vllarirense
vllarirense
EL CLUB DE LA LECTURA
29 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
James Spenser es un hombre obsesionado por la belleza, un coleccionista tan maniático que hasta se diría que para él el arte es algo sobrenatural. Por su carácter, complejo y sofisticado, sería el último hombre sobre la tierra capaz de volverse un ladrón. Pero lo que persigue es excepcional: veinte Budas del siglo XI de la ciudad abandonada de Pagan, en Birmania, valuados en un millón de dólares cada uno. En Tailandia, Spenser se asocia con Field, un periodista expatriado y borracho, y con Blake,un pastor baptista norteamericano  que oficia de jefe guerrillero, y sin quererlo se ve metido en la mortífera red de enemistades públicas y privadas cristalizada en la extraña relación que mantiene Blake  con Marea, su novia, de quien también Spenser será amante,  y en las rivalidades sanguinarias entre los ejércitos guerrilleros y los traficantes de opio que se disputan el poder a cualquier precio. Jefes despiadados e individuos desesperados se enfrentan en una lucha a muerte por la supremacía.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
La historia de amor entre la joven Alma Belasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días «A los veintidós años, sospechando que tenían el tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego se apaga solo tarde o temprano, se equivoca..
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Olga, a las puertas de la muerte, explica a su nieta la manera de conseguir que cada camino que tomemos en la vida esté guiado por nuestro corazón, y que cada traspié que demos pueda mitigarse luchando con valentía contra el azar.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Prometeo-Poema lírico de esta figura griega.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
¿Cómo sería la existencia en un mundo de dos dimensiones? ¿Y de una sola? ¿Y de ninguna dimensión? Y, por encima de las tres dimensiones, ¿existen espacios de 4, 5, 10 o más dimensiones? Y, si existen, ¿se puede conectar con ellos? En Planilandia, la fantasía matemática se entrecruza con otro género: el de la sátira social (en su variante de viajes imaginarios en clave cómica, en la línea de Rabelais o Swift). La crítica social aquí alcanza mucho más allá de la sociedad victoriana que constituía su blanco directo. La condición plana del mundo de Planilandia, y la consiguiente imposibilidad, para las figuras planas que lo habitan, de mirar hacia arriba o hacia abajo, funcionan como una eficaz metáfora para la representación satírica de la estrechez de miras de una sociedad regida por una elite satisfecha de sí misma, cuyo prestigio se basa en la desigualdad institucionalizada. Las posiciones de Edwin A. Abbott, favorables a la completa emancipación de la mujer, a una igualdad universal de derechos cívicos cuya consecución comportaría el derrocamiento de las capas sociales dirigentes, y a la instauración de una democracia popular sustentada por el (entonces todavía lejano) sufragio universal, podrían ser susc
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Daniel el Mochuelo intuye a sus once años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el Bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con un nudo en la garganta, evocará las correrías con sus amigos -Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso- a través de los campos, descubriendo el cielo y la tierra, y revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea. La simpatía humana con que esa mirada infantil nos introduce en el pueblo, haciéndonos conocer toda una impresionante galería de tipos, y la fuerza con que, a través de rasgos frecuentemente caricaturescos, se nos presentan siempre netos y vivos, son los grandes aciertos de esta novela. El camino es, por su amalgama de nitidez realista, humor sutil, nostalgia contenida e irisación poética, no sólo una de las mejores novelas de Miguel Delibes , sino también, como señalara la crítica, una de las obras maestras de la narrativa contemporánea.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Andrés, el último habitante de Ainielle, pueblo abandonado del Pirineo aragonés, recuerda cómo poco a poco todos sus vecinos y amigos han muerto o se han marchado a la ciudad. Refugiado entre las ruinas, su anciana mente extraviada por la larga soledad sufrida, imagina las sensaciones de quien pronto lo encontrará a él bajo el húmedo musgo que ha invadido las piedras, su historia y su recuerdo.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Premio Nadal 1959. Los protagonistas de Primera memoria —Matia, Borja y Manuel— no quieren dejar de ser niños. Son adolescentes al borde del abismo de la edad adulta, con miedo a asomarse pero conscientes de que no tienen alternativa, de que no les queda más remedio que hacerlo. Se les acabó el tiempo. Y el poco que les quedaba lo consume una guerra que acaba de estallar y que se alarga, en la lejanía, y lo ensombrece todo. «Quien no haya sido, desde los nueve a los catorce años, atraído y llevado de un lugar a otro, de unas a otras manos, como un objeto, no podrá entender mi desamor y rebeldía de aquel tiempo» dice una Matia adulta, recordando a la Matia de entonces, una niña de rodillas peladas, llena de rabia, desterrada por el abandono paterno en una isla cuyo nombre jamás se pronuncia. En aquel largo verano del treinta y seis, y bajo la mirada vigilante de su abuela, ella y su primo Borja, un muchacho de quince años taimado y carismático, desgranan una rutina estival hecha de perezosas lecciones de latín, cigarrillos fumados a escondidas y escapadas en barca a las calas recónditas de la isla. Sus pequeños secretos y maldades, el atisbo de la complejidad del mundo de los mayores tienen en Manuel, el hijo mayor de una familia marginada por todos hacia el que Matia siente un apego que no consigue definir, una caja de resonancia que hace pedazos la frágil alianza de conveniencia de los dos primos. Con primera memoria da comienzo la trilogía Los mercaderes, concebida hace ya años en tres volúmenes. El segundo se titula, según un verso de Salvatore Quasimodo, Los soldados lloran de noche, y el tercero, La trampa. A.M.M.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Tras un triste acontecimiento, Elfrida siente la imperiosa necesidad de huir de sus recuerdos y abandona Londres para siempre. Busca refugio en un pequeño pueblo del condado de Hampshire, un lugar corriente y anónimo donde pronto encuentra la paz deseada en compañía de su fiel perro Horace. Los vecinos la acogen bien, en especial los Blundell, que la agasajan como a una vieja amiga, demostrándole una inusitada generosidad y un cálido afecto. Sin embargo, cuando parece haber hallado todo aquello que ansiaba, una tragedia inesperada provoca un nuevo cataclismo en su vida. Y una vez más será obligada a hacer las maletas y cambiar de domicilio. Ahora, el destino la lleva a una enorme casa en tierras escocesas. Allí, casi por azar, va congregándose un varipinto grupo de personas, cada cual con sus propios anhelos y desdichas, todas supervivientes de una vida marcada por las desgracias y los contratiempos. La inicial tranquilidad desaparece poco a poco, pero nadie la echará de menos. Los allí reunidos se preparan para celebrar la Navidad, unidos por una estrecha amistad y, algunos, embargadas por un verdadero amor.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Obras Selectas-Antologia-poetica
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Ramón del Valle-Inclan. Obras Selectas- Teatro-Novela
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Lemuel Gulliver es un cirujano casado de Nottinghamshire, Inglaterra, al que le gusta viajar. Embarca en un viaje ominoso a los mares del sur cuando cae una tormenta y va a parar a una isla. Esta isla, Liliput, está habitada por personas diminutas de unas 6 pulgadas de alto. Capturan a Gulliver mientras duerme y lo llevan a la capital de la ciudad, donde lo mantienen encadenado dentro de un gran templo abandonado fuera de las murallas de la ciudad.
Gulliver se vuelve gran amigo del emperador de Liliput, quien le enseña muchas de sus costumbres. Por ejemplo, en lugar de contratar a administradores capaces para su gabinete, el emperador escoge gente que tiene la mayor destreza en un peligroso tipo de baile de cuerda. El emperador le pide ayuda a Gulliver para ganar la guerra contra Blefuscu, un reino también diminuto al otro lado de un canal. Gulliver accede y utiliza su gran tamaño para capturar a toda la marina de Blefuscu.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Un empresario es encontrado muerto en un solar en construcción de la periferia de Barcelona. Lleva una nota con un verso en italiano: «Ya nadie me llevará al sur». La viuda encarga al detective Pepe Carvalho la investigación de los sucesos del último año de vida del difunto, en el que supuestamente estaba de viaje a los mares del Sur. El caso llevará a Carvalho a recorrer la ciudad de Barcelona, desde la parte alta donde viven las clases adineradas a los bajos fondos, y se entrevistará con personajes de todo tipo hasta desvelar el significado oculto de ese Sur. Carvalho descubrirá la personalidad neurótica de un empresario obsesionado con Gauguin, que quiso expiar la culpa de toda su clase social de una forma imprevisible.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Una extraordinaria saga familiar que nos conduce al califato de Córdoba del siglo X, donde el joven Da’ud, educado en el estudio de las ciencias, entra al servicio de Abd al-Rahman III para hallar los componentes de una pócima que anule los efectos mortales de la picadura de víbora. En la corte, Da’ud llegará a ser un influyente personaje, cuya labor tendrá una brillante continuación en la labor de su hijo y sus nietos. Un mundo de sabios y artistas, de guerreros fanáticos y príncipes cristianos, en el que incluso cabe el intento de fundar un principado judío independiente que garantice la libertad y la prosperidad de la comunidad hebrea
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Cuando murió la anciana dama que la había rescatado de un orfanato y la había adoptado, Evangeline decidió permitirse una aventura antes de aceptar la realidad y llevar una vida humilde en un pequeño pueblo de Inglaterra. Pero nunca imaginó que un apuesto príncipe se presentaría para reclamarla como su futura reina.
Cuando Danior de Baminia declara que ella es en realidad una princesa y la reclama como su prometida, la joven se ve enfrentada a una difícil decisión. Para encontrar su destino, Evangeline deberá elegir entre la verdad y la pasión.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
A las esposas de los pilotos se les enseña a estar preparadas para que en cualquier momento alguien llame a su puerta y les dé una mala noticia. Hasta ahora, la vida de Kathryn Lyons era tranquila. Disfrutaba con su trabajo de profesora, veía crecer a su precoz hija adolescente y su matrimonio con Jack era feliz. Pero cuando una noche le comunican que el avión que pilotaba su marido ha estallado ante la costa de Irlanda, todo su mundo se descompone.
0 notes
vllarirense · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Publicada en 1986, la acción de esta novela del escritor español Eduardo Mendoza transcurre en la ciudad de Barcelona ("la ciudad de los prodigios" del título) entre las dos Exposiciones Universales de 1888 y 1929. Los cambios urbanísticos, sociales y económicos de la ciudad acompañan a un campesino que en 1887 abandona su aldea en los Pirineos y llega a Barcelona con la intención de hacer fortuna. Las andanzas en la ciudad de Onofre Bouvila, como un nuevo pícaro del siglo de Oro, se inician cuando baja de esa "Cataluña agreste, sombría y brutal" y entra en una Barcelona que está en plena fiebre de renovación.
0 notes