yeseyejumpuniverse-blog
yeseyejumpuniverse-blog
Diario de Aprendizaje
4 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
yeseyejumpuniverse-blog · 7 years ago
Link
Diario de Aprendizaje Entrada 4.
Narración, gamificación y digitalización del paisaje de aprendizaje
En esta entrada del diario de aprendizaje del curso estamos realizando: Paisajes de aprendizaje: personalización y diseño de actividades pedagógicas, abordamos dos grandes bloques: en el primero hemos trabajado sobre la narración y la gamificación, y en un segundo momento hemos aprendido a digitalizar paisajes de aprendizaje
En un primer momento me ha resultado complejo unir una narrativa a unos contenidos de difícil inserción en una narrativa. Me ha generado dificultades. Por otra parte, me ha gustado encontrar una herramienta que nos ha ayudado a conectar nuestra narrativa con la gamificación de los contenidos en un paisaje de aprendizaje. Me parece que son muy útiles estas herramientas que hace algunos años serian inimaginables.
Además, me ha generado cierta dificultad el utilizar técnicas de narración (storytelling) aplicados al aula y las materias que impartimos, pues no es una cosa que solamos hacer en nuestras clases. Cuesta un poco conectar la narrativa con los contenidos de la materia.
Se me ocurrió una historia que podía ayudar que al mismo tiempo que me ayuda a desarrollar los contenidos puede generar una atmosfera propicia para que los/as alumnos/as sientan atracción por ella. La historia elegida es una narrativa de viajes ambientada en la época de los grandes descubrimientos.
Si la narrativa me ha resultado complejo, pienso que la verdadera complejidad esta en Gamificar esta narrativa. En el curso hemos realizado una aproximación a la gamificación, pero creo que cuesta mucho trabajo y también tiempo el gamificar una unidad didáctica. Puede que sea una piedra en el camino para la implantación de los paisajes de aprendizaje.
La herramienta Genially la he utilizado por primera vez, no conocía esta herramienta, ni tampoco conozco ninguna otra herramienta para generar imágenes interactivas. Tras un corto periodo de ‘investigación’ ha resultado ser una herramienta sencilla e intuitiva, que cuenta además con la ventaja de almacenar nuestros paisajes para que podemos acceder a ellos online. Una especial dificultad dificultad ha sido encontrar imágenes de libre acceso adecuadas para la narrativa.
0 notes
yeseyejumpuniverse-blog · 7 years ago
Text
Curso Paisajes de aprendizaje: personalización y diseño de actividades pedagógicas
Diario de Aprendizaje Entrada 3.
Conecta con el Curriculum y la Evaluación
En esta tercera entrada del diario de aprendizaje del curso: Paisajes de aprendizaje: personalización y diseño de actividades pedagógicas, que ha tratado sobre como conectar con el curriculum oficial y la evaluación de nuestros bloques de contenidos. A lo largo de las próximas semanas habrá nuevas entradas.
Este bloque ha posibilitado el visualizar la dificultad de implementar nuevas metodologías con una vocación a la flexibilidad en el marco rígido de un curriculum oficial lo que genera situaciones que nos obligan a ‘afinar’ para poder adaptar los nuevos conceptos adquiridos en esta formación a la legalidad vigente.
Sí, que es verdad que esta práctica ha ayudado a comprender el alcance que tiene la programación de los departamentos en nuestra aula, y como cualquier adaptación que queramos realizar debe acomodarse a lo que se ha aprobado oficialmente en el centro, Existiendo una conexión real entre lo que ya hacemos en el aula con lo que estamos realizando en esta formación.
Aunque existen numerosas herramientas de evaluación como las listas de cotejo, las escalas de apreciación, etc… quizá encaje en el paisaje de aprendizaje alguna herramienta más completa como pueden ser las rubricas o incluso intentar incluir alguna propuesta de evaluación del desempeño. Un paso más avanzado, pero quizá utópico sería el intentar evaluar el impacto del proceso educativo en los/as alumnos/as y alumnas.
0 notes
yeseyejumpuniverse-blog · 7 years ago
Text
Curso Paisajes de aprendizaje: personalización y diseño de actividades pedagógicas
Diario de Aprendizaje Entrada 2.
El corazón del dragón (Bloom, matriz de paisajes y a vista de pájaro)
En esta segunda entrada del diario de aprendizaje del curso: Paisajes de aprendizajes, que ha tratado sobre la taxonomía de Bloom, la elaboración de las matrices de paisajes y la reflexión sobre cómo hemos avanzado a lo largo del curso. A lo largo de las próximas semanas habrá nuevas entradas.
Con relación a la taxonomía de Bloom, comentar que ha sido un poco complejo comprender la utilidad de esta teoría como herramienta para un correcto desarrollo y estimulación de nuestro alumnado. A ayudado a la comprensión la categorización (seis categorías) con las que Bloom aborda el proceso de aprendizaje.
Si ha sido un tanto compleja la comprensión de la teoría de Bloom, el ‘cruce’ con las diferentes inteligencias múltiples en la matriz de paisajes no le ha ido a la zaga. En un principio el alto número de espacios que se pueden completar bloquea un poco, Sí que es verdad que con los diferentes ejemplos que se facilitan se puede dar comienzo a completar la matriz de paisajes. Pero es en el momento en el que realizas la actividad de enunciar las tareas y se le da desarrollo a las diferentes actuaciones, cuando te percatas, no solo que no es tan difícil como podía parecer en un primer momento, sino que algunas actividades en su desarrollo ocupan diferentes espacios de la matriz de paisajes.
Como conclusión se puede afirmar que hemos comenzado con aspectos del curso que entrañan mayor complejidad. Lo que sí parece cada vez más claro es que los paisajes de aprendizaje son una herramienta que se adecua a la diversidad, entendida como la adecuación a la individualidad de nuestro alumnado. Por lo que a mi entender es un instrumento muy útil en el proceso de aprendizaje. No puedo dejar de comentar que nos podemos encontrar alguna dificultad para alimentar algún tipo de inteligencia múltiple en alguna asignatura concreta.
0 notes
yeseyejumpuniverse-blog · 7 years ago
Text
Curso Paisajes de aprendizaje: personalización y diseño de actividades pedagógicas
Diario de Aprendizaje
Entrada 1. Personalización e Inteligencias Múltiples
Primero me gustaría hacer una mención a la parte de introducción, a modo de calentamiento, que ha permitido que se genere cierta curiosidad sobre las etapas que nos esperan a continuación, nos ayuda a tomar conciencia sobre lo que conocemos y nos genera un punto de partida para la formación.
Este bloque me ha aportado, o por lo menos me ha reforzado, algunas ideas que ya venían agolpándose en la cabeza. Como visualizar la normalización de la diversidad como una realidad en absoluto excepcional. Basados en este principio podremos construir un aprendizaje adaptado a la singularidad de la persona. Adaptando el ritmo a los diferentes paradigmas.
El reflexionar sobre como fue el sistema educativo en el que me formé me ha ayudado a visualizar algunas carencias del mismo y a plantearme algunos aspectos que se podían haber empoderado y que, sin embargo, han tenido que ser reforzados en otros marcos de aprendizaje.
En relación a las Inteligencias múltiples, me ha generado otra visión de la que anteriormente conocía: ‘Los doce pilares de la inteligencia de Adrián Owen’ que son los que siguen: Memoria de trabajo visioespacial, memoria de trabajo espacial, atención enfocada, Memoria de trabajo visioespacial + estrategia; aprendizaje asociado, Rotación Mental, razonamiento deductivo, procesamiento visioespacial, atención visual. Razonamiento verbal, memoria de trabajo verba y Planificación. El conocer esta teoría como sustitutiva o complementaria de las inteligencias múltiples me genera cierta dificultad para estandarizar el concepto de inteligencia.
En el alumnado, en ocasiones, se identifican diferentes tipos de inteligencia con facilidad, aunque en otras ocasiones es más difícil su reconocimiento. Pero lo más difícil es atender esta diversidad. La falta de tiempo para programar las clases, el alto número de alumnos/as en el aula y por supuesto la falta de formación-capacidad de nosotros mismos como personas formadoras hacen que haya dificultades en atender esta diversidad.
Un último apunte, hay dos cosas importantes para poder crear una escuela que dé respuesta a diversidad de inteligencias. La primera, es afrontar lo mencionado en el párrafo anterior: más tiempo, la formación-capacitación de profesionales, grupos más reducidos… La segunda, es la más importante, nos enfrentamos a un cambio paradigmático, es decir cultural, que generará resistencia tanto en el alumnado como en el profesorado.
1 note · View note