Sobre Literatura: su lectura, su creación, sus textos
Last active 60 minutes ago
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Recopilación de textos fotografiados. Carlos G. Munté
Carlos G. Munté, “Esplendores mínimos”

View On WordPress
3 notes
·
View notes
Text
La memoria. Antonio Gamoneda
La MEMORIA es mortal.Algunas tardes, Billie Holiday pone surosa enferma en mis oídos. Algunas tardes me sorprendolejos de mí, llorando. Arden las pérdidas Antonio Gamoneda

View On WordPress
5 notes
·
View notes
Text
Su escritura es algo en sí mismo, Samuel Beckett
En este libro [Finnegans Wake] la forma es el contenido, y el contenido es la forma. Puede usted quejarse de que este material no está escrito en inglés. Pero es que no está escrito después de todo… Origen: Su escritura es algo en sí mismo, Samuel Beckett – Calle del Orco

View On WordPress
1 note
·
View note
Text
El artista. William Faulkner
R. Un artista es una criatura impulsada por demonios. No sabe por qué ellos lo escogen y generalmente están demasiado ocupados para preguntárselo. Es completamente amoral en el sentido de que será capaz de robar, tomar prestado, mendigar o despojar a cualquiera ya todo el mundo con tal de realizar la obra. P. ¿Quiere usted decir que el artista debe ser completamente despiadado? R. El artista es…
View On WordPress
0 notes
Text
Cuaderno de poemas. "En invierno...". Thomas Bernhard
En invierno todo es m��s sencillo,porque no necesitas ningún mundo,ni tampoco el mary nadie te matará.Te consuela aspirar la furia de los animalescon el aroma de los bosquesque rodean tu calma.A medianoche crecen la nieve y el hieloy bajo pesados miembrosduermen los muertos.Tú hablas con elloscomo en la estación del trigo,que ellos cortan en oscuridad y mentirashasta que la primavera se los…

View On WordPress
1 note
·
View note
Text
Ventana a YouTube. Mark Knopfler. What it is
youtube
View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
Vídeo. César Aira. El trabajo de escribir
2 notes
·
View notes
Text
Álbum de Bibliotecas en construcción. CCLXX
Biblioteca pública “Dr. Eugene Clark Library”, Lockhart, Texas.

View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
La llamada de... Mircea Cărtărescu
Mircea Cărtărescu nunca ha sentido la llamada de la literatura, del mismo modo que tampoco sintió en su momento la de la respiración. Simplemente abrió… Origen: La llamada de… Mircea Cărtărescu – Zenda

View On WordPress
1 note
·
View note
Text
La metáfora. Anne Carson
En qué consiste el placer de la metáfora?La metáfora hace que la mentese experimente a sí mismaen el acto de cometer un error,moviéndose sobre una superficie plana del lenguaje,cuando de pronto esta superficie se rompeo se complica.Y lo inesperado emerge. Anne Carson

View On WordPress
8 notes
·
View notes
Text
Crítica. "Andar". Thomas Bernhard

View On WordPress
1 note
·
View note
Text
Vieco lector. Fragmentos. Pascal Quignard
¿Qué hay en el fondo del deseo de arrojarse al agua? ¿Qué hay en el fondo del deseo de sumergirse en la cosa que obsesiona; de dar el último salto; de lanzarse sin demora y decididamente en pos de lo que se ignora; de franquear el Rubicón; de romper las amarras; de liberarse de todas las precauciones; de arrojarse a la boca del lobo; de jugar a fondo perdido? Extrañas expresiones que una misma…

View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
Lectura: "Ales junto a la hoguera", de Jon Fosse
Zenda recomienda: Ales junto a la hoguera, de Jon Fosse – Zenda La novela extranjera recomendada este miércoles por Zenda es ‘Ales junto a la hoguera’, de Jon Fosse, publicada por Random House. Origen: Zenda recomienda: Ales junto a la hoguera, de Jon Fosse – Zenda Textos Veo a Signe ahí echada en el banco de la sala, mirando todas las cosas de siempre, la estufa, la vieja mesa, la caja de…

View On WordPress
1 note
·
View note
Text
La llamada de... Pierre Lemaitre
Foto de portada: © Marta Calvo De este modo se produjo el despertar literario de Pierre Lemaitre: buscando la forma de cambiar el destino de un personaje cuyo futuro estaba literalmente escrito. Origen: La llamada de… Pierre Lemaitre – Zenda

View On WordPress
0 notes
Text
El Vieco cortaziano CXXV
Mire, respire, sienta el viento, o el calor, o la brisa, analice las nubes, prediga que va a llover. Y, sobre todo, escuche: no hay sonido más reconfortante más ignorado que el de la vida cotidiana. Julio Cortázar

View On WordPress
6 notes
·
View notes
Text
Cómo aceptar hablar de este amigo, Maurice Blanchot
¿Cómo aceptar hablar de este amigo? Ni para alabanza ni en interés de alguna verdad. Los rasgos de su carácter, las formas de su existencia, los episodios de su vida, incluso de acuerdo con la búsq… Origen: Cómo aceptar hablar de este amigo, Maurice Blanchot – Calle del Orco

View On WordPress
0 notes
Text
La defensa de la poesía. Adam Zagajewski
Pero la defensa de la poesía no es la defensa de cierta profesión, de los libros, de las librerías, de los bibliófilos, de los lectores exaltados, de las veladas poéticas ante veinte personas; no es ni siquiera la defensa de los poetas, pues los poetas están tan lejos de la poesía como casi los juristas del derecho o los guías de montaña de las nubes. La defensa de la poesía es la defensa de algo…

View On WordPress
2 notes
·
View notes