobian, agobian tu corazón flojo, tu alma inquieta, si tus dientes se escurrieran en la sal o en el azúcar, sino hubiese razón alguna para no ser quien eres, si no descubrieras nunca mi pie frio, o mis manos calientes… mi boca torcida, O si mi torcida boca mi calientes manos o mis frio pie mi nunca descubriera no si eres quien ser, no para alguna razón, hubiese no si azúcar el en o sal la en escurriera se-dientes tus sí, inquieta alma, tú, flojo corazón, tú, agobian agobiante alguno sentido sin nocturna danza la de claves otras las elimina y una por.. otra.
2 notes · View notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
40x40
autoretrato
oleo sobre tela
2013
2 notes · View notes
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Oleo sobre tela, 2013
1 note · View note
valentinapallacanacuna · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
tinta china, 2013
1 note · View note