#Habsburgo
Explore tagged Tumblr posts
Text

Portrait of Dom João Manuel, Prince of Portugal (1554) by Antonis Mor. Windsor Castle.
#antonis mor#windsor castle#royal collection trust#royal collection#oil on canvas#português#portugal#portuguese#portuguese royal family#european royalty#nobility#royalty#royals#house of habsburg#habsburg dynasty#habsburgo#oil painting#artwork#art history#painting#europe#history of art#male portrait#16th century#fashion history#history of fashion#court painter#high renaissance#flemish painter#malerei
22 notes
·
View notes
Text
You already know that I only upload little things, illustrations about Charles II of Spain here. That's why I take so long to upload content.
.................
Ya saben que sólo subo cosillas, ilustraciones a cerca de Carlos II de España por aquí. Por eso tardo en subir contenido.
El destino de Marie Louise d’Orléans quedó entrelazado con el de España en el tablero de la política europea, donde reyes y princesas eran piezas sacrificadas por la estabilidad de los imperios. La Paz de Nimega, firmada en 1678, puso fin a la guerra entre Francia y la monarquía hispánica, pero Luis XIV, el Rey Sol, supo que la verdadera garantía de su influencia sobre Madrid no sería un tratado, sino la sangre. Así, dispuso que su sobrina, la vivaz y encantadora Marie Louise, se desposara con Carlos II, el rey enfermizo y atormentado, cuyo trono se tambaleaba sobre la decadencia de su propia estirpe.
El 19 de noviembre de 1679, entre los murmullos de la corte y las expectativas de dos reinos, la joven princesa atravesó el umbral de su nueva vida. La España que la recibió no era la dorada visión de sus trovadores, sino una corte sombría, dominada por el luto, la severidad y las intrigas. Sin embargo, Carlos II la amó desde el primer instante con una pasión que ningún rey de su linaje había demostrado antes. Rompiendo siglos de protocolo, almorzaba, cenaba y dormía junto a ella cada día, como si en su presencia encontrara el único refugio contra las sombras de su vida. La idolatraba con una devoción casi infantil, confiando en ella más que en nadie, tratándola no solo como esposa, sino como única amiga en un mundo de desconfianza y complots.
Pero la alegría le estaba vedada. La falta de un heredero se convirtió en un tormento constante para Marie Louise, que soportaba la presión de una corte hostil y la nostalgia de su patria. Su muerte prematura en 1689 dejó a Carlos devastado, un espectro más en su propio reino. Nunca dejó de llorarla, murmurando su nombre entre sollozos, mientras España, como él, seguía desmoronándose en el crepúsculo de su grandeza.
..........
The fate of Marie Louise d’Orléans became intertwined with that of Spain on the chessboard of European politics, where kings and princesses were pieces sacrificed for the stability of empires. The Peace of Nijmegen, signed in 1678, put an end to the war between France and the Spanish monarchy, but Louis XIV, the Sun King, knew that the true guarantee of his influence over Madrid would not be a treaty, but blood. Thus, he arranged for his niece, the lively and charming Marie Louise, to marry Charles II, the sickly and tormented king, whose throne was tottering over the decline of his own lineage.
On November 19, 1679, amidst the murmurs of the court and the expectations of two kingdoms, the young princess crossed the threshold of her new life. The Spain that welcomed her was not the golden vision of its troubadours, but a sombre court, dominated by mourning, severity and intrigue. However, Charles II loved her from the first moment with a passion that no king of his lineage had ever shown before. Breaking centuries of protocol, he had lunch, dinner and sleep next to her every day, as if in her presence he found the only refuge from the shadows of his life. He idolised her with an almost childlike devotion, trusting her more than anyone else, treating her not only as a wife, but as his only friend in a world of mistrust and plots.
But joy was forbidden to her. The lack of an heir became a constant torment for Marie Louise, who endured the pressure of a hostile court and nostalgia for her homeland. Her premature death in 1689 left Charles devastated, one more spectre in his own kingdom. He never stopped crying for her, murmuring her name between sobs, while Spain, like him, continued to crumble in the twilight of its greatness.
By the way, this was one of the songs that accompanied me the most when drawing. LINK
#comics#charles ii of spain#art#digital art#history#historic fashion#habsburgo#maria luisa de orleans#historia de españa
26 notes
·
View notes
Text

Giambattista Tiepolo: Alegoría do Nacemento de Francisco I de Austria
9 notes
·
View notes
Text

Charge of the Mexican Cavalry at the Battle of Puebla, Francisco P. Miranda
#Cinco de Mayo#Battle of Puebla#Second Franco-Mexican War#French Intervention#Habsburgo#Maximiliano#Benito Juárez#Napoleon III#Reform War#Zuloaga#Comonfort#Second Mexican Empire#Ignacio Zaragoza#“Las armas nacionales se han cubierto de gloria”#1863
10 notes
·
View notes
Text
Tragedias y Secretos de los Habsburgo: ¿Maldición o Coincidencia?
#Austria#dinastía#España#Habsburgo#Historia#historia de Europa#Imperio Austrohúngaro#maldición Habsburgo#misterio histórico#monarquía#realeza#Tragedia
0 notes
Text
La rusofobia de Carlos Habsburgo
Por Maxim Medovarov
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Mucha gente habla hoy del discurso de Carl Otto de Habsburgo en el que pide la destrucción total de Rusia y su división en cien pequeñas colonias controladas por Europa. A lo largo de los años me he especializado en la historia de los Habsburgo – he escrito varios artículos sobre Austria-Hungría y sigo con regularidad la historiografía extranjera sobre el tema, la última vez consulte algo fue el 1 de enero –, por lo que me pronunciaré sobre el asunto.
A nivel personal, Carlos I, el último emperador que buscó la paz con Rusia y liberó a los rusos de los campos de concentración, era atípico en su familia. Su hijo Otto y su actual nieto Carlos, siempre se han caracterizado por una rabiosa rusofobia, despreciando el ejemplo de su antecesor y, sobre todo, el de Francisco-Ferdinando, prefiriendo las ideas de Francisco José y Rudolfo. Los Habsburgo, según algunos cálculos, son la familia más rica del mundo, muy por delante de Bezos y Musk, aunque sus fortunas están repartidas por varios países, «en caso de una guerra nuclear», como ellos mismos han admitido. El «mérito» de Otto (1912-2011) fue que vinculó personalmente los planes antirrusos de Francisco José, a cuyas rodillas se sentaba de niño, con los modernos planes de la OTAN y la UE de la década de 2000. En primer lugar, el proyecto ucraniano de los Habsburgo.
Los patriotas rusos a veces caen demasiado en el mito anglosajón. Deberían recordar que el proyecto de desmembrar Rusia usando a los ucranianos nació precisamente de los Habsburgo en alianza (en cierta competencia interna, a veces más potente o más débil) con la nobleza polaca y los alemanes bálticos. Este proyecto no ha cambiado desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días. El papel de los Habsburgo se ha debilitado con el tiempo, pero nunca ha sido dejado de lado, ahora ha vuelto a fortalecerse en los últimos años. Toda la ideología que mueve a los ucranianos fue creada por los Habsburgo, no por Gran Bretaña o EEUU. Gran Bretaña y EE.UU. se han subordinado a la red creado por los Habsburgo con ayuda de los ucranianos desde 1945, por lo que imprudentemente (a largo plazo) se han metido a sí mismos en una trampa. Antes de 1914 Londres no sabía ni entendía nada en absoluto sobre la cuestión ucraniana y existen pruebas directas de ello. Y ahora se han metido en esta trampa limítrofe, cuya historia y especificidad no entienden ni representan realmente ni los republicanos ni los demócratas en Estados Unidos ni los tories ni los laboristas en Inglaterra.
Esta es una de las razones por las que constantemente expresan propuestas absolutamente delirantes y luego se preguntan por qué los rusos reaccionan tan bruscamente ante ellas. El ucranianismo es un proyecto continental-europeo de los Habsburgo que ha sido heredado por los servicios secretos angloamericanos desde 1945 y con el que los angloamericanos, de hecho, no pueden hacer nada.
Son físicamente incapaces de abolirlo, aunque quisieran hacerlo sinceramente, porque el proyecto no fue creado por ellos y menos en favor de sus intereses. Los rastros de esta incompatibilidad son evidentes incluso ahora, después de 80 años (¡!) de trabajo entre «anglosajones» y ucranianos. Y los Habsburgo conocen perfectamente las peculiaridades y objetivos de su proyecto, lo que fue confirmado ayer por Carlos Otto. No debemos olvidar: no estamos librando una guerra contra Zelensky, Zaluzhny, Poroshenko o Kolomoisky. En 2025 estamos librando la misma guerra que libramos contra Francisco José y el espíritu de los Habsburgo (que, a su vez, heredaron de la Mancomunidad polaco-lituana) de 1914, 1939 y 1941-1945.
Esta guerra tiene un carácter existencial, no es un conflicto convencional, y sólo puede terminar con la eliminación completa de una de las partes: o de Rusia o del proyecto «centroeuropeo». A los países occidentales (tanto anglosajones como franceses) se les pide que decidan si quieren destruir el «proyecto centroeuropeo» en cooperación con Rusia o si quieren golpearse la frente suicidamente contra Rusia por décima vez para dañarse mutuamente y sin sentido.
1 note
·
View note
Text
UP3: LA ERA DE LAS REVOLUCIONES (1775-1848). María Antonieta, las siete vidas de una reina (1)
Pocos monarcas, masculinos o femeninos, pueden presumir de haber frecuentado tanto nuestras pantallas como María Antonieta de Austria, reina consorte de Francia (1755-1793). Y menos todavía de haberse convertido en un icono de la cultura popular de los siglos XX y XXI.

Las próximas entradas de este blog estarán dedicadas a comentar la presencia de María Antonieta en películas y series de televisión y cómo, a través de ellas, se puede apreciar la divergencia existente entre la interpretación de su figura que ha hecho la cultura popular y la que nos ofrece la investigación histórica.
Pero antes, un poco de contexto. Con la excepción de Federico II de Prusia (1712-1786) es probable que los monarcas más importantes de la Europa del siglo XVIII hayan sido dos mujeres: Catalina II de Rusia y la madre de María Antonieta, María Teresa de Habsburgo (1717-1780).
Ambas fueron excepciones entre los soberanos de las grandes potencias. María Teresa era la hija primogénita de Carlos VI, aquel archiduque austríaco que le disputó la corona al primer Borbón español, Felipe V. Carlos, sin herederos varones, formó a su primogénita para ser su sucesora, continuando así una tradición de la que participaron también algunos de sus antepasados más ilustres (Maximiliano I, Carlos V o Felipe II, por ejemplo). De esta manera, varias princesas Habsburgo (no todas) fueron educadas no sólo para resultar partidos matrimoniales políticamente atractivos, sino también para colaborar con sus cónyuges en la administración y los asuntos de gobierno.
La ambición de Carlos VI, como hemos dicho, era que María Teresa le sucediera. Pero no sólo como archiduquesa de Austria, sino también, y esto era una primicia histórica, como emperatriz titular del Sacro Imperio Romano.
youtube
Desde el primer momento, María Teresa se reveló como una política astuta y con una voluntad de hierro. Tras una larga y penosa guerra, ante la reticencia de los príncipes a aceptarla como emperatriz, logró que eligieran como soberano su marido Francisco de Lorena, padre de María Antonieta. Sin embargo, nadie se engañó sobre quién era la que tomaba realmente las decisiones. Ya viuda, continuó detentando el poder, primero como tutora de su hijo José I y después, y hasta su muerte, como cogobernante.

Paradójicamente y para desgracia de María Antonieta, María Teresa, que sí tenía heredero varón, no siguió el ejemplo de su padre, con lo que la futura reina de Francia recibió una educación esmerada, pero convencional. La misión fundamental de la princesa era proporcionar herederos para asegurar la dinastía y, con ello, afianzar la ambiciosa apuesta estratégica de María Teresa: convertir en aliados a dos enemigos históricos.
"Tú te debes al rey y a mí. El resto no tiene derecho a tu complacencia. Cumpliendo con tu deber no hay que pensar en el qué dirán y tú sólo debes rendir cuentas de tus actos a nosotros. No quiero que te dejes envilecer ni dominar por otros. Ten cuidado: perdido este equilibrio es penoso recuperarlo y no te veo inclinada a tales esfuerzos, teniendo en cuenta lo que amas tu comodidad". Carta de María Teresa a María Antonieta, 31 de diciembre de 1772.
Es importante retener este detalle cuando nos sentemos a disfrutar de cualquiera de las películas y series que nos ofrecen retratos "modernos" de María Antonieta.
1 note
·
View note
Note
"Finally, how to explain the endurance, for almost 70 years, of a monarchy surrounded by republics on all sides." How to understand the rooting of Braganza, but also Bourbon and Habsburg, royalty in a tropical environment close to Indigenous [Peoples], Negros, and Mestizos."
-Lilia Schwarcz, As Barbas do Imperador: Dom Pedro II, uma monarca nos tropicos.
I think we can count Dom Pedro as a Habsburg if the historiography is acknowledging the multiplicity of his lineages in the making of modern Brazil.
What are our criteria for a Habsburg, anyway? Like I don't think Napoleon II. counts and Pedro II. certainly doesn't, considering they firmly identified with completely different houses (Bonaparte and Braganza). And if they still do count, does, say, Louis XIV. count too?
On a related note, what about illegitimate children? Would both Juans d'Austria (sons of Charles V. and Philip IV. of Spain respectively) and Margaret of Parma (daughter of Charles V.) count?
I am bending the rules a little bit by allowing some matrilineal Habsburg inheritance to spice up the bracket a bit (more places, more people)
For Napoleon II, I am admittedly adding him out of a bit of fondness for him and the fact that he spent most of his life in Austria close to his mother's family, though he was a Bonaparte. I am planning on putting him in a kind of wildcard round at the beginning since he wasn't really king of anywhere, and in all fairness the voters should get to decide if he makes it into the main bracket.
As for Pedro II, there is a somewhat strong association with the dynasty in the historiography. For example, the biography I have for him has the subtitle "son of the Habsburg empress."
Margaret of Parma could certainly be added as Governor of the Netherlands (but then I'd be back to an odd number, so an additional person would need to be added.)
#You can be more than one thing#História do Brasil#Habsburg History#Habsburgo#a casa do Habsburgo#Dom Pedro Segundo
11 notes
·
View notes
Text

Joanna of Spain known as the Mad (1479-1555), Queen of Castile and her spouse Philip the Handsome (1478-1506), King of Castile and Archduke of Austria in 'El Culto de la Hermosura' by Juan Justo Huguet.
#monarquía española#reyes de españa#juana la loca#reina de españa#viva la reina#casa de trastámara#kingdom of spain#house of trastamara#felipe el hermoso#rey de castilla#archiduque de austria#casa de austria#dinastía habsburgo#philip of habsburg#philip the handsome#joanna the mad#royal couple#engraving#king of castile and león#kingdom of castile#house of habsburg#royalty#el culto de la hermosura#juan justo huguet
17 notes
·
View notes
Note
Maximiliano de Habsburgo ?? thanks!!!!
Maximiliano de Habsburgo (Real Life/Mexican Emperor) is an Anime Girl!
4 notes
·
View notes
Text

Philip IV of Spain in Fraga (1644) by Diego Velázquez. Frick Collection.
#diego velázquez#diego velazquez#frick collection#oil on canvas#oil painting#paintings#museums#art#arte#art history#europe#painting#artwork#history of art#male portrait#spain#house of habsburg#habsburg empire#habsburgo#habsburg dynasty#spanish empire#fraga#17th century#spanish royalty#spanish royal family#european royalty#royalty#españa#español#historical figures
13 notes
·
View notes
Text
I am very satisfied and happy, proud, tremendously happy with how this drawing turned out, I really think it is an exceptional portrait of Carlos. Well, I know and maybe I am exaggerating a little, yes it may be but some compliments also come in handy.
And if I don't give myself those compliments then who will give them to me?
By the way, I am quite fed up with even those people who hold Carlos in high regard, even those girls, boys and girls in love with Carlos, they don't stop thinking that he was a weakling, a weak person and a simply cuddly person... when I think he was a frankly hottie, a hottie, a man, a thin boy but with his perhaps striking aesthetic peculiarities, today he would be a Kenzo model, for example, and I am serious, I am not saying it as a metaphor or something like that.
well, here I leave you my portrait of the baby.
Anyway, I'm not going to be drawing here Sorry, sorry, sorry, sorry, eh, I mean, posting too many drawings because this social network seems strange to me, no, I can't quite get the hang of it, it's like my IQ isn't high enough for this social network, I think that must be why, nothing, that, that, just that, but well, whenever I draw something related to Carlitos, my baby Carlitos, only mine, nobody else's. No lie. If I share them with you, I'll only be posting drawings on those occasions.
By the way, questions are accepted that I know you will never ask but I expect them anyway
I will continue to wait for questions of all kinds but can be questions related to Carlos
... because I am here to talk about Carlos
I know a lot about Carlos
I think I know more than you not more than those who know more... I mean
Not more than those who know more here on this social network
But I do know a lot more than many
I gossiped a lot I like gossip a lot
So none of that Sorry
I am very loose mouth
But I love you Kisses
#comics#art#digital art#historic fashion#carlos II de españa#history#charles ii of spain#habsburgo#my shayla <3#amor eterno
28 notes
·
View notes
Text

María Cristina, raíña rexente de España
10 notes
·
View notes
Text

King Charles II of Spain. Unknown artist.
#monarquía española#reino de españa#reyes de españa#casa de austria#austrias menores#carlos ii#carlos el hechizado#rey de españa#viva el rey#dinastía habsburgo#kingdom of spain#full length portrait#house of habsburg#full-length pirtrait#haus habsburg#königreich spanien#unknown artist#artist unknown
5 notes
·
View notes
Text
Meu vo fala que a revolução francesa foi intolerância religiosa porque eles executaram os líderes absolutistas
2 notes
·
View notes