Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Contrato con Dios
Empecé a escribir en un nuevo journal para hacer devocionales con Dios. Hay una hoja dedicada a hacer un "contrato con Dios" y dice "deja establecido el horario en el que te propondrás buscarás a diario". Pero soy cuidadosa de no hacerle promesas que no puedo cumplir. Así que esto es lo que le escribí:
No me gusta hacerte promesas. Sabes que fallo casi siempre. Lucho con la procrastinación, la disciplina, los horarios. Pero sabes que te amo, estoy haciendo cambios para crear nuevos hábitos saludables y, por supuesto, eres el objetivo más importante de mi vida: tener una relación contigo. Así que eso prometo.
Prometo volver siempre a ti. Prometo amarte, prometo sentir curiosidad por saber quién eres y pasar tiempo contigo para conocerte mejor. Prometo aprovechar al máximo la vida que me diste, buscar ese propósito que me diste. Prometo estar agradecida por quién me hiciste, por lo que tengo, por todos los recursos que me brindas cada día y, lo más importante, por las personas en mi vida. Sabemos que romperé un horario; siempre he querido que seas lo primero en mi día, pero a veces simplemente no puedo dormir bien la noche anterior. Pero, prometo que seguiré eligiéndote todos los días.
Ahora, estaba a punto de hacer mi devocional en medio de la tarde y leí lo que escribí en ese contrato. Se me aguaron los ojos de pensar que Dios se complace en mi honestidad y en saber que realmente le amo. Hoy no tuve mi tiempo con él por la mañana, pero aquí estoy buscándolo una vez más tal como lo prometí.
0 notes
Text
Opening
Ya estábamos a punto de cerrar el local anterior y no teníamos a dónde mudarnos. Encontramos el lugar donde estamos ahora, pero cuando logramos meter los papeles me dijeron que ya lo habían alquilado. Reunidos le dije a mi hermano Moisés, el otro socio, ¿entonces estamos más cerca de cerrar CHORI que de seguir? a lo que él respondió: no, estamos más cerca de un milagro. El lunes siguiente me llamaron a decirme que el local estaba disponible nuevamente.
Hoy es un nuevo comienzo, pero todo empezó 8 años atrás en el corazón de un joven que creció viendo a su papá cocinar para su familia, que quiso ser chef, pero la opción que tuvo fue estudiar economía y, luego de una decepción laboral, decidió emprender este camino.
Hoy queremos que cada vez que visiten CHORI se sientan en una reunión familiar de los González, y Jorge es ese primo que está en la parrilla poniéndole chimichurri a la carne y agitando el abanico de mano (un cartón) para que no se apague el carbón.
En CHORI se disfruta de la receta del chimichurri del papá, de la creatividad que desarrolló este chef cocinando con lo que encontraba en la nevera. Que sin ser pupi, creó la salchipapa pupi de Barranquilla (como algunos le llaman a la Potato). Que no le da miedo experimentar sabores locos como ponerle mayocafé y mermelada a una hamburguesa, y ganarse un concurso cuando solo tenía mesas rimax en la terraza de su cocina oculta.
Hoy CHORI todavía no es un caso de éxito, pero es una historia de persistir y volver a intentarlo. De creer que las soluciones y los recursos llegarán mientras decidimos seguir avanzando en medio de la incertidumbre. Pero, siempre seguros que es Dios quien nos respalda, el mismo que en el 2020 nos dijo que ni una pandemia cerraría nuestras puertas.
CHORI es una historia de una secuencia de pequeños milagros que ocurren a través de las personas que hoy nos acompañan. Una historia de pequeños sucesos que pasan en el momento exacto: como haber encontrado este lugar justo antes de cerrar el anterior, que a la suegra del chef le aprobaran el crédito después de empezar obras, que el hermano haya encontrado el trabajo de sus sueños justo el año pasado y hoy pueda respaldarlo con el alquiler, que la tía haya escuchado en qué andábamos y se haya ofrecido a respaldarlo también, que los socios cuenten con personas que los sacan de apuros y haber encontrado a quien hiciera las obras sin anticipo.
En fin, lo que algunos llaman coincidencia, nosotros le llamamos milagros. Bienvenidos a nuestro milagro.
0 notes
Text
06.05.2023 Esta es una carta para mí.
Me gustan tus ojos, revelan todo lo que hay en tu alma. Me gusta cómo brillan cuando están enamorados y me gusta cómo lloran porque sientes mucho.
Me gusta tu cabello, negro y brillante. Me gusta cuando está suelto abundante.
Me gusta tu capacidad de perdonar. De dejar atrás las cosas que te hieren y establecer relaciones saludables. Me gusta tu capacidad de amar y hacer feliz a los demás.
Te admiro por lo que has logrado, por ganar esa beca, por aprovecharla, por ser tan buena estudiante, buena profesional y buena trabajadora. Te admiro porque vas por lo que quieres, con todo y tus temores, te arriesgas a ir por lo que quieres. Te admiro porque no te aferras a nada, a ningún trabajo, a ninguna cosa material, a ninguna ciudad, a ninguna casa. Sabes que tu hogar es donde sea que estés porque ahí está Dios contigo.
Te admiro por colocar a Dios de primero, por no alejarte de él, por no negociar tus principios. Te admiro porque no tienes que encajar, porque no hablas solo por necesidad de conectar, sabes que hay personas con las que conectas y personas con las que no.
Te admiro porque eres excelente compañía, porque te interesas por los gustos de los demás, porque aprendes y te atreves a experimentar otros sanos placeres.
Admiro que sepas estar sola, que te amas a ti misma, que sabes exactamente qué quieres y cómo lo quieres.
Te admiro por no apresurarte, porque no solo quieres un hogar, quieres un hogar con Dios en el centro, con relaciones saludables, con comunicación abierta, desde el respeto.
Te admiro porque quieres ser mejor persona aun cuando ya eres una gran persona. Porque te gusta leer y escuchar acerca del amor, de las emociones, de los sentimientos, de las decisiones, de las conexiones y de las relaciones. Porque lo que más te importa en esta vida es tu relación con Dios y con tu familia.
Te agradezco que hayas entendido que el dinero solo es un medio para lograr algunas cosas que quieres, pero no es lo que quieres. Lo que quieres es viajar y conocer el mundo, lo que quieres es construir empresa y cambiarle la vida a la gente generando ingresos para ellos, lo que quieres es explorar tu creatividad. Lo que te hace feliz es ir al cine, salir a comer y probar nuevos platos mientras disfrutas de una gran compañía, te hace feliz descansar, ir al mar. Te hace feliz amar.
Me gusta tu sonrisa y cada parte de ti, me gusta que no has querido cambiar nada de ti. Que te miras al espejo y te sientes orgullosa de ser tan bella por dentro y por fuera.
0 notes
Text
Bogotá...
Esa ciudad de amores y odios. Extraño mi gente, pero no su gente; caminar por sus calles, pero no sentirme insegura; darme un baño caliente, pero no salir de la ducha; ir a comer deli, pero no hacer las filas; vivir las miles de oportunidades que tiene, pero no lejos de mi familia.
Cada vez que la visito me dan ganas de regresar, pero recuerdo todas las veces que estando aquí me quise devolver a Barranquilla. Eternamente agradecida con esta ciudad que le pertenece más al talento y a aquellos que se abren oportunidades con su esfuerzo.
Sí quiero regresar, a abrir un CHORI aquí. La competencia es durísima, pero sueño que algún día estemos listos para eso.
Bye Bogotá. Siempre es un placer visitarte.
0 notes
Text
Ya no seremos
Hasta aquí llegamos. No volveré a amarlo. No volveré a cocinar para él y él no volverá a ofrecerme un vaso de agua para tenerlo en mi lado de la cama. No volveré a escuchar sus "te amo" que encontraba tan rutinarios, pero que me daba ansiedad no escuchar antes de colgar. No volveré a caminar de su mano y sentir ese orgullo de que fuese tan guapo. El adornito con la foto de los dos no estará en su arbolito la próxima navidad. Ya no guardará la cajita de los sueños que le regalé, esos sueños no se harán realidad. La bitácora de nuestros viajes quedará vacía.
Ya no volveré a enojarme porque se duerme temprano. No volveré a perder la paciencia por ir a su ritmo lento en la vida y no volveré a quedarme sin aire por ir a su ritmo apresurado mientras camina. No volverá a acariciar mi brazo con sus dedos mientras reposo mi cabeza sobre su pecho. No volveré a encontrar una notificación en mi celular con su nombre cuando me levanto por la mañana. Los regalos que planeé darle se quedaron sin ser comprados, sin ser entregados.
Ya no volveré a amarlo y a ser amada por él. Mi corazón ya no será suyo y su corazón ya no será mío. Ya no seremos.
0 notes
Text
Un papá fuera de serie.
Cuando eres pequeña no te das cuenta de algunos privilegios con los que estás creciendo. No es hasta que somos más conscientes de lo que viven muchos otros hijos, que puedes darte cuenta de lo que viviste en casa.
En algún momento de mi niñez empecé a notar las pequeñas grandes cosas de mi padre. Un día me recordó que, cuando era niña, le dije lo orgullosa que me sentía de él porque podía arreglar las cosas de la casa él mismo.
Ya en mi adultez empecé a notar otras cosas. Pero en su momento fue tan natural ver a mi papá ayudar con las tareas del hogar, cocinar, planchar, coser un botón o cogerle un dobladillo al pantalón. Trabajaba toda la semana pero aún así, estando en casa, era parte activa de todo lo que tocaba hacer, y lo disfrutaba.
Así como disfruta trabajar, es otra de las cosas que admiro de él. A sus casi 72 años sigue trabajando y se inventa un nuevo proyecto que hacer: adecuar el patio de la casa, organizar el inventario de la mercancía que distribuye, hacer un nuevo stand para su negocio.
Tuve el privilegio, que no debería serlo, más bien debería ser lo general, lo que le pasa a todo el mundo, de tener un papá que se hacía niño con nosotros. Que se tiraba al piso de la terraza, se agachaba a jugar “bolita de uñita”, nos ayudaba con las tareas, nos sacaba a jugar béisbol. Crecí con tres hermanos en casa y el ser mujer no me impidió disfrutar de ese tipo de actividades. Me ponían a batear de toquecito y me tiraban la pelota más suave porque era la menor, pero también jugaba. Me puso a ver fútbol con él, me enseñó a jugar dominó, me llevó al estadio y hasta me dio a probar cerveza cuando le pedí.
En mi contexto laboral empecé a estudiar el tema de equidad de género, de los roles que nos asignan como mujeres, del tiempo y esfuerzo que toma transformar costumbres arraigadas en tantas culturas en donde no somos tratadas por igual. Y ahí me pregunté, ¿dónde aprendió mi papá a ser así? Parece adelantado a su época.
Me tocó un papá sensible que le gustan las películas románticas y llora con esas historias. Un papá que nos permitió llorar a mí y a mis hermanos. Que me dice “te amo más que a mi riñón.” Que siempre me ha impulsado a cumplir mis sueños y a tomar riesgos.
Ustedes dirán, el papá de Letty parece perfecto. Bueno, la mejor parte es que no lo es. Cometió muchos errores y también nos hemos herido. Pero hoy también tengo la perspectiva de valorar que no sea perfecto, que se haya equivocado, y que me haya dejado estar en un ambiente en el que siento que yo también me puedo equivocar, en el que no tengo que ser perfecta para ser amada por él, y él no ha tenido que ser perfecto para ser amado por mí.
Desde hace rato había querido escribir esto acerca de mi padre. Contarles a todos acerca de él y honrarlo a él cuando lea esto.
Te amo papi. Gracias por consentirme, pero gracias también cuando me aterrizas y me bajas el ego cuando no estoy actuando bien. Le pido a Dios que me siga dando los medios para disfrutar la vida contigo. Aunque ¿cuáles medios necesito? Si contigo se disfruta comer arroz de lisa parados en una esquina, ver una puesta de sol o el amanecer, sentarse en una terraza a escuchar tus cuentos. Pero también me gusta hacer planes diferentes contigo y ver cómo sigues asombrándote de las nuevas experiencias que vives como si fueras un niño.
Wow! Qué afortunada soy de ser tu hija y de tener un papá fuera de serie.
Con amor,
Tu nena.
5 notes
·
View notes
Text
Incertidumbre
¿Alguna vez le has preguntado a Dios si algo que quieres va a suceder en tu vida? Yo sí, muchas veces. En varias ocasiones no he obtenido respuestas. En otras ocasiones, me ha regalado promesas. La incertidumbre hace parte de esta vida. Podemos hacer miles de planes, pero no podemos controlar los resultados con exactitud. En estos días la ansiedad está a flor de piel, porque esos niveles de incertidumbre están más altos que de costumbre. Por lo menos, antes podíamos planear nuestras próximas vacaciones y tener una mayor probabilidad de que ocurrieran como esperábamos. Ahora no sabemos, no tenemos idea de cuándo terminará este tiempo de distanciamiento social. Cómo manejaremos esta situación ¿saldrá una vacuna? ¿volveremos a la "normalidad" y aceptaremos este nuevo virus como una enfermedad más? ¿seremos capaces de encontrar tratamiento a esto? No tenemos idea ni siquiera de cuál será la próxima medida que tomará el gobierno. Ni cuando volveremos a la playa o un partido de fútbol en el estadio.
Pensaba que, la incertidumbre y la ansiedad es lo que nos lleva a ver las series de televisión. El éxito de muchas series consiste en tener una trama tan buena, qué siempre quieres saber qué pasará en el próximo capítulo. Por supuesto, terminamos maratoneando. This is us, por ejemplo, termina los últimos capítulos de las temporadas con algo nuevo en la vida de uno de los integrantes de la familia. Kevin termina con la novia porque ella no quiere tener hijos y de repente ¡Boom! 10 años después los muestran reunidos y Kevin tiene un hijo. ¡Y me pasé toda la siguiente temporada esperando ese capítulo en donde revelaran quién es la mamá de ese niño! ¿Sophie? ¿Conoce alguien más? Hay veces que no me quiero aguantar y simplemente saber el final.
Recientemente empecé una nueva serie, que no es nueva, más bien vieja, pero nueva para mí. The Office. Es una sitcom de la que no tienen mucha trama, más bien capítulo a capítulo te diviertes. Pero obvio, tiene el toque que no le puede faltar a ninguna. Romance. Y ya quiero saber si Jim y Pam terminan juntos o no. Como cuando uno quiere saber si Ross y Rachel regresan en algún momento. Le pregunté a quién me recomendó la serie si Jim y Pan terminan juntos y me dijo: No lo sé. Quizás sí, Quizás no. Tienes que seguir viendo para saberlo.
Pues esta persona ya ha visto la serie cuatro veces. CUATRO. Obvio que sabe. Solo que odia los spoilers y no va a spoilear su serie favorita. Tengo que verlo. ¿Y sabes qué? ¿Sabes qué Letty? Obvio que Dios sabe, obvio que tiene las respuestas para todas tus preguntas. Él sabe absolutamente todo. Conoce qué harás en dos años. A quién te encontrarás en el camino. Si decidirás arriesgarte esa próxima vez. Él sabe si algún día te casarás y tendrás hijos. Si tu negocio va a sobrevivir esta crisis. Si te contagiarás del virus o no. Él sabe si seguirás en tu trabajo, si algún día llegará esa solución que tanto esperas. Él sabe si serás feliz, si tendrás el audi que quieres o si te aceptarán en la universidad que quieres. Si descubrirás la próxima cosa que quieres hacer con tu vida. Los nuevos sueños que tendrás. Él ya sabe hasta el vestido que usarás en tu próximo evento especial y cómo lucirá tu cabello. Él sabe si la mancha en tu mejilla se irá justo a tiempo para la foto de tu cumpleaños que es dentro de un mes. Y ya sabe si por fin volverás a hacer ejercicio o no. El sabe si a los 80 lucirás como Jane Fonda o como la de Titanic. Él conoce cada detalle, desde el más simple hasta el más complejo suceso que ocurrirá en tu vida.
Cuando le preguntas ¿Esto va a pasar en mi vida? Hay veces que te da promesas y aunque te impacientes, las recuerdas y sabes qué pasará. Hay veces que simplemente decide quedarse callado. No dice nada. Y su silencio más bien te dice: no lo sé, quizás sí, quizás no. Tienes que vivir para descrubrirlo. You have to live to find out! Y lo más espectacular de Dios, es que sí nos da certeza de algo, lo prometió y lo cumple cada día. Prometió estar a nuestro lado en cualquier situación que vivamos. Él me lo prometió y lo cumple cada día.
PS: si vieron The Office, porfa no me cuenten.
1 note
·
View note
Text
Hoy es siempre todavía
Estoy empezando a leer este libro titulado “Hoy es siempre todavía” que me regaló mi amiga Lau de cumple. En el primer capítulo, el autor narra cómo en medio de una crisis de salud escribe una lista de las cosas que le gustaría hacer.
En estos momentos, después de cuatro meses de cuarentena, tomé su idea y quise hacer mi propia lista.
Cosas que me gustaría hacer.
>> Jugar dominó en la terraza de mi tío Pello, con él, mi papá, mi hermano y mis primos. Ganar y meter un zapatero. Tomando agua de maíz.
>> Ir a la playa con mi familia. Estar todos en el mar y hundirnos en el agua agarrados de la mano, compitiendo por quién aguanta la respiración durante más tiempo debajo del agua.
>> Reunirme con mis amigas a maquillarnos, usar el mismo labial o vestirnos iguales. Salir a comer a un restaurante con comida deliciosa y buen ambiente. Comer postre y café. Hablar de todo y de nada.
>> Ir al estadio con mi familia a ver jugar a la selección Colombia. Sentir la emoción de celebrar un gol en el Metropolitano.
>> Ir a cine con mis amigos, ver una película de las que son lindas y esperanzadoras, que te hacen llorar pero más que todo reír. Tipo The Intern. Comer perro caliente con una buena salchicha y pan fresco. Ponerle mayonesa, salsa de tomate y mostaza, la salsa de piña solo a la mitad del perro. Acabarme las crispetas antes de que empiece la película.
¿Me cuentas cuál es tu lista?
1 note
·
View note
Text
Un hombre ordinario
Hoy quiero hablar de él.
Tengo estos pensamientos rondando en mi cabeza. Algunos dirán que es solo porque estoy en cuarentena y uno tiene más tiempo para pensar en estos días. Qué difícil es quedarse solos con los pensamientos ¿no creen? A decir verdad, hay veces que uno no tiene tiempo ni de extrañar porque salta de una actividad a otra. Pero este no es el caso, él ha estado en mi mente mucho antes de esta crisis. La mundial, digo. La personal parece que la tengo desde mucho antes, pero eso es tema para otro día.
Quiero hablarles de él, porque durante el año pasado fue muy importante para mí, para mis días. Y quiero contarles qué me gusta de él. Parece extraño decir esto y nada halagador, pero me gusta porque él no es extraordinario. No es una persona popular, del tipo influencer, famoso o que se cree uno.
Es un adulto, que tiene un trabajo común en una oficina. Bueno, consigue ascensos rápidamente, tiene personas a cargo y le toca trabajar bastante. Hace más de un año que no tiene vacaciones. Me gusta su relación con sus padres, los ve casi todas las semanas, aunque sea porque tiene que ir a lavar su ropa y los invita a cenar en fechas especiales. Tiene amigos, que son como familia para él, juega poker y dominó con ellos y cuando están en crisis lo buscan para hablar con él. Le gustan los deportes, el fútbol americano y el béisbol principalmente. También ve soccer, le va al Chelsea, sigue la Premier League como yo. Tiene un ahijado y le compra regalos cuando cumple años. Su familia es increíblemente divertida y son la definición andante de una familia. Also, he is so handsome! no es el típico “cara bonita”, sin ofender a los que sí, es del tipo que cuando lo ves dices: un hombre.
También tengo que reconocer que cuando pienso en él no me imagino haciendo grandes cosas. Hay veces que me dan ganas de ser extraordinaria y tener un gran impacto en el mundo. Pero con él me imagino una vida normal. Tener vacaciones en la playa cuando podamos, ir a un partido de béisbol, ir al estreno de la próxima película de Marvel, quedarnos un día en casa viendo tv sentados en el sofá.
Precisamente por eso creo que me gusta tanto, ¿saben? Ya quedan tan pocos hombres viviendo una vida sencilla, sin pretensiones, siendo buenas personas y amando a quienes los rodean, que este man no tiene nada de ordinario. Quizás nadie vaya a escribir un libro de él o hagan una película de su vida, pero solo porque lo verdaderamente extraordinario no es popular en este mundo loco.
Y también me gusta eso de él, que es cuerdo. Es polo a tierra. Fue una constante en mis días por varios meses hasta que dejó de serlo. Y ahora lo extraño. A veces me miento a mí misma, pero lo extraño. Mejor así. No puedo ser amiga de él porque me gusta, tampoco puedo ser algo más porque vive lejos. Y como les dije, nunca tiene vacaciones.
1 note
·
View note
Photo

Él es el hombre que me va a buscar y a despedir en los aeropuertos tan solo para darme el más sincero de los abrazos, el que me prefiere cerca pero a la vez lejos si de cumplir mis sueños se trata. El que me prepara mis comidas favoritas y le coloca su toque secreto, el amor. Él es el que me quiere más que a su corazón, su riñón, más que a todos sus órganos vitales, 'nomejoñe'. Él es el que me saca lágrimas cuando lo escucho hablar de mí, no puedo creer que yo sea quien él describe. Cuando se ha sido amada como él me ha amado toda mi vida, es muy difícil conformarse con cualquier clase de amor. Él ha dejado el más alto estándar de amor que un hombre pueda dar. Él, mi papá.
0 notes
Photo

Refutación al Poema V Cuando desaparezca del cosmos toda la belleza por vivir y no halles nada más sublime por experimentar, El momento en que las sensaciones pierdan sus colores, las muestras de cariño sus sabores, el chelo no te refresque y no quede canción aguamarina en la que encuentres placer, Si a caso llegas a considerar imperfecto el beso de dos niños vestidos de verde en una fuente, entonces ya no importa, abre paso entre la gente y vete. El instante en el que se cierren nuestros labios, se agoten las palabras por decir y del silencio no podamos disfrutar, no ha llegado el fin para ti, seguramente decidirás abrirte nuevamente de par en par regalando tu vida, tus historias y las de otros tus letras y las de alguien más. No recibiste el soplo de aliento al azar, no gastes fuerzas en una batalla contra la muerte. Tranquilo, es el mundo quien se rehúsa a perderte.
0 notes
Text
“Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto”
2 notes
·
View notes
Link

Es muy común por estos días escuchar de animales en vía de extinción y de plantas que ya no crecen, sin embargo… estas especies no son las únicas que han desaparecido, ¡LA AMISTAD TAMBIÉN ESTÁ EN VÍA DE EXTINCIÓN! La pureza de tan bello sentimiento escasea, cada vez hay menos amistades y...
4 notes
·
View notes
Text
Tantas canciones por bailar, tantos libros por leer, tantas películas por ver, tantas amistades por conocer, tantos proyectos por emprender, tantos lugares por visitar, tantas personas por ayudar, tanto que aprender, tanto que enseñar. Razones para vivir sobran, pero el sentido a la vida sólo la da Dios. Hace 8 años decidí públicamente hacer parte de la familia de Dios, y ha sido una aventura maravillosa caminar con mis manos entrelazadas a las suyas, sin lugar a dudas ¡Mi parejo favorito! Puedo decir con seguridad, sin miedo a equivocarme ¡Dios es fiel!
0 notes
Text
And... Here I am, listening to music, reading purposeless things, watching others lives, admiring others creations, reading old conversations, having new conversations.
0 notes
Quote
- You've never fallen off cliff in your whole life. - Yes, I did. When I met you. - Yeah. "What a falling off was there."
Love Story (1970)
0 notes