Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Tips para desarrollarte cómo profesionista

México (Yahoo)La llegada del 2016 nos impulsa a hacer planes de cara al nuevo período.El experto en negocios Gary Vaynerchuk, ha asesorado e invertido en más de 50 nuevas empresas de tecnología, incluyendo Twitter, Tumblr, Birchbox y Uber, y cree que el éxito en los negocios radica también en la capacidad de auto examinarse y poner en prácticas estrategias y hábitos de vida efectivos.Vaynerchuk convirtió su negocio familiar de venta de licores en una empresa multimillonaria y lanzó WineLibrary.com, uno de los primeros sitios de comercio electrónico de Estados Unidos. En 2009, fue co-fundador VaynerMedia, una agencia que ayuda a los startups a darse a conocer.Vaynerchuk considera que además de establecer claras metas de negocio, es importante adoptar cuatro hábitos para progresar en tu carrera:1-Conviértete en devoto practicante de algoYa sea para tu negocio, o simplemente como un hobby, practicar algo en profundidad, sugiere.“Una de las razones por las que mi agencia VaynerMedia se ha convertido en un líder en nuestra industria es porque yo mismo uso los medios sociales todos los días”, señaló. “Entiendo los puntos desencadenantes que hacen que las cosas tengan éxito en un mundo creativo, y entiendo el contexto de las plataformas como Snapchat e Instagram. No ha habido ni uno solo de mis 135.000 tuits que no haya enviado yo mismo”.Sea lo que sea que decidas practicar, conviértete en un experto y deja de juzgar a los demás.2-Presta mucha atención al período de tiempo entre 7 pm y 2 amVaynerchuk confiesa que en sus inicios como empresario comenzó a prestar atención a ese período que transcurre entre el fin de la jornada laboral y el momento en que te quedas dormido.“No creo que haya una manera más práctica de traer felicidad y alegría a tu vida, ya sea financiera o creativamente, que auditar realmente tu 7 p.m.-2 a.m.”, comentó. “Ya sea para progresar en tu carrera al quedarte en la oficina hasta tarde, o ir a casa y hacer tu blog de cocina o cuenta de SoundCloud, utiliza ese tiempo más sabiamente en 2016”.3-Ejercita la conciencia sobre tus actosEsto parecería una verdad de Perogrullo si no fuera por la velocidad con que vivimos, sin tiempo para reflexionar.“Traté de hacer frente a este año intentando encontrar la autoconciencia; de todo este artículo, si haces de esta tu prioridad para 2016, te prometo que será más feliz y más exitoso”.4-Deja de quejarteVaynerchuk recomienda eliminar el hábito de quejarse ya sea mediante el esfuerzo individual o sesiones de terapia. Si lo reduces a la mitad, hasta el punto de que no puedas quejarte sin antes estar consciente de ello, habrás avanzado en el camino del éxito.“Usa notas Post-it. Escucha podcasts positivos. Haz meditación”, sugiere. “Quejarse es sin duda una de las cosas más grandes que pueden interponerse en el camino del éxito, tanto profesional como personalmente”.
0 notes
Text
Los Memes de la derrota del Real Madrid
Cortesia Memesdeldeporte









0 notes
Text
OMG Selfies Vol 1
OMG Selfies







0 notes
Text
Lo que el Tio Sam no quiere que sepas de ISIS
Durante tres años el Ejercito Islámico o ISIS se ha mantenido en la lupa de los reflectores debido al aumento de sus actividades públicas en torno al terrorismo.
2015 abrio sus puertas para las noticias con el conocido atentado a las oficinas de Charlie Hebdo, sin olvidar que a finales de Octubre los atentados del Bataclan de París trajeron consigo nuevas amenazas por parte del grupo.
Sin embargo el lastre que persigue a los estados unidos esta relacionado con su industria armamentista que ha provocado la controversia, sobre que tanta relación tiene el Tio Sam con dicho grupo, además de haber entrenado a sus dirigentes directamente en sus academias privadas para tropas paramilitares cómo són las de Blackwater

Se ha hablado de la composición, de la formación, de la financiación e incluso de los próximos planes del Daesh (popularmente conocido como Estado Islámico), pero hay un tema del que poco o nada se sabe y es de dónde sale ese arsenal armamentístico. Estas armas preocupan al resto del mundo y les ha permitido hasta el momento lograr grandes avances territoriales en Siria o Irak o desafiar la seguridad de París o Beirut en las últimas semanas y cometer poderosos atentados.
A este último respecto Amnistía Internacional tiene la respuesta, tal y como señala en el informe ‘Haciendo balance. Armar al Estado Islámico’ publicado el 8 de diciembre. Y es que la gran mayoría del armamento del grupo procede de Estados Unidos, Rusia, China o la Unión Europea. Armas que terminaron en Irak en conflictos pasados y de las que el grupo extremista se ha ido aprovechando y aprovisionando durante sus conquistas.
Un momento clave fue en el año 2014, cuando el Daesh fue capaz de conquistar la ciudad de Mosul, la segunda más grande del país solo superada por Bagdad. Gracias a su victoria militar, pudieron apoderarse de armas de fabricación internacional y vehículos militares que fueron decisivos para lograr nuevas conquistas y para que se cometieran nuevos abusos contra la población civil: homicidios, violaciones, tortura o tomas de rehenes que obligaron a muchas personas a huir, tal y como revela el informe.
Su arsenal ahora es tan vasto que incluso Amnistía Internacional señala que el Daesh tiene armas y municiones procedentes de al menos 25 países, la gran mayoría entregadas por los países antes mencionados al Ejército iraquí en lo que ha supuesto, según la organización decenios de transferencias irresponsables de armas a Irak.
“Esto vuelve a demostrar que las medidas de evaluación y mitigación de riesgos en la exportación de armas a regiones inestables exigen un análisis exhaustivo y a largo plazo, que deberá incluir la evaluación de si las unidades del ejército y las fuerzas de seguridad son capaces de controlar realmente los arsenales y cumplen las normas del derecho internacional humanitario y de los derechos humano”, ha recalcado Amnistía.
No se puede olvidar que el país vive un conflicto desde el año 2003 y que tras la invasión de Estados Unidos y la caída de Sadam Hussein la situación apenas ha mejorado, con un gobierno débil que no es capaz de mantener el control de todo su territorio y con los extremistas avanzando posiciones.
Además de todo lo que han incautado, el Daesh también cuenta con las armas que ellos mismos han fabricado y que también son muy peligrosas tales como morteros y cohetes, granadas de mano o bombas caseras que usan en coches-bomba por ejemplo, una práctica muy utilizada por el grupo en algunos de sus atentados recientes.
0 notes
Text
Las estaciones de trenes más impresionantes (Cortesia Yahoo)

La centenaria e icónica Grand Central de Nueva York (Estados Unidos) no olo es la terminal más grande del mundo en número de andenes (44) y dimensiones (casi 20 hectáreas), sino que también es una de las más bonitas. Visítala y entenderás por qué el cine la inmortalizó tantas veces.

Amberes (Bélgica) cuenta con otra de las estaciones más impresionantes del planeta: la Antwerpen-Centraal. Construida entre 1895 y 1905, esta joya de la arquitectura ferroviaria barroca aún sigue conservando todo su esplendor tanto por fuera como por dentro. ¡No te pierdas su cúpula diseñada por Louis Delacenserie!

Si tienes pensado viajar a Oporto (Portugal) próximamente, no dudes en visitar São Bento, una estación construida sobre los restos de un viejo convento cuyo interior destaca por sus preciosos azulejos.

Entre el edificio de la nueva Biblioteca Británica y la estación King’s Cross se encuentra la St. Pancras International station (Londres, Reino Unido), que quizás conocerás por las películas de Harry Potter. ¿Lo mejor? Su imponente fachada neogótica. (Foto: Flickr / Richard Ash).

La estación de Atocha (Madrid, España), al igual que la británica, ha sido nombrada una de más bonitas del mundo por medios tan prestigiosos como Travel + Leisure. Y es que no todas las terminales pueden presumir de tener un jardín tropical con tortugas en su interior. (Foto: Flickr / rbtraveller).
0 notes
Text
Misteriosas desapariciones en la Industria China

El pasado 23 de noviembre, Guotai Junan International Holdings Ltd., la unidad de Hong Kong de una sociedad de valores de China, se vio forzada a admitir que no podía contactar a su presidente y director ejecutivo Yim Fung desde el 18 de noviembre. De inmediato las acciones de la compañía se desplomaron un 12 por ciento en la Bolsa de Valores de Hong Kong.AP

Todavía no hay noticias de Yim.
A inicios de diciembre, Guo Guangchang, considerado el “Warren Buffet” chino, desapareció también. Guo es el presidente ejecutivo de Fosun Internacional, una de las firmas de gestión de activos más prominentes de China, que ha debido suspender sus acciones en la bolsa de Hong Kong.Guo Guangchang el 25 de junio de 2015 en Hangzou (AFP/Archivos | STR)
Guo es una leyenda en el mundo de los negocios de China. Abrió Fosun en 1992 con un puñado de estudiantes y la convirtió en una firma de inversión multimillonaria, con activos y participaciones de todo el mundo, e intereses empresariales que van desde seguros a productos farmacéuticos.
Entre sus propiedades se encuentran One Chase Manhattan Plaza y una participación en el operador francés de vacaciones Club Med y en la empresa Cirque du Soleil además de ser accionista de empresas de medios globales como Forbes.
Es considerado una de las personas más ricas de China, con una fortuna que asciende a 5,600 millones de dólares.
El 11 de diciembre, Fosun confirmó a la prensa que Guo había sido detenido por la policía china y estaba cooperando con las autoridades en una investigación. Reportes en medios estatales de prensa chinos indicaron después que Guo era sospechoso de conceder favores a un ejecutivo de una empresa estatal a cambio de beneficios no especificados.
Los reportes de la desaparición de Guo y Yim se producen en medio de una ofensiva gubernamental contra la corrupción que se ha expandido a través del sector financiero a raíz de la debacle del mercado de valores de este año.
El organismo de control financiero de China, la Comisión Reguladora de Valores, ha intensificado las investigaciones de las casas de bolsa locales en las últimas semanas.
El problema radica en que la mayoría de las empresas investigadas cotizan en la bolsa de valores de Hong Kong, que se ha visto duramente golpeada cada vez que un ejecutivo chino “desaparece” por ese motivo.
La desaparición del principal ejecutivo de una compañía y la suspensión de las acciones de esta en la bolsa sería impensable en Occidente, pero se ha vuelto bastante común en Hong Kong.
“Dice mucho sobre el sistema jurídico y político en China. China no tiene un sistema de derecho como Hong Kong. En China se puede desaparecer", comentó a la agencia AP dijo Jamie Allen, secretario general de la Asociación Asiática de Gobierno Corporativo.
Guo y Yim no son los únicos “desaparecidos” como parte de la ofensiva anticorrupción. La agencia de noticias AP enumera otros casos:
-La empresa de eliminación de residuos Dongjiang Ambiental Co. suspendió sus acciones en noviembre ya que no pudo contactar al presidente Zhang Weiyang antes de una reunión corporativa. La compañía dijo que más tarde se enteró por la familia de Zhang de que estaba siendo investigado "por la autoridad competente" en China, aunque no dijo por qué.
-El centro comercial y el operador de tiendas por departamento Ginwa Retail Holdings dijo en septiembre que su presidente, Wu Yijian, quien desapareció a mediados de mayo sin explicaciones, había reaparecido y vuelto al trabajo. Explicó que la empresa estuvo "ayudando al departamento pertinente" del gobierno chino con una investigación mientras Wu estuvo ausente, sin revelar más detalles.
-En junio, el presidente ejecutivo del Aircraft Leasing Group de China presentó su renuncia intempestiva en medio de sus vacaciones. La compañía no pudo contactarlo ni ofrecer motivos de su renuncia. Reportes de prensa en Hong Kong y China continental indicaron que podría estar atrapado en una investigación del gobierno chino sobre China Southern Airlines, que es cliente China Aircraft Leasing.
Pero no todas las desapariciones tienen el mismo motivo.
Pearl Oriental Oil Ltd. informó a finales de septiembre no había perdido contacto con el presidente Wong Kwan, quien debía presentarse ante un tribunal de Hong Kong para responder a acusaciones de fraude.
En octubre, la policía de Taiwán liberó a Wong, quien había sido secuestrado por delincuentes que exigían un pago de 9 millones de dólares por su liberación.
0 notes
Text
México el nuevo gigante de comercio electrónico en argentina
Es un hecho: la industria del comercio electrónico en México está viviendo una época dorada. Y es que aun cuando prevalece cierto sesgo en comparación con los resultados de otros países, la realidad es que todo apunta a que se convertirá en el próximo gigante de América Latina. Al menos esto es lo que piensan Marcos Puerreydon, VP para América Latina de VTEX, y Bernardo Cordero, Managing Director de Linio México, quienes aseguran que el país tiene toda la capacidad necesaria para ser, junto a Brasil, el próximo referente regional en la materia. “Desde mi perspectiva, México es la próxima vedette de la zona en comercio electrónico, ya que cuenta con todos los elementos para ser el gran líder de América Latina: es un país grande, con volumen importante de población y un desarrollo fuerte en penetración a internet”, explica Puerreydon. Bernardo Cordero comparte esa perspectiva. “Podemos asegurar que nuestro país ya tiene un producto terminado en cuestión de e-commerce, tardamos muchos años en construirlo pero es un hecho que ya está aquí”, asegura. También te puede interesar: Alibaba, con ganas de conquistar Latam, pero sin prisa Comercio electrónico en cifras Los resultados que la industria del comercio electrónico tuvo entre 2014 y 2015 apoyan la premisa que dieron a Alto Nivel tanto el VP de VTEX como el ejecutivo de Linio. Y es que tan sólo en esos dos años el negocio registró un crecimiento sustancial superior al 34%, consiguiendo en total por todas las operaciones de compra cerca de 162.1 mil millones de pesos. Te recomendamos leer: eCommerce se consolida en México Esto de acuerdo con el Estudio de Comercio Electrónico en México 2015, elaborado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), quien señala que al día de hoy hasta un 75% del total de cibernautas mexicanos ha realizado al menos una compra en la web. La categoría favorita de los consumidores digitales mexicanos sigue siendo la de viajes, con un 30% de las compras y un gasto trimestral promedio de 9,284 pesos, con el que supera por amplio margen a sus principales seguidores: el vestido (5,575 pesos), los boletos para eventos de entretenimiento (1,735 pesos) y las descargas digitales (1,340 pesos). Cabe señalar que en nuestro país un 78% de las compras se pagan con métodos online, como pagos a través de servicios de tarjeta de crédito, débito o financiamiento, y únicamente un 22% se realiza por canales offline, como pago contra entrega o en tiendas de conveniencia. ¿Qué le falta a México para asumir su liderazgo? Aunque el país tiene buenos resultados en cuanto a comercio electrónico, según señalan Puerreydon y Cordero todavía existen tareas que necesitan trabajarse para moldear su liderazgo en América Latina: 1. Mayor profesionalización del servicio De acuerdo con el VP latinoamericano de VTEX, lo primero que se tiene que hacer es fortalecer los conocimientos sobre el negocio del comercio electrónico, desarrollando más profesionistas en el tema; personas que cuenten con estudios reales sobre e-commerce, sus capacidades, perspectivas y más. Al día de hoy son muy pocas las empresas que tienen colaboradores 100% calificados en temáticas de comercio digital, y es muy importante que se desarrolle el talento. 2. Digitalización del retail clásico México ha crecido considerablemente en los últimos años en este tema por el arribo constante de ‘pure players’ como Amazon y más. Sin embargo, los entrevistados concuerdan que para potenciar al país se requiere de una mayor presencia en el mundo digital de las tiendas departamentales y de retail clásicas, quienes aún no se han subido totalmente a esta tendencia que puede traerles beneficios económicos. También te puede interesar: ¿Qué está haciendo Mercado Libre frente a Amazon? 3. Excelencia en la experiencia de compra La experiencia es un punto crucial para motivar la compra; si no existe o si falla, los cibernautas jamás volverán a adquirir artículos por esta vía. En primera instancia se debe considerar la facilidad para hacer la compra, con una plataforma sencilla que permita a los consumidores entender todos los detalles que envuelven al producto. Después está el cumplimiento de la promesa de entrega, que no debe exceder nunca el tiempo estipulado o si llega a hacerlo debe ofrecer un resarcimiento. Y, finalmente, una atención al cliente adecuada, que resuelva dudas en cualquier momento. 4. Crecimiento de la oferta Bernardo Cordero asegura sentirse orgulloso por la amplia gama de más de un millón de productos que tiene Linio, pero el especialista señala que es esencial la oferta de los negocios continúe creciendo. A los usuarios ya no les interesa únicamente comprar por la web categorías clásicas como viajes o electrónica, sino que también están buscando ropa, artículos para el hogar y muchas otras cosas más. Y las tiendas requieren de satisfacer de la mejor manera posible esta demanda. 5. Trabajar nuevos métodos de pago Es una realidad que uno de los mayores obstáculos que ha tenido en México el comercio electrónico es su muy bajo volumen de bancarización. Por ello, es básico que las compañías que están en este negocio elaboren estrategias para permitir que las personas puedan realizar sus compras vía online y pagar offline. Para esto necesitan establecer relaciones sólidas con partners importantes; las tiendas de conveniencia fueron un inicio, pero necesitan ir por más.
0 notes