Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
tips para viajar a cuba - viajar a cuba
Cuba es un país interminablemente alucinante y también sin duda diferente de la mayoría de los lugares por los que has viajado. Si está planeando su primer viaje, tome estos consejos de viaje a Cuba de nuestro experto co-autor de la Guía Básica de Cuba, Matt Norman.
1. Estancia en una casa particular
Si deseas conocer Cuba, tendrás que conocer a los cubanos. No hay una forma más simple de hacer esto en un viaje de dos semanas que quedarse en la versión cubana de un B&B, una casa particular. Te sentirás más como un huésped que como un huésped de hotel, compartiendo el espacio vital de los dueños con ellos y, dada la tendencia nacional a la charla, te comprometerás con ellos en un abrir y cerrar de ojos. Es esencialmente el Airbnb socialista.
2. Olvídate de Internet
En lo que respecta a Internet, Cuba se encuentra entre los países peor conectados del planeta, con severas restricciones estatales sobre quién y dónde consigue acceso, espantosas velocidades de conexión y ninguna banda ancha móvil que no sea wifi.
Salvo que te alojes en o cerca de un hotel de primera categoría, no esperes poder conectarte con tu teléfono en absoluto. Puede que tengas la suerte de hallar uno de los pocos lugares públicos con wifi o que tengas la suficiente paciencia para hacer cola en uno de los pocos cibercafés, donde la conexión será lentísima y las tarifas generalmente descomunales.
Con lo que salvo que hagas tu investigación on-line antes de salir de casa, uno de nuestros mejores consejos para viajar a Cuba es llevar una guía.
3. 3. Planifique sus noches se necesita visa para cuba de salida
Dejar una noche al azar puede ser la creación de una recordable en cualquier parte del planeta, mas en Cuba las posibilidades son menores. Aun en los centros turísticos, tratando de hallar "el zumbido" o "la franja", va a estar en un escondite a nada - simplemente no hay suficientes lugares y los que hay, en la mayor parte de los pueblos y ciudades, están escasamente extendidos.

Descubre por adelantado dónde están los lugares nocturnos, prepárate para pasar cierto tiempo viajando entre ellos, en especial en La Habana donde son más numerosos pero salpicados esporádicamente sobre una gran área (seguramente deberás usar taxis). Si hallas un lugar que te gusta, prosigue con él.
cuatro. Conozca sus pesos: hombres y monumentos
El confuso sistema de doble moneda en Cuba ha generado una familia de estafas locales, http://www.thefreedictionary.com/requisitos para viajar a cuba con lo que vale la pena conocer un juego de billetes del otro. A los cubanos se les paga en pesos, también denominados pesos nacionales; las caras de los billetes de peso están impresas con fotografías de héroes cubanos de cabeza y hombros.

La mayoría de los bienes y servicios se pagan en pesos convertibles, veinticuatro veces más valiosos que los pesos nacionales; en estos billetes se representan monumentos nacionales, pero sus valores están impresos en pesos, de la misma manera que sus contrapartes. Las palabras pesos convertibles solo aparecen en una fuente más pequeña bajo el valor.
Pagar en convertibles y obtener cambio en nacionales es el truco más popular y hay algunas estafas derivadas en líneas afines. Sólo recuerde uno de los consejos más útiles para viajar a Cuba cuando se trata de dinero: 24 hombres equivalen a un monumento.
5. Comer en paladares
Comer en Cuba ya no es tan malo como seguramente hayas oído. La reputación de la misma, poco imaginativa, cocina de un solo sabor adondequiera que uno vaya era muy merecida hasta hace un tiempo cuando se levantaron las limitaciones severas en la apertura y funcionamiento de los restaurants privados, conocidos como paladares.
Una nación de chefs y restauradores yacentes ha despertado de su sueño forzoso y ha desatado una ola de menús apetitosos y lugares diseñados de forma creativa. Cuando se come fuera, el mejor consejo para viajar a Cuba es quedarse en los paladares, en lugar de en los restaurants estatales, y hay que comer bien.
seis. Va a ser más bastante difícil si eres de los EE.UU.
Las sanciones de EE.UU. no han desengañado a los cubanos comunes contra los estadounidenses, al contrario, como viajante de EE.UU. en Cuba la mayoría de los locales que conoce van a estar encantados de verlo en su país.
Sin embargo, si bien el Presidente Obama puede haber hecho lo que puede para poner fin a los 55 años de enfrentamiento entre los dos países, hasta que el Congreso levante el bloqueo económico de la isla deberá estar listo para las consecuencias prácticas de visitar un país con el que las empresas de EE.UU. aún están, en su mayor parte, prohibidas para hacer negocios.
En el momento de escribir este artículo, esto significa, entre otras cosas, que los viajes solo están permitidos bajo los términos de una licencia de viaje de EE.UU. y no hay vuelos regulares. También hay una tarifa del diez por ciento por adquirir moneda cubana con dólares americanos americanos, sus tarjetas de crédito y débito americanas no serán aprovechables y su móvil americano tampoco va a funcionar.
siete. Siempre y en todo momento esconde algo de dinero
El dinero en efectivo es el rey en Cuba y jamás debes confiar en las tarjetas de crédito o débito o cheques de viaje para los pagos. Para la mayor parte de los recursos, servicios y negocios el plástico es inútil, al tiempo que para todas las compañías privadas, incluyendo paladares y casas particulares, solo sirve el papel.
Siempre retire el dinero cuando pueda. Los cajeros automáticos son escasos, los que aceptan tarjetas extranjeras aún más escasos y los problemas con ellas son frecuentes; no todos los bancos pueden procesar las transacciones en moneda extranjera y el horario de apertura de los que extrañamente puede extenderse al fin de semana o más allá de las tres.30pm en la semana, especialmente fuera de La Habana y los balnearios.
Desde la perspectiva de la seguridad no es lo idóneo, mas cuando se retira dinero en efectivo es probable que se ahorre alguna molestia si se saca lo suficiente para por lo menos unos días, especialmente en un viaje por carretera a las provincias.
ocho. Mantener la calma en las calles
Si eres visiblemente extranjero, entonces llamarás la atención en la calle. Probablemente te incordien en vez de que te molesten, pero tras un tiempo puede ser agotador. De los mejores consejos y uno de los primordiales consejos de viaje a Cuba en este escenario es mantener la calma - mirar y sonar desinteresado suele ser suficiente para disuadir a la mayoría de los estafadores callejeros, conocidos como jineteros.
Tenga presente que si venden cigarros, probablemente sean falsos, y si le ofrecen llevarle a un paladar o a una casa en particular, su comisión se agregará secretamente a su cuenta. Por otro lado, algunas personas solo quieren charlar, conque mantenga una mente abierta.

nueve. Tenga en cuenta la política de la charla
Muchos viajantes a Cuba quieren saber lo que los cubanos verdaderamente piensan sobre la política de su país, Fidel Castro y el comunismo. Si te interesa la política y la sociedad cubana, no seas reluctante a entablar semejantes conversaciones.
En un país en el que cada bloque tiene un Comité de Defensa de la Revolución, los ojos y oídos del Partido y también informar sobre sus vecinos "antipatrióticos" ha sido de forma tradicional una obligación del Estado, ciertos no se sienten cómodos siendo claramente críticos con el régimen.
Sean sensibles y entiendan que los guías turísticos y el personal de los hoteles, como empleados del Estado, son menos propensos a expresar cualquier crítica fuerte al Gobierno.
diez. Avise a las personas adecuadas
Los abogados se transforman en guías turísticos y los médicos atienden mesas en Cuba, sobre todo por las propinas que tan significativamente aumentan sus sueldos (el sueldo medio del Estado equivale a unos dieciocho dólares estadounidenses por mes). Uno de nuestros mejores consejos para viajar a Cuba: los camareros de propinas, los limpiadores de hoteles y los transportistas de equipaje, los asistentes de aparcamiento, los asistentes de aseo y los guías turísticos, y ser conscientes de las diferencias entre las personas que tienen su propio negocio y las que trabajan para el Estado.
Por servirnos de un ejemplo, un taxi en el taxímetro quiere decir que el conductor trabaja para el Estado y una propina es apropiada; la mayor parte de los taxis no tienen taxímetro en tanto que son de propiedad privada y el pago de su tarifa, que ha de ser negociada por adelantado, es suficiente. De igual modo, los anfitriones de una casa particular no esperan una propina, aunque si emplean personal de limpieza, una propina para ellos es siempre un ademán agradable.
Explore más de Cuba con la Guía Básica de Cuba. Compare vuelos, halle tours, reserve hostales y hoteles para su viaje, y no olvide comprar un seguro de viaje antes de irse.
0 notes