visitacolombia
visitacolombia
Tourist attractions in Colombia
989 posts
Things to see and do in Colombia. Find out the best things to do, places to go and visit including events and fun activities for sightseeing as well as top tourist attractions in Colombia.
Don't wanna be here? Send us removal request.
visitacolombia · 2 years ago
Text
Hoteles en Sonsón - Antioquia Colombia
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Simbolos Patrios de Sonsón, Antioquia - Colombia
Escudo de Sonsón, Antioquia Escudo de Sonsón, Antioquia El escudo oficial de la ciudad de Sonsón fue adoptado por el honorable Concejo administrativo en resolución del día 7 de agosto de 1956. Adóptese como oficial el escudo que presenta las siguientes características: Escudo ovalado, en cuyo centro se destaca el templo parroquial, simbolizando la fe, la constancia y el esfuerzo titánico del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Historia de Sonsón, Antioquia - Colombia
Probablemente en los primeros días de agosto de 1789, treinta y cinco vecinos de Rionegro y Marinilla encabezados por José Antonio de Alzate, se dirigieron al gobernador pidiendo tierras para establecerse en el Valle de Sonsón. Así comenzaba dicha petición. El 27 de agosto de 1789, el gobernador envió respuesta favorable a los interesados. A mediados de 1790, los promotores de la causa…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Geografía de Sonsón, Antioquia - Colombia
La topografía del Municipio es montañosa y entre los accidentes orográficos se destacan las cuhillas de Chamuscado, Norí, La Salada, San Lorenzo, Santa Rosa, La Vieja, Las Palomas, Capiro, La Delgadita, Los Altos del caño, El Pañuelo y La Osa; todo el relieve corresponde a la cordillera Central donde se destaca el Páramo de Sonsón. Límites de Sonsón Localización El municipio de Sonsón está…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Hoteles en Rionegro, Antioquia - Colombia
Hoteles cerca del Aeropuerto Jose Maria Cordova Hoteles en el Casco urbano de Rionegro Fincas en alquiler en Rionegro
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Geografía de Rionegro - Antioquia Colombia
El municipio de Rionegro se encuentra localizado en la cordillera central de los Andes al oriente del departamento de Antioquia. Cuenta con un área total de 196 km², hace parte de la subregión del Altiplano de Oriente, la cual está integrada por los municipios de El Retiro, La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Santuario, Marinilla, Guarne, San Vicente y Concepción. Limites de Rionegro El…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Simbolos de Rionegro, Antioquia - Colombia
Escudo de Marinilla, Antioquia ​ Escudo de Rionegro El Escudo de Rionegro inicialmente perteneció a la ciudad de Arma, que al igual que las ciudades Santa María la Antigua del Darién, Cartagena de Indias, El Socorro y Mariquita, había adquirido sus titulaciones heráldicas de conformidad con lo determinado por el Rey Felipe II, el 20 de marzo de 1596 en el Real Palacio de Aranjuez. Con ello se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Historia de Rionegro, Antioquia - Colombia
En 1541 el capitán Álvaro de Mendoza, quien hacía parte del ejército en campaña del Mariscal Jorge Robledo, partió del Valle de Aburrá en búsqueda de la leyenda del Arbí, una zona donde se creía que existían abundantes minas de oro. En cambio, descubrió un amplio valle, surcado por un río que según lo cronistas llamaría el mismo Mendoza como “Río Negro”, debido a la coloración de sus aguas,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Lugares turísticos de Rionegro, Antioquia - Colombia
Rionegro en el departamento de Antioquia de gran reconocimiento que es llamado ´Cuna de La Libertad´o ´Ciudad Histórica de Colombia‘ ya que fue una de las ciudades más importantes durante la agitada época de independencia. Además, la Constitución de 1863 fue escrita en este municipio, en la histórica Casa de la Convención, por lo que se le llama la Constitución de Rionegro. En la actualidad la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Museo de Arte Religioso - Rionegro - Antioquia Colombia
Por iniciativa de monseñor Samuel Álvarez Botero es fundado el Museo de Arte Religioso establecido en la antigua sacristía. En su género es uno de los más ricos e importantes del Colombia. La colección está conformada por obras de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y otras obras del siglo XX que también se pueden considerar arte; procedentes de la parroquia y de varias iglesias locales, así como de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
El MAR – Museo de Artes de Rionegro - Antioquia Colombia
El MAR – Museo de Artes de Rionegro es un espacio que busca transformarse con la ciudad, a partir de ejes curatoriales que generen reflexión para la población y el desarrollo territorial en general, proporcionando la participación activa de la comunidad. Se cuenta con una colección permanente enfocada en la historia de nuestro país y a su vez, se presentan exposiciones dinámicas, abierto a la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Geografía de Abejorral, Antioquia - Colombia
El municipio de Abejorral se localiza en la cordillera central, en el departamento de Antioquia, hacia la Región del Oriente y la subregión de Páramo. La cabecera urbana se encuentra a una altitud de 2.125 msnm, con una temperatura promedio de 17º C, donde predomina el clima frío. El municipio posee una extensión de 491 km² y el área urbana ocupa 1 km². Abejorral es un municipio de Colombia,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Historia de Abejorral, Antioquia - Colombia
Las tierras de Abejorral permanecieron olvidadas y deshabitadas hasta el año de 1700, cuando solicitó una parte de ellas el Capitán Juan Vélez de Rivero, quien obtuvo lo comprendido entre el camino que iba a Popayán y los Ríos Arma y Buey. En 1760 Don Felipe de Villegas y Córdoba emprendió trabajos de minería en las tierras de Abejorral y obtuvo su concesión del Gobernador Barón de Cháves. Más…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Simbolos Patrios de Abejorral, Antioquia - Colombia
Escudo Proyecto presentado por el Pbro Julio Cesar Jaramillo R en abril 18 del 1961 Es de forma Gòtica española del siglo XVIII, va terciado en banda que deja un campo superior siniestro y inferior distro. Bandera La bandera consta de dos fajas horizontales en la parte superior amarilla y en la parte inferior verde de igual longitud y altura unida a los lados iguales de un triángulo de color café…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Historia de Bello, Antioquia - Colombia
Según las crónicas, en julio de 1541 tropas al mando de Jerónimo Luis Tejelo (teniente del mariscal Jorge Robledo) hallaron el ancho valle de los Aburráes, indígenas agricultores5​ que tenían “un hábitat organizado por grupos con viviendas esparcidas, formando conjuntos de casas”. Eso se dio especialmente en el poblado de los Niquías, que ocuparon el territorio que hoy se denomina Bello. En 1574…
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Geografía de Bello, Antioquia - Colombia
El Municipio de Bello se encuentra localizado en el Valle de Aburrá a 8 kilómetros al norte de Medellín en el departamento de Antioquia en la República de Colombia. Su cabecera municipal ubicada a 1.450 metros sobre el nivel del mar, está situada a los 6º 20’21” de latitud norte y 75º 33’48” de longitud al oeste de Greenwich. Limites Bello se encuentra limitado por el sur con Medellín, por el…
View On WordPress
0 notes
visitacolombia · 2 years ago
Text
Simbolos de Bello, Antioquia - Colombia
Escudo de Bello, Antioquia ​ Escudo de Bello, Antioquia Escudo de Marinilla, Antioquia ​ Bandera de Marinilla La bandera de Bello consiste en tres franjas de colores azul, blanco y verde, con un triángulo chevrón de color rojo que se encuentra junto al asta que la sostiene. Este es el significado de cada color de la bandera de Bello y son: ​ Himno de Bello
Tumblr media
View On WordPress
0 notes