Hola! Mi nombre es Fiorella Giménez, soy estudiante de la Licenciatura en Diseño Gráfico dictada en Universidad ORT, Uruguay. Este blog fue creado para la materia Tendencias del Diseño Contemporáneo dictada por los docentes Fabián Barros y Rodolfo Sosa. La finalidad es compartir e informar sobre el eje temático elegido en este curso, "SUSTENTABILIDAD".
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Proceso de trabajo grupal
Este documento contiene una descripción general del proceso y una evaluación de los resultados obtenidos para el proyecto “Perdida y desperdicio de alimentos”.
https://214af77b-8196-4869-bca6-bf52312a41e4.filesusr.com/ugd/efd866_d9728feb307e436197972baeb619138d.pdf
0 notes
Video
youtube
PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS
Obligatorio 2 realizado para la materia Tendencias del Diseño Contemporáneo 2019 dictada en la Universidad ORT.
Para realizar este trabajo decidimos hacer una infografía concientizando sobre el desperdicio de alimentos y dar consejos para evitarlo.
Optamos por este formato ya que es el más adecuado para proporcionar cifras e información.
Dividimos la infografía en 5 puntos a desarrollar, definiciones, cifras, causas, consecuencias y soluciones.
0 notes
Text
BLOGOSFERA
Aquí podrán encontrar todos los blogs realizados durante el curso de la materia dTendencias del Diseño Contemporáneo 2019.
GRUPO A
Fabrizio Casagrande - https://tendenciascasagrande.home.blog/
Valentina Marrero - https://greentrending.tumblr.com
Carol Mayes - http://cronicaverde.tumblr.com/
Palmira Michelle Ortiz - https://michrdz15.wixsite.com/misitio-3
Sharon Guertein - https://sequentiablog.tumblr.com/
Santiago Lazaro - https://yourgreenplanet.tumblr.com
Rosina Cataldo - https://mundooverde.tumblr.com/
Eugenia Herrmann - https://eugeherrmann.wixsite.com/poruncambio
Carolina Curbelo - https://tendenciaskodama.tumblr.com/
Pilar Herrera - https://pilarherrerao.tumblr.com/
Valentina Pereyra - https://valepereyra96.wixsite.com/disenosustentable
Sofía Díaz Romanelli - https://sofiaromanellidiaz.wixsite.com/mysite
Milagros Fernandez - https://milagrosfernandez03.wixsite.com/website
Ana Paula Bergara - https://anapaulabergara.wixsite.com/website
Roberta Ponce de León - https://robiponce97.wixsite.com/tinteverde
Gioia Mangado Tassisto - https://gioiamangado.wixsite.com/uruguayresponsable
Ana Clara Boada - https://anaboada896.wixsite.com/tendenciasustentable
Claudia Silva - https://tendencias-del-diseno.webnode.com.uy/
Dan Bzurovski - https://www.tumblr.com/blog_auth/danbzurotendencias
Michelle Rey - https://rey180172.wixsite.com/sustentabilidad
Emiliano Silva - https://silvamusleraemilia.wixsite.com/misitio
GRUPO B
Julieta Abraham Friedrich - https://juliabraham.wixsite.com/sustentabilidad
Francisco Butteri Radesca - S.D.
Pedro Corso Díaz Jesúsmaría - https://pedrocorso3991.wixsite.com/tendenciacorsort2019
Paula Dal Monte Dos Reis - https://pdalmonte.tumblr.com/
Matias Andres Deangel Gonzalez - https://deangeltendencias.blogspot.com/
Santiago Daniel Dell´Acqua Pérez - https://sdellacqua.tumblr.com/
Camila Tatiana García Ramirez - https://garcia193545.weebly.com/
Fiorella Gimenez Raggio - https://figimenez.tumblr.com/
María Victoria Gutiérrez Avellanal - https://disvicgut.wixsite.com/palabrasrecicladas
Mariana Agustina Herrera Pérez - https://bymaherrera.tumblr.com/
Bianca Kunze Winter - https://biakunze.tumblr.com
Pilar Emilia Martínez Ovelar - https://pmartinezov.wixsite.com/pilarmartinez
Mauricio Damián Mendivil Pírez - https://mauriciomendivil5.tumblr.com/
Maria Victoria Mosca Barcón - https://mavictoriamosca.wixsite.com/tendencias
Joaquín Ignacio Obes Zorrilla de San Martín - https://culturasustentable.tumblr.com
María Perdomo Frigerio - https://mperdomofrigerio.wixsite.com/sustentabilidad
Ylenia Quartino Suárez - https://ylequartino.wixsite.com/yquartinotendencias
Ana Clara Saya Calvo - https://anaclaarasaya.wixsite.com/tendencias
Fernanda Vazquez Cucurullo - https://www.tumblr.com/blog/lets-sustainable-mind
Camila Zerbino Rodríguez - https://camilazrs.wixsite.com/website
GRUPO C
Sabina Correa - https://seresustentables.tumblr.com
Annie Karen Fridman Halegua - https://anniefri.tumblr.com/
Romina Melián - https://romemelian.tumblr.com/
Tatiana Conde - https://condetatiana.wixsite.com/givewithoutake
Ma. Noel San Román - https://marianoelsanroman.wixsite.com/sustentabilidad Florencia Fandiño - https://flopifandino.wixsite.com/sustentable Cecilia Ozer Ami - https://ceciozerami.wixsite.com/website
Mariana Sosa - https://moresustainable.tumblr.com/ Julieta Adano - https://julietaadanoanselm.wixsite.com/mysite
Valentina Mejía Ruiz - https://valenm112.wixsite.com/sustentabilidad
Gabriela Belo - https://gbefoss.wixsite.com/sustentabilidad
Mateo Roldos - https://mateoroldos19.wixsite.com/lalupaverde
Agustina Bergamino - https://agusbergamino.wixsite.com/rayitodesol
Sofia Peralta - https://palabrasverdesblog.tumblr.com
Belén Reyes - https://mariabelenreyesm.wixsite.com/nuestrasraices
Valentina Geribón - https://mirandolosustentable.tumblr.com/
Virginia Mercado - https://ten-vir.tumblr.com/
Paulina Ruvira - https://pauruvira.wixsite.com/mysite
Dolores Bonino - https://www.tumblr.com/blog/doloresboninom
Marina Galfione - https://marinagalfione976.wixsite.com/marinasustentable
Micaela Kreiner Goldwasser - https://micakreiner.wixsite.com/tendencias
0 notes
Text
Parcial Tendencias del Diseño Contemporáneo
¿Cuáles son los aspectos más destacables de un sistema sustentable?
La sustentabilidad está completamente vinculada con la acción del hombre respecto a su entorno. Se trata de realizar un uso consiente y responsable de los recursos para garantizar que las generaciones futuras también puedan contar con este tipo de recursos para satisfacer sus necesidades.
Un sistema sustentable está compuesto principalmente por 3 puntos fundamentales:
Social: Está basado en que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a todos, es decir, equidad.
Económico: El punto económico se relaciona a un uso razonable de los recursos, de manera equilibrada y teniendo capacidad para poder utilizarlos.
Ambiental: Está relacionado con el uso eficiente de los recursos ambientales, energía renovable, ya que no podemos construir una edificación sustentable a base de materiales que no contribuyen a eso, hay que ver de donde provienen los materiales y si son reciclables, reutilizables, de dónde los sacaron.
¿Qué tendencias vinculadas a la “sustentabilidad” destacaría de acuerdo a su interés profesional?
Desde mi punto de vista como futura diseñadora gráfica considero que los diseñadores gráficos también debemos establecer un compromiso con la sustentabilidad del planeta.
Una manera de poder llevarlo a cabo es reduciendo el impacto medioambiental por ejemplo en productos como el embalaje. Para desarrollar un diseño ecológico debemos considerar los elementos que se utilizan en el proceso de cada trabajo: diferentes soportes, mano de obra, transporte, utilización del producto, y su eliminación.
Identifique al menos dos ejemplos de emprendimientos sustentables y justifique su elección.
Vinculado a la pregunta anterior, elegí como ejemplo 2 empresas que realizaron un cambio pensando en la sustentabilidad relacionada a sus empaques.
HENKEL
Henkel opera a nivel mundial con innovaciones, marcas y tecnologías líderes en tres áreas de negocio: Adhesive Technologies, Beauty Care y Laundry & Home Care.
Ellos se plantearon como objetivo crear empaques que protejan los productos y también y también que ofrezcan una mejor contribución al planeta.
Más información: https://www.henkel.com.ar/sustentabilidad/empaque-sustentable
PUMA
Puma ha estado trabajando durante años en el desarrollo de envases sostenibles intercambiando las resinas de plástico difíciles de reciclar a favor del papel reciclado. Además, en 2010 eliminó las cajas de zapatos para sustituirlas por sus bolsas reutilizables con separadores de cartón.
De acuerdo con una evaluación del ciclo de vida del producto de Puma, el nuevo diseño de sus empaques reduce drásticamente el consumo de papel y ahorra más de un millón de litros de combustible al año en comparación con una caja de zapatos tradicional.

Más información: : https://www.merca20.com/iniciativas-de-responsabilidad-ambiental-de-puma/
Referencia de imagen: https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2012/08/Puma-Clever-Little-Bag-Process.jpeg
Elegí estos dos ejemplos porque son dos grandes empresas a nivel mundial y de diferentes rubros, que se comprometen con un desarrollo sustentable para un futuro mejor.
Si de a poco las empresas líderes en rus rubros comenzara con pequeños cambios para contribuir con la sustentabilidad mundial, lograrían con su ejemplo que las personas se comprometieran en esta causa.
Si queremos un cambio debemos comenzar por casa.
0 notes
Text
Reporte de sustentabilidad Itau
El banco Itau presenta por segunda vez siendo la primera en el año 2017, el reporte de sustentabilidad del año 2018.
El reporte de sustentabilidad es una herramienta de gestión que permite profesionalizar y sistematizar procesos, y comunicar a los públicos de interés de una organización el desempeño social, ambiental y económico que la misma ha tenido a lo largo de un período determinado. El Reporte es un gran impulsor para generar cultura de sustentabilidad en la empresa y alinear diferentes áreas con un mismo objetivo.
Comparten los principales resultados económicos, sociales y ambientales alcanzados en 2018, y los temas clave para los grupos de interés que se reflejan en el análisis de materialidad.
Sustentabilidad
Incorporar la sustentabilidad a la gestión permite comprender el impacto de nuestro negocio desde una perspectiva integral y fortalecer nuestro propósito de estimular el poder de transformación de las personas.
Creemos que la sustentabilidad es un proceso en continua construcción, que se consolida a través del trabajo conjunto y la participación de los grupos de interés relevantes para el Banco.




0 notes
Text
Alfredo Ghierra
Alfredo Ghierra nace en Montevideo en 1968. Cursa estudios de arquitectura y arte en la Facultad de Arquitectura de Montevideo y en la Escuela Nacional de Bellas Artes respectivamente, entre los años 1985 y 1990. Previamente estudia lenguajes audiovisuales realizando un curso de cine de la Cinemateca Uruguaya.
Trabaja fundamentalmente la técnica del dibujo con grafo y tinta pero también la fotografía, el arte digital, la animación y la pintura al óleo. A partir del año 1994 realiza exposiciones personales y colectivas dentro y fuera del Uruguay (Montevideo, Buenos Aires, Sao Paulo, Brasilia, Sofía, Venecia, Madrid, etc). Actualmente vive y trabaja en Montevideo desempeñándose como director de arte en el medio audiovisual.
Según Alfredo, “La sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras”.

Dentro de los proyectos que nos mostró Alfredo en su exposición se destaca sobre todos “GHIERRA INTENDENTE”.

¿De que se trata?
Ghierra Intendente es una falsa campaña electoral que reúne a un equipo de arquitectos, diseñadores y artistas que buscan modificar la ciudad de Montevideo, y también la forma en la que la ven sus habitantes.
Alfredo Ghierra estaba disconforme con el avance de la campaña municipal de 2010. Él, que se define como alguien “interesado en la política en lo referente a la ciudad”, veía que Montevideo, como objeto, como escenario de la vida cotidiana, no se discutía entre los candidatos. “Era como ver a los médicos discutiendo si iban a curar o no”, afirma, explicando que los temas de campaña le parecían “obviedades”.
Fue así que como represalia, este artista visual decidió iniciar la campaña Ghierra Intendente, que lo colocó como rostro visible de un equipo de arquitectos y artistas visuales que diseñan planes e ideas para mejorar Montevideo.
Ghierra considera que los montevideanos tienen una visión negativa de la ciudad, algo que atribuye como una condición general de los uruguayos.
“Tenemos eso de tirarnos abajo, pensamos que todo lo que vemos en la televisión que viene de afuera es mejor. Es como que nos da vergüenza que vengan a nuestra casa porque está sucia y vieja; pero en realidad al que viene de afuera le gusta porque tiene carácter, es única”.

“Estamos tan acostumbrados a la ciudad que no le damos el valor que tiene”, explica el candidato ficticio.
A su vez, Ghierra considera que esto se debe a una falta de “educación visual”.
“Si no sabés que es el art-decó no lo vas a defender cuando tiran abajo un edificio de ese estilo, porque lo ves como algo lejano, y en realidad es el escenario de tu vida”.
Ese es uno de los objetivos de esta campaña. Agudizar los sentidos de los montevideanos para que cambien su mirada sobre la ciudad.
Como reflexión podemos decir que Alfredo nos deja pensando si realmente apreciamos la ciudad que tenemos, debemos detenernos a mirar lo que nos rodea y evaluar que se hace bien y que está mal.
Luego de esto, si podremos darle la oportunidad a nuevos proyectos que puedan generar una evolución sustentable para el beneficio de todos los ciudadanos.
Debemos pensar cómo reutilizar esas obras de artes antiguas que nutren nuestra cultura para que sigan existiendo y siga siendo reconocida por los turistas que nos visitan.
Referencias:
http://pantufla.uy/wp-content/uploads/2016/08/Ghierra-Intendente-AFICHE-LANZAMIENTO-Cce-1024x713.jpg
http://www.galeriadelpaseo.com/alfredo-ghierra
https://www.elobservador.com.uy/nota/ghierra-intendente-la-imaginacion-al-poder-en-montevideo-2015361720
0 notes
Video
youtube
CIUDADES INTELIGENTES - EL FUTURO ES AHORA
0 notes
Text
Carol García
Carol García es brasileña.
Doctora en Comunicación y Semiótica en la Pontificia Universidade Católica de San Pablo, Brasil. También es coolhunter y periodista de moda freelance. Profesora titular de Comunicación de Moda en la Universidade Anhembi Morumbi, ubicada en San Pablo, Brasil.
Coordinadora del curso Medios Sociales Digitales en Centro Universitário Belas Artes de São Paulo, Brasil. Directora científica y consultora NAO, para Brasil, Estados Unidos, Colombia, Chile, Uruguay y México. Crítica de moda para las revistas Seven, Dobras y World Fashion.
Carol comienza su presentación hablando de la importancia de la cosmovisión. Sostiene que, si bien los extranjeros forman estereotipos de las diversas culturas, es cada uno en si quien decide quien somos. Tenemos que descubrir nuestra propia esencia, y crear una imagen colectiva. Nos aconseja no hacer una construcción individual.
Le gusta mucho viajar, pero dice que no es bueno siempre estar en el extranjero, sino que también hay que descubrir nuestra esencia.
“lo que uno crea es mucho más divertido cuando, se encuentra con lo que crean otros”, creando así el Imaginario Colectivo, siendo este lo que llamamos Cultura.
Un ejemplo que nos mostró Carol es Bihor Couture, una auténtica marca rumana de ropa que tiene a sus artesanos locales como diseñadores. Este proyecto fue creado para ayudar a los creadores locales a vender su ropa y continuar con su oficio. Dior fue una de las marcas acusadas de la apropiación cultural de los diseños de las mujeres de Rumania.

Esto nos lleva a cuestionarnos sobre los límites entre la inspiración, el plagio y la ofensa, un tema poco discutido y difícil de denunciar o demostrar. En términos legales la definición de apropiación cultural no existe y la inspiración en un estilo no se considera apropiación.
Hay 3 tipos de economía industrial:
Linear: usar un recurso - crear - ponerlo en el mercado- tirarlo. Esta forma no es sustentable.
Circular: Es una manera de pensar. Reutiliza los residuos y recursos que ya se utilizaron para darles un nuevo sentido y uso. Reemplazar viejos materiales por nuevos.
Performance: Es circular, pero con una apertura en la que logra interaccionar con algo más, con algo exterior. Esta sería la más sustentable.
Un diseño sostenible es aquel que, se ve lindo y tiene un buen argumento que lo respalde, que esté bien construido, lo que está bien construido perdura más tiempo.
Luego de recopilar toda la información brindada por Carol debemos analizar detenidamente nuestra realidad, mirar a nuestro alrededor y aprovechar cada una de las oportunidades que tenemos. Hay que para “la bola” y disfrutar el momento, pensar las cosas más detenidamente y no dejarnos llevar por la locura que se vive actualmente.
Debemos volver a las raíces de nuestra cultura, para sacar el máximo provecho y no perder jamás el sentido de pertenencia.
“THE FUTURE IS CREATIVE”
Referencias:
https://pbs.twimg.com/media/DDosIOxXcAAgj2W.jpg
https://www.ecolec.es/wp-content/uploads/2018/04/Gráfico-Econom%C3%ADa-Circular-ecolec.gif
0 notes
Text
El “Pacto de moda” de las grandes marcas para reducir su impacto ambiental

Durante la cumbre del G7, las 32 firmas acordaron varias prácticas que tienen como fin limitar el calentamiento global y cuidar la biodiversidad.
Nunca la industria de la moda había estado tan presente en las cumbres presidenciales del G7 como lo estuvo el fin de semana pasado. Durante la cumbre, cuyo objetivo es proponer medidas para reforzar el respeto de la democracia, a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales, entre otras, 32 firmas de la industria de la moda, como Gucci, H&M, Zara, Adidas, Chanel y Burberry, se unieron en un “pacto de moda” para luchar contra el cambio climático y proteger la biodiversidad de los océanos.
El acuerdo llega en un momento en que la industria de la moda se enfrenta a varias críticas por el nivel de contaminación que aporta en el mundo y, de hecho, muchos estiman que contribuiría más al cambio climático que la industria aeronáutica y marítima juntas. Y, si no se toman medidas, podrían representar una cuarta parte del presupuesto mundial de carbono para 2050, según informó The Guardian.
Es por esto que firmas que participaron en la última cumbre del G7, establecieron tres niveles de acción, los que fueron divulgados por el grupo de François-Henri Pinault, empresario dueño de varias de las marcas de lujo que firmaron el acuerdo.
El primer nivel de acción va relacionado al cambio climático, y su objetivo es adecuarse a las convenciones internacionales para mitigar la contaminación y limitar el calentamiento global.Además, esperan poder reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
El segundo, pretende restaurar la biodiversidad mediante la consecución de objetivos, usando material científico, para restaurar los ecosistemas naturales y proteger las especies.
Finalmente, el tercero, intentará reducir el impacto negativo de la industria de la moda a través de iniciativas prácticas, como la eliminación gradual del uso de plásticos de un solo uso. Giorgina Waltier, encargada de sustentabilidad de la marca H&M en Reino Unido, aseguró que, “Definitivamente ha habido cambios significativos en las actitudes de la gente hacia la sustentabilidad y la moda en los últimos 12 a 18 meses, con un sentido real de urgencia en torno a estos temas y una demanda por parte de los consumidores de más acción por parte de las marcas”.
Por su parte, Marie-Claire Daveu, directora de sustentabilidad de Kering, grupo de empresas de François-Henri Pinault quien contribuyó en el acuerdo, aseguró que el pacto ayudaría a presionar a las demás firmas.
“Muchas compañías han tomado la iniciativa, pero si hacen este tipo de cosas solos tiene menos impacto que si todo se unen para trabajar en conjunto. Más y más clientes, de la generación Z y millennials, esperan que las marcas actúen. Ya no es una opción, es el deber de manera una gran compañía global”, finalizó Daveu.
(El Mercurio, Chile, GDA)
Referencias:
https://uy.emedemujer.com/actualidad/el-pacto-de-moda-de-las-grandes-marcas-para-reducir-su-impacto-ambiental/
0 notes
Text
Roxana Garbarini
Roxana es diseñadora industrial egresada de la Universidad Nacional de La Plata, en 1996. En el año 2002 se especializó, bajo el formato de Beca Mercosur Design, en las relaciones de desarrollo del Sistema Design Italiano. Cursó también la Maestría en Desarrollo Local de la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Autónoma de Madrid 2007 y 2008. Entre los años 2008 y 2011, se desempeñó como becaria doctoral de la ANPCyT – MINCYT, en el marco del Proyecto PICT 2006/ 2055: “Diseño, Comunicación y Tecnología para el Desarrollo: Sistematización de Políticas e Innovación en el Territorio” en el Centro CAO – FADU, dirigido por la diseñadora industrial Beatriz Galán.
Es además docente en la SPU (Secretaría de Políticas Universitarias), bajo los Programas PID y SEU de la Universidad Nacional de La Plata, e investigadora bajo proyectos UBACyT y PDTS radicados en CEPRODIDE, FADU-UBA. Docente de Posgrado a nivel nacional, comité asesor de publicaciones científicas y evaluadora del Sistema de Investigaciones. En la actualidad es coordinadora del Centro Internacional de Diseño del Conocimiento “Tomás Maldonado”, Polo Científico Tecnológico - MINCYT.
Diseño en la ciudad
El tema tratado por Roxana en su presentación fue las ciudades inteligentes y sustentables. Las ciudades sustentables son aquellas ciudades innovadoras, en las que mejora considerablemente la vida de los seres humanos y la convivencia entre ellos.
Ciudades inteligentes = Ciudades sustentables
Para pensar una ciudad inteligente Roxana nos plantea observar el diseño sustentable desde tres niveles:
la ciudad
las personas
el diseño
Sostiene que, para entender los problemas de diseño, es necesario observar las diversas dinámicas que se producen en los territorios.
Para poder definir que es una ciudad inteligente, uno debe realizar un mapa de instrumentos, de herramientas. Lo cierto es que una ciudad con estas características es una ciudad que innova porque aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación.
“Una ciudad inteligente y sustentable es una ciudad innovadora, que aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficacia de los servicios urbanos y la competitividad. Al tiempo que se asegura de responder a las necesidades de las generaciones presente y futuras en lo que respecta a lo económico, social, medioambiental y cultural.”
Como conclusión y aun tratando de procesar toda la información que nos brindó Roxana, puedo decir que tiene una visión realista y centrada, que transmite la idea del diseño sustentable como una solución a una comunidad que necesita cambios y que son posible de llevar adelante.
Debemos arrancar por pequeños actos que nos ayuden a poder ir cambiando la cabeza y así lograr tener una ciudad sustentable, o al menos comenzar a trabajarlo pensando en las generaciones futuras.
Se vuelve a repetir esta frase “El cambio empieza por nosotros”.
Referencias:
http://diju.com.ar/el-equipo/
0 notes
Text
Felipe Taborda
Felipe es un diseñador gráfico brasilero formado por la PUC / RJ. Estudió cine y fotografía en la London International Film School (Inglaterra), Communication Arts en el New York Institute of Technology (EEUU) y Graphic Design en la School of Visual Arts (EEUU). Es profesor de la UniverCidade (RJ). Desde 1990 tiene su propio estudio, actuando principalmente en el área cultural, editorial y fotográfica.
Es el único diseñador latinoamericano seleccionado para el libro Graphic Design for the 21st Century – 100 of the World’s Best Graphic Designers, publicado en 2003 por la editorial Taschen (Alemania). Sus trabajos fueron publicados en World Graphic Design (Merrell Publishers – Inglaterra); The Anatomy of Design (Rockport Publishers – EEUU), Logo Design 1 y 2 y Contemporary Graphic Design (Taschen – Alemania). En 2008 publicó el libro Latin American Graphic Design con la editorial Taschen (Alemania).
Un dato destacable con relación al tema “sustentabilidad” es que estuvo a cargo de la proyección y curaduría del evento ‘30 carteles para el Medio Ambiente y el Desarrollo', durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992.
Durante la conferencia realizada en la Universidad ORT, el día 27 de agosto Taborda hizo referencia a una serie de conceptos relacionados con el diseño y nos presentó varios de sus proyectos personales. Algunos ejemplos son: Escola Parque, Museu Bispo Do Rosário y Rio+.
Nos explicó el proceso de creatividad. Nos hizo cuestionarnos de donde vienen las ideas. De las experiencias, del primer boceto. Para ello es necesario conocer al cliente y al producto.
¿De donde vienen las ideas?
Felipe nos contó que hace 5 años decidió recopilar bocetos de trabajos ya hechos y quedó asombrado por la forma en que se parecían al resultado final.
“Es curioso como el dibujo original es idéntico al trabajo final”
Presentó la historia de su familia, la forma en que se conocieron sus padres, como fue criado y sus aventuras de la niñez para tener su punto de referencia respecto a lo que hace y como es como diseñador, dice que estos puntos son fundamentales para su vida ya que nuestras experiencias forman a la persona.
Su exposición continuó presentando sus trabajos, entre los cuales me llamo mucho la atención el diseño de identidad del museo Bispo de Rosário de Arte Contemporánea, de la Colônia Juliano Moreira, pero no por el diseño en si, sino por una anécdota contada.

Felipe nos comentó que cuando mandó hacer las tapas de los libros utilizó el espacio sobrante de la plancha para hacer las tarjetas postales, eran 5 tipos diferentes y como se hicieron mil tapas y eran 5 tarjetas por tapa quedaron mil tarjetas hechas de papel que se hubiera desperdiciado. Como era algo extra que se podía acomodar en el mismo tiraje y no le hacía diferencia a la imprenta no le cobraron.
Esto me pareció muy importante en relación a nuestro eje temático “sustentabilidad”ya que fue una manera de ahorrar papel y utilizarlo para potenciar el trabajo.
En el final de la charla se abrió un espacio para preguntas, donde tratamos de profundizar sobre el tema “sustentabilidad”.
Felipe nos comentó que todo empieza en tu ambiente de trabajo, la ética. El trabajo de sustentabilidad comienza en casa. Las cosas se deben cambiar de a poco, con el tiempo todo va mejorando.
“El diseño puede influir en aspectos sociales en cualquier país, es una herramienta muy útil para hacer un cambio. Un diseñador se debe nutrir de cultura, la cultura general es importante para percibir todas las cosas”
Como conclusión puedo decir que Felipe Taborda es un diseñador que se enfoca en lo simple, en el tan nombrado “menos es mas” y nos deja pensando que cada uno debe comenzar aportando su granito de arena para construir un planeta sustentable.
Referencias:
http://www.felipetaborda.com.br/es/
https://www.udla.edu.ec/2019/06/21/felipe-taborda-reconocido-disenador-brasileno-brindo-magistral-ponencia-en-la-udla/
1 note
·
View note