salida-cdmx
salida-cdmx
S A L I D A
7 posts
COLLECTIVO TRANS - CDMX
Don't wanna be here? Send us removal request.
salida-cdmx · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
DESCARGA AQUI!
3 notes · View notes
salida-cdmx · 2 years ago
Text
Tumblr media
México es un país muy peligroso para la comunidad LGBT, letal para las personas trans: México sigue siendo el segundo país más mortal para las personas trans.
Este hecho hace que algunas personas quieran salir a la calle para protestar, pero también puede hacer que algunas personas se sientan recluidas. No le debes nada a nadie cuando se trata de expresar tus sentimientos de orgullo.
Y en marco de la marcha no. 45 del orgullo en la CDMX, queremos recordarles que el Pride es una celebración que tiene sus orígenes en protesta.
Protesta contra la transfobia, la LGBT-fobia, la falta de servicios, la discriminación y la violencia que seguimos viviendo.
Esto ha cambiado, gracias a los derechos que han sido respetados desde entonces. Pero esta no es la realidad para todxs.
En el clima político global, a las personas trans se nos sigue señalando, cazando y cuestionando derechos humanos fundamentales, cómo el derecho a la identidad.
Tumblr media
Veamos la marcha cómo una representación de lo todo lo que hemos logrado, no cómo objetivo ni solución, para las problemáticas que aún marcan a nuestra comunidad.
La visibilidad, la representación y la celebración son necesarias pero jamás compensarán nuestras necesidades. El derecho a nuestra existencia sigue siendo debatido y cuestionado por la sociedad en su conjunto.
Hay un largo camino por recorrer aún, y la liberación será de todxs o no será.
Es una lucha diaria y entendemos lo difícil que es marchar en tu día a día, salir a la calle y ser. Enfrentarnos a la sociedad, al estado, a la violencia institucional, y a los medios entre otras.
Por eso honramos todas las formas de participación, cómo sea que celebres tu día del orgullo es válido y estamos aquí para apoyar y abrazar a todas las expresiones de orgullo.
Marchar depende de tus capacidades, tus recursos, de tu energía y cómo ya vimos, significa cosas distintas para cada unx de nosotrxs.
Tumblr media
En Salida hemos decidido tomarnos un descanso de nuestra participación en redes, seguiremos atentas a la comunidad y trabajando con nuestrxs hermanxs diario.
Después de meses de trabajo profundo y situaciones complicadas en nuestras vidas privadas, reiteramos que es muy importante tomar espacio y tiempo para sanar, descansar y para alimentar a nuestras cuerpas y capacidades.
La comunidad trans es nuestra adoración y estamos al servicio de nuestrxs hermanxs. Por eso es tan importante para nosotras practicar nuestra gracia y reposo para poder recuperar nuestra energía y fuerza para sostener nuestra lucha.
Si asistes a la marcha, asegúrate de hidratarte y cuidarte mucho, para poder cuidar de todxs lxs demás. Mandale tu ubicación en tiempo real a tus amigxs, hermanxs o familia que no asista a la marcha. O mándanos tu ubicacion a nosotras y estaremos al pendiente.
No hay sólo una forma ideal en la que podemos celebrar el mes del orgullo. Alentamos a todxs a encontrar la manera de celebración que honre tus necesidades, identidad e historia.
Tumblr media
0 notes
salida-cdmx · 2 years ago
Text
Tumblr media
¿RECUERDAS A LA PRIMER PERSONA TRANS QUE VISTE?
La primera persona trans que reconocí en mi vida fue Brigeth. Como a mis 12 años la vi bajando de su mini cooper rojo sobre costa verde (Boca Del Río; Veracruz), en alta zapatilla y minifalda esperaba bajo una parada de autobús. Me consta que era lista, su esquina era de tráfico fluido y junto a ella se venden los más famosos churros on the go.  En ese entonces la pensaba como a un maniquí; una muñequita con la pela güera y larga, que arreglaba su labial viéndose por un espejito cosmetiquero y flasheaba sus redondas tetas a las señoras blancas que la revisaban; sentada esperando el camión sin ninguna intención de subirse. Era conocida de manera folclórica —algún chico, que tenía más la intención de grabar sus chichis y burlarse de ella, la persuade a una entrevista grabada en YouTube que por mi secundaria se compartía envuelta en transfobia. 
Tumblr media
 “Yo no comparto nada!” le dice a su entrevistador, que le ha preguntado sobre su territorialidad —se acomoda el cabello.  “I LOVE U BRIGETH” le grita algún conductor de paso. Se ríe de la idea de ser famosa pues no le trae ningún beneficio; y era tauro. 
Septiembre 2011, en uno de los más violentos años de la narco-guerra azotando el puerto; durante la soleada tarde pararon dos camionetas que cruzaban el boulevard RC por plaza américas, bajo las figuras flotantes en forma de voladores de papantla que monumentan la glorieta, al abrir sus bateas dejaron caer el cúmulo de 35 cuerpxs desnudes, exponiendo el arrebato de toda humanidad que en ellxs vivió. En el suceso que ahogó de sangre y vergüenza a la población del puerto, fue en el recuento manchado el descubrimiento del cuerpo de aquél travesti vip de la costa verde. El cuerpo de la bella güera maniquí, expuesto en frío con morbo. 
Desde entonces descubrí un sentido de amenaza bruta al cuerpx trans, que encarno con coraje sabiendo que no hay más registro de ella que las fotos de su metroflog. En su epitafio su nombre, que ella misma deletrea en aquel video, Brigeth; le fué arrebatado. Su transexualidad fue aborrecida y su sagrada cuerpa atada de violencia fue dejada en la fosa de lo profano.
CÓMO TE GUSTARÍA QUE OTRAS PERSONAS TE RECUERDEN, O QUÉ ES ALGO QUE TE GUSTARÍA QUE LAS PERSONAS TRANS RECORDARÁN SIEMPRE?
Me gustaría que la gente trans nunca olvide que la posibilidad de ser quiénsea se sientan ser, no debería ser un privilegio. La posibilidad es básica como el aire y el agua, es el pan que alimenta al humanx. Habitar el mundo con rebeldía es un arma política, que otros intentarán arrebatar y destruir, ó de menos recorrer a los bordes de la marginalización.  Es en comunidad que formamos un queer comando que marcha a un grito unísono de empatía y fluidez.
Tumblr media
6 notes · View notes
salida-cdmx · 3 years ago
Text
REFLEXIONANDO CON DANIELLE
Tumblr media
¿Recuerdas a la primer persona trans que viste?
"La primera persona trans que vi fue mi vecina "La Güera” amiga de la infancia de mi mamá. Hoy día es una mujer trans de 50 años, en ese entonces era más joven, tenía una estética aquí en la colonia. 
Sólo recuerdo que era una mujer híper femenina, ¡Y lo sigue siendo! Me hace muy feliz saber que de alguna u otra forma esta persona sigue formando parte de mi vida. Creo que es bien importante construir memoria trans y vínculos, para crear un sentido de comunidad. A veces por cuestiones intergeneracionales  pueden existir diferencias, pero las similitudes son las que hacen la fuerza.”
Cómo te gustaría que otras personas te recuerden, o qué es algo que te gustaría que las personas trans recordarán siempre ?
"Personalmente no me gustaría  que otras personas me recuerden, de alguna forma particular, digo es algo inevitable , ligado a la vida y sobre lo que una no tiene control.  De eso me he dado cuenta al crecer, que no tenemos control sobre la manera en la que otras personas nos recuerdan, sólo puedes ser tu mismx y tener agencia sobre eso. 
Creo que las personas trans deberíamos recordar que siempre hemos estado aquí y que hemos existido a lo largo de toda la historia humana. 
No es necesario tener un cis-passing o colocarse dentro de un sistema moderno , capital, heteronormado , cisnormado para validar nuestra transición y nuestra existencia, tampoco le debemos androginia a nadie. 
Tumblr media
La memoria trans se remonta a siglos y milenios que por razones transfobicas y demográficas ha intentado ser borrada , por personas en posiciones de poder y ya no podemos permitirnos eso."
3 notes · View notes
salida-cdmx · 3 years ago
Text
REFLEXIONES CON ANDREA
Tumblr media
¿Recuerdas a la primer persona trans que viste?
“Por muchos años las personas trans me daban miedo, pero no entendía por qué. 
No asociaba que en este momento, dentro de mi núcleo familiar, las personas trans eran mal vistas. Y tenía ese miedo reprimido de que vieran como una mala persona porque me identificaba con ellxs. 
Porque los veía y pensaba: me identifico.
Obviamente lo que provocaba en mí ese primer acercamiento era rechazo. Me generaba angustia y miedo. Y honestamente por eso me cuesta mucho trabajo recordar mi primer acercamiento con una persona transgénero. 
Creo que he de haber tenido 12 años, quizá un poco más.
Mi mamá hacía recorridos en las colonias por su trabajo. Supervisaba obras públicas, pavimentado, pintado de banquetas y hacia encuestas donde le preguntaba a los vecinos qué opinaban sobre las obras en su colonia.
Alguna vez acompañándola, toque en una puerta y salió una persona visiblemente trans. 
No sé cómo se llamaba pero era delgada, morena y alta. Yo salí corriendo despavorida a tratar de procesar lo que me pasaba, lo que estaba sintiendo. 
Me di cuenta que me identificaba con ella. Para mí fue muy fuerte porque de todas las personas a mi alrededor y de todo con lo que me puede haber identificado en ese momento, ella fue lo que resonó en mí.  
Lo ves en otras personas y puedes darte cuenta que te refleja, es curiosidad. Un interés genuino por querer saber porqué estas personas se expresaban así, porqué se visten así, porqué actúa de tal forma, ¿Cómo se identifican a sí mismxs?. 
En ese momento yo era una persona muy retraída y no se aceptaba a mí misma… hasta que se me rompió el chip un par de años más tarde. 
Me di cuenta que no era feliz y que estaba viviendo una vida que no me representaba. 
Ahí fue cuando decidí empezar a ser yo misma, a ser sincera con lo que sentía en el fondo de mi corazón sin importar la opinión de los demás. A tomar acciones que verdaderamente me llevaran a sentirme cómoda conmigo misma. 
Me costo muchos años entenderlo, pero en el fondo. Lo que sentí en ese primer acercamiento con una persona transgénero fue admiración.”
Tumblr media
¿Qué es algo que te gustaría que las personas trans recordarán siempre?
“Me gustaría que recordarán que siempre hay alguien a su lado, que no estás sola.
Que existen redes de apoyo y comunidades y hay que ayudarnos entre nosotras. 
Pueden lograr todo lo que se propongan con esfuerzo. 
Hay que hacer comunidad.”
0 notes
salida-cdmx · 3 years ago
Text
AKI VIVE LA TERNURA TRANS
1 note · View note
salida-cdmx · 3 years ago
Text
Tumblr media
19 notes · View notes