yesomarpillo-blog
yesomarpillo-blog
Sin título
3 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
yesomarpillo-blog · 7 years ago
Text
Diversidad cultural
Diversidad Cultural:  Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística.
Estilo de vida:  En el siglo 15, los aztecas catalogaron a la región de los pobladores de la cultura totonaca como "Totonacapan", que se extendía aproximadamente desde Papantla (estado de Veracruz) en el norte y de Cempoala en el sur. La región de Totonacapan tuvo en gran medida un clima caliente y húmedo. Junto con los cultivos agrícolas normales de maíz, yuca (mandioca), calabaza, fréjol, calabaza y Chile. La región se destaco por su producción de ámbar líquido y de algodón. Incluso durante la desastrosa hambruna del centro de México en los años 1450-1454, la región siguió siendo un centro agrícola fiable
Religión:  La mayoría de los totonacas de hoy en día son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional de sus antepasados, un ejemplo notable son las costumbres que aun sobreviven como el antiguo rito de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra y donde la sangre de aves se dispersan por los campos de siembra. La religión tradicional de la civilización totonaca era bastante complejo, como se describe en la década de 1960 por el etnógrafo francés, Alain Ichon.
0 notes
yesomarpillo-blog · 7 years ago
Text
Diversidad Cultural
Cultura Maya:  Durante el periodo clásico floreció en los bosques tropicales de Mesoamérica una de las culturas más asombrosas de la historia de la humanidad: la cultura maya.
La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos distintivos son: el empleo de una escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos; el uso de la bóveda falsa en arquitectura; el desarrollo de una escultura monumental de carácter religioso que asocia la estela y el altar; y , un sistema para medir el tiempo que parte de una fecha concreta. Así definida, la subárea cultura maya comprende el territorio de los actuales Estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, parte de los de Tabasco y Chiapas, los Departamentos guatemaltecos de Petén e Izabal, el noroeste de Honduras, y Belice. En total unos 280.000 km cuadrados.
Tradiciones Maya:  1- Realización de sacrificios humanos. Para la cultura maya, dichos ritos eran necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento del universo, el paso de las estaciones, el crecimiento del maíz y el devenir del tiempo.Tenían por objetivo proteger la vida de los seres humanos y a su vez mantener viva la existencia de los dioses.
2- Práctica de juego de pelota maya
También llamado “Pok a Pok”, por el sonido que producía la pelota al ser golpeada contra las paredes de las canchas o los brazos y caderas de los jugadores.
Los mayas acostumbraban a jugar a la pelota, y la existencia de diferentes canchas de pelota antiguas en la península de Yucatán lo demuestra.
3- Adoración de cenotes: Los cenotes constituyen pozos de agua naturales de gran belleza, encontrándose los más grandes a lo largo de toda la Riviera Maya. Son formas geomorfológicas, como pequeñas cuevas, que contienen en su interior grandes ríos subterráneos.
0 notes
yesomarpillo-blog · 7 years ago
Text
Diversidad cultural
Tumblr media
Cultura Azteca:  La cultura azteca o los mexicas  fue un pueblo mesoamericanos que se desarrollo en la meseta de Anahuac, México. Los origenes de la cultura mexica o llamada también azteca se remontan al siglo XIII. Procedían de las tribus chichimecas del norte de México que se asentaron en tierras donde antes había florecido la antigua cultura Tolteca. Los aztecas asimilaron la cultura de los toltecas y se autonombraron herederos de su gran imperio, también recibieron influencia de la cultura teotihuacana.
Tradiciones aztecas:  Los aztecas celebraban ceremonias nupciales, el hombre tenia derecho a tener una única esposa pero podía tener tantas concubinas como quisiese. Algunos creen que Moctezuma II tuvo mas de 100. Las familias vivían en una comunidad llamada calpulli en la cual se distribuía el trabajo, para el beneficio común de todos sus integrantes. • La muerte por sacrificio era considerada un honor en la cultura azteca. Cuando tenían sequías o enfermedades sacrificaban a mas personas para “poner contentos” a los dioses, que al parecer bebían la sangre de los sacrificados y de esta forma eran "
1 note · View note