Tumgik
yayez26 · 7 months
Text
Día de muertos
MEXICO
¿Qué es la tradición del Día de Muertos?
El Día de Muertos es una festividad de origen prehispánico, en la cual el pueblo celebra y honra a sus familiares fallecidos mediante la colocación de altares u ofrendas sobre sus tumbas o en las casas, según la región del país en la que se encuentren.
Tumblr media
¿Qué día se lleva a cabo el Día de Muertos?
Según el calendario católico designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos y corresponde a los niños o muertos chiquitos, mientras que el 2 de noviembre es llamado el Día de los Muertos, es decir, todos los adultos.
¿Cuándo empiezan a llegar los fieles difuntos?
La tradición indica que los muertos cruzan al mundo de los vivos entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de manera ordenada. Cada día le corresponde a un grupo diferente de muertos, dependiendo de la forma e incluso la edad en la que murieron.
Tumblr media
objetos que se ponen en el altar de muerto
Sal y Mantel Blanco. El color representa la pureza, además la sal es el elemento principal de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos.
Agua. Además de ser un elemento que simboliza pureza, mitiga la sed de las ánimas después de su largo recorrido.
Velas y veladoras. La flama que emiten tanto velas como veladoras simbolizan la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar. 
Calaveritas. Ya sean de azúcar o chocolate, éstas representan la muerte acorde a la tradición de las culturas mesoamericanas. Hacen alusión a esa tradición prehispánica. 
Copal e Incienso. Fragancia de reverencia, éstos se utilizan para limpiar el lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
Flores. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, el Cempasúchil es el símbolo de la festividad, nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor con el Sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos, la tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.  
Pan de Muerto. Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar, el cual significa fraternidad o afecto hacia los seres queridos que ya partieron.
Papel Picado. Este elemento no solo le da color y alegría a la ofrenda, sino que representa el aire, como uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.
Comida. La comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan la ofrenda, se cocina en honor a los seres recordados, por lo que se acostumbra poner su comida y bebida favorita.
Retrato. La fotografía del ser querido quiere decir que ella o él serán quienes visitarán la ofrenda.
youtube
como se celebra la muerte en diferentes culturas
Famadihana (Madagascar)
En la isla africana de Madagascar, el pueblo magache tiene una forma peculiar de celebrar la muerte: la Famadihana. Y es que, cada periodo de siete años, en este lugar los muertos abandonan sus tumbas. Estos ritos de carácter funerario se celebran entre los meses de junio y octubre, al ritmo de la música y con un gran banquete, por lo que se viven como una auténtica fiesta.
Es durante la misma cuando se exhuman los restos de los difuntos, en una ceremonia en la que se cambian sus mortajas por nuevas prendas de seda. El acontecimiento se vive con alegría y, tras el banquete, se baila con los fallecidos antes de devolverlos a sus tumbas. Un ritual, que pese haya habido políticos que pretendieran prohibirlo, los magaches creen que perdurará por siempre.
Tumblr media
youtube
Festival de los Fantasmas Hambrientos (China)
El Festival de los Fantasmas Hambrientos es la fiesta con la que se celebra en China la muerte y el encuentro de las ánimas de los difuntos con los seres vivos, durante el decimoquinto día del séptimo mes del calendario lunar, que normalmente cae por el 15 de agosto.
Se cree que durante este periodo los fantasmas andan vagando por las calles desconsolados y hambrientos, por los que se les dan ofrendas y se llenan los altares con fotografías y recuerdos de los difuntos, velas e incienso, e incluso se quema dinero en su honor. Frente a estos altares, los vivos se arrodillan y hablan con ellos, contándoles qué es lo que han hecho durante el último año.
Los festejos tienen lugar durante 15 días, en los que se suceden diversos rituales. La última de las noches es el momento más especial, puesto que para que los espíritus puedan volver a su casa, se colocan numerosas lámparas de agua, denominadas hedeng, por las calles, lagos y estanques. Se hace para alumbrarles el camino. Se considera que el agua es un elemento familiar para los espíritus, puesto que se asemeja a las tinieblas por las que se mueven en el inframundo
Tumblr media
youtube
Día de los Cráneos (Bolivia)
En Bolivia, el 1 y el 2 de noviembre se visitan los cementerios y se viven jornadas más o menos similares al resto de países de tradición católica. Sin embargo, una semana después, el 8 de noviembre, se celebra el Día de los Cráneos, también conocido como el día de la festividad de las Ñatitas.
Según las tradiciones andinas, cada uno de los seres humanos posee siete almas que, al morir, van a parar sitios diferentes. Pero, entre todas ellas, hay una que permanece en el cráneo del difunto, y es la que puede visitar a los vivos para protegerlos a través de los sueños.
Ese es el motivo por el que atesoran cráneos en sus casas, colocándolos en vitrinas o en altares, a los que se denomina Ñatitas. Algunos han pasado de generación en generación dentro de una misma familia; otros son obtenidos profanando los camposantos; y algunos son un regalo de familiares o amigos.
De tal modo, el Día de los Cráneos, a estos se los decora con gorros de lana andina, sombreros o flores, y son llevados a una capilla para asistir a la misa y ser bendecidos por el párroco. De igual manera, es habitual presentarles ofrendas, como bebidas, cigarrillos y hojas de coca. Así mismo, como ofrenda, se los rodea de flores, comida, cigarrillos, hojas de coca o bebidas alcohólicas, entre otros, y se convierten en el invitado de honor durante la celebración en la casa.
Tumblr media
youtube
Indonesia: Vida después de la muerte, el ritual Ma’nene de los Torajas
El ritual Ma’nene o “la Ceremonia de limpieza de cadáveres”
El ritual Ma’nene o “Ceremonia de limpieza de cadáveres” se realiza cada 3 años y los Torajas vienen practicando este ritual de generación tras generación por más de 900 años. La explicación está en las creencias sobre antepasados celestiales que descendieron a la tierra mediante escaleras divinas, por tanto, se cree que la muerte no es algo de temer, en cambio, implica honrar a un difunto con el mayor cuidado posible para ayudarlo en su paso hacia la otra vida
Los funerales son celebraciones demasiado importantes para los Torajas, y sobre todo costosas. Por ello, algunos cadáveres permanecen en los hogares tras su muerte, siendo alimentadas y cuidadas hasta que los familiares puedan organizar y pagar un funeral.
La mayoría de Torajans viven en pequeñas aldeas que se conectan entre sí en las tierras altas de Sulawesi en Indonesia. En estas aldeas, los Torajas han edificado casas conocidas como Tongkonan, edificaciones dispuestas en una fila, una a lado de otra, y que tienen la peculiaridad de ser ser el punto de encuentro para casi todos los aspectos de la vida, el punto focal de la tradición y cultura Torajas.
Tumblr media
El ritual Ma’nene de los Torajas de Indonesia
Tumblr media
youtube
Banda de Jazz de Nueva Orleans
Un ritual único que encontramos en los Estados Unidos es la procesión funeraria acompañada de una banda de jazz, que se realiza en la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Louisiana. La música de jazz es muy común en esta ciudad, por lo que muchas familias suelen hacer una procesión con el féretro desde su casa hasta el cementerio acompañados por la banda que empieza tocando temas tristes, pero que luego cambia para tocar cada vez temas más alegres y festivos. De esta manera convierten la tristeza que deja la muerte, en una celebración de la vida que tuvo la persona.
Tumblr media
Torre del Silencio
En la India existe un grupo étnico conocido como los Parsi, que siguen las enseñanzas del profeta persa Zoroastro, y tienen un ritual funerario muy particular para cumplir con los requerimientos de su religión.
La misma dice que tienen que ser respetuosos con lo que su cultura considera los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, aire, agua y fuego. Por esta creencia de respeto al medio ambiente, no pueden enterrar a sus muertos para no perturbar la tierra. De la misma forma, no pueden arrojarlos al agua de un río o al océano, para no molestar al agua.
Tampoco pueden incinerarlos, como ocurre con otras culturas, porque el humo resultante contamina el aire. Por ello, los Parsi colocan a sus muertos en lo alto de una torre, a la que ellos llaman Dakhma, o “Torre del Silencio”, donde los cuerpos sin vida son devorados por aves de carroña.
Una vez los cadáveres han sido consumidos, los huesos se dejan a la intemperie para que los rayos del sol terminen de calcinar los huesos
youtube
Ngaben o Pira Funeraria de Bali
En Bali, Indonesia, también encontramos funerales acompañados de música. La tradición de Ngaben consiste en incinerar el cuerpo de los muertos como una manera de liberar su alma para que pueda ascender a un plano superior. El fuego y la celebración musical que lo acompaña, tienen como finalidad ayudar a esta liberación, ya que dentro de sus tradiciones, se cree que el alma lucha entre el bien y el mal, y puede quedarse atrapada en un plano inferior habitado por seres malignos. Por eso las familias gastan grandes cantidades de dinero para asegurar que sus parientes tengan acceso a esta ceremonia de cremación. En algunos casos, las familias tienen que conservar el cuerpo por días y meses hasta que pueden financiar apropiadamente la pira funeraria.
Independientemente de sus preferencias a la hora de despedir a uno de sus seres queridos, un aspecto importante que debe tener en cuenta es el costo de los servicios funerarios. Son elevados, y en muchos casos, ocurren de forma completamente inesperada. Una de las maneras para prepararse para estos gastos es adquiriendo un seguro de gastos funerarios, también conocido como seguro de gastos finales.
Lincoln Heritage Life Insurance Company® ofrece este seguro a través de su programa Funeral Advantage®, para que las familias puedan prepararse con antelación.
El programa Funeral Advantage es un seguro de vida para cubrir gastos finales que acarrea la muerte de un familiar, desde los costos del funeral hasta gastos médicos o deudas de tarjetas de crédito.
Una de sus ventajas es que paga hasta $35,000 dólares en efectivo a sus seres queridos, y tiene un beneficio adicional de $100,000 dólares en caso de muerte por accidente.
En caso de una reclamación, los beneficios se pagan 24 horas después de que la reclamación es aprobada. Además de todo esto, no se requiere un examen médico para calificar para este seguro, solo contestar unas preguntas de la salud en la aplicación; la mayoría de las personas califican aún con condiciones de salud.
Tumblr media
La concepción de la muerte en el México prehispánico
Para ellos el ser humano era un ser para la muerte, en el sentido que dio el filósofo Martin Heidegger a esta expresión. Ese mismo sentido lo encontramos en los poemas, en los cantares de Nezahualcóyotl y otros poetas antiguos, en donde se reiterada la idea de que el hombre nació para morir; entonces, en función de la muerte es que se realizaba la existencia.
Otro elemento muy importante es que en el contexto cultural prehispánico, no se debía oponer la vida y la muerte. La existencia —en náhuatl nemiliztli—, era el camino que se recorría desde el nacimiento hasta la muerte, y después venía la muerte —miquiztli— que constituía un latido, era el latido, digamos, de la existencia humana. Nemiliztli era como la sístole y miquiztli, —la muerte— era como la diástole de un latido de la vida. Esto me parece muy importante porque miquiztli era una parte constitutiva de la vida, y porque en el contexto occidental actual, oponemos siempre vida a muerte. Para los antiguos mexicanos sería existencia más muerte, igual a vida.
La muerte en el mundo náhuatl
P. Johansson. El Mictlan era el lugar del inframundo donde atravesaba el sol. La existencia humana estaba calcada sobre el curso solar: el sol sale en el este por la mañana, culmina en el cenit y se pone en la tarde, y durante la noche atraviesa las partes infratelúricas del Mictlan.
Tumblr media
 ¿Qué otros lugares de los muertos existían en la cosmovisión náhuatl?
El lugar donde iban los muertos no era como el del mundo occidental, del modo cristiano; es decir: no en función de su comportamiento en la existencia. En el mundo cristiano los que se portan bien se van al cielo; los que se portan mal se van al infierno y entre los dos sitios, digamos, está el purgatorio.
En el contexto prehispánico dependía de la manera en que la persona moría: si moría de vejez, como el sol poniente, el finado atravesaba toda la dimensión infratelúrica del Mictlan para renacer otra vez, de cierto modo como ave, todo dependía también del nivel social de la persona. Y si morían ahogados o si morían, digamos, mordidos por una serpiente o mirados por el rayo o de enfermedades de la piel, por ejemplo, iban al Tlalocan, con el dios Tláloc.
Si morían en la guerra, por ejemplo, iban con el sol. Los hombres acompañaban al sol del este al cenit. Las mujeres muertas en el primer parto quedanban asimiladas a guerreros que habían muerto en combate, tomaban de manos de los guerreros en el cenit al sol y lo bajaban al Cihuatlampan, “el lugar de las mujeres” en el oeste.
Había también un lugar llamado Cincalco, el lugar de la casa del maíz, donde iban los niños que morían en su tierna edad. En resumen: había cuatro lugares donde iban los que morían en función de la modalidad de su muerte.
Mictlantecuhtli y otras deidades del inframundo
 ¿Qué deidades tenían que ver con el inframundo o mundo de los muertos?
El mundo de los muertos no es sólamente el Mictlan sino todo esos espacios que hemos considerado. En el Mictlan estaba el Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el dios de la muerte y su contraparte femenina.
En el Tlalocan estaban , Huemac y Xipe Totec que es también el dios de los el descarnados. En el sol estaban las divinidades como Huitzilopochtli, en este caso, asociado también con guerreros muertos en combate o en el sacrificio humano.
Tumblr media
La muerte no existía. Era el caos. Se había pasado del caos, de la oscuridad, a la luz de lo que sería la existencia: después de la oscuridad, la luz. Pero los astros, tanto el sol como la luna, no se movían. Para redimir esta situación los dioses decidieron morir. –Mah ca timiquican. –Dijeron los dioses: “muramos”. Fue la creación de la muerte en este caso, por lo que el espacio-tiempo de la muerte no sólamente es el espacio-tiempo de los dioses de la muerte que hemos nombrado; también es el espacio-tiempo donde moran los dioses en general.
Elementos prehispánicos en la celebración del Día de muertos
¿Qué elementos prehispánicos perduran en la celebración actual del Día de muertos y cómo se llevó a cabo el sincretismo con la tradición católica?
Tumblr media
Cuando llegan los españoles, arriban también con una fiesta de difuntos, ¡no hay que olvidarlo! Las fechas del primero y dos de noviembre son fechas cristianas que no corresponden a las cuatro fechas de conmemoración prehispánica, según la modalidad en que había muerto la persona. Pero también porque el planteamiento cristiano era muy distinto.
Es importante recordar que la fiesta de Todos los Santos tuvo también una gestación. La historia nos dice que en Roma, El Papa Bonifacio IV le pidió al tirano Phokas, usurpador del trono del Imperio Romano de Oriente, que le consiguiera el templo de Agripa para poner todos los huesos de mártires que se habían recogido en las catacumbas. Hubo 28 carretas con osamentas sagradas según la tradición, y el 13 de mayo de 609 se consagró como Capilla de Todos los Santos.
Pasado el tiempo, Gregorio III dio su bendición a esta fecha. Posteriormente no se sabe con exactitud cómo pasó del 13 de mayo al primero de noviembre. Lo más probable es que los frailes cuando fueron a las zonas celtas donde se hacían las famosas fiestas de Samhain, que se convierte después en Halloween —All Hallows evening [víspera de Todos los Santos]—, celebración del primero de noviembre, son quienes tomaron la fecha.
Es muy posible que los frailes no encontraban importante el 13 de mayo, el día de la consagración de la Capilla de Todos los Santos. No era una fecha determinante para ellos. Entonces, para propiciar el sincretismo, como hicieron también con la fecha de nacimiento de Cristo, en la Navidad, tomaron la fecha celta del primero de noviembre para consagrar la fiesta de Todos los Santos.
Fue en 835 con el Papa Gregorio IV que se consagró definitivamente el día primero de noviembre como fiesta de Todos los Santos. Luego viene también la fiesta de los Fieles Difuntos, que es más tardía. Todo esto está ligado también con la visión de la muerte, es decir, el ser humano tiene una necesidad de celebrar a sus difuntos.
Tumblr media
En realidad hay varias fechas según las fuentes. Algunas dicen que fue el 2 de noviembre de 998; otras que fue en 1030.
Después el culto ese se expandió por toda Europa. Cuando llegan los españoles en 1519, la fiesta de Todos los Santos y la de los Fieles Difuntos están ya consagradas en esas fechas y con su rito propio. Pero aquí el punto es que los frailes se dieron cuenta de que tenían que ceder. No iban a borrar totalmente la cultura de los vencidos en este caso, sino que debían negociar ciertas cosas en términos de religión. Y cuando vieron la importancia tremenda que tienen las fiestas de Miccailhuitl, la fiesta de difuntos, entonces negociaron una fiesta que fue la que tenemos hoy en día y que se celebra en esos términos.
 ¿Desde cuándo se celebra el día de muertos como se hace hoy en día?
En el Códice Mexicanus se registra la fecha del primero y dos de noviembre de 1571; pero es probable que se celebrara tiempo antes.
Diego Durán, por ejemplo, describe la fiesta del primero y dos de noviembre, diciendo inclusive el dominico que el día primero se festejaba a los niños, y el día dos, a los adultos. Si tenemos esta división que apunta Durán, quien terminó de escribir su obra en 1579, pues coinciden más o menos con la fiesta del Códice Mexicanus. Pero es posible que la festividad inició un poco antes a esa fecha, tal vez en 1550 ó 1560.
Tumblr media
Eliminaron la fiesta de los que morían en la guerra Miccailhuitl; la del Cincalco y la del Tlalocan; pero conservaron la fiesta de los niños, Miccailhuitontli. Finalmente nos quedamos con dos: la fiesta de los adultos que morían de vejez y la fiesta de los niños: Tititl y Miccailhuitontli.
Importancia del Día de muertos en México
 ¿Qué rasgo de la cultura mexicana considera que se expresa particularmente en la celebración del día de muertos?
. Es algo también prehispánico. La vigencia: En tiempos prehispánicos los difuntos se van pero de algún modo permanecen. Además de todas las fiestas que recordaban a los muertos en fechas precisas, también se convocaban a los difuntos en la siembra, en la cosecha, en ceremonias de guerra. Los difuntos participaban de manera activa en el quehacer cotidiano de los vivos.
Esto me parece que todavía se mantiene en la fiesta actual. Los difuntos se fueron al inframundo, pero permanece su recuerdo, y también algo un poco más sutil, porque la noche del día 31 de octubre, a los niños se les tocan las campanas para que bajen sus almas.
En la noche del día primero de noviembre se hace lo mismo para que el día dos estén aquí los adultos ya finados. Lo más importante que permanece del rito prehispánico sería esa permanencia de los difuntos que no se olvidan, en el contexto mexicano de ayer y de hoy.
Sin embargo se perdió mucho. En tiempos prehispánico las exequias eran importantísimas. La ceremonia del Día de muertos correspondía exactamente a lo que se hacía en las exequias. Al final había la ofrenda de comida, cantos y danzas.
La primera parte del duelo duraba cuatro meses. Cada mes se celebraba una pequeña fiesta y después de 80 días de estar lamentándose, de estar bailando, de estar haciendo rituales, terminaba lo que yo considero como el duelo selénico, el duelo lunar.
Pero también desde el entierro había comenzado el duelo solar que se extendía durante cuatro años. Una vez por año, durante ese lapso, regresaban los difuntos a la tierra para convivir cuatro días con los que permanecían vivos de su familia; después regresaban al inframundo. Luego de cuatro años ya no se recordaba al desparecido, ya no había ceremonias.
Existió otro rito que no sobrevivió fuera del contexto prehispánico de la muerte. Para los antiguos mexicanos, no solamente sucedía la muerte de los seres vivos, sino que el tiempo mismo moría. Quetzalcóatl era, de cierta manera, la encarnación del tiempo. Antes de que llegaran los españoles, cada 52 años moría el tiempo. Por el tiempo viejo se quemaban 52 cañas que representaban el mismo número de años. El espacio-tiempo viejo, moría. Y había exequias realmente como si el tiempo fueran un señor, una persona. De entre las cenizas del tiempo viejo, renacía el tiempo nuevo.
Esto es muy importante porque en el contexto occidental es precisamente por el tiempo que morimos. Pero en el contexto prehispánico no solamente morimos porque envejecemos con la degradación fisiológica de nuestro ser, el tiempo mismo fenecía poco a poco y había que resucitarlo, revitalizarlo cada 52 años. El tiempo tenía que morir a tiempo para no morir del todo.
youtube
4 notes · View notes