verynicho-blog
verynicho-blog
V E R Y N I C H O
3 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
verynicho-blog · 7 years ago
Text
T I R A R  D E  A R C H I V O
Cada vez que se prepara una colección, una sesión de fotos o un estilismo se ponen encima de la mesa una serie de referentes a modo de análisis visual para conocer de dónde venimos y a dónde queremos llegar. Tirar de archivo es tan recurrente como indispensable para el éxito en nuestras proyecciones visuales. La fuente de inspiración está al alcance de todos, por eso es tan lícito proponer un referente de archivo digital, como desenterrar tu archivo analógico.
Atravesamos una era de inspiración online continua, una sobrecarga de información visual por cada segundo que pestañeamos, y nos cuesta separar entre lo verdaderamente útil de la chorrada cuqui de turno.
A la hora de buscar referentes online parece que se nos queda grande, buscar una aguja en un pajar, esa foto concreta que va muy bien con esa otra, como materializar tus ideas en imágenes que narren una historia con principio y final. 
Suelo escuchar eso de que Instagram es una plataforma online social, pero nadie nos dijo que podría ser útil para el proceso creativo. Pero tampoco voy a lanzar pétalos de rosa hacia este medio, porque no quiero meterme en el temita de la censura de imágenes, ya que ese es otro debate. Tampoco quiero que se parezca a una lista # The Top 5 Instagram Accounts You Should Follow This Week. Simplemente empezaré nombrando una serie de perfiles con su merecida estrellita de verificación por su inagotable fuente de inspiración, un trabajo de archivo, selección y edición de unos perfiles dentro de la industria de la moda, que poco se hablan de ellos aunque nos les hace falta, ya que hablan por si solos con lo que proyectan, fantasía que atrapa y no te suelta.
Pero la pregunta es: ¿quién está detrás de estas imágenes inspiradoras que plagan cuentas de Instagram? ¿Son simplemente fashion-nerds adictos a Naomi Campbell? Y lo más importante, ¿sacan algún beneficio económico desempolvando colecciones al borde del olvido de John Galliano? No quisiera ser la Gloria Serra (de la moda) un sábado en Equipo de Investigación en La Sexta. Pero si que quiero analizar este auge por el arte del escaneo y la publicación de imágenes retro centradas en los 90 y 2000. Imágenes de la historia de la moda, en una década en la que se aplaudía con las manos al acabar un desfile, en vez de sujetar el Iphone para hacer un Live. 
Como empezaba al principio, manejar referentes es el pan de cada día en esta industria. Diseñadores, directores creativos, estilistas, fotógrafos, todos beben de la misma botella. Todos buscan la inspiración entre colecciones, el referente más raruno con el que diferenciarse. Son David Owen y Angela Hill, fundadores de IDEA Books @idea-ltd  los que tras 15 años han proporcionando a este sector maravillas impresas que han ido recopilando a lo largo de sus viajes y vendiendo en su pequeña oficina de Brewer Street en el Soho de Londres. Esta pareja de fanáticos por los libros supieron sacarle buen partido a Instagram, yuxtaponen un libro para colorear a ET junto con un libro edición limitada de Kate Middleton haciendo topless, y se venden como décimos de Doña Manolita en Navidad. Opinan que ‘el mundo de la moda está fascinado con la imagen y las imágenes, y debido a esto es Instagram, en lugar de Twitter o Facebook, el que se ha convertido en el modo predeterminado de comunicación’. Se han posicionado como la cuenta de venta de libros más cool del mundo. Cada día publican 6 libros creando un imaginario visual de lo más adictivo que suman millones de likes, seguidores por minuto que buscan exclusividad en portadas y páginas, exquisitamente seleccionadas, de libros de fotografía, arquitectura, diseño y moda.
Tumblr media
Del Soho de Londres al MET de Nueva York. En concreto a la librería del Costume Institute dónde la bibliotecaria, Julie Lê, se encarga del archivo más fascinante de la historia de la moda desde el siglo XVI hasta el día de hoy, pasando por diferentes países, géneros y épocas. Además de estar en contacto con tales reliquias de infinita sabiduría, Julie saca un ratito a su jornada laboral para encargarse de @costumeinstitutelibrary, un amplio catalogo de dobles páginas repletas de inspiración. Sobre el mismo fondo de madera de roble fotografía un material inaccesible hasta ahora. Todos los días publica una página nueva y diferente de la anterior; ‘el objetivo es mostrar la diversidad y profundidad de nuestra biblioteca y usar la plataforma como herramienta de descubrimiento para la inspiración en moda’ así concibe está cuenta que maneja al rededor 3.650 publicaciones de revistas, lookbooks y cuadernos de bocetos, entre muchos otros formatos que hacen soñar. 
Tumblr media
Dejando a un lado las cuentas inspiradoras de Instagram quiero reconocer que la tecnología de Google sirve para algo más que vigilar cada paso que damos y bombardearnos con su acosadora publicidad. Se han puesto las pilas en lo que se refiere a cultura lanzando este ultimo año We Wear Culture  que invita al usuario a saciar su sed por la cultura de la moda con más de 180 instituciones y plataformas culturales de todo el mundo. A partir de ahora dejarás de ver solo un mero vestido en tu pantalla, podrás casi olerlo, porque las imágenes poseen mas de un billón de pixeles, que dan para mucho, tanto que al hacer zoom al corpiño que llevó Isabel la I en 1600 puedes ver los restos de ADN de la costurera que cosió el bordado. Es tal la magnitud que alcanza que no hace falta ni que te quites el pijama para ir a ver el tinglado que han montado para ‘Rei Kawakubo / Comme des Garçons: Art of the In-Between’ en la MET. Andrew Bolton, el comisario jefe del Costume Institute de Nueva York, el curator de los curators defiende “que las prendas que se exhiben son demasiadas delicadas y digitalizar la colección las convierte en visibles para siempre’. 
Tumblr media
La importancia de ampliar nuestros referentes visuales parece más alcanzable en un mundo en el que los archivos más deseados e inalcanzables se han dispuesto para la gran mayoría, fuera y dentro del sector moda. Una democratización visual que favorece la grandeza plástica. Porque el gigantesco mundo de las referencias nos aporta mucho, y se retroalimentan cada vez que se produce una moda nueva. La figura del archivista, que aunque tenga poco crédito, mantiene la supervivencia visual a salvo para generaciones venideras que disfrutarán de un buen archivo bien referenciado.                                                                                                           
0 notes
verynicho-blog · 7 years ago
Text
J E F F E R S O N  I H E N A C H O
Coleccionista y amante del vintage exclusivo,  convierte su pasión en su profesión. Dentro de la industria de la moda el perfil de archivista no solo se encuentra en grandes museos o en las mejores casas de moda. Jefferson Ihenacho, de origen Nigeriano y afincado en Londres, archiva, documenta, vende y protege sus tesoros en una pequeña tienda del 259 en Portobello Rd, Londres.
Tumblr media
Su primer contacto con la moda se remonta cuando de niño ayudaba a su madre a vender collares y pulseras en su pueblo natal en Nigeria. Desde entonces no ha parado de cosechar triunfos personales. Su gusto por el coleccionar le valió para cosechar un archivo de prendas de dimensiones considerables, concretamente almacena más de 5.000 piezas. ‘Pasé mucho tiempo suministrando prendas insólitas, buscando y viajando para encontrar mujeres fabulosas con armarios fabulosos’. 
Sus proveedores han sido siempre mujeres, excéntricas, acaudaladas y de gustos poco convencionales. Desde la mitad de los 80 hasta principios de los 2000, Jefferson aglutina de lo mejorcito lo mejor. Prendas únicas, irrepetibles y de mucho culto. Desde la codiciada colección punk de Worlds Ends de Vivienne Westwood y Malcolm McLaren hasta piezas museísticas de principios del siglo XX. 
One of a kind es el nombre que recibe la tienda que alberga tales joyas. La cueva de Alí Babá del retro conceptual que abrió su puertecita en 1994 en el barrio londinense de los anticuarios por excelencia: Notting Hill. Su merecida reputación se la debe a la estrategia de posicionamiento más antigua que se conoce: el boca a boca. El auténtico who is who de esta industria, tan nicho como el producto que vende, en la que se premia en voz baja lo independiente, desconocido e inalcanzable.
Tumblr media
Hubo una época en que ser diferente del resto molaba. Las it-girls de los 90 acudían en secreto a Jefferson para no repetir modelito en las alfombras rojas. La jet set, los más cool de Londres iban de incognito a comprarse un vestido de Yves Saint Laurent de 1978, o un corsé pedrería-fantasía de Jeanne Lanvin de 1968. Su clientela buscaba la exclusividad por encima de todo, porque Sienna Miller no quería ver como Winona Ryder le copiaba el conjunto. También Kate Moss y Naomi Campbell pasaban las tardes entre Balenciagas de los 60,  o las primeras colecciones tridimensionales de Issey Miyake. 
Tumblr media Tumblr media
Porque el éxito de Ihenacho no solo reside en coleccionar celebs que funcionan como reclamo aspiracional. Si no por su curadísima selección de piezas, que cuanto más raras, mejor. Abarca todas las grandes firmas, tanto clásicas como conceptuales, pero el escoge la fantasía, la reliquia, el Haute Couture vintage. 
Tumblr media
Collage 01 Bolso Chanel, Vestido Yohji Yamamoto AW 1998, Botas Vivienne Westwood c. 1993
Collage 02 Collar John Galliano para Christian Dior HC AW 2001, Chaleco Moschino c. 1990, Botas Alexander McQueen SS 2003
Collage 03 Brazalete Chanel c. 1980, sueter Maison Martin Margiela AW 1998, vestido Paco Rabanne, zapatos Comme Des Garcons AW 2000 
Collage 04 Sombrero Vivianne Westwood c. 1985, Busto de Laura Morgan por Alexander McQueen c. 2001, Sostén Azzedine Alaïa c. 1992, zapatos Prada c. 1990. 
One Of A Kind es la meca a la que peregrinan diseñadores, estilistas, creativos, comisarios y coleccionistas fanáticos que buscan inspiración. Es la parada obligatoria, bajo cita previa, de cualquier entendido que quiera soñar con los ojos abiertos.
Durante más de 15 años el equipo de Ihenacho ha asesorado, a modo de consultoría, a revistas como Vogue UK para sesiones de fotos, unas veces como estilistas, y otras tantas cediendo prendas. También han contribuido con instituciones culturales, por su gran labor de mantenimiento, preservación y documentación, y por el alto valor histórico de su archivo. En 2016 la galería de arte Barbican propuso la exhibición The Vulgar: Fashion Redefined, que examinaba la evolución de la vulgaridad planteando el buen o mal gusto en la moda. El legado que atesora Ihenacho fue de gran ayuda para que esta revisión histórica fuera posible.
Tumblr media
Este perfil juega un papel muy importante en la industria de la moda. Por una parte, inspira y fascina a la clientela más chic. Por otra parte, documenta y vende un archivo nicho-conceptual, crucial para entender de dónde venimos. En algún sentido es el archivista de las estrellas, una catalogación que nos permite conocer mejor una profesión que se aleja, un rato largo, del rancio mundo vintage en el que vivimos hoy en día. 
2 notes · View notes
verynicho-blog · 7 years ago
Text
B U R B U J A  P H I L O
Tumblr media
Escenario
Phoebe Philo encerró a sus invitados en una gigantesca burbuja. Un peculiar set ideado por la británica y el arquitecto chileno Smilijan Radic, puro despliegue escenográfico dentro del emblemático Club de Tenis de Paris. Consiguieron crear un aura casi onírico, una metáfora visual intencionada que, a través de la cegadora carpa, emanaba el espíritu para esta propuesta primavera-verano Céline 18. Unos apretujados asistentes se preparan para grabar infinitos Instagram Stories a lo largo de pasillos muy estrechos. Quiero entender que la intención es crear una sensación de carácter humano, de unión y cercanía, y no de aparente aglomeración un tanto agobiante.
Tumblr media
Banda sonora
I’ll Be There For You/You’re All I Need  de Method Man con Mary J. Blige. Es la canción que ambientaba este desfile. La profunda voz soul-cálida de Blige me recuerda tanto a la de Sade Adu, y para hilar muy fino, la modelo Selena Forrest (look 39) es la gemela, separada al nacer, de la vocalista británica de jazz contemporáneo, ¿casualidad?, no lo creo.
I’ll Be There For You (estaré ahí para ti) es sin duda lo que transmite en cada colección Phoebe para las mujeres Céline. Estar ahí, es diseñar para la mujer contemporánea e intelectual. You’re All I Need (eres todo lo que necesito), expresa el empoderamiento femenino, la sensibilidad con la que representa la mujer libre, cómoda y de cuidada imperfección.
youtube
Tumblr media
Macro-tendencia
“Cuando llueve, a veces me pongo el abrigo sobre los hombros con mi bolso debajo para protegerlo” es así como concibe Phoebe esta colección que se compone de prendas para el día a día profesional y atareado. Inspirada en las mujeres que recorrían las calles parisinas en los 80. Que se vestían de Claude Montana, el rey de las hombreras. En las campañas en blanco y negro de Jil Sander y Giorgio Armani. Retoma esas siluetas, que las hacían poderosas en la década de los 80, para devolver intacto el mismo espíritu al 2018, experimentando con maxi piezas de exterior y sastrería impecable.
Micro-tendencia
Phoebe entiende a la mujer 018, al el estrés caótico que conlleva una jornada con muchas obligaciones. Esa idea se traslada en un estilismo descuidado pero con intención de convertirse en futura tendencia. Hablo de los looks que llevan metido un lado de la chaqueta por dentro de la falda plisada. Por otro lado, los trajes sastre con hombreras, el juego de gabardina de doble capa con bucle y las túnicas-capa desempeñan un retorno sobrio de los 80. Asumir un día largo yendo de aquí para allá sin machacarte los pies es reto imposible, por eso, la diseñadora propuso para todos los looks un calzado diferente. Desde botines de taconcito  estilo noventas con punta cuadrada, hasta zapatillas ortopédicas de geriátrico, pasando por zapatos oxford con borlas de flecos de cuero. Porque acarrear media casa en un maxi-bolso y el despliegue de zapatos planos es la representación de una mujer práctica y cómoda que se puede permitir caprichos envueltos en Céline.
Tumblr media Tumblr media
Instagram Vs. Ventas
La capitana de la firma más influyente y copiada de la industria posee un olfato infalible para responder a los deseos de la mujer culta. El arte de generar necesidad en medio de una superficialidad y obsesión por la perfección,  la capacidad de convertir unos zapatos blancos abueliles, o una bolsa de plástico transparente propia de pruebas delictivas en objeto de deseo y tendencia.
Estas piezas cumplen la función de crear contenido puntual y polémica en rankings fashion, pero al mismo tiempo actúan como estandarte de su particular universo, su forma de entender la moda y su marca. Lo que a primera vista produce rechazo visual es en realidad una interpretación alternativa de la belleza. El atractivo del feísmo reside en la sorpresa, espontaneidad, un oasis en mitad del preciosismo Instagram que invita a la ironía y al humor.
Tumblr media
Entretener a los asistentes con el atractivo y placer visual de estas creaciones ayuda a entender el mensaje de Phoebe Philo, pero tristemente no a vender. Porque el mundo de las ventas tiene sus propias reglas. Los clientes, no es que traicionen sus ideas, solo compran el concepto de sus colecciones. Los fashion buyers son los encargados de llenar estanterías de grandes espacios o almacenes multimarca, y conocen muy bien al usuario objetivo al que dirigirse. Al final de todo este cuento solo queda el zapatito de la Cenicienta con punta cuadrada, el bolso de la señora aspiracional o el bolso XL en las manos de alguna influencer con muchos followers. 
Tumblr media
0 notes