vdmcm
vdmcm
Vademécum
8 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
vdmcm · 3 years ago
Text
lunes, 21 de marzo
La noticia le había pillado totalmente por sorpresa, pero sin duda era lo que necesitaba. Corista para un cantante de fama internacional. Tan solo unas semanas después del lanzamiento de su primer álbum. Devon no podía estar más emocionado, pese a que todos los preparativos habían sido tan precipitados que acabó el día derrumbado en el sofá de la nueva casa. 
Escuchaba todas las canciones que el equipo de Maluma le había indicado, de forma concienzuda, como todo lo que hacía, dispuesto a hacerlas un poco suyas y dar lo mejor de sí sobre el escenario. La sensación de que olvidaba algo importante le había acompañado toda la tarde, hasta que finalmente el pensamiento apareció en su mente, como si otra persona se lo tuviera que recordar: 
Has olvidado tu medicación. 
Detuvo la música y calculó, golpeando con los dedos la mesa, cuántas horas de retraso llevaba desde la última dosis. Articuló un «fuck» que demostraba que, en efecto, era una dosis perdida. 
miércoles, 23 de marzo
Tres dosis perdidas. El actor había optado por alargar el tiempo sin medicarse, en un experimento desesperado por comprobar su teoría. Incluso con el estrés y el jet lag, con una diferencia de nueve horas entre Nueva York y Dubái, ningún mareo, ninguna náusea, ningún malestar. Ni confusión, ni pérdida de apetito, ni pérdidas de memoria, algo que le obsesionaba más que todo lo demás. 
Eso necesitaba. La capacidad para concentrarse en el trabajo, en dar lo mejor de sí sobre los escenarios. ¿Olvidarse de la letra de sus propias canciones? ¿De los diálogos? No se perdonaría. 
Después de tres días, Devon tomó una decisión. 
jueves, 24 de marzo
El concierto había sido un completo éxito. Poco acostumbrado a eventos multitudinarios, diferentes a los escenarios del teatro, podría haber estado asustado o cuanto menos nervioso. Al fin y al cabo, habían sido pocas las veces en las que había participado en conciertos de esas dimensiones, ahora dos de ellas gracias al colombiano. 
Sin embargo, una de las manifestaciones de no estar medicado era la pérdida del miedo. Sus padres lo habían referido como «ser un inconsciente», pero Devon pensaba que se trataba de su carácter, con o sin enfermedad. 
Devon tenía miedo de muy pocas cosas en la vida. 
Una de ellas era no sentirse él mismo, perder su carácter, su forma de ser. Que sus pasiones no le apasionaran más. Perder el apetito sexual. No rendir en el trabajo, en el teatro y en el estudio, después de tantos sacrificios y esfuerzos. No ser capaz de relacionarse con normalidad. Incluso perder su magia, a pesar de haber renegado de ella durante varios años. 
Le daba pánico dejar de ser la persona que había construido. Y eso había estado sucediendo en las últimas semanas, debido a la medicación, o esa sensación tenía. 
Ya conocía los riesgos y lo que dirían sus seres queridos. Que era peligroso. Que ningún trabajo era más importante que la salud. Sabía reconocer la preocupación en la mirada de Steve, por más que intentara ocultarla, porque al fin y al cabo era quien había tenido que comerse la mayoría de las crisis. 
Solo esperaba no sumar una decepción más a su lista.
1 note · View note
vdmcm · 3 years ago
Text
«La paroxetina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Trata la depresión y otras enfermedades mentales aumentando la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental…».
Devon dejó de leer. Bajó la pantalla del ordenador portátil y se recostó en las almohadas colocadas a su espalda, con un suspiro. 
«Mantener el equilibrio mental». Siempre le había resultado curiosa la expresión. Recordaba que años atrás, cuando había regresado al instituto después de una crisis especialmente fuerte, alguien había cuchicheado a su espalda «desequilibrado». Lo había oído a la perfección y, sin embargo, no había hecho nada al respecto. 
Días atrás, con toda probabilidad, habría estampado la cabeza de quien pronunció esa palabra contra la pared más cercana. Por enseñarle modales. Pero esa puñetera pastilla blanca le provocaba dolores de cabeza y mareos. Y ya tenía suficientes problemas.
Dolores de cabeza, mareos, náuseas, confusión, pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, disminución del deseo sexual. En casos graves, alucinaciones, dificultad para respirar, sarpullidos, inflamación, convulsiones.
A Devon se le escapó una sonrisa. Vaya coste tenía el equilibrio mental. 
La alarma del móvil saltó y lo alcanzó con la mano para pararla. Su aviso para la medicación era el emoji de la píldora, que no se parecía en nada a la que tenía que tomar. La suya era blanca, ovalada. La sujetó entre el dedo índice y pulgar unos segundos, como si se planteara qué hacer. 
Sabía a cuánta gente decepcionaría si, de nuevo, dejaba de tomarlas. Primero, a sí mismo. Se había creado la imagen de tipo fuerte, serio, con las cosas claras. Aunque no era una fachada, a veces le resultaba difícil mantener esa actitud. 
Tragó y echó la cabeza hacia atrás, apoyándola en el cabecero de la cama, con los ojos cerrados. Tenía unos minutos antes de que su marido regresara a casa y los invertiría en alejar todos los pensamientos negativos de su mente.
La misión se vio interrumpida por una náusea que le obligó a correr hasta el baño.
2 notes · View notes
vdmcm · 3 years ago
Text
The show must go on.
Algo iba mal. O no del todo bien. 
La sensación le acompañaba desde que se había levantado de la cama. Como un instinto. Algo a lo que no sabía adjudicar nombre ni causa. Pero mientras descubría que era ese algo, la vida continuaba. The show must go on. 
Meterse en la piel de Christian resultaba inquietantemente fácil, si tenemos en cuenta que su locura por amor iba por otro camino. Por el de casarse, para ser exactos. Nada que ver con beber hasta perder el conocimiento ni hacerse con una pistola para asesinar a un amor no correspondido… aunque quizá en el pasado sí hubiera sentido ese amor enfermizo, doloroso, cruel, que desde hace meses interpretaba en un escenario de Broadway y le había valido un premio a Mejor actor principal en un musical.
Los meses de experiencia le permitían conocer el escenario y el backstage como una segunda casa. Sin embargo, esa tarde, los focos y el decorado parecían diferentes dentro de la cotidianidad. Algo distinto, como cuando cambias la orientación de la tele o un cuadro está ladeado, aunque todo parecía en orden, al mismo tiempo. 
Las actuaciones, las coreografías, los números musicales. Todo estaba en orden y se desarrollaba en la más absoluta normalidad. 
Hasta Crazy Rolling. 
Siempre había sido un número difícil, lo reconocía cada vez que salía la conversación. Posiblemente, uno de los más difíciles de su carrera. Todo el mundo hablaba de las dificultades de hacer llorar o reír al espectador, ¿pero transmitir cómo se volvía loco? ¿Transmitir esa ira y que el espectador comprendiera y aceptara sus sentimientos? Eso sí era difícil. 
Devon lo daba todo de sí cada vez. Le gustaban las cosas bien hechas y ese perfeccionismo se duplicaba en las ocasiones que sabía que eran más complicadas.
Los focos y las bombillas rojas, del decorado, habían comenzado a mezclarse a media canción, formando una extraña imagen frente a sus ojos. Como cuando conduces bajo la lluvia o miras una foto desenfocada… Exacto. Su vista se desenfoca. Incapaz de fijarla en los cientos de espectadores, el elenco o su posición en el escenario, se movía por inercia, concentrado en sus movimientos.
The show must go on.
El actor notaba el sudor bajar por su espalda. Más sudor del que era habitual durante la actuación, bajo el calor de los focos y el esfuerzo físico y mental al que estaba sometido. ¿Notaban algo sus compañeros? 
Sin duda notaron cómo su voz se desvanecía. 
En los últimos versos únicamente sonó la voz de Satine. Como si Christian se hubiera rendido en esa discusión cantada. Por suerte, nadie pareció percatarse del cambio, salvo aquellos que, como él, lo habían escuchado tantas veces que el más mínimo cambio no podía pasar inadvertido. 
No le sorprendió que le asaltara un susurro.
— Soy yo quien tiene tisis. — La voz de Natalie sonaba alegre, aunque sin poder disimular un rastro de preocupación. En la oscuridad del backstage, era difícil de apreciar su expresión, pero Devon podía imaginarla. Y contaba con esa falta de iluminación para disimular la palidez de su rostro. — Are you ok? 
— Just tired… 
La vieja excusa. Quizá demasiado vieja para disimular que acababa de perder el aliento y había sido incapaz de continuar con la obra. Todavía respiraba alterado y se sentía mareado.
— Right. — Definitivamente, no sonaba convencida. — Listen, I have to go back to stage. Drink water. Take a deep breath. And come to try to kill yourself. 
El actor asintió con la cabeza una única vez, motivado por un suave apretón en su brazo. Como un recordatorio: estás aquí, lo has conseguido otras veces, eres fuerte. El tacto de la mano de Natalie desapareció antes que ella, entre las cortinas, en dirección a su puesto. 
Devon hizo lo que se esperaba de él. Respiró hondo. Bebió un trago de agua de su botella. Evitó pensar en la pitillera que guardaba en su chaqueta, en el camerino, colgada en el respaldo de la silla. Hacía tiempo que no deseaba tan desesperadamente un porro. La sensación de calma, el picor de la garganta, el apetito, la euforia. 
Y salió a escena. 
The show must go on.
Tumblr media
1 note · View note
vdmcm · 4 years ago
Text
We all wear masks,
sme with makeup
some with smiles
some with wives or husbands
cars or clothes
we hide from the world
and hide from ourselves
we hide from our truths
behind our eyes
running always from our real
but somewhere there
where truth meets courage
we are waiting to be found.
Tumblr media
1 note · View note
vdmcm · 5 years ago
Text
Curriculum.
Obras de teatro.
Hamilton (2016-2017)
Producción de Lin-Manuel Miranda. Su papel es John Laurens. Se trata del primer musical importante en el que trabajó y con el que obtuvo éxito, con solo veinte años.
Los Miserables (2018-2019)
Novela de Víctor Hugo, adaptada por Nunn y Caird y con música de Schönberg. Su papel es Enjolras. Durante 2019 estuvo de gira en distintas ciudades estadounidenses y europeas con esta obra, alcanzando el éxito internacional.
La Bella y la Bestia (2020)
Cuento de Gabrielle Suzanne Barbot de Villeneuve, con libro de Linda Woolverton y música de Alan Menken. Su papel es Bestia y el príncipe. Este musical de Broadway, producido por la compañía Disney, no fue muy bien acogido por la crítica, pero Devon lo considera un gran logro. 
Moulin Rouge! (2020-2021)
Obra de John Logan, basada en la película de Baz Lurhmann (2001), que también dirigió este musical en Broadway. Su papel es Christian. La obra recibió 14 nominaciones a los Premios Tony 2020 y Devon ganó el Tony al Mejor actor principal en un musical. 
Además, el cast grabó un disco con las canciones de la obra, en Universal (Aaron Rechtshaid). Devon aparece en el vídeo promocional del disco, cantando la canción Come what may. 
Waitress (2020).
Musical de Broadway, compuesto por Victoria Comstock. Su papel es Dr. Pomatter. También fue muy valorado por la crítica y por el público, con varias nominaciones a los Premios Tony, pero Devon optó por no aceptar el papel cuando volvió a los escenarios, centrándose por completo en el Moulin. 
Cine y televisión. 
Closet Monster (2015), dirigida por Stephen Dunn. Esta película independiente canadiense ha ganado varios premios y reconocimientos en festivales de cine queer. Se trata de la primera inmersión de Devon en la gran pantalla. Su papel es Wilder. 
A star is born (2018).
Música. 
Ha colaborado con Lynette Oppeln en dos canciones: Never grow up y If we never met. 
Ha colaborado con Victoria Comstock en las canciones Over y False Art.
También ha compuesto y, en el último año (2021), publicado sus propias canciones. La primera es Common Ground, tras la insistencia y ayuda de Victoria Comstock, cuya voz pertenece al coro de la canción. La segunda es When the bell tolls, con ayuda de Tom Joseph (Twenty One Pilots).
Director. 
Su primer trabajo como director fue el vídeo promocional para la campaña Yves Saint Laurent 2020 - Best Wishes. Además, es él quien baila en el vídeo y desfiló para la marca.
Ha dirigido el videoclip de Ameryca Williams, Get money. 
Otros proyectos/apariciones. 
Aparece en el videoclip Spectrum, de Zedd.
Presentó la gala de los Premios Tony 2020, junto a Victoria Comstock. Ambos estaban nominados y ganaron sus respectivos premios. 
1 note · View note
vdmcm · 5 years ago
Text
La pintura es poesía muda;
la poesía, pintura ciega.
Nombre: Stephen Zeph Kester.
Edad: 46 años (6 de mayo de 1974).
Raza: chamán, dotado de poderes como la clarividencia, la sanación y el contacto con espíritus. También puede ejercer cierto control mental sobre otras personas mediante la hipnosis y controla los elementos naturales (fuego, agua, viento y tierra), además del consecuente cambio climático.
Ocupación: profesor de universidad e investigador por la rama de Historia del Arte y Sociología. Imparte las asignaturas Sociología de la Comunicación y la Cultura, Procedimientos y técnicas pictóricas y Significado y Representación en la Pintura.
También es artista, si bien sus obras no le han dado mucha fama y solo ha conseguido exponer en un par de galerías. Tiene varios trabajos como ilustrador, como portadas de discos, cartelería y libros, pero ha sido considerado especialmente por sus collages de crítica social cargados de ironía. Steve se burla de la sociedad a través de la fusión de distintas obras de arte muy conocidas en su mayoría: pinturas, esculturas, iconos pop, imágenes del cine y la televisión o fotografías. Para esto, uso el material de Ertan Atay y Alexey Kondakov. 
Otros datos. 
Su familia es de vital importancia en su vida. Tiene dos hijos biológicos, Devon y Aryami, y tres por parte de su actual pareja, Reikar, Ash y Lyra. Contrajo matrimonio con Sirkku Crazttrôp y en la actualidad continúan casados. A pesar de ser una persona muy familiar y cariñosa, es muy tajante con quién considera su familia. A los catorce años escapó de casa, ante el abandono de su padre y el rechazo de su madre a su orientación sexual, para vivir con su hermano mayor. No guarda ninguna relación con su progenitora, pero sí con su padre, Lear Kester, conocido contrabandista que actualmente se encuentra con el tercer grado.
Si le preguntan por sus creencias religiosas, evitará responder, pero rinde culto a los dioses aborígenes australianos y, en concreto, a Ngalyod, protector de los chamanes. Tiene relación directa con éste, pues suele aparecerse ante él sin ni siquiera ser invocado. 
Una parte menos conocida de su vida es que practica la alquimia desde hace años. Tiene una importante colección de libros y objetos mágicos/encantados en el sótano de su domicilio y estudia cuestiones sobrenaturales de todo tipo: los efectos de la Luna llena, el proceso de conversión de criaturas sobrenaturales, las propiedades de las plantas... Su hija menor, Aryami, es resultado de estas investigaciones. Frecuenta el mercado negro mágico y comercia con pócimas y hechizos.
Tiene varios tatuajes, todos con un significado y realizados en un momento determinante de su vida. Una cruz latina tatuada en los dedos anulares de ambas manos; «If life gives you lemons, make lemonade» en el gemelo de la pierna derecha (que reconoce habérselo hecho borracho); «BROTHER» en el pie izquierdo; dos corazones, uno en cada muslo, por la familia de sangre y la familia elegida.
Avatar: Alex Libby. 
Tumblr media
2 notes · View notes
vdmcm · 5 years ago
Text
Have faith in your wings;
sky is always far.
Nombre: Aryami Kester-Crazttrôp. 
Edad: La fecha oficial de su nacimiento es el 16 de abril de 2004, pero en realidad “nació” en abril de 2018, directamente con cinco años de edad. Su crecimiento fue acelerado durante los primeros meses de vida, hasta que se estancó y comenzó a crecer con normalidad. Por ello hacen creer que es adoptada, al menos ante las personas que desconocen el mundo sobrenatural.
Actualmente aparenta 16 años.
Raza: homúnculo, del latín homunculus, «hombrecillo». Los homúnculos son seres fruto de la alquimia o paraciencia, creados por medio de la unión de elementos naturales variados, tales como barro, carbón, miel, esperma o tejido humano (piel o pelo). 
Arya fue creada por Steve Kester a través de teorías alquimistas, pero mantiene la receta empleada en secreto. Sus genes son de Sirkku Crazttrôp (luz blanca) y Steve Kester (chamán), si bien hasta la fecha solo ha mostrado las dotes adivinatorias de uno de sus padres. La incapacidad de hacer algo mágico o sobrenatural la agobia en ocasiones.
Ocupación: cursa el último año de instituto. No sabe a qué quiere dedicarse.
Enfermedades/trastornos: aicmofobia, trastorno de ansiedad provocado por un fuerte miedo hacia objetos punzantes o cortantes (agujas, jeringuillas, espinas, tijeras, cuchillos...). Desarrolló esta patología por las pruebas iniciales que le hizo su progenitor para comprender cómo habían funcionado los experimentos alquimistas que le dieron vida. Evidentemente, Steve detuvo cualquier prueba al darse cuenta del terror que sentía la niña.
Otros datos. 
Desde muy corta edad presenta una gran inteligencia, por lo que accedió fácilmente al curso escolar que le correspondía por edad una vez sus padres decidieron matricularla para que llevara una vida lo más normal posible. Debido a una incorporación tardía, sus extravagancias y sus buenas notas, sufre acoso escolar en el instituto. 
Es la menor de cinco hermanos y la única común del matrimonio, aunque no existen diferencias en el trato. Esto ha hecho que sea bastante consentida: es una niña mimada, caprichosa y celosa con su familia y amigos. Le gusta salirse con la suya, no lleva bien las negativas ni compartir, pero sabe ser encantadora con quien y cuando le conviene. Detesta que la traten como la niña que, según ella, no es. Es insegura, ingenua y crédula. 
Antes acudía a una academia de baile, pero acabó abandonando por peleas con sus compañeras. Ella misma optó por marcharse alegando que no le interesaba el baile. Sus vías de escape son el dibujo y la natación, además participa en el periódico del instituto, del que es redactora. Con el club de natación del instituto, ha ganado un par de competiciones nacionales. Su gusto por el agua se relaciona con su peculiar nacimiento, pues fue gestada en un tanque de agua.
Siempre le ha gustado la repostería y hace verdaderas obras de arte con tartas y muffins. Ha aprendido con tutoriales de Internet y durante el verano ha trabajado en una pastelería a media jornada, por lo que ha valorado hacer algún curso de repostería por si decide dedicarse a ello en el futuro.
Ha heredado las dotes adivinatorias de Steve, aunque sin su control. Desde niña sabía cosas que nadie le había podido contar y, en la actualidad, lee las cartas del Tarot. Ella misma reconoce que es solo «un poco bruja». También tiene sueños premonitorios y visiones, en los que generalmente aparecen monstruos que dibuja en sus cuadernos. 
Avatar: Beatriz Parizotto.
Tumblr media
2 notes · View notes
vdmcm · 5 years ago
Text
Bury me alive,
‘cause I won’t give up without a fight. 
Nombre: Devon Ponyboy Kester. En la actualidad, solo las personas cercanas o que le conocen desde niño le llaman «Pony».
Fecha de nacimiento: 31 de agosto de 1995 (25 años).
Raza: chamán. Su fuerza psíquica es bastante potente, pero su control sobre la magia deja que desear. Devon tiene la capacidad de realizar viajes astrales (es decir, su alma abandona su cuerpo a voluntad y puede poseer otros cuerpos) y controla la telequinesis (desplazamiento de objetos sin causa física, producido por una fuerza psíquica o mental).
Ocupación: graduado en Dirección escénica y dramaturgia, aunque ha ejercido poco como director. 
Desde los 17 años, ha trabajado como actor en compañías teatrales y, por mediación de amigos de la familia, se formó en una academia de artes escénicas en Madrid, donde también aprendió a hablar español con fluidez. Los musicales de Broadway han sido su principal ocupación, aunque también ha compuesto y publicado canciones, publicado dos poemarios y trabajado en series y películas.
En un cumpleaños, una amiga (Rogue Athens) le regaló una fábrica de cerveza. Le ha cogido el gusto, de modo que, actualmente, está preparando sacar al mercado una cerveza y un vino ecológicos, a los que llamará «Lost Poet».
Enfermedades: tiene diagnosticado Trastorno de Estrés Postraumático, debido a que fue secuestrado, durante cuatro años, cuando era un niño. El TEPT es crónico, con épocas en las que los síntomas son más leves y otras más fuertes. Los más recurrentes son de cuatro tipos: 
de reviviscencia. Recuerdos intrusivos y reiterados, en forma de flashbacks o pesadillas.
de evasión. Suele evitar referirse al tema, lo que complicó la terapia.
del estado del ánimo. Los pensamientos negativos sobre sí mismo son recurrentes, así como un distanciamiento o aislamiento social, sentimientos de remordimiento y culpa, apatía… En ocasiones le cuesta expresar sus emociones, sobre todo las positivas, y no sabe reaccionar ante los halagos.
de hipervigilancia y reactividad. Trastornos del sueño, dificultad para concentrarse, sobresaltos, sensación de alerta, irritabilidad y ataques de ira… Los ataques de ira fueron un problema grave durante un tiempo, pues con frecuencia estallaba a la mínima provocación, destrozaba lo que tenía cerca y empleaba la fuerza física, con desconocidos o con amigos y familiares.
Ha tenido conductas autodestructivas, como beber en exceso o desaparecer sin dar explicaciones. En la actualidad acude a terapia. En la medida de lo posible, controla los síntomas del TEPT con marihuana (recetada) y ejercicio físico. Entrena a diario, aunque sean 15 minutos. 
Otros datos. 
Devon es activista medioambiental y por los derechos de los animales. Tiene antecedentes penales por dos asaltos a laboratorios que experimentaban con animales: allanamiento de una propiedad privada e incendio provocado. El caso Drogheda, ocurrido en 2017, fue un episodio muy mediático a nivel global, pues el Frente de Liberación Animal (FLA) filtró imágenes y documentación sobre los experimentos, que dieron la vuelta al mundo. 
Sigue colaborando con el FLA, pero trata de actuar con más calma ahora que es relativamente famoso. Por ello, colabora con la Fundación EcoInclusión, que emplea residuos plásticos para componer piezas para la construcción. De momento no es muy conocida, pero ha grabado un documental y está planificando estrategias para darle mayor visibilidad.
Su creciente fama como actor y activista, además de ser muy activo en redes sociales, ha hecho que varias empresas le hayan propuesto colaborar con ellos probando sus productos. Se toma esta faceta de influencer un poco en broma, pero no deja de estar agradecido. 
Le gusta escribir, tanto ficción como para desahogo personal. Hace unos años abrió una cuenta en redes sociales haciéndose llamar «Atticus», en la que todavía publica sus poesías, pero finalmente se decidió a componer un poemario que compaginara sus letras y la fotografía. En esta disciplina, colaboraría Mitsha Kallahan. Tiene dos poemarios, Love her wild (2017) y The dark between stars (2020), y una cuenta en Spotify donde recita y explica curiosidades sobre los poemas.
Avatares: Eyal Booker y Ty French.
Material en uso: poemas y productos de Atticus. Material musical, teatral y cinematográfico de Anthony Ramos. 
Tumblr media
3 notes · View notes