#NO CONFUNDIR LOS CAMINOS CREATIVOS
Explore tagged Tumblr posts
Text
Guía práctica para no confundir los caminos creativos y proteger la autoría.
A practical guide to avoiding confusing creative paths and protecting authorship. ¿Cuándo es cesión de derechos, autorización de uso, inspiración o encargo profesional? When is it a transfer of rights, authorization for use, inspiration, or professional commission? En el mundo creativo y artístico, es común colaborar, compartir ideas o trabajar en conjunto. Sin embargo, muchas veces se pasan…
#APCSX GROUP#AUTORIZACIÓN DE USO#CESION DE DERECHOS#COLUMNA#COMPARATIVO#CUANDO APLICA#CUANDO ES CESION DE DERECHOS?.CUANDO ES AUTORIZACIÓN DE USO?#CUANDO ES INSPIRACIÓN?#CUÁNDO ES ENCARGO PROFESIONAL?#EDITORES#ENCARGO PROFESIONAL#ESCRITORES#GUIA PRACTICA#HOLA MUNDO#INSPIRACIÓN#lomasleido#lomasvisto#MUNDO#NO CONFUNDIR LOS CAMINOS CREATIVOS#PROTEGER LA AUTORIA
0 notes
Text
El agua clara, el alimento de la vida creativa: Indicadores astrológicos
19 de agosto de 2020 Desde que descubrí Mujeres que corren con los lobos (sí, alto clásico del ‘92, pero que llegó a mi hace solo unos años), el libro se convirtió en una especie de Oráculo para mi. Muchas veces lo abro a ciegas, receptiva al mensaje “aleatorio” que la vida tenga para darme en ese momento.
Ya venía pensando en la capacidad de concreción, de materialización de las ideas, tal vez por la proximidad de la luna nueva en Leo, tal vez por advertir mi propia debilidad en ese terreno, cuando abrí mi oráculo. En sincronía a mis inquietudes, me encontré con “la recuperación del río”. Ese era el mensaje, pero ¿qué significa?. Clarissa, la autora, se refiere a la creatividad femenina como a un río de agua clara, pero advierte que en ocasiones este río se desborda, se contamina, se estanca o incluso, parece secarse. Además de dar extensas explicaciones y referencias sobre ésto, explica cómo existe un factor decisivo en la mantención del agua clara: el ánimus.
Para la psicología jungiana existe una parte inconsciente en la psique femenina, que tiene carácter masculino, el ánimus. Este ánimus es la parte “reactiva” de la psique, es quien establece límites, define bordes, pero a menudo el ánimus se vuelve destructivo, se apropia de las ideas creativas, de las ideas revolucionarias de una mujer y las sabotea, las critica y las desvaloriza. Entonces la mujer duda de ella misma, siente que sus ideas son absurdas, tontas, desconfía y siente no merecer los elogios que recibe de otres, teme al fracaso.
Pero, ¿qué hacemos si detectamos que algo de esto comenzó a sucedernos?Es ahí donde aparece “la recuperación del río”. La autora detalla algunos procesos claves que a mi me resonaron mucho al trazar paralelismos con funciones astrológicas:
La creatividad implica reacción (función masculina, yang, propia del fuego y del aire). Es decir, la capacidad de elección entre cientos de pensamientos, sentimientos, acciones posibles (Mercurio, Marte), para reunirlos en una singular respuesta (Urano) que posea impulso, pasión y significado (Sol). Todos éstos planetas de polaridad masculina, su signo y la casa en la que se encuentran en nuestra carta natal, pueden ser grandes indicadores para que podamos entender de qué manera y qué cualidades tiene la energía de reacción en cada una de nosotras por individual, ya que ninguna es igual a la otra y cada una de nosotras encontrará sus medios distintivos de expresión.
Es importante la construcción de un espacio, tanto simbólico como físico, de cordialidad y sabiduría en donde se obtenga energía disponible para la creación. Mantener un equilibrio entre responsabilidad y pasión, y garantizar una vida creativa de calidad. Este punto me trae a la mente las funciones de la casa 5 y la casa 6. Es decir, el área de la creatividad más genuina, que nos remite a nuestro niñe interior, del brillo y la energía vital, y el área del trabajo, las rutinas y del cuidado de la salud, respectivamente.
Protección del tiempo: un ánimus bien desarrollado tiene excelentes límites. La función de poner límites, delinear bordes y estructurar es completamente saturnina, y una canalización sana de su energía trae enorme organización, concreción y autosuficiencia. Pero Saturno también puede manifestarse en la consciencia bajo su carácter represivo, severo, trayéndonos sentimientos de poco valor, de falta de merecimiento, de carencia, dificultando la expresión de los sentimientos y de los impulsos. Puesto que es excesivamente cauteloso y sensible al juicio ajeno, teme a exponer sus propias “fallas o errores”.
Curiosamente, Saturno representa el arquetipo del padre, sin embargo es regente de Capricornio, un signo de carácter receptivo. Esto me trae a la mente algo más que nombra la autora: ella nos vislumbra que el ánimus es un “hombre puente” que “recorre el camino entre dos territorios”: el mundo interior y el mundo exterior. Que le trae a la mujer ideas de allí afuera y traslada las ideas del Yo del alma femenina, al exterior
Este “hombre puente” está presente en los sueños de las mujeres, pero generalmente esa imagen es proyectada en la vida real, en un hombre, un hombre concreto, y depositamos en él las funciones reactivas, no reconociendo nuestra propia capacidad poderosa.
Todo esto me parece tener mucho sentido si consideramos que vivimos en una sociedad binaria y patriarcal, que ha tenido estas características durante miles de años. Aún en pleno proceso de deconstrucción que afortunadamente estamos comenzando a atravesar de forma más consciente, toda esta información parece estar almacenada en nuestra memoria ancestral.
Poder/debilidad; adentro/afuera; recepción/reacción; femenino/masculino; bueno/malo: estos conceptos duales están tan fijos en nuestra consciencia, ejerciendo su poder restrictivo, determinante y separatista, que nos cuesta fuertemente darnos cuenta del carácter ilusorio de ese límite, puesto los polos son interdependientes y coexisten en absolutamente todo, también en nosotras, obvio. Identificar y depositar la energía o carácter masculino -yang- en la figura de un hombre únicamente, y por tanto reprimirla en nosotras, ya sea por miedo a perder nuestra “feminidad”, o por sentir rechazo al universo patriarcal, solamente nos des-empodera.
Pero confundir y reducir a debilidad la cualidad femenina, entendiendo la recepción de forma peyorativa, es igual de nocivo que lo inverso. Porque hay sombra, hay luz. Porque hay femenino, hay masculino. Somos un Todo. Si no trabajamos para estar en equilibrio con todas nuestras partes, estamos incompletas, y por tanto, faltas de fuerza espiritual, de sabiduría y de poder. Por último, y retomando el tema de la creatividad, dice Eckhart Tolle que en un proceso creativo debe usarse la mente en unión con el cuerpo interior, y que sólo si somos capaces de ser conscientes sin pensar, podemos crear. Para ello recomienda detener el pensamiento y ser conscientes de la quietud y del mundo interior. Esto puede propiciarse por medio de la meditación, por ejemplo. O quizás mediante otras actividades que nos conecten con nuestro cuerpo físico, con el presente y con nuestro espíritu.
Creo que esto sin duda se relaciona con Tauro y por consiguiente, con la Casa 2, otro gran indicador en nuestra carta natal acerca de nuestra relación con el cuerpo, con la autovaloración y por tanto, con la propia capacidad de generación de recursos.
Escrito por: M. Elena Senra Seguime en: @robandoelfuego
#astrologia#astrology#animus#creatividad#mujeresquecorrenconloslobos#feminismo#creativity#creatividadfemenina#mujer#mujerpoderosa#mujercreativa
1 note
·
View note
Photo

1. Vagina Dentata Organ es una alegoria hiperrealista de violencia metafisica en estado puro. Es la gran vagina castradora de putrefactos y cretinos.
2. Al final es exactamente asi. Personalmente no me interesa contruir. Prefiero la violencia como gran espectáculo. Viva Eros y Thanatos!
3. Esta pregunta y respuesta nihilista me la hacia yo mismo a los 12 años. Viene de lejos el deseo de destruir.
4. Es muy raro. Desde mi primera actuacion en La Edad de Oro, Madrid 1984, estuve mas de 20 años sin actuar en directo. Luego ultimamente empiezan a invitarme a Valencia, Barcelona, Berlin, Bristol, Paris, Hong Kong, y Tokyo. Lo veo como un fenomeno nuevo y divertido para mi. En mis actuaciones participan musicos que interpretan musica clasica, hasta que llego yo al escenario envuelto de 10 o 15 personas tocando tambores de guerra. Luego voy directo con un martillo y un palo de baseball a romper los espejos que estan encima el escenario. Entro y salgo rapidamente del local. Es como un robo. Un asalto a mano armada. Un gran amigo fotógrafo, Albert Heras, escribió que en el contexto del arte "romper espejos es el origen de la expresión plástica y mental mas pura". No se que quiere decir esto.
5. La musica electronica o 'industrial' del final de los 70 y principio de los 80 en el UK, hay dos fuertes corrientes paralelas muy fuertes: Throbbing Gristle y Whitehouse. La linea que sigue T.G. bajo el cerebro de Genesis P-Orridge, es un camino lleno de magia sexual y paganismo junto sus rituales de S&M, y liturgias de Aleister Crowley. LuegoWH con William Bennett es totalmente lo contrario. Es un concepto laico y perverso. Nada de rituales. A William entre otras muchas cosas le gusta sobretodo la absoluta libertad de expresion del divino Marques de Sade, y libros como Psychopathia Sexualis de Richard von Krafft-Ebing. En lo que a mi me concierne, en el lejano año 2.000 me invitaron para presentar una exposicion de cuadros de 'top models' pintados con mi sangre en Grenoble. El director de la Escuela Superior de Arte francesa me dijo confidencialmente que vomitó, despues de escuchar "The Perpignan Killings" un CD de Vagina Dentata Organ. Este es precisamente el mejor elogio que nunca he recibido. Por supuesto jamas analizo mi trabajo, ni mando ningun mensaje a nadie.
6. Siempre busco fanáticamente ir contra la mediocridad conformista de los putrefactos y cretinos. El punk en Londres en su máximo esplendor solamente duró 2 años: 1976 y 1977. Fue una explosion de energia sonica muy importante. Londres es una ciudad tan creativa que al mismo tiempo que salian grupos punk por todas partes, en esos mismos años ya se estaba cociendo con alevosia la musica electronica industrial, mucho mas intelectual y perverso que el punk. Yo estaba al corriente gracias a la gran informacion musical escrita que hay en el Reino Unido. Pero mi suerte para entrar por la puerta grande de este underground electronico fue encontrarme por casualidad con Genesis P-Orridge, justo antes de crear Throbbing Gristle. Asi nos conocimos hasta el dia de hoy. Al cabo de poco tiempo tambien conecte con William Bennett, y su grupo Whitehouse. Creo que su trabajo es imposible de superar.
7. Los programas de música 'home made' eran para Radio PICA de Barcelona. Una emisora de música 24/7, independiente, de mi barrio de Gràcia. Desde mi dormitorio de Londres grababa y comentaba en cintas de cassette lo ultimo en electrónica, que luego mandaba por correo normal a Barcelona. Estoy hablando de 1978/79, y principio de los 80. Aparte de la música electrónica de TG y WH, lo que me interesa mas es la actitud de Genesis y William, dos personas completamente diferentes. Ellos van por caminos opuestos pero logran introducir pasión y aberración en la música electrónica, un hecho inaudito, pues hasta entonces esta música no me interesaba nada pues estaba compuesta solamente de 'ruiditos' mas o menos acertados, o aburridos, sin ninguna rabia. Absolutamente mediocre.
8. Paloma Chamorro la presentadora de La Edad de Oro me llamo a Londres. Parece que se entero de mi colaboración en el track 'Catalan' del disco 'Force The Hand of Chance' de Psychic TV. Paloma quería contactar con Genesis, y me pregunto si yo podía hacer alguna actuación también. Naturalmente dije que si. Al mismo tiempo el gran Derek Jarman colaboro en el mismo programa televisivo.
9. Mucho antes de nuestra presentación en Madrid corrian bulos del todo ciertos, que yo iba a dar la sagrada comunión a unos perros que pedi para mi actuación de Vagina Dentata Organ. Esto llego a los oídos de algunos políticos que se miraron el programa con lupa. Al principio del programa televisivo Paloma advirtió que la gente con predisposición sensible cambiara de dial. En aquel entonces solo habían dos canales de TV. En el momento de mi actuación yo tenia un bolsillo del pantalón lleno de ostias blancas. Pero con la emoción de mi primera 'live action' en publico me olvide completamente de alimentar espiritualmente a los perros. Otro dia será. Sinceramente no tengo ni idea porque cerraron La Edad de Oro. Quizas sea el miedo desrazonado al vacio. Aquella noche no paso absolutamente nada en especial. Era el año 1984.
10. No lo se. No tengo ni idea. No me importa.
11. Para mi destruir es un delirio. Escenifico violencia cósmica. No hay ningún secreto detrás de las 'live action' de VDO. Es destruir por el placer de destruir. Unos nacen para construir, y otros para quemar. Es como el dia, y la noche. Eros, y Thanatos. El Sexo, y la Muerte. Por otra parte no me lo tomo todo demasiado en serio, pero disfruto en lo que hago, plis plas!
12. Uno de los días mas orgullosos de mi vida fue cuando un sacerdote de mi colegio me condeno al fuego eterno desde el pulpito de la iglesia. Siento un desprecio total por todas las religiones. Son herramientas de control humano muy efectivas. A llegado la hora de actuar contra toda religión organizada. No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Creo que la forma que funcionan internacionalmente FEMEN es un buen ejemplo a seguir entre otros.
13. Solo me interesa lo abstracto del satanismo. Lucifer es un dandy, con un gusto exquisito por la estetica. Es divertido, simpatico. Personalmente no creo absolutamente en nada de eso. Pero al mismo tiempo tengo la biblia satanica de Anton LaVey. Esta persona piensa como yo. Luego tenemos el Jazz, los Blues, el Rock and Roll, la música del diablo por excelencia. Fucking great.
14. (Adriana, aquesta actuacio de les 666 ampolles va ser l'Auditori del MACBA, Barcelona) Exactamente, al mismo tiempo de expresar violencia metafisica también busco la sublimación, y cristalización stendhaliana del sonido. Creo que la audiencia de mis 'live actions' percibe de alguna manera esta sensación aunque solo sea subconscientemente. El efecto big bang como dices tu, existe de verdad. El ruido puede ser estremecedor, muy potente.
15. El director de cine Albert Serra invito a Vagina Dentata Organ para purificar la pantalla del cine del Pompidou el mismo dia del homenaje a sus films en Paris. La purificación consistio en hacer temblar las paredes del Georges Pompidou a golpes de palo de baseball, y destrozar a martillazos 12 espejos situados junto a la pantalla del cine. Con Albert nos conocimos hace muchos años en Cadaques gracias a nuestro amigo común Eliseu Huertas Cos. Eliseu es el Drakula de la película sensacional de Serra: 'Historia de la meva mort', y también el 'chien catalan' el easy rider del disco de la Harley Davidson de VDO.
16. Vagina Dentata Organ es fanatismo puro y duro sin mensaje alguno que predicar. Es una actitud radical a todos niveles. Hasta somos nihilistas con la misma discografía de VDO que jamas volveremos a re-editar bajo ningún concepto.
17, Me interesan todos los fanatismos. El que los ingleses llaman 'one track mind'. Hassan-i-Sabbah fue el cerebro de los Hashishins, los primeros asesinos políticos, los primeros terroristas que tenemos constancia histórica. Luego el reverendo Jim Jones fue un paranoico que se creyo su propia propaganda. El vinilo 'Music for the Hashishins' es un disco totalmente funcional, solo para escuchar en momentos selectos, muy especiales. El segundo l.p. que mencionas: 'The Reverend Jim Jones' / 'The last supper', es un disco anti guru. Los gurus, charlatanes, y todas las religiones son la escoria de la tierra.
18. Cuando un lobo aúlla, a los hombres, y mujeres se nos hiela la sangre, pues regresamos a un pasado muy lejano, el principio animal sin artilugios, tal como eramos en nuestro génesis. Autentica memoria histórica. En Londres, las noches de luna llena en Regent's Park donde esta situado el Zoologico, desde fuera el recinto se ve claramente, y se oye como aúllan los lobos.
19. Desde muy joven Salvador Dalí me ha fascinado por su imaginación fantástica. Seguramente Vagina Dentata Organ no existiría sin la fuerza vital que me da Dalí. En el año 2004 centenario de su nacimiento, le dedique un CD: 'The Great Masturbator'. Es la grabacion durante una hora de campanas tocando a muertos. Radicalmente minimalista.
20. Me atrae la estética de la sangre. La sangre es vida, y al mismo tiempo representa muerte violenta. Me gusta esta ambiguedad en mi trabajo. Mis cuadros de 'Top Models' también se pueden confundir como una colección asesina de 'sharon-tates'. Pero eso depende de la persona que los mira. Esa es la ambigüedad que me interesa en el proceso creativo.
21. Ja, ja! Mi cabeza estaba vacia. Es que yo soy londiniense. He vivido mas de 30 años en el UK. Cuando empezó el punk en 1976, yo llevaba 8 años viviendo en Londres. Por lo tanto para mi era lo mas normal del mundo ir descubriendo nuevos movimientos artisticos de pintura, escultura, fotografía, y música. Londres es una ciudad super creativa y fantastica. Del punk me gusto la rabia, la música trepitante, y el espectáculo de la violencia. Que no tiene nada que ver con violencia física. Hasta mitad de 1970's tuvimos una música horripilante hasta que llego el punk con toda su frescura. Fueron 2 años sin dormir, de club en club, una locura continua. Entonces en el extranjero nadie sabia quien eran los Sex Pistols ni los Clash. El punk ingles era un fenómeno ultra local, igual que lo fue el principio de los Beatles y los Rolling Stones, o la música Industrial en su comienzo. Este es mi Londres recóndito.
22. No queria vivir en ninguna dictadura. Pero tampoco bajo la mentalidad gris imperante en el pais. Buscaba libertad y la encontre en Londres. Debo añadir que políticamente el estado español sigue demasiado estancado en su pasado. La clase política, y algunos de los medios de comunicacion no les interesa demasiado la democracia. No es correcto que un país que dice ser demócrata nunca ha condenado el franquismo. Esto seria oficialmente inaudito en cualquier otro lugar europeo. Ahora he vuelto a Barcelona pero sigo estrechamente unido a Londres donde viajo amenudo. Mi regreso aqui es solamente otra etapa de mi vida. Me gusta vivir en cualquier sitio del planeta donde sirvan el perfecto drymartini, como los hacia Luis Buñuel...
23. Vagina Dentata Organ seguirá en pie de guerra contra putrefactos y cretinos. Stop.
Jordi Valls
Barcelona, 23/10/2013
5 notes
·
View notes
Text
Transhumanismo ¿Qué es y por qué lo apoyo?
Parece ser propio de la naturaleza humana, sin importar la era en la que se está viviendo, el rechazar impulsivamente y con mucha vehemencia cualquier indicio de desarrollo evolutivo ya sea físico o intelectual (siendo la segunda la más atacada). Ya hemos visto a la humanidad repetir exactamente las mismas acciones una y otra vez a lo largo de la historia: rechazar las nuevas invenciones, atacar a los creativos, impedir el progreso científico, etc. Por suerte fueron las situaciones límite como las epidemias, guerras, desigualdad social, hambre, miseria...el sufrimiento en general y la turbación de verse "desnudo" y vulnerable ante el mundo y la vertiginosa y hostil realidad, lo que obligó a los ególatras y soberbios ignorantes a dejar paso al progreso tecnológico y científico para poder salvarse; porque al parecer su dios todopoderoso y demás creencias mágicas y absurdas son bastante impotentes ante el poder el simple razonamiento humano.
Nuestra especie ha conseguido superarse a sí mismo cientos de veces durante miles de años de una manera excepcional, convirtiéndonos en los únicos supervivientes de nuestros ancestros antropoides. Y aún así ¿Quién dijo que hemos llegado al límite de la evolución? ¿Acaso no puede existir la posibilidad de que todavía estemos a mitad de camino? El simple planteamiento puede llegar a ser tan complejo como el consabido "��Somos los únicos seres inteligentes en el universo?".
Según nuestro amigo Wikipedia, el Transhumanismo es un movimiento cultural e intelectual que tiene como objetivo transformar la condición humana mediante el desarrollo de tecnologías ampliamente disponibles que mejoren las capacidades humanas a nivel físico e intelectual. A partir de acá, como todo movimiento, se desprenden diferentes versiones de una misma raíz mas no voy a extenderme a explicar las diferentes visiones existentes, sino que me centraré en los puntos principales de mi propio punto de vista:
El humano es capaz de desarrollar diversas habilidades cognitivas, y cualquier persona dispuesta a ello, debe tener la libertad de autosuperarse.
El humano NO ESTÁ EN UN CUERPO ERRÓNEO. Tengo la obligación de explicar esto pues, como siempre, hay demasiados charlatanes queriendo confundir los conceptos. Somos seres que nacimos de forma orgánica, por lo tanto somos seres orgánicos haciendo cosas orgánicas (¿está claro?). Y como somos orgánicos, nos enfermamos, envejecemos y morimos, es lo esperado. La finalidad del Transhumanismo es hacer uso de la ciencia y la tecnología para vencer las enfermedades, prolongar la vitalidad e incrementar el intelecto.
Por el punto anterior ya debe haber muchos diciendo "¡Ay! Pero el capitalismo y que los capitalistas y que los poderosos y que nos quieren matar, etc." Y les tengo una reflexión: si tanto te molesta, te preocupa o mínimo te incomoda el capitalismo y sus consecuencias negativas en favor de los corruptos, te tengo la solución: ESTUDIÁ, hace algo útil con tu vida para tu propio bienestar y beneficio. No necesitas ir a una universidad, simplemente estudia por tu cuenta sobre economía, salud, tecnología, ciencias naturales, inteligencia artificial, biotecnología; aprende sobre cómo funcionan las sociedades y los poderes que las rigen para que no te estafen, investiga sobre tu propia biología y así nadie te va a manipular.
Nadie debe sentirse obligado a hacer algo que no quiere o simplemente no tiene ganas, sin embargo, eso no te da derecho a obstaculizar el desarrollo intelectual de otras personas. Te recomiendo que hagas una introspección y analices objetivamente si esa molestia que sientes ante el progreso de los demás no será envidia. Cuídate de los pensamientos como: "Si yo no puedo, nadie debería poder", "Como no entiendo esto, seguro es algo malo y no quiero que otros lo entiendan", o "¿Por qué él/ella es inteligente y yo no? ¡Ojalá le vaya mal!". Si te sentís tan frustrado por no poder destacar en algo, hacer ruido mediático y boicotear a los intelectuales aprovechándote de la ingenuidad de muchos que todavía están desorientados, no te va a convertir en una mejor persona, seguirás siendo el mismo frustrado que intentará inútilmente escapar de sí mismo y jamás lo conseguirá; ¿y sabes qué es lo peor? Que sabes que es verdad.
Disculpen que el párrafo anterior estuvo dedicado a un grupo específico, pero ahora le dedicaré este párrafo al otro grupo de gente, a aquellos que simplemente no les interesa superar su propia materialidad. Primeramente les agradezco que se hagan a un lado y sigan con sus vidas, aprecio que sean conscientes de su estado mortal y decidan por propia voluntad aceptar las limitaciones orgánicas (es mi sincero sentimiento). Y ya está, no tengo nada más que decirles a ustedes, ha quedado un párrafo corto pero puedo cerrar diciéndoles que aunque esté blog no sea 100% para ustedes, aún así son bienvenidos de leerlo y comentar, también pueden pasar por mi otro blog charotterave.tumblr.com donde subo cosas más informales y cotidianas.
Ahora que he usado los filtros necesarios, sigo con el resto. Este espacio lo usaré para publicar mis análisis sobre ciertas corrientes filosóficas, recomendar libros de todo tipo, y volcar fragmentos de mis ensayos sobre mis estudios sobre la humanidad y su desarrollo. Considérenlo un lugar seguro para compartir las herramientas que permitan hacer del humano una especie grandiosa. Pero ¿acaso todo esto se trata de buscar la fórmula de la eterna juventud? NO. Eso es demasiado básico y trivial. ¿De qué sirve ser "eterno" si no tienes el intelecto para explotarlo? Sería una vida sin sentido ni valor. El humano ha evolucionado por su propia inteligencia y es esa inteligencia es la que le da un valor a nuestra accidental existencia.
Los saludo muy cordialmente.
1 note
·
View note
Text
25 Instantáneas de Víctor Barrera Enderle o Meneaito, meneaito, meneaito / Héctor Alvarado

1. ¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Muchos y de todos los géneros. Si me detengo a pensar resultaría una lista muy larga. Pero hay uno en particular: Vidas imaginarias, de Marcel Schwob. Creo que toda la historia de la literatura (una historia de encuentros y desencuentros fortuitos) late en las páginas de ese breve volumen de relatos.
2. ¿Trabajas o estudias?
Creo que he hecho del estudio mi trabajo. Y así es como afronto mi trabajo en la investigación, la escritura y la docencia, como una forma de estudio y una manera de vivir, de afrontar lo cotidiano. No doy nada por sentado, y trato de aprender todo el tiempo.
3. ¿La tecnología echa las cosas a perder?
No precisamente; las transforma. La escritura y la lectura han requerido siempre soportes y mediaciones tecnológicas: desde la piedra y el papiro, hasta el papel y la pantalla. El problema es cuando terminamos por alabar el soporte en lugar del contenido, que suele pasar con mucha frecuencia. La tecnología es un medio, no un fin. Recordé ese poema de Machado, “Guitarra del mesón”, que un día sonaba de una manera y otro de otra, según quien la tocara: “no fuiste nunca ni serás poeta”, dice uno de los versos…
4. ¿Hay escritores en tu familia?
Sí, aunque de géneros y registros inusuales, como la dramaturgia y la historia.
5. ¿Mandas tu ropa a la lavandería?
No. Yo mismo voy cada fin de semana a una lavandería que nunca cierra: veinticuatro horas, siete días a la semana. Generalmente acudo los domingos temprano, cuando no hay nadie. Es un lugar fascinante para leer y meditar sobre cualquier cosas mientras escuchas a las maquinas girar y girar en el ciclo de centrifugado. No me considero una persona espiritual, pero debo decir que lo más cercano a la meditación es para mí ir a la lavandería: un momento de retraimiento necesario.
6. ¿Escribes poesía a escondidas?
No, me encanta leer poseía, pero no considero que lo poético sea exclusivo de la poesía. Para mí la escritura puede ser bella en sí, sin importar el tipo de registro. A veces me emociona más la página de un libro de historia que un poema.
7. ¿Los libros te llevan al pasado?
Sí, y también a la inversa: traen el pasado al presente, o, mejor dicho, me confrontan con el presente. El tiempo de la lectura es un tiempo suspendido, una manera de poner al mundo entre paréntesis.
8. ¿El cine, la música, el teatro?
Los tres, y añadiría: la radio. Leer, escribir, ver cine y escuchar música son, sin duda, mis actividades favoritas. He tenido la fortuna de vincular mi trabajo profesional con buena parte de ellas.
9. ¿Te has llegado a hartar?
Suelo vivir en el límite del hartazgo (Monterrey es un lugar ideal para potenciar esa sensación), pero luego intento parar un poco y distanciarme de todo. Es una suerte de deporte extremo. El hartazgo te permite la posibilidad de evaluar lo realizado, de ejercer la autocrítica.
10. ¿Qué opinas de las entrevistas?
Para mí son un género literario en sí; un género poco frecuentado en la actualidad, por desgracia. La entrevista era una manera de completar una imagen u obra, que se sólo se conocía parcialmente. Ahora que estamos expuestos a la sobreinformación y todo se exhibe sin ningún tipo de filtro, se echa de menos ese tipo de interlocución.
11. En otra vida ¿serías…?
Cualquier actividad que me permitiera leer: bibliotecario, empleado de un estacionamiento, proyector de películas en un cine.
12. ¿Hay crítica sana?
Sin duda; la crítica es, de hecho, parte sustancial del proceso creativo. Se suele decir que sin literatura no hay crítica, pero también sucede a la inversa: sin crítica no hay literatura (solo existiría una masa informe de textos y autores). El problema es que se suele confundir crítica con diatriba, que sí es insana); el ataque personal no es crítica.
13. ¿Cómo llegaste al ensayo?
Creo que fue por la mirada, es decir, por una manera de leer mi entorno, que fui aprendiendo y perfeccionando desde la adolescencia. Me gustaba encontrar las relaciones entre dos o más cosas distintas. Y solía pasarme (y todavía me pasa mucho, de hecho) que al mirar algún programa en la televisión, o al leer algo, aparecía un tema que llamaba mi atención; y al poco tiempo empezaba a encontrar elementos relacionados a ese tema en otras partes (la radio, la prensa, las charlas con amigos) hasta que me abocaba de llena a investigar sobre el asunto en cuestión. Era como descubrir la urdimbre invisible de un tejido monumental. La literatura es para mí la máxima expresión de ese tipo de experiencia. Sin embargo, una cosa es experimentar esa sensación y otra muy distinta trasmitirla. El ensayo me ha permitido reunir en un solo registro infinidad de gustos y obsesiones para tratar de hacer visibles las redes que los unen.
14. ¿Eres tempranero?
Sí, y suelo escribir más por las mañanas. Si logro escribir desde temprano, para el mediodía siento que he aprovechado el día, suena muy horaciano, pero es la verdad.
15. ¿Usas tenis?
Sí, casi todo el tiempo, porque, además, soy peatón empedernido (usos el carro sólo unos tres días a la semana): caminar es para mí no sólo un medio de transporte, sino una manera de rumiar ideas y ensayos. Una forma de tomarle el pulso a la ciudad.
16. ¿Tienes el don de lenguas?
No tanto como quisiera, aunque a veces siento que una palabra o frase extranjera me dice tanto como lo haría una de mi propia lengua: y a la inversa, en ocasiones experimento mi propio idioma como una forma de extrañeza.
17. ¿Qué te hace sentir más vivo?
Puede sonar contradictorio, y tal vez lo sea, pero una de las cosas que me hacen sentir la vida es la memoria del pasado. La vida es para mí una cierta manifestación de la consciencia más que una sensación física.
18. ¿Te seduce la política?
No me seduce nada. No tengo ni la vocación ni la desfachatez necesarias. Eso no quiere decir, sin embargo, que no me interese lo político, que es una dimensión inherente a casi cualquier actividad humana (incluida, por supuesto, la literatura).
19. ¿Eras un niño aplicado?
No; nunca fui dado a la disciplina; desde la infancia he hecho las cosas que me gustan. En mi etapa infantil fui de un extremo a otro: de la conducta ejemplar a la más llana rebeldía. A veces me interesaba el estudio y me dedicaba a eso; a veces prefería salirme de clase, y me iba a vagar por el barrio. Disfruté mi niñez, y creo que fui aplicado cuando debía serlo.
20. ¿Alere flamman veritatis?
Siempre he creído que esa sentencia debería bajarse de su pedestal e incorporarse a nuestra vida cotidiana; me explico: “Alentar la flama de la verdad” es el lema de mi universidad, pero debería ser la consigna que nos lleváramos a la calle una vez salidos de sus aulas.
21. ¿Qué te quita el sueño?
Soy proclive al insomnio, así que muchas cosas lo espantan. Las preocupaciones pueden ir del orden de lo cotidiano hasta lo existencial, o, mejor dicho, el sueño se me quita cuando establezco conexiones entre lo cotidiano y lo existencial y hago más patente mi condición mortal y efímera.
22. ¿Reyes o Borges?
Reyes. Y la elección no demerita en nada mi admiración por Borges. El argentino andaba el camino de lo individual a lo universal; Reyes lo hacía a la inversa: iba de lo universal a lo particular. En ese sentido, podríamos decir que Borges era platónico y Reyes aristotélico. Dos formas de lectura y escritura que se complementaban.
23. Biblioteca ideal.
La que se va armando en el tiempo y en el espacio, a través de una vida de lecturas, porque ahí cada libro adquiere un significado especial y marca un momento en la vida del lector.
24. ¿Tienes buena letra?
No, mi letra es de hormiga. Y veces puede resultar ilegible incluso para mí, lo cual es un gran problema, pues, por lo general, el primer borrador siempre lo escribo a mano. En todo caso, he aprendido a disfrutar el proceso paleográfico con mis propios textos: es una forma de relectura y corrección.
25. ¿De qué va tu próximo libro?
Trata sobre los comportamientos y conductas en el campo literario mexicano. Es un ensayo sobre la “legislación” en la literatura, un conjunto de reglas no escritas, pero que se suelen obedecer ciegamente.
____________
Víctor Barrera Enderle. Monterrey, 1972.
Escritor. Trabaja con diversos registros, como el ensayo, la crítica, la historiografía de la literatura, la crónica, el diario, el diálogo, la epístola y la biografía.
Obtuvo el Certamen Nacional de Ensayo “Alfonso Reyes” en 2005, y el Premio Internacional de Ensayo “Ezequiel Martínez Estrada” en 2013. En 2017 fue reconocido con el Premio a las Artes por la Universidad Autónoma de Nuevo León en el área de Artes Literarias. Fue director de la revista Armas y Letras y Coordinador del Centro de Escritores de Nuevo León.
Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: De la amistad literaria, Lectores insurgentes, La formación de la crítica literaria hispanoamericana (1810-1870), El centauro ante el espejo (Charlas y apuntes sobre el ensayo) y La conquista de la vocación. Vida de Alfonso Reyes entres ensayos.
Escribe mensualmente su columna “Aristarquía” en la revista Levadura (revistalevadura.mx). Se desempeña como investigador de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores
0 notes
Text
Horóscopo Lunar del 5 al 11 de julio de 2019

ARIES. Se necesita empezar un minucioso examen de conciencia hasta llegar a lo que está incomodando. Poner más cuidado con los que se aprovechan de las desgracias ajenas, es mejor alejarse y no dar ni el mínimo de confianza. Hay que captar las segundas intenciones de otros, la intuición, la voz de la conciencia, es la que va a ayudar si se le escucha.
TAURO. Tener presente que todo tiene un lado oculto, la otra cara de la moneda que también hay que mirar. Cuando se ha llegado a un punto importante, no se desciende, nadie juega jamás a perder. En temas de bienes y dinero, más valdrá que sobre, y no que falte, no hay que medirse. Las cosas tendrán que estar dentro de un clima de armonía, esa es la base.
GEMINIS. Es momento de mirar las cosas de otra forma si el camino ya se abrió. Escoger ser de los que construyen, y no de los que destruyen por un impulso equivocado. Lo que se ha ganado ha sido con trabajo, no ponerle un precio bajo. No hay mucho tiempo que sobre para algunos asuntos, más vale concentrar en ellos, mente y corazón hasta el final.
CANCER. Lo que se logre depende de cómo se actúe en el presente. Se podrán ver en corto tiempo los frutos de los esfuerzos. Hay asuntos que no se tienen que dejar pasar, después será más difícil retomar las riendas. Lo que quedará por decir es, hoy por ti, mañana por mí, es la rueda del destino la que gira y determina en donde se va a estar.
LEO. Procurar mantener unido lo que se vea que se pueda desintegrar. A veces es mejor medirse a la hora de dar, para no desbordarse. Los deberes con la familia, están teniendo relevancia. Hay que trabajar en lo que se desea con más fuerza y no desgastarse inútilmente. Se necesita más claridad y congruencia para analizarse a si mismo.
VIRGO. Tiempo de entender que todo lleva su tiempo para no dejar a mitad de camino los planes. Hay que retomar eso que le da sentido a la vida. Se tiene que llegar hasta el fondo de las cosas cuando se quiere descubrir lo que es esencial. En el trato con los demás, tratar de ver lo positivo que hay en cada persona. El destino se manifiesta de muchas formas.
LIBRA. Los tiempos indican ser paciente y dejarse guiar por la voz interior. Hay que darle más fuerza a los ideales. Antes de decidir la dirección que se tome, conviene tomar en cuenta las posibles consecuencias. Se debe actuar con prudencia. Lo importante es asegurar lo que es prioritario, sin dejarse convencer, ni influenciar por opiniones ajenas.
ESCORPIO. Posibles muestras de inestabilidad a través de comentarios que pueden confundir. Se deben reconocer y admitir las responsabilidades que se tienen. Hay que superar los criterios superficiales y los rasgos de inmadurez que no dicen nada. Tratar de entender los ciclos del destino para afrontar nuevos retos con una actitud positiva.
SAGITARIO. Todo lo que llega a la vida tiene un alto y profundo sentido que habrá que entender y ponerlo a funcionar. Se indica conocer más en detalle lo que se tendría que hacer, no dejar nada suelto, se puede interpretar mal. Lo que debería pasar es decidir y actuar con total libertad, no salirse de lo que está dando tal vez poco, pero seguro.
CAPRICORNIO. Habrá que conservar viva la motivación para alcanzar más fácil los objetivos. Se necesita reforzar la fe en el destino y en si mismo para que se abran nuevos caminos. Podrán realizarse actividades diversas. Los conflictos pueden resolverse de manera amistosa. Es importante dejarse fluir interiormente y liberar las tensiones.
ACUARIO. La vida siempre advierte, después no vale de nada quejarse. Se tienen que confrontar ideas sin olvidarse de que otros van a actuar de acuerdo a lo que piensan. Las calamidades del futuro pueden venir envueltas en aparentes beneficios. Habrá que asimilar los costos de haberse equivocado y metido donde no se tendría que haber hecho.
PISCIS. Importante practicar el aprender a dar, sin esperar nada a cambio. Actuar con seriedad en lo que lo amerita. Será necesario adaptarse a los cambios que se estén dando sin dejar de ir en busca de los propios intereses. Habrá que aceptar y tomar el beneficio de las situaciones que se viven. Algunas cuentas pendientes se tendrán que saldar.
Lo que destaca en la semana ...
El viernes 5. Luna en trígono con Júpiter. Se requiere cierta reserva para evitar complicaciones y no tener que rectificar después. Es importante hoy captar cuáles son los verdaderos propósitos de otros. Se tendrá que seguir un tiempo caminando en la vida con lo que ya se aceptó. Este día las cosas se pueden aclarar de manera más sencilla e inesperada.
El domingo 7. MERCURIO RETROGRADO a partir de las 18:15 hrs. Venus en sextil con Urano. Este día simplemente habrá que decirle a otros, así se hace, y actuar sin detenerse. No habrá nada más importante que hacer lo necesario para estabilizar nuestra existencia. Se vive sólo una vez, entonces vivir con la intensidad del corazón. No dejar de acercarnos de los verdaderos contactos que ya nos ayudaron en otro tiempo.
El lunes 8. Luna en cuadratura con Venus. Día de no olvidar que ya se sabe muy bien lo que se tiene que hacer, sin dejar nada a medias. Uno puede volver a ser integrado a los círculos que había estado afuera. Puede ser conveniente trabajar con gente nueva y en otros escenarios distintos. Tiempo de moverse más, lo que no se mueve, se estanca.
El martes 9. Luna en CUARTO CRECIENTE a las 05:55 hrs., en Libra. Habrá que confiar en el destino siendo creativo y más productivo. Se impone mayor equilibrio en el manejo de los asuntos económicos. Dejar que la realidad hable más que la ilusión. Se debe tener prudencia para no hablar sobre lo que otros compartan y hayan confiado. Es momento de hacer énfasis en los aspectos espirituales.
El miércoles 10. Luna en cuadratura Mercurio. Conviene analizar si el error puede ser estar intentando asuntos que se ven como imposibles o muy difíciles. El desgaste es mucho, de modo que cada avance es importante por pequeño que sea. Lo que cuenta es mirar qué vientos nuevos y renovadores han llegado. No habrá que callarse más lo que se tiene que hablar.
Gustavo Sprague. No.1138. 050719
0 notes
Text
Dale fuerza a tu diseño web enfocándote en la usabilidad del sitio web
¿De qué te sirve una espada si no puedes asirla? Los sitios web son una herramienta para hacer negocios. En cualquier forma que percibas. Así sea que desee tráfico, ventas o posicionamiento de marca, su sitio web debe conseguirlo. Sin embargo, si observa las tasas de conversión de aun los mejores sitios, son menos del uno por ciento. Es realmente difícil por ahí. Los visitantes vienen, no obtienen lo que desean y se marchan. Es realmente difícil atraer negocios. Gastas una fortuna en anuncios, marketing y referencias para ello. Los clientes del servicio vienen mas no logran convertir. Las tasas de conversión de los sitios web de bajo rendimiento están en fracciones de un porcentaje. Este es un gran fracaso en algún lugar. Sin embargo, lo que más preocupa a cualquier empresa al conseguir un nuevo sitio es el diseño web. El atractivo visual es un factor muy importante. Marcha como una carpetita, mas no basta para hacer el trabajo. La usabilidad del sitio web es uno de los factores más importantes en el éxito de un sitio. No obstante, la mayor parte de las veces no está en el radar. Sencillamente cae en su lugar por accidente. Pero, ¿puedes dejar tu negocio por casualidad o bien casualidad? ¿Espera que su cliente haga toda la exploración? ¿Funcionará esto en el mejor interés de su negocio? Las respuestas a todas estas preguntas es un gran y audaz 'NO'. No es una sorpresa Quieres lo mejor para tu negocio. Ignorar la usabilidad puede dañar la capacidad de su sitio web para hacer negocios. Debe guiar a los visitantes a su objetivo. Ayúdalos en la exploración. El diseño ha de ser intuitivo. Debe adivinar y priorizar las funciones. Si su diseño web está haciendo estas cosas, entonces tiene una mayor probabilidad de éxito.
Ciertos elementos importantes para aumentar la usabilidad del sitio web son:
Despejar el desorden "Cuantos más, mejor" puede ser bueno para su estrategia de mercado, pero puede ser un desastre en la creación de un sitio web. Demasiados elementos de página en una página pueden confundir a un visitante. Debe tener una meta meridianamente definido para una página web. Desea una subscripción, cliente del servicio potencial, conversión o venta. Debe quedar claro. No puede esperar que el visitante realice todas las acciones al mismo tiempo. ¿Es ? Si no es de esta forma, ¿por qué razón poner todos y cada uno de los enlaces en un solo lugar? Las páginas claramente definidas llevan al visitante a un fin establecido sin confusión.
Organice las cosas que conducen a un solo objetivo y enriquezca. Esto ayuda al lector a mantenerse enfocado.
Si te refieres a negocios, dilo
La modestia es una virtud, inadecuada para las empresas. ¿Su sitio web afirma mucho sobre usted pero el usuario tiene que batallar para descubrir cuáles son sus intenciones? Esto significa objetivos poco claros. El llamado a la acción es importante. Debe quedar claro. Tu propósito no ha de ser un misterio. Su sitio no es el lugar conveniente para ser modesto. Coloque los botones de llamada a la acción a la vista.
Los medios deben conducir al final
El fin justifica los medios es un dicho muy antiguo. Sin embargo, el cliente no puede ser conducido a la fuerza. El cliente del servicio tiene dudas y está explorando. El trabajo de su sitio es llevar al cliente al objetivo final de forma persuasiva. Si las ventas son el final, las páginas sobrantes deben transmitir al cliente del servicio las cualidades del producto y no solo molestarlo para adquirirlo. Cada página no puede ser la página del producto. Mas, cada uno de ellos puede lanzar al usuario. Dales la experiencia de querer. Hazte más verosímil y contundente.
No sirva manzanas cuando le pidan naranjas
Es atroz que en ocasiones uno simplemente no puede llegar al lugar al que desea ir. Es como morir de sed en la mitad de un océano. Es deplorable. Su sitio debe mostrarle al cliente un camino claro. Tener un buen sistema para la navegación y un mapa del lugar. La búsqueda de palabras clave en el sitio debe marchar. No debe llevarlos a parte alguna. Tiene la obligación de perder negocios en un caso así.
Destaca, sé diferente
No hace daño ser diferente a veces y verse único. En un diseño web, puede ser una cualidad para morirse. Para ser una marca, debes ser impresionante y memorable. Un diseño diferente, excelente contenido y mejores imágenes pueden darle un enorme atractivo a su sitio. Sí, es importante tener en cuenta al crear un sitio web.
Involucre al usuario, edifique una relación
Cuanto más tiempo pase el usuario en su sitio web, mayores serán las posibilidades de conversión. Involucre al usuario, haga que el usuario disfrute de los elementos tangibles en la página. Cuanto mejor sea la presentación de la información en la página, mayor será el compromiso. Cuanto mayor sea la conexión del usuario con su sitio, mayores serán las posibilidades de retorno. Puede obtener usuarios fieles como este. Un Diseño web debe mantener a los visitantes interesados y proporcionar información de utilidad. Debe persuadirlos de sus buenas intenciones y ayudarlos en las cosas que están buscando. Si su sitio no hace esto, entonces es un fracaso crítico de la misión. Para conseguir más información, visite: https://infostreamusa.com/toledo-web-design
desarrollo de sitios web creativo y efectivo para favorecer a su negocio y atraer clientes del servicio.
11 consejos para sostenerse más productivo a lo largo del bloqueo
Qué hacer y qué no hacer para una vida triunfante
20 hábitos motivadores para una vida sana.
diez rituales de vida brillante
¡Deja de hacer esto por tu bien!
¡Diferencia entre topper y !
AWS Glue
¿Por qué el temor es un poderoso participante de la manifestación?
>> Ver todos y cada uno de los artículos sobre principios de éxito
0 notes
Link
“Los ratos de ocio son la mejor de todas las adquisiciones«. (Sócrates)
Nota: Este texto es el posfacio actualizado del libro Tourism and Degrowth – Towards a Truly Sustainable Tourism, editado por Robert Fletcher, Ivan Murray, Asunción Blanco-Romero y Macià Blázquez-Salom, y publicado en Routledge, abril 2020. Fue enviado a sus editores el 6 de enero del 2020, con el título: “Tourism on the path to post-development” y, por su actualidad, se difunde por separado con algunas apostillas puestas entre [corchetes].
6 de enero del 2020 [revisado el 6 de mayo del 2020, en plena cuarentena]
Luego de constatar crecientes y graves problemas sociales –particularmente económicos, culturales y ambientales–, en diversas partes del planeta se cuestionan cada vez más las ideas convencionales del progreso y de su principal vástago, el desarrollo. Incluso se ha comprobado que varios “grandes logros” (por ejemplo tecnológicos) son insuficientes –y algunos hasta contraproducentes– para resolver los graves problemas de la Humanidad. Y en este escenario dominado por tendencias globalizantes muchos de los grandes empredimientos que se expanden por el mundo –como el turismo de masas– provocan nuevos y masivos desequilibrios.
[Ahora, esos desequilibros, sumadas a crecientes desigualdades e inequidades, aparecen con mucho más fuerza en un escenario inédito: una pandemia que paraliza el mundo, ya afectado por una severa recesión económica en marcha desde antes, y la constatción de que la única certeza real es la incetidumbre…]
La peligrosa inercia de una cruzada fallida
Lo que interesa ahora es superar el concepto mismo de “desarrollo”, atado a una serie de apellidos con los que se le ha cubierto tratando de encontrar respuestas que viabilicen su cristalización. Recordemos que, en el camino, perseguido incansablemente en las últimas siete décadas, cuando los problemas comenzaron a minar nuestra fe en el “desarrollo” y cuando sus teorías hieron agua, buscamos alternativas de “desarrollo”. Como un hijo sin padre que lo reconozca, le pusimos apellidos al “desarrollo” para diferenciarlo de lo que nos incomodaba. Pero aun así, seguimos en la senda del “desarrollo”: económico, social, local, global, rural, sustentable… “desarrollo” al fin y al cabo.
El “desarrollo” –devenido en una creencia nunca cuestionada– simplemente se le redefinió destacando tal o cual característica. Y la gran mayoría de críticas nunca fue contra el “desarrollo”, sino contra los caminos a seguir para alcanzarlo.
En esa atolondrada carrera en búsqueda del “desarrollo” se perdió mucho, como son las culturas de las comunidades para que éstas devengan en mano de obra para asegurar la acumulación del capital, al tiempo que se amplía la masiva extracción de recursos naturales. No solo eso, la vida comunitaria, la ruralidad y la misma alegría de vivir sin prisa fueron miradas –y siguen siendo vistas– como ociosas y causantes de la pobreza y el “subdesarrollo”. O, en el mejor de los casos, siempre para mantener rodando la rueda de la acumulación del capital, a las comunidades, a la ruralidad y a la alegría de vivir se las asume como como actividades programables. En suma, todo se mercantiliza, inclusive el bienestar y la felicidad organizada de la gente.
A la postre tanto esfuerzo ha resultado inútil. Persisten plagas como la pobreza, la miseria, las inequidades, tan propias del “subdesarrollo”. Pero también –y simultáneamente– aquellos países que se asumen como “desarrollados” están presos en la trampa del “progreso”; basta ver las graves contradicciones, conflictos y dificultades que padecen, como lo es, para mencionar apenas una patología, insatisfacción creciente inclusive en los beneficiarios de una mayor acumulación material. Mientras que en esa acelerada carrera por el desarrollo se acelera la feroz destrucción de la Naturaleza.
En medio de esta vorágine de la Modernidad, se ha ido transformando el fenómeno del “ocio”. En vez de expresar libertad y autonomía, el “ocio” vilmente devino en un espacio mercantil de la vida misma. De ser una parte integral de la vida en muchas comunidades, un momento de creatividad y celebración de lo sagrado, el “ocio” pasó a ser un mero espacio de descanso para reponer la fuerza de trabajo y seguir produciendo, o simplemente se convirtió en una oportunidad de negocios. Aquí se destaca la masificación del turismo como opción que promete momentos de vida en “el paraíso”.
Esta actividad, considerada como “la industria sin chiminea”, se ha expandido aceleradamente al ritmo de la globalización. Del turismo de élite se ha pasado al turismo de masas. Muchos países le han transformado en una actividad económica prioritaria: así, el turismo supera –en muchos casos largamente– el 10% del PIB; el número de turistas –sea cual sea la vía de transporte– crece exponencialmente a la velocidad que aumenta la capacidad de consumo de nuevas clases medias y se instrumentan mecanismos para maximizar los ingresos abaratando costos… todo con efectos sociales, económicos y ecológicos cada vez más perniciosos para amplios segmentos de la población receptora de este turismo de masas: tanto que en algunas partes aflora con creciente fuerza el grito “tourist go home”.
Ahora, el “ocio” –incluyendo un creciente turismo de masas– es uno de los mayores negocios del mundo pues convoca a millones de personas, movilizando cantidades enormes de capital. Y, para colmo, ese “ocio” refleja su “utilidad” con la “métrica del placer”: nacida desde el utilitarismo y hasta del hedonismo. Por eso el “ocio”, en tanto mercancía de consumo, es también objeto de políticas estatales donde se lo planifica, organiza e instrumenta como herramienta para controlar y disciplinar la sociedad: el “pan y circo” del Imperio romano se reproduce –a escala ampliada– con la velocidad e intensidad de los “logros” tecnológicos y de la acumulación del capital. Y en ese empeño, al turismo, en un paralelismo con el “desarrollo”, se busca enfrentar con una serie de apellidos como lo son el turismo ecológico, comunitario, solidario… sin que se llegue a liberarlo de sus elementos consumistas, cada vez más alienantes.
Así, el “ocio mercantil” –en el que incluímos el turrismo de masas– es un reflejo más de un mundo “maldesarrollado” (Tortosa 2010). [Y ese “maldesarrollo” podríamos encontrarlo en lo que sería el “mal-turismo”: sobre todo el turismo masificado, que ha sufrido un duro batacazo con la generalizada cuarentena derivada de la pandemia del coronavirus; basta imaginar el impacto que tendrá en la memoria de la gente aquellas flotas de grandes cruceros atracados en los puertos cargados de personas, muchas de ellas infectadas con el Covid-19, sin poder descender a tierra].
El complejo encanto de las transiciones
Superar esta compleja realidad demanda una tarea que implica un esfuerzo de largo aliento y de profundas transformaciones, en el marco de transiciones múltiples, cuyas connotaciones adquirirán una creciente urgencia en tanto se profundicen las condiciones críticas desatadas nacional e internacionalmente, en lo social, ecológico y hasta económico provocadas por el capitalismo globalizante. El turismo es uno de los temas pendientes.
No se trata solo de repensar el turismo y menos aún de prohibir todos los viajes, cuyo potencial es enorme, en tanto “matan los prejuicios y la ignorancia” (Mark Twain). Requerimos revisar el estilo de vida sobre todo el de las elites y que sirve de –inalcanzable– marco orientador para la mayoría de la población; una revisión que tendrá que procesar, sobre bases de real equidad, la reducción del tiempo de trabajo y su redistribución, así como la redefinición colectiva de las necesidades en función de satisfactores ajustados a las disponibilidades de la economía y la Naturaleza. Más temprano que tarde, aún en los mismos países “subdesarrollados” –no se diga en los “desarrollados”–, tendrá que priorizarse la suficiencia en tanto se busque lo que realmente se necesita, en vez de una siempre mayor eficiencia –desde una incontrolada competitividad y un desbocado consumismo– que terminará destruyendo a la Humanidad.
Imagen de Miguel Morey
Quizás ha llegado la hora de hacer realidad las reflexiones de Paul Lafargue (1848), John Maynard Keynes (1930), Bertrand Russell (1932), Karl Goerg Zinn (1998), Niko Paech (2012), entre otros, quienes desde diversas lecturas sugieren reducir la jornada de trabajo (a 3 o 4 horas, por ejemplo) [1]. Este es un reto complejo, porque en sociedades atravesadas por el productivismo eso resuta una herejía.
En síntesis, individuos y comunidades deberán “ejercitar su capacidad de vivir diferente” (todos y todas en dignidad, en armonía con la Naturaleza, NdA), como plantea el economista alemán Niko Paech. Esto exige propuestas conviviales(Illich 2015) creadas desde abajo, por individuos y comunidades que presionen a que los gobernantes las incluyan en sus políticas. En esta línea caben las propuestas de Pierre Rabhi (2013), un agricultor, pensador y escritor francés de origen argelino, que invita a caminar hacia una sociedad de “la sobriedad feliz”.
En definitiva, la tarea es repensar el mundo del trabajo vinculándolo con otros mundos de los que nunca debió aislarse. [De plano no se puede confundir el ocio con el tiempo libre del no-trabajo provocado por el desempleo o por una cuarentena] [2]. Y en ese empeño toca repensar también el ocio, no para normarlo, sino para liberarlo; no para hacer de él un negocio, sino para desmercantilizarlo ampliando su potencial comunitario, creativo y lúdico, diversificándolo desde la enorme pluriversidad cultural del mundo. ¿Cuál es el espacio que le cabe al turismo en ese otro mundo?, es entonces una de las preguntas indispensables.
Es hora de pensar en mundo donde quepan todos los mundos: el pluriverso (Kothari, Salleh, Escobar, Demaria, Acosta 2019); un mundo donde todos los seres humanos y no humanos puedan vivir con dignidad,en donde las personas pueden organizarse para recuperar y asumir el control de sus propias vidas, de su trabajo y de su ocio. Desde dicha visión, vinculada con la Madre Tierra, podría ser el espacio para impulsar los buenos convivires (Acosta 2013).
No nos olividemos que los seres humanos, en tanto Naturaleza, no somos individuos aislados, somos comunidad social y natural; una comunidad que tiene que ser repensada y construida cada vez más de lo local: ¿seremos capaces de construir “el paraíso” en esos ámbitos y no buscarlo desesperada e inútilmente en regiones distantes, incluso con actividades mercantilizadas que prefiguren torpemente la felicidad? Eso nos conmina a dar un salto civilizatorio en donde el “ocio mercantil” y alienante sea reemplazado por el “ocio emancipador”.
[¿Aprenderemos de las lecciones de la pandemia?
La sorpresiva pandemia del coronavirus revela cuán frágiles son nuestras sociedades. De un día al otro el mundo se paralizó y quedó envuelto en el miedo. La actividad económica cayó aceleradamente. Muchas advertencias realizadas por años parecen convertirse en realidad. El crecimiento económico imparable se estrella con los límites biofísicos, sin que los avances tecnológicos resuelvan estos complejos retos.
Las capacidades de respuesta y resiliencia de las mismas sociedades y de la Naturaleza son cada vez más limitadas mientras más avanzan las relaciones globalizantes: la interconexión centrada en imparables productivismos, consumismos e individualismos avasallan a las interdependencias humanas en beneficio de la acumulación de capital…
En este complejo momento, ante el derrumbe del viejo mundo hay voces que reclaman un golpe de timón. Se reclama por senderos de postdesarrollo, postextractivismo, decrecimiendo, convivialidad, buenos convivires… Parecería llegado el momento para una gran transformación, en los términos planteados por Karl Polanyi.
Y algo parece cambiar…
El Estado social emerge asumiendo temas que no debieron mercantilizarse, como la salud. Algunas rigideces fiscales pierden fuerza. Los políticos empiezan a escuchar a los científicos, a ratos de manera muy lenta, errática y mortal (como en EEUU o Inglaterra). Pero a la vez afloran cambios para que no cambie nada: el Estado despliega viejas prácticas para reparar el sistema preocupándose por los grandes consorcios económicos, al tiempo que amplía sus prácticas autoritarias para controlar este tipo de pandemias sanitarias… y así sostener y reforzar el estatu quo.
Tiempo habrá para analizar lo sucedido y las respuestas adoptadas. Lo que preocupa es saber cuánto de este impacto global realmente se interiorizará por las diversas sociedades y sus gobernantes. Es muy probable, como sucedió luego de la crisis financiera de 2008-2009, que los poderosos, incluso en complicidad con sus víctimas, deseosas de superar su arresto domiciario colectivo, vuelvan a las viejas andanzas. El capital, con “hambres atrazadas”, acelerará el paso. Los Estados, en contubernio con los poderes económicos transnacionales, procurarán mejorar su control y disciplinamiento social con nuevos esquemas tecnológico-represivos. Y muchísimas personas tratarán de adaptarse para seguir persiguiendo perversamente la promesa de “progreso” y “bienestar”, cobijada por mandato global del “desarrollo”, sacrificando a millones de sus propios congéneres y a la Madre Tierra.
La memoria de estas complejas y trágicas horas de cuarentena obligada y de dolor acumulado deben llenarnos de más fuerza para seguir cambiando el mundo y transformarnos en todos los ámbitos de la vida: salud y alimentación, campo y ciudad, producción y consumo, igualdad y libertad, trabajo y ocio… recuperando el turismo no como un simple negocio, sino como una opción de relacionamiento social y cultural para realizar una vida plena, que a contrapelo de las desbocadas demandas del capital, nos conmina a una desaceleración comunitaria creativa, llena de alegrias genuinas.]
Notas:
[1] [Habrá que construir sociedades en donde ya no sea “el tiempo de trabajo la medida de la riqueza, sino el tiempo libre” (Marx, 2009, p.232), pues “una nación es verdaderamente rica cuando en vez de 12 horas se trabajan 6’” (Marx, 2009, p. 229)]
[2] [Recomiendo la lectura del siguiente texto: Acosta, Alberto. Por el derecho al ocio, no al trabajo – Un textito recuperado en medio de la pandemia del Covid-19, Ecuador Noticias, 03/05/2020]
Referencias:
Acosta, Alberto; El Buen Vivir Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos, ICARIA, (2013); disponible también en francés, alemán, portugués, holandés.
IlIich, Iván (2015); Obras reunidas, Fondo de Cultura Económica, México.
Keynes, John Maynard (1930); “Posibilidades económicas de nuestros nietos”, Economic Possibilities for our Grandchildren, en: Essays in Persuasion, New York: W. W. Norton & Co., 1963.
Kothari, Ashish; Salleh, Ariel; Escobar, Arturo; Demaria, Federico; Acosta, Alberto: editores (2019); Pluriverso – Diccionario del Postdesarrollo, ICARIA, Barcelona; disponible también en inglés
Lafargue, Paul (1848); El derecho a la pereza (2011), Editorial: MAIA EDITORES, Madrid.
Marx, Karl (2009[1857-1858]); Grundrisse, tomo II, Siglo XXI, 20ª ed., México.
Paech, Niko (2012); Befreiung von Überfluss- Auf dem Weg in die Postwachstumsökonomie, oekom verlag, München.
Rahbi, Pierre (2013); Hacia la sobriedad feliz, Errata Natrae, Madrid.
Russel, Bertrand (1932); “Elogio de la ociosidad”, Universidad Complutense de Madrid: http://webs.ucm.es/info/bas/utopia/html/russell.htm
Tortosa; José María (2011); Maldesarrollo y mal vivir – Pobreza y violencia escala mundial, en Acosta, Alberto y Martínez, Esperanza (editores), serie Debate Constituyente, Abya–Yala, Quito.
Zinn, Karl George (1998); “Machtfrage Vollbeschäftigung”, in der Zeitschrift Sozialismus N° 3.
Alberto Acosta es economista ecuatoriano. Profesor universitario. Fue ministro de Energía y Minas, presidente de la Asamblea Constituyente, candidato a la Presidencia de la República. Es juez del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza y sobre todo compañero de ruta de movimientos sociales dentro y fuera de su país.
0 notes
Text
Marte en Sagitario
Marte en Sagitario saca a relucir la fuerza interior de tu signo de naturaleza salvaje y libre, simbolizado por el Caballo, tú eres un Signo Masculino, ardiente e igualando la energía de Marte.
Puedes relacionar bien a otros cuando Marte está en Sagitario, que es gobernado por el esperanzado Júpiter.
Tu búsqueda de amor y satisfacción será recompensada, gracias a tu implacable e incansable necesidad de seguir adelante, como un tiburón.
Marte en los rasgos de Sagitario
Tú estás emocionalmente disponible para la familia, los amigos y los amantes. Eres un amante, no un luchador, pero no dejas que los obstáculos te disuadan de alcanzar tus metas.
Eres agresivo en ir tras lo que quieres y eres muy honesto sobre tus necesidades en las relaciones.
Te encanta ser cariñoso y bañar a tu pareja con besos, incluso en público no le temes al compromiso.
Cuando Marte esté en Sagitario, tus convicciones espirituales y morales serán confirmadas y tendrás más confianza en tu sistema de creencias.
Esto te dará mucha satisfacción y te ayudará a saber qué tipo de pareja necesitarás para el resto de tu viaje a través de esta vida.
Ten la certeza de que no necesitas un maestro, sino un compañero igual y encontrarás este amor con la ayuda de Marte en Sagitario.
Marte en mujeres Sagitario
Las mujeres con Marte en Sagitario quieren una pareja romántica con la que puedan compartir intereses.
En momentos como el ejemplo anterior, tú necesitarás a alguien que pueda ser atrevido y que esté dispuesto a reírse de sí mismo.
Las nuevas situaciones pueden ser aterradoras, pero viendo cómo se anhela la novedad, debes encontrar un compañero que pueda aguantar tus exploraciones.
Marte en Sagitario te da poder para ser creativo y productivo, serás más sociable de lo normal.
Incluso es posible que encuentres nuevos intereses y amigos que te convenzan de que abandones tu zona de comodidad con más frecuencia.
Te beneficiarás de relaciones amorosas que son lo suficientemente cordiales como para soportar tus ausencias mientras viajas por el mundo.
Nunca debes sentirte culpable por tu búsqueda de la realización personal, en busca de amor y en el camino.
Puede que rompas algunos corazones a lo largo del camino, pero sólo tienes control sobre ti mismo y hacia dónde te diriges a continuación, así que toma decisiones que te servirán bien.
Estarás confundida, pero deja que Marte en Sagitario te ayude a pelear tu camino a través de la jungla y encontrar tu verdadero camino, entonces una vez más estarás en camino a encontrar el amor verdadero y duradero.
Marte en hombres Sagitario
Los hombres con Marte en Sagitario son amantes generosos. Este hombre pasará mucho de su tiempo a solas en la autorreflexión y la automejora.
Es más maduro e introspectivo que muchos otros hombres, especialmente hombres con elementos similares de fuego y masculinos en su carta zodiacal.
El gombre con Marte en Sagitario no es fácil de atar, pero su habilidad para comprometerse es más fuerte cuando Marte toma el control de las emociones mientras está en Sagitario.
Favorecer a las mujeres sensatas sobre las parejas románticas dramáticas, si bien el drama es bueno a veces, a este hombre no le servirá de nada en el dormitorio ya que es un compañero directo e inspirador en la cama.
Marte en Sagitario en el amor
Cuando una persona con Marte en Sagitario está enamorada ansía sorpresas. Si le quitas la espontaneidad a esta relación, estás tirando del soporte vital.
Tu curioso caballo tendrá que vagar libremente y ser capaz de tomar decisiones sin tu aprobación.
Lo peor que puedes hacerle a un Sagitario enamorado es tratar de mantenerlo en cautiverio, fracasarás cada vez y será especialmente doloroso para ti cuando Marte esté en Sagitario.
Tus mejores prospectos en el amor son con una pareja que alienta tu sentido de asombro y optimismo.
Te beneficiarás de las estrechas relaciones con Piscis, aunque a veces ambos pueden estar tan distanciados que tu compromiso se ve cuestionado.
Un Acuario, por otro lado es similar en espiritualidad, pero más inteligente interpersonalmente que los Piscis y por lo tanto, mejor compañía para ti.
Tus peores perspectivas en el amor son con una pareja que será cínica en la vida y en el amor, cualquiera que te haga cuestionar, dudar de tu valía o de tus contribuciones a una relación te causará daño emocional, así que mantente alejado de los Virgos y Leos negativos y excesivamente críticos.
Encontrarás muchos problemas, pero en lugar de usar tu energía para ayudarle, puedes volver rápidamente a concentrarte en tus propios problemas.
Defiéndete y aboga por tus necesidades emocionales para que tus relaciones sean más saludables cuando tengas la ayuda de Marte en Sagitario.
Fechas para Marte en Sagitario
Marte entró en Sagitario el 2 de agosto de 2016 y Marte no visitará Sagitario en 2019. La próxima vez que Marte entre en Sagitario será el 26 de enero de 2020.
Asegúrate de usar este precioso tiempo sabiamente, no desaproveches las oportunidades de hacer un segundo intento de proyectos que antes habían fracasado ya que Marte está de tu lado y en Sagitario esta vez.
7 Datos poco conocidos sobre Marte en Sagitario
Con Marte en Sagitario, indudablemente significará que hay diferentes atributos que estarían vinculados a la forma en que tú ves el mundo.
Entender esos rasgos es más fácil de lo que piensas, pero sólo cuando estás dispuesto a encontrar una serie de hechos que están directamente asociados con esta combinación.
1. Te ayuda a entender tu propia fuerza interior.
A menudo, renunciaremos a algo simplemente porque creemos que somos incapaces de completar algo debido a que no tenemos la habilidad o creencia en nosotros mismos.
Marte en Sagitario te va a mostrar que este no es el caso ya que todo está conectado a un intento de sacar a relucir la fuerza interior que reside en todos nosotros, sin embargo a menudo no podremos desbloquearlo.
2. Estás abierto a los demás en un sentido emocional.
Esta combinación también va a significar que estás bastante abierto a los demás desde un punto de vista emocional ya sean amigos o aquellos con los que estás en una relación.
Sin embargo, no debes confundir esto con el hecho de que puedan aprovecharse de ti ya que no hay duda de que eres consciente de ello y sabes dónde trazar el límite con ser útil.
3. Eres fuerte en tus creencias.
Marte en Sagitario también significa a menudo que tú eres muy fuerte en tus creencias y estás seguro de que son las correctas para ti.
También hay una sensación de que estás más que dispuesto a defender tus creencias debido a tus convicciones.
4. Hay una sensación de querer la realización personal.
Este eslabón también va a resultar a menudo en que tengas un sentido de querer la realización personal junto con el deseo de ir tras él tanto como sea posible.
Por supuesto, esto puede llevarte en diferentes direcciones, pero en general, querrás explorar y tendrás la confianza para hacerlo.
5. Pasas tiempo reflexionando sobre ti mismo.
Un hombre con Marte en Sagitario a menudo pasa una cantidad considerable de tiempo reflexionando sobre sí mismo y determinando las áreas en las que puede mejorar.
No tienen miedo de ser críticos con su naturaleza o enfoque de la vida y tienen un deseo abrumador de hacer la diferencia.
6. Te encantan las sorpresas.
Ciertamente no quieres vivir una vida aburrida, así que una vida llena de sorpresas va a ser sin duda el mejor resultado.
Esto puede suceder en cualquier aspecto de tu vida, desde el amor hasta el trabajo o cualquier otra cosa, disfrutas de la sensación de no saber realmente lo que va a pasar después y de la emoción que esto te da.
7. Tiendes a ser bastante cariñoso.
También existe el entendimiento de que tú eres una persona muy afectuosa y que estás muy abierta a mostrar eso a los demás, aparte tú eres fuerte también en el compromiso.
En general, Marte en Sagitario es ciertamente algo que es bastante positivo en tú naturaleza, si esto se aplica a ti, entonces la vida va a ser bastante emocionante.
Conclusiones:
Puedes ser una persona muy abierta y permitir que tu pareja sea libre de ser ella misma, sin sentirse amenazado. Esta es una hermosa cualidad tuya.
Tú toleras muchas cosas en un amante, pero nunca la grosería o el comportamiento abusivo, eres directo, motivado y tienes un impulso amoroso que mantendrás a cualquier amante satisfecho, especialmente cuando Marte está en Sagitario.
Encontrarás amor y satisfacción cuando mantengas tus ideales y espiritualidad sagrados, no permitas que otros te insulten ya que mientras estás abierto a la crítica constructiva, puedes resultar muy herido por comentarios negativos o demasiada inestabilidad emocional.
Permanecerás enraizado y esperanzado, también exitoso porque no tienes miedo de explorar nuevas fronteras, especialmente con Marte en Sagitario.
from WordPress https://amorcrudo.com/marte-en-sagitario/
0 notes
Text
Tales of Scotland - Introducción
Aterricé en Edimburgo el Viernes 6 de Octubre de 2017 y me instalé en SilverSmith Guest House, una casa de huéspedes situada en Eyre Place, una zona residencial tranquila y cercana al centro.
El cielo estaba gris, aunque no llovía y la temperatura era agradable. Mi primera impresión de la ciudad fue que era un lugar silencioso y tranquilo. SilverSmith era lo más barato que había podido encontrar y me serviría temporalmente hasta que pudiera elegir un piso o una habitación donde poder instalarme.
La casa estaba regentada por un amable matrimonio escocés y era muy común que el desayuno lo sirvieran adolescentes que probablemente se estarían sacando un dinero extra para complementar sus estudios. Mi acuerdo se basaba únicamente en el alquiler de la habitación, no solicité servicio de limpieza ni desayuno. A pesar de esto, la esposa siempre insistía en que bajara a desayunar y me preparaban un Scottish Breakfast o un bol de Porridge. Mi habitación, que estaba situada en el segundo piso, era matrimonial y tenía baño propio, desde la ventana podía ver un patio rodeado por los típicos edificios que me encontraría día tras día en las calles de este lugar.
Recuerdo que en mi segundo fin de semana allí me invitaron a una celebración en homenaje al Oktober Fest en Princess Street Gardens. Yo al día siguiente trabajaba pronto por lo que decidí ir a tomar una cerveza tranquilo y regresar a mi habitación antes de medianoche. Quedé con 3 ó 4 compañeros de mi nuevo trabajo y fuimos a pie hasta los jardines.
No volví tan pronto como había previsto. Al llegar me quité la chaqueta y abrí el viejo armario para colgarla, según lo hice, la barra cedió por el peso tirando todo al suelo. Traté de arreglarlo como pude y mientras lo intentaba me percaté de que la balda de la parte superior del interior del armario estaba suelta, por lo que si la empujabas un poco la podías subir, lo hice en un par de ocasiones para ayudarme a colocar la barra, y finalmente, en uno de mis intentos, dicha balda también cedió dejando caer al suelo cientos de papeles escritos a mano y a máquina, fotos en blanco y negro, recortes de periódico y algunas plumas.
Me quedé atónito, había cientos de escritos, dibujos, planos… cogí algunos de ellos y me senté en la cama a leerlos, parecía un diario, había nombres que se repetían una y otra vez y todos los capítulos estaban firmados por el mismo autor, Midnight. Las hojas no estaban numeradas ni tenían fecha, Después de leer algunos, los recogí como pude y los dejé apilados en el suelo al lado del armario, necesitaba dormir.
Los días sucesivos ocurrieron algunas cosas extrañas que todavía me cuesta explicar. Poco a poco fui dando forma a la historia, empecé a invertir casi la totalidad de mi tiempo libre en investigar sobre estos hechos, las personas, los detalles, todo parecía demasiado real.
No sabía si Midnight existía, los dueños me decían que por esa habitación pasaban decenas de personas cada mes, y que lamentablemente no podían darme información acerca de ellos. Yo tampoco quise insistir ante la posibilidad de que la casera, invadida por la curiosidad, encontrase los escritos mientras yo trabajaba.
Midnight hablaba constantemente de varios personajes: The Profesor, Virtual, LumberJack, Léa, Ina Amran... cuanto más leía más quería aprender sobre ellos y más curiosidad tenía en saber si los escritos estaban basados en hechos reales o en procesos creativos, o quizás en ambos.
Todos estos caracteres tenían un pseudónimo, por lo que hacía muy difícil investigar sobre ellos. Sin embargo, los lugares de los que él hablaba, por su parte, sí que existían, y estaban por todo Edimburgo, bares, hoteles, librerías, calles, cines… Incluso las fechas en las que él hablaba de eventos, también eran reales y habían ocurrido.
Después de varios días leyendo e intentando dar una organización temporal al contenido, encontré lo que parecía un Prefacio, que lejos de ayudarme a comprender si era una novela o un diario, me terminó de confundir. A partir de ese momento comencé a obsesionarme en intentar hilar la historia y darle forma a Tales of Scotland. Prácticamente la totalidad de las conversaciones entre ellos estaban en inglés y algunas en francés, opté por traducir algunas, aunque no todas, y conservé los originales. No traduje sin embargo algunas otras cosas como los títulos de los capítulos, anuncios, letreros o alusiones a libros y autores.
Es importante apuntar que tal y como aparecerá publicado, Tales of Scotland no sigue el orden convencional, los capítulos son breves y la temporalidad en su publicación no coincide con el orden real de la historia ni generan un hilo conductor. Descubrí que Tales of Scotland se basaba en unas memorias escritas durante una etapa que comprendió un periodo de tres años. Está publicado tal y como lo fui encontrando y la única medida temporal orientativa nos sitúa en los años en los que ocurrió, aunque no en todas está escrito el año.
También hay unos textos que se identificarán como Notes y aparentemente nada tienen que ver con acontecimientos o vivencias durante esos años, pero poseen cierta información que a la larga, podría ayudar a entender algunas cosas. Dentro de estas Notes también he encontrado críticas literarias, cinematográficas y poesía que igualmente compartiré.
PREFACE
He oído que la vida es oscura, que no debes dar tu corazón, que debes compartir con otras personas, pero no demasiado. He oído que los pilares del templo son de arena, que el roble y el fresno no crecen sobre la sombra del otro.
En un momento dado, llegamos a sentirnos los arcos mediante los cuales se tirarían las flechas del mañana. Y mañana, ese mañana nos habló de dar, de ayudar a buscar un sentido, a buscar nuestro propio camino, y el de nuestros amigos, y el de todos.
Hay algunos que dan poco de lo mucho que tienen, hay otros que dan mucho de lo poco que tienen. Yo siempre quise dar y encontré algunas personas que así lo querían también, y en nuestro propósito, recibimos en abundancia, más de lo que nunca imaginamos.
Quiero sentarme con la oscuridad de la vida, la que nos hacen creer, quiero ver al monstruo, rodearme de sus peligros, ahogarme en su Océano. Quiero hacerlo para mostrarle la fragancia que me rodea, la que yo he sentido. Árboles, Montañas, Mar, Primavera.
Hay un templo invisible en el que entrar.
Claro que he visto la oscuridad de la que me hablaron, muchas veces. Y el miedo, y la arena. Pero también he comido del fruto de la vida y saciado mi sed con sus ríos, he bailado con mi destino y cambiado su ritmo, y he sentido la caricia del viento sobre mi cuerpo, soñando con tardes de verano.
No soy creador, solo expongo de la manera más clara posible lo que en su momento existió.
Los personajes y lugares que aparecen en mis escritos no son más que personalidades que se posaron en mi cabeza como un reflejo cristalino durante un tiempo determinado. Durante la etapa comprendida en los textos, no hice ningún esfuerzo por escribir, únicamente le di forma literaria a lo que estaba sucediendo con el fin de hacer tangible una idea. Le di palabras a mis sentimientos, a los de mis compañeros y a la experiencia que dibujamos. Me bastó con adaptar los acontecimientos al lenguaje que conocemos.
Mis ideas no representan verdades funcionales ni patrones conductuales para tener en cuenta, es un material fútil que no tiene aplicación en la vida que nos hacen entender como real.
Vida, por cierto, en la que solo nos queda preguntarnos si no es real lo irreal cuando lo imaginamos. Y aceptando que lo real es lo real, lo de verdad, no estamos más que dando fuerza a la idea de la existencia de un insoportable vacío en todo aquello no catalogable por nuestros cinco sentidos.
Y como no podía ser de otro modo, si nos basamos y establecemos el límite en la barrera de lo perceptible, como hacen la mayoría de las personas, aparecen los sueños, quiénes nos recuerdan noche tras noche que estos cinco sentidos encargados de mostrarnos la realidad, lo de verdad, ni siquiera necesitan dicha realidad para despertar, pueden sentirlo todo solo con imaginarlo, soñarlo.
Se niega lo desconocido para poder vivir en paz, es lícito, es humano, somos nosotros. Pero lo irreal se cuela por todas partes, lo sintamos o no. Es la materia que nos rodea, es lo que existe sin existir, o sin poder ser catalogado.
Y si he escrito acerca del contenido de alguno de los talleres que los protagonistas idearon, este tampoco es aplicable, es solo un producto más de esta irrealidad que nos rodea. Más no dejes de tenerlo en cuenta, porque su contenido, como lo irreal, y como la vida, también se cuela por todas partes.
Midnight

JV. Tales of Scotland
0 notes
Link
Horóscopo de hoy: las predicciones de Mhoni Vidente para cada signo del zodiaco…
¡No te pierdas el horóscopo!
Aries
Acciones a favor y en contra de la amistad condicionan la vida y marcan fuertemente el destino. Cambios inesperados se avecinan.
Amor: Tu optimismo estimula el mejor lado de tu pareja. Debes consultar con tu pareja sobre decisiones que afectan a tu trabajo.
Riqueza: Sé prudente en los tratos monetarios, no arriesgues, sobre todo si se trata de asociaciones, o de la elección de tus socios.
Bienestar: Contribuye a que otras personas se sientan bien consigo mismas, esta actitud te retroalimentará y hará que tú te sientas bien contigo
Tauro
Serás reconocido por quienes admiras. Buena etapa respecto a tu lado creativo, sé original y cosecharás tu siembra.
Amor: No esperes grandes conmociones en materia de romance porque las cosas están bien calmadas. Aparecerán pensamientos positivos.
Riqueza: El dinero no lo es todo. Tendrás que renunciar a una parte de la idea para poder afrontar luego proyectos ambiciosos.
Bienestar: No temas por circunstancias externas, recuerda que la fuerza y el poder residen en tu interior. No permitas que la inseguridad se instale en ti.
Géminis
La suerte estará de tu lado en la jornada de hoy. Intenta realizar todo tipo de tramites burocráticos que tuvieras pendientes.
Amor: Los roces con tu familia política están interfiriendo en tu relación. Deja tu orgullo de lado e intenta limar las asperezas.
Riqueza: Se presentarán oportunidades irrepetibles a nivel económico. Mantente en estado de continua alerta en el día de hoy.
Bienestar: No puedes ir por la vida dependiendo de la opinión de los que te rodean para subsistir. Siempre busca crear tu propio camino
Cáncer
Las condiciones se darán favorables para intentar un acercamiento diplomático con quienes tuvieras discusiones recientemente.
Amor: Disfrutarás de la libertad de la soltería después de mucho tiempo. Deja atrás los recuerdos de esa relación negativa para ti.
Riqueza: Se presentarán oportunidades de adquirir ciertos objetos que habías estado buscando por largo tiempo. No las desperdicies.
Bienestar: Todos tenemos ciertos eventos en nuestro pasado del que desearíamos escapar por siempre. Acepta tus actos y aprende a vivir con las consecuencias.
Leo
Ternura, atracción y una comunicación esplendida. Perfecto intercambio comercial. Reunión poco planeada sale genial.
Amor: No esperes más tiempo para conquistar el corazón de la persona elegida. Corres el riesgo que la magia desaparezca.
Riqueza: Por una vez, la honestidad no es la mejor política en cuestiones de dinero. Una mentira sin importancia no hará ningún daño.
Bienestar: Lo mejor para hoy, si te encuentras deprimido, es salir a divertirte, te encontrarás con amigos que te harán olvidar las dificultades vividas.
Virgo
No te excedas, las invitaciones sociales son más numerosas de lo que puedes manejar. Escoge las que menos fatigosas te resulten.
Amor: Mediante el compromiso y el intercambio de información podrás ganar en armonía y comprensión con tu pareja.
Riqueza: Excelente posición para fines comerciales, para organizar y distribuir. No ignores que eres necesario para desarrollar.
Bienestar: Quédate tranquilo, el cuadro global es positivo y el avance y los logros están en tu camino. Mantente trabajando y no te defraudarás.
Libra
Contarás con más información de la que desearías tener respecto a seres queridos. Pero distingue entre verdades y mentiras.
Amor: Hoy puedes encontrar a la persona de tu vida, y si no, será mañana. Pero no te desesperes porque nunca es tarde.
Riqueza: Noticias inesperadas te harán hacer un viaje corto por una cuestión laboral, y tendrás que resolver cosas sobre la marcha.
Bienestar: No estés expectante en todo momento del reconocimiento de tu entorno, es muy importante que reconozcas tu propio esfuerzo.
Escorpio
Tu falta de concentración a la hora de llevar a cabo tus actividades te jugará otra mala pasada. Ten cuidado.
Amor: A tu pareja le costará seguirte el tren, ya que estarás avasallante, atrevido y de excelente humor. Unan sus fuerzas.
Riqueza: Impulsividad y tenacidad se darán la mano gracias a la ayuda de los astros. Los intereses financieros se verán favorecidos.
Bienestar: Mostrarte humano ante tus subordinados no menoscaba tu autoridad, por el contrario, aumenta la colaboración y el respeto mutuo. Sé más comprensivo.
Sagitario
Momento de lujo para concretar tus planes y hacer cambios de fondo. Pero no te duermas en los laureles, deberás ponerte a trabajar.
Amor: Todo indica que asuntos que empezaron como una aventura se van a transformar en serios. Cambios centrados en la educación.
Riqueza: Tendrás que asumir una responsabilidad reemplazando a alguien de mayor jerarquía que tú. Será una oportunidad para mostrarte.
Bienestar: Algunos pueden confundir impetuosidad con inmadurez. Respeta los ideales de tu gente querida y ellos te respetarán a ti.
Capricornio
Disgusto con un miembro de la familia que sistemáticamente rechaza tus propuestas. Enfréntalo, seguramente hay algo más.
Amor: Condiciones que favorecen los viajes y la vida lejos del lugar de residencia. Conocerás a alguien que hará que te establezcas.
Riqueza: Tu vida económica podría tomar otro rumbo, todo depende de ti. Mucho cuidado con las ofertas, hasta no verlas no creas.
Bienestar: Si te abres un poco, te vas a enterar de cosas muy interesantes para el futuro. También tienes que cuidar más tu bolsillo.
Acuario
No te entregues a la desesperación y saca enseñanzas para seguir adelante. Cambios que te enorgullecen.
Amor: El amor será un sentimiento importante hoy, disfrutarás de una gran sensualidad y vitalidad. La pareja estará fortalecida.
Riqueza: Deja de lado temas poco trascendentes y presta más atención a tus obligaciones laborales. Obtendrás beneficios importantes.
Bienestar: Si no te resuelven tus problemas, lo mejor es cambiar de táctica, será una buena salida. Observa las cosas desde varios puntos de vista.
Piscis
El camino de tu carrera está viéndose claro de obstáculos, pero no puedes ver lo que te espera a la vuelta de la esquina.
Amor: Organiza una salida con amigos y tendrás un romance que saldrá totalmente de lo previsto. Hoy tu atractivo está a pleno.
Riqueza: Procura poner todos tus sentidos en el trabajo, si te centras en tus asuntos te verás recompensado en lo económico.
Bienestar: Cuida en todo momento tu actitud y no pierdas la esperanza de lograr lo que quieres. Ten más disciplina, constancia y perseverancia.
mhoninoticias.com
La entrada Horóscopo Diario De Mhoni Vidente De Hoy 27 De Julio De 2017 aparece primero en Noticias Diarias de Venezuela.
0 notes
Text
New Post has been published on joanvinyets.net
New Post has been published on http://joanvinyets.net/12-iniciativas-para-impulsar-los-resultados-de-la-innovacion-en-su-empresa/
“12 iniciativas para impulsar los resultados de la innovación en su empresa“.
Muchas empresas son conscientes o intuyen la importancia de la innovación para su negocio y quieren impulsar esta disciplina dentro de su organización pero no alcanzan a discernir cómo hacerlo de forma operativa y concreta. La innovación tiene algo de “intangible” que cuesta ordenar y activar. Además, el día a día siempre acaba predominando sobre los proyectos y el medio plazo. La innovación suele ser de ese tipo de iniciativas que se encuadra dentro del “importante y no urgente” por lo que cuesta encontrar el tiempo necesario para abordarla. Y finalmente, innovar requiere una mezcla de aptitudes aparentemente contradictorias sumadas a una increíble visión y persistencia, que pueden confundir a muchos.
A continuación presento algunos aprendizajes útiles de los cuales, junto con Xavier Lesauvage y Xavier Ferràs, hemos podido constatar su valor en muchas empresas para dar un impulso importante a su innovación, conseguir que arroje resultados positivos y contribuir positivamente al crecimiento y la rentabilidad del negocio. Lo llamamos “12 iniciativas para impulsar los resultados de la innovación en su empresa“. Los describimos a modo de guía práctica de iniciativas que toda empresa puede poner en marcha de forma ordenada.
1.- Primero, sensibilizar. Lo primero, la sensibilización “a vida o muerte”. Inicialmente innovar se asocia a riesgo y salir de la “zona de confort” y puede “generar anticuerpos”. Es necesario evidenciar que sin innovación no hay futuro; que casi cualquier negocio entra en fase de madurez, declive o requiere transformarse. La mayoría de empresas que “se acomodan” acaban sufriendo. Recuerde Kodak. Además, hoy las amenazas no están sólo en nuestros competidores sino en la disrupción que puede aportar una startup, con todo por ganar y nada por perder. Innovar es necesario para sobrevivir y crecer. Es inherente a la vida de un negocio. Tan simple, tan complejo. Sea “proactivamente descarnado” con sus equipos y busque formas de mostrar abiertamente que es necesario innovar para generar valor, pagar los gastos y crecer.
2.- Liderazgo claro y valiente. El liderazgo inicial de la innovación siempre es del CEO y del Comité de Dirección. La innovación es un camino estratégico y requiere de la firme convicción del CEO y su Equipo de Dirección. Difícilmente florece con éxito si esperamos que lidere el equipo. Un equipo genera muy buenas ideas e iniciativas, pero requiere ser liderado adecuadamente. Una vez el Equipo de Dirección tiene claro el camino debe buscar la complicidad de aquellos empleados que son más innovadores de forma natural. Asegúrese que, como máximo responsable de la empresa, tiene una visión clara al respecto, la “divulga” de forma consistente, apoya “los innovadores”, dota los recursos necesarios, dedica su tiempo y su esfuerzo a respaldar y guiar estratégicamente a los equipos que desarrollan la innovación. Indicar que es necesario innovar no basta, lidere con el ejemplo y le seguirán.
3.- Establecer cultura innovadora. La cultura es el sustrato de la innovación. Sabido es que “la cultura se come la estrategia para desayunar”, así que mejor potenciar una cultura que favorezca la innovación de forma transversal en la organización. No se trata solamente de invitar a sus empleados a aportar ideas a través de un “buzón”. Se trata de crear un espíritu favorable a probar y aprender, saber colaborar de forma constructiva a pesar de una alta incertidumbre, de reconocer las personas y las iniciativas innovadoras… Defina con RR.HH. medidas que dinamicen la innovación en toda la organización, que busquen “enraizar” las iniciativas de innovación, que apoyen a los individuos innovadores y premien el esfuerzo innovador. Active iniciativas enfocadas a promover una cultura innovadora y “lean”, caracterizada por la agilidad y flexibilidad, la interdisciplinariedad, la comunicación y horizontalidad, potenciando la aportación de conocimiento por encima de los cargos y los departamentos. Identifique mecanismos para convertir la Innovación en una disciplina recurrente para su negocio y que animen a sus equipos a venir con nuevas iniciativas.
4.- Establecer Oportunidades claras. Una buena estrategia define oportunidades de innovación. Parece obvio que la innovación debe estar alineada con la estrategia corporativa y hasta que emana de ella. Más aún, parece claro que la Planificación Estratégica más clásica está muerta y que el rol de un buen Plan Estratégico es definir nuevas oportunidades para capturar negocio, donde muy posiblemente la innovación juega un rol, bien sea para crecer o para transformar el negocio. Establezca una estrategia clara y simple que defina un marco de oportunidades en el que sus equipos puedan trabajar para construir los proyectos de futuro. Partir de un buen marco que acote “donde mirar y buscar” es clave. Es como la diferencia entre tener un buen briefing, o no tenerlo. Definir oportunidades claras no es “matar la innovación”. Al contrario, es ayudar a que sus equipos sean creativamente efectivos y evitar frustraciones. Defina unas oportunidades claras que sirvan para guiar el esfuerzo innovador de sus equipos. Enfóquese en el propósito final de la innovación y toda su organización ganará en agilidad y efectividad.
5.- Combinar Método + Inspiración. Se necesita método: “Que la inspiración le venga trabajando”. No hay innovación sin proceso, metodología ni métrica. La innovación parece un arte donde la creatividad domina, pero no es exactamente así. Es una disciplina de gestión que además requiere creatividad. Entienda como puede establecer un marco de gestión para la innovación que sea riguroso y flexible a la vez. Diferencie “la gestión del día a día” de “la prueba y error”, pero establezca mecanismos de gestión que le permitan entender el impacto de las decisiones que se toman. Escoja metodologías que se adapten a su organización, forme a su equipo en herramientas de innovación y fije métricas que le ayuden a entender el progreso. Trabaje de forma abierta y colaborativa, integrando una serie de herramientas del mundo de la gestión, el Design Thinking y el pensamiento creativo.
6.- Obtener muchas ideas diversas. La innovación es probabilística y necesita muchas ideas, de muchos ámbitos. Una idea no garantiza resultados satisfactorios. Algunas, probablemente tampoco. Son necesarias muchas ideas y por ello las organizaciones deben buscar generarlas de forma amplia y recurrente. Muchas ideas pensadas sobre un ámbito concreto, relevante y enfocadas en un propósito claro de aportación de valor. Acote bien sobre qué Oportunidades o Retos se generan las ideas. “Creativity loves restrain” (podríamos traducir como “A la creatividad le gusta ser acotada”) dicen acertadamente en Google. Nosotros lo llamamos “tensión creativa”. Sea sistemático en la generación de ideas y continuado. Busque diferentes fuentes de inspiración dentro y fuera de la organización y aplique diferentes metodologías de creatividad, mirando siempre más allá de su producto actual. Si no miramos de forma diferente es difícil encontrar algo distinto. Ábrase a la Innovación Abierta (“Open Innovation”) y combine de forma estructurada conceptos de dentro con iniciativas externas.
7.- Mejorar y luego, Disrumpir. Empiece “mejorando” para luego poder “disrumpir una categoría”. La innovación empieza por entender las mejoras que requiere su negocio. La innovación de mejora o incremental no es la más glamurosa ni la moda en un mundo que habla de transformación, pero, bien enfocada, es efectiva, resuelve problemas que todo el mundo entiende, puede aportar soluciones de rápida aplicación (también llamadas “quick-wins”) y tiene un retorno más rápido. Empiece con cosas pequeñas. Gane confianza y aborde nuevos retos. Una organización sólo puede abordar proyectos disruptivos si tiene una cultura innovadora, espíritu emprendedor, “músculo y cintura innovador” y una continuada tradición en innovar. Y recuerde que la innovación más disruptiva nace de entender como apalancarse en las capacidades de la organización para articular nuevo conocimiento y negocio en un entorno diferente. Al principio, identifique 2 o 3 proyectos de innovación incremental en su organización y póngale foco y prioridad; más delante aprenda a construir proyectos más ambiciosos apalancándose en sus capacidades.
8.- Saber qué necesidad cubrimos. Toda innovación siempre debe servir una necesidad clara de un cliente dispuesto a pagar por ello. Poner en marcha programas de comprensión del cliente, usuario, prescriptor o consumidor es clave. Es aconsejable sistematizar un programa de identificación de necesidades o “insights”. Entender el cliente pasa por adoptar nuevas metodologías de investigación “más empáticas” que ayuden a aflorar necesidades, motivaciones y frenos de nuestros clientes… y de los “no clientes”. Entender lo que realmente hacen, sienten y desean para poder aportar nuevas soluciones efectivas. Eso implica que toda la organización adopte una actitud más centrada en comprender el cliente. Al final cualquier innovación, nazca de donde nazca, debe ser valorada por un cliente final. Externo o interno, pero cliente. Exija a sus equipos que realmente adopten una actitud más Customer Centric (orientada al cliente), que entiendan al cliente y fundamenten todo proyecto en una propuesta de valor que sea relevante y significativa para el usuario.
9.- Probar, aprender y escalar. La innovación debe ser “lean” y escalarse cuando hay “señales” de negocio. A pesar de que ahora esté de moda “Lean Startup”, 3M, una de las empresas más innovadoras del mundo, aplicaba su principio de “prueba y escala” hace ya años. La innovación requiere mentalidad de “prueba y error, empezando pequeño” y hay que articular equipos y sistemas de seguimiento que favorezcan probar y aprender de forma controlada, y escalar cuando tenga sentido. De espacio, apoyo y ciertos recursos a los equipos, pero apueste por escalar un proyecto cuando tenga señales claras de su aceptación por el cliente potencial. Lo importante es la agilidad de poder interactuar con los potenciales usuarios de la solución para poder ir incorporando su feedback constantemente y minimizar el riesgo. Adopte una aproximación de Design Thinking. No espere a tener el gran prototipo; los conceptos y escenarios de uso también se pueden testar.
10.- Cribar ideas temprano. Las empresas que innovan mejor, criban sus ideas muy temprano y se centran en pocos proyectos. Una selección más estricta en la fase de concepto asegura mayor foco para la organización, más recursos por proyecto, más rapidez y mayor retorno. Todas las organizaciones tiene recursos limitados y deben asegurar el foco necesario para que los proyectos sean exitosos. Mejor tener foco y abandonar si no se va en la línea deseada, que querer avanzar en muchos desarrollos para reducir el riesgo. Desarrolle matrices de selección y clasificación de proyectos en base a unos ejes y requerimientos acordes a la estrategia de la compañía. Recuerde que una buena matriz permite gestionar las iniciativas de innovación con el horizonte de oportunidad a corto, medio y largo plazo, como hace IBM, por ejemplo. Fuerce a sus equipos a apostar por pocos proyectos en la fase temprana del desarrollo y verá que el esfuerzo innovador de la empresa sale reforzado.
11.- Ordenar 2 mundos. Separe y retroalimente el “Core” y la “Innovación”. Cuando el número de proyectos crece, la complejidad se hace evidente y los recursos son escasos, es necesario separar el día a día del negocio “Core” (negocio base o principal de la empresa donde lo importante es minimizar el riesgo, maximizar la eficacia y la eficiencia) del área de Innovación donde el foco debe centrarse más en la exploración. El ideal es poder aplicar el “Modelo del lazo”, donde el “Core” alimenta de recursos y retos a la Innovación, y esta revierte con conocimiento y oportunidades de negocio al “Core”. Juntos pero no revueltos. Dos formas de organizarse diferentes pero ligadas entre sí. Busque la forma de definir dos áreas con funcionamientos diferentes y una muy buena coordinación. Establezca equipos y roles claros, junto con iniciativas y espacios que faciliten y promuevan la colaboración. Recuerde que también puede complementar sus equipos con talento y expertise externo, implicación de expertos externos y conocimiento técnico necesario en cada fase para evitar cuellos de botella y repetir trabajo.
12.- Gestionar el camino. Tenga visión y constancia, tome distancia de las emociones y apóyese en una cartera de proyectos estructurada. Posiblemente conocen el Proceso o Embudo de Innovación (Innovation Funnel en inglés), pero posiblemente no ha oído hablar de la gestión de las emociones a lo largo del Proceso de Innovación (“Innovation Emotional Barometer”). Todo proyecto pasa por fases de escepticismo, emoción, euforia… primeras adversidades, costes elevados, plazos largos, duda, decepción, frustración, “esto no va”, ira, depresión, “tocamos fondo”… trabajo duro, esperanza, ilusión, fe, pivotar o morir, señales… nuevas soluciones, posibilidades reales, “luz al final de túnel”, primeros éxitos, constatación de que “vamos bien”, paciencia y finalmente … éxito. Pasa en muchos de los proyectos de la vida (estudiar, practicar deporte, ser propietario, construir una familia, educar, curarse… vivir…). Sepa que será así y que deberá gestionarlo. No hay alternativa. Su rol es entender como gestionarlo bien. Por eso, además, disponer de una buena cartera de proyectos estructurada, con diferentes niveles de riesgo y madurez, y criterios claros de selección ayuda a sobrellevar estas situaciones y garantiza la efectividad de las iniciativas de innovación en la empresa. Finalmente, recuerde que la comunicación no formal y sincera en todo momento y con todo el equipo es clave para desactivar ciertas resistencias y bloqueos. No queremos héroes, sino personas motivadas por un mismo reto, innovar para crear valor
(*) Post publicado con anterioridad en el blog de ignit
0 notes
Quote
Tengo una página donde no bloqueo a nadie sin importar lo que digan, otra donde bloqueo a todos con la menor provocación, otra donde no hace falta bloquear, otra donde nunca respondo, otra donde respondo incoherencias, otra donde las respuestas son agudas como lengua de navaja, otra donde nadie le escribe, otra donde ya saben que no deben comentar, otra donde lo que comentan no importa si se responde o no. Unas dos millones de personas a la semana (en una buena semana) leen las diversas publicaciones que hago. Mejicanos y extranjeros. Casi nunca pongo imágenes, o son las menos. Me gusta ser el único creativo de internet que produce textos y no videos o imágenes oportunistas y facilonas. Leo varios de los comentarios. No puedo ni quiero verlos todos. Hay quien me ayuda. Poco, pero me ayudan. Digamos, un 20%. Nadie me paga nada por eso. Todo tiene que parecer fácil y nunca deben notarse las miles de complicaciones. Nadie me regala dinero. Tengo que vivir con lo que trabajo y encima hacer parecer que todo se hace de forma sencilla. Bohemia. Lo es. ¿O no? No quiero que nadie me pague por eso. Ojo, soy capitalista acérrimo. Tengo muchas ideas sociales, pero creo que no hay cosa más hermosa, egoísta, egocéntrica, narcisista, que hacer una obra de arte. No cambiaría las obras de arte por el "bien" común. Lo que pasa es que los capitales que a ustedes les interesan, a mí me parecen estúpidos. Infantiles. Afeminados. ¿Qué cosa tan mujer siglo XVI es eso de tener casas, joyas, carrozas y amantes al por mayor. Denigraron la palabra macho. Yo no tengo páginas machistas. Bueno, una, pero es de burla. Tengo páginas idiotas, pero para ser idiota a propósito hay que ser muy inteligente. Trato con más de cien personas en persona a la semana. Estoy en más de 50 lugares a la semana. Encima, me alucina leer, aunque me duela tanto la cabeza. Tengo una página de mi perro. Es más exitosa que muchas de las páginas de mis amigos. Un tumblr de mi gato. Otro de arte. Otro de naturaleza. Otros dos de muchos hombres desnudos haciendo cosas que no son aptas para el criterio de las dos millones de personas que me leen. Recibo mensajes todos los días. No puedo responderlos todos, lo siento. Tengo tantos haters nuevos cada semana, que ya hasta siento pena por no prestarles la atención que exigen y confundir unos con otros. En este trato masivo, varias veces soy injusto. A veces hiero a la gente. La invito a enojarse. Bien, me gusta la competencia y la crítica. Como ya dije, me revientan los centralistas. Pero no voy a hacérselas fácil. No me gusta la mediocridad. Viajo a la semana el equivalente de ir y regresar a Acapulco a la semana. En el camino pienso, leo o discuto. Me gusta ver y leer cosas idiotas, para comprobar que hasta para hacer cosas idiotas se puede ser creativo o ramplón. Tengo varias páginas, escribo tantas cosas, pienso otras más, y nunca me preocupo por ganar o que las lean. Que llegaran hasta aquí para mí es un triunfo. Si no, también. Nos vemos después. Todos nos veremos después. Eso yo lo sé :)
0 notes
Text
CON LA VOZ DE LOS DIOSES
Para un dios diurno es el nuevo libro de Alejandro Krawietz. Se presenta en TEA este miércoles. Un título que reúne, en realidad, cuatro libros y un apéndice: La mirada y las támaras, publicado en 1994, Memoria de la luz, en 2001 (Premio Pedro García Cabrera de poesía), En la orilla del aire, en 2006, y Para un dios diurno, compuesto entre 2004 y 2014. Se cierra así, afirma el autor, la primera fase de un camino que ha durado más de veinte años. En el mundillo cultural de Canarias todos, más o menos, saben que Krawietz es el director de MiradasDoc. Pero antes de MiradasDoc (y seguro que después), Krawietz ha sido, es y será escritor. Iba a decir «se ha dedicado a», pero me parece una expresión afortunada para explicar la experiencia personal de quien, sencillamente, vive y sueña en la poesía. Pocas personas, incluso pocos poetas, he conocido con una conciencia tan clara de los milagros y las pobrezas del lenguaje creativo. Su visión de las palabras es totalmente alquímica. Su fe es la poesía, y el milagro de esa fe es la fundación, por la palabra, de una sobrerrealidad que ordena la realidad misma. Su pobreza, en cambio, es el lenguaje, un sonido en forma de hacha. Todo esto junto constituye el estilema que ha gobernado en su obra, desde luego en La mirada y las támaras, que constituye su Bildungsroman. Es el libro fundacional de su mirada, secuencia de aprendizaje en que la experiencia del mundo, del territorio (del litoral insular del sur de Tenerife, para ser exactos), queda cristalizada por vez primera, con sus mitologías nacientes y personales, en el sistema de una prosa cristalina y susurrante que, por su carácter mito-simbólico, se inscribe en la estela de libros como Diarios de un sol de verano de López Torres, Altos del sol, de Melchor López o Lancelot 28º – 7º de Agustín Espinosa.
Que a lo largo de esta fase fundacional haya recurrido casi siempre al poema en prosa no debería confundir al lector, y menos al crítico. Krawietz conoce perfectamente los códigos del verso. De hecho, una tercera parte de esta compilación se halla escrita en metros de variada tradición. Se pretende a menudo que el poema en prosa constituye, en comparación con el poema en verso, un recurso fácil para alcanzar sui generis lo que en verso se expresaría en toda su dimensión lírica. Creencia que proviene de la confusión entre oficio y retoricismo. Las herramientas formales del poema en prosa son tan abundantes como las del poema en verso. Quizá más. Justamente por ello el poema en prosa jamás es un espacio desproblematizado, sino problemático en su esencia, ni por tanto liberado de las bridas de la técnica compositiva. El manejo simultáneo de los mecanismos de la composición en prosa lírica obliga a una mayor vigilancia formal. Por mucho que haya poetas que se entreguen al poema en prosa como estrategia para eludir los rigores del verso, nada de simplicidad compositiva ofrecen los poemas de No amanece el cantor de Valente, las Galaxias haroldianas, los chispazos de Pierre Reverdy, el rigor desnudo de Lorand Gaspar o los cristales perfectos de Ponge. Cito a posta, claro, un par de títulos que se hallan continuamente abiertos sobre el banco de trabajo de Krawietz.
El paso de los años lo ha conducido desde el modelo de poema en prosa de tipo reverdiano (más tallado sobre sí mismo, más cristalino, más cuadragular, si se quiere) hasta un género que bordea los linderos del relato poético más improvisado, híbrido entre la estampa reflexiva y el ensayismo lírico. También a un tono más sombrío o hermético, más nocturno y mágico. De hecho, el punto de vista adoptado por Krawietz en la exploración del origen que tiene lugar en La mirada y las támaras jamás volverá a darse en sus siguientes libros, salvo en fugaces destellos, como en En la orilla del aire. El primer libro, como dijimos arriba, es obra de iniciación. Como casi siempre en todo contexto iniciático (por ejemplo en Heinrich von Ofterdingen de Novalis), el personaje que concentra todas las visiones posibles del espacio original es el niño que rememora y crea al mismo tiempo su paraíso. Los libros que vinieron a continuación dieron cuenta de una progresiva pérdida de aquel sentimiento de perfección diamantina del mundo original. Perdido el privilegio de la visión adánica, su lenguaje va sombreándose y reclamando formas de aprehensión del mundo cada vez más simbólicas. En Memoria de la luz, libro escrito durante una larga estadía francesa, se dice: «El cuerpo y el pensamiento eran allí / una unidad completa, un árbol alto / al que trepaba intacta la palabra / de los primeros días, la serpiente / de una estación común…» Aquellas unidad completa y claridad iniciales de la infancia son cosa del pasado. La poesía, se ha dicho, es capaz de generar realidades o, por lo menos, ensanchar nuestra realidad inmediata. A partir de Memoria de la luz, en la realidad aludida en los nuevos poemas aparecen zonas de claroscuro, puntos de fuga: el paraíso de la infancia se enfrenta también a una isla de las maldiciones. A su regreso a Tenerife, en el año 2001, Krawietz escribe uno de sus libros más breves, pero también uno de los más perfectos: En la orilla del aire. En esas páginas los poemas coagulan sobre un telón de fondo que va evolucionando: el reino de la noche, la llegada del alba, el amanecer provisorio y por fin el fuego de un mediodía insular. Pero se trata de una secuencia sobre la que pesa, como una sombra, la sección final del libro, en la que se relata la agonía y muerte de un familiar.
Mientras aún concluía En la orilla del aire, el poeta ya se encontraba escribiendo los primeros poemas de su cuarto y, hasta hoy, último de sus libros, Para un dios diurno, que ha permanecido inédito casi tres años. En él aun se percibe la voz del niño primordial, sí, pero su temblor es el del hombre que ha cruzado el tiempo de la existencia y ha visto la muerte y el nacimiento. Un hombre cuyo rango de indagación en la turbia materia de la vida sitúa su obra entre las expresiones más altas y radicales de la poesía española actual. A pesar del título, y también por ello mismo, se trata sin duda del libro más nocturno y a la vez más celebratorio de Krawietz. Los dones de la noche (la soledad estelar, por ejemplo) se equiparan, acaso por primera vez en su pensamiento poético, a los dones del día. Ambos polos caminan hacia una convergencia de contrarios: el mal y la belleza, la luz y el vacío, el dolor y el apogeo. Todo es celebrado en un lenguaje que parece haber superado sus propias medidas. De tal convergencia, en fin, surge la posibilidad de una nueva imagen para nuestro espacio insular. Krawietz no es poeta de abstracciones ni florituras estilísticas ni sentimentalismos. Su fraseo puede resultar sobrio y reticente, pero solo porque la energía se concentra en la forja del mejor regalo que nos puede dar un escritor: una imagen nueva y habitable de nuestro propio mundo. Cuando leemos sus poemas, sobre todo cuando los leemos en voz alta, nos vemos caminando tranquilamente por unas islas que son, en efecto, zonas ultrasensibles del mundo. No es poco. Para un dios diurno ofrece la verdadera gracia de la poesía: la creación de una mirada integral, acaso más real que la realidad misma, porque reúne lo visible y lo invisible, la alegría de luz y su fondo abismal, lo que sabemos decir y lo que jamás conseguiremos expresar.
0 notes
Text
1-Se valiente. Toma riesgos. Nada puede sustituir a la experiencia. 2-Esperar es doloroso. Olvidar es doloroso. Pero no saber qué hacer es el peor tipo de sufrimiento. 3-Cuando una persona desea realmente algo, todo el universo conspira para ayudar a esa persona a realizar su sueño. 4-He visto muchas tormentas en mi vida. La mayoría me han cogido por sorpresa, por lo que tuve que aprender muy rápido a mirar adelante y entender que no soy capaz de controlar el tiempo, ejercitar el arte de la paciencia y respetar la furia de la naturaleza. 5-Nadie puede mentir, nadie puede esconder nada, cuando se le mira directamente a los ojos. 6-Tienes que tomar riesgos. Solo entendemos el miraglo de la vida cuando permitimos que pase lo inesperado. 7-La vida siempre fue un problema de esperar el momento correcto para actuar. 8-Uno es amado porque uno es amado. No hay razón necesaria para amar. 9-Cuando eres entusiasta sobre lo que haces, sientes energía positiva. Es muy simple. 10-Puedes volverte ciego al ver cada día como similar. Cada día es diferente, cada día trae un milagro. Simplemente es cuestión de prestar atención a ese milagro. 11-Recuerda tus sueños y lucha por ellos. Debes saber qué quieres de la vida. Solo hay una cosa que hace tu sueño imposible: el miedo al fracaso. 12-La cultura hace que la gente se entienda mejor. Y si se entienden mejor en sus almas, es más fácil superar las barreras políticas y económicas. Pero primero tienen que entender que sus vecinos es, al final, como ellos, con los mismos problemas. 13-No, nunca he visto un ángel, pero es irrelevante el haberlo visto o no. Siento su presencia alrededor mía. 14-Las personas son muy reacias a hablar sobre sus vidas privadas pero vas a internet y son mucho más abiertas. 15-No te ahogas al caer a un río, sino al mantenerte sumergido en el. 16-Dile a tu corazón que el miedo de sufrir es peor que el miedo en si mismo. Y ningún corazón ha sufrido al ir en búsqueda de su sueño. 17-Todo lo que ocurre una vez puede no ocurrir de nuevo. Pero todo lo que ocurre dos veces ocurrirá una tercera vez seguramente. 18-El amor es una trampa. Cuando aparece solo vemos sus luces, no sus sombras. 19-Cuanto más violenta es una tormenta, más rápido pasa. 21-Lo que puedo decir de todos mis personajes es que están en búsqueda de sus almas, porque son mi espejo. Soy alguien que esta constantemente en búsqueda de mi lugar en el mundo, y la literatura es la mejor forma que encuentro para verme a mi mismo. 22-Cuando escribo un libro, lo hago para mi mismo; la reacción depende del lector. No es mi asunto si a la gente le gusta o disgusta. 23-Aunque la gente feliz digan que lo son, nadie esta satisfecho: siempre tenemos que estar con la mujer más hermosa, con la casa más grande, cambiando coches, deseando lo que no tenemos. 24-Todo el mundo tiene un potencial creativo y desde el momento en que puedes expresar ese potencial creativo, puedes comenzar a cambiar el mundo. 25-No digo que el amor siempre te lleve al cielo. Tu vida se puede convertir en una pesadilla. Pero dicho esto, merece la pena tomar el riesgo. 26-Tenemos que parar y ser lo suficientemente humildes para parar y entender que hay algo llamado misterio. 28-Vamos a ser absolutamente claros sobre una cosa: no debemos confundir la humildad con falsa modestia o servilismo. 29-No fui animado a seguir la carrera de escritor porque mis padres pensaban que iba a morir de hambre. Pensaron que nadie puede ganarse la vida como escritor en Brasil. 30-Siempre estas aprendiendo. El problema es que, a veces, te paras y piensas que puedes entender el mundo. Esto no es correcto. El mundo siempre se esta moviendo. Nunca se alcanza un punto en el que puedes parar de hacer un esfuerzo. 31-Las cosas no siempre ocurren del modo en que me gustaría y es mejor que me acostumbre a eso. 32-Cuanto más en armonía estas contigo mismo, mas disfrutas y más fe tienes. La fe no te desconecta de la realidad, te conecta con ella. 34-Siempre fui una persona rica porque el dinero no esta relacionado con la felicidad. 37-Lo que me interesa en la vida es la curiosidad, los desafíos, las buenas luchas con sus victorias y derrotas. 38-Creo que la iluminación o revelación vienen en la vida diaria. Busco el disfrute, la paz de la acción. Necesitas actuar. Hubiera parado de escribir hace años si fuese por el dinero. 39-Escribir significa compartir. Es parte de la condición humana querer compartir cosas, pensamientos, ideas, opiniones. 40-Todo me dice que estoy a punto de cometer la decisión incorrecta, pero cometer errores es parte de la vida. 41-La cosa más importante en todas las relaciones humanas es la conversación, pero la gente ya no habla, no se sientan y escuchan. Van al cine, al teatro, ven la televisión, escuchan la radio, leen libros, pero casi no hablan. Si queremos cambiar el mundo, tenemos que volver al tiempo en que los guerreros se sentaban alrededor de un fuego a contar historias. 42-No importa como te sientas hoy, levántate, vístete, muéstrate. 43-No te expliques. Tus amigos no lo necesitan y tus enemigos no lo creerán. 44-Elegir un camino significa tener que olvidar otros. 45-No son las expectativas lo que nos guía hacia delante, es nuestro deseo de ir hacia delante. 46-La vida se mueve rápidamente. Nos precipita desde el cielo al infierno en cuestión de segundos. 47-A veces no tienes una segunda oportunidad y es mejor aceptar los regalos que el mundo te ofrece. 48-El barco esta más seguro anclado en el puerto, pero ese no es el cometido de los barcos. 49-Es mejor vivir como si fuera el primero y último día de mi vida. 50-Durante el sexo es muy difícil engañar a otra persona porque es cuando las personas muestran quien son realmente. 51-Es la posibilidad de tener un sueño que se convierta en realidad lo que hace a la vida interesante. 52-Cuando amamos, siempre luchamos por ser mejor de lo que somos. Cuando luchamos por ser mejor de lo que somos, todo alrededor nuestra se convierte en algo mejor. 53-El secreto de la vida es por tanto caer siete veces y levantarse ocho. 54-Las cosas simples son también las cosas más extraordinarias y solo los sabios pueden verlas. 55-Cuando alguien se va es porque alguien más esta a punto de llegar. 56-Un niño puede enseñar a un adulto tres cosas: ser feliz sin razón, siempre estar ocupado con algo y saber como demandar con toda su voluntad lo que desea. 57-Nada en el mundo esta completamente equivocado. Incluso un reloj parado esta en lo cierto dos veces al día. 58-Un día te levantarás y no habrá más tiempo para hacer las cosas que siempre quisiste. Hazlas ahora. 59-Si quieres ser exitoso tienes que respetar una regla-nunca te mientas a ti mismo. 60-Cuando repites un error, ya no es un error, es una decisión. 61-El amor se descubre a través de la práctica de amar y no de las palabras. 62-¿Cómo entra la luz en una persona? Si la puerta del amor está abierta. 63-El amor no está en otros, está dentro de nosotros mismos. 64-El amor más fuerte es aquel que puede mostrar su fragilidad. 65-Todo está permitido, menos interrumpir una manifestación de amor. 66-El amor jamás separará al hombre de su Leyenda Personal. 67-El sabio es sabio porque ama, el loco es loco porque cree entender el amor. 68-Acumular amor significa acumular suerte, acumular odio significa acumular calamidad. 69-Quien ama esperando una recompensa está perdiendo el tiempo. 70-Esto es la libertad: sentir lo que el corazón desea, independientemente de la opinión de otros. 71-Vive el presente, es lo único que tienes. 72- Todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. Ese instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia. 73- Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él. 74- Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar. 75- Cuando todos los días parecen iguales es porque hemos dejado de percibir las cosas buenas que aparecen en nuestras vidas. 76- Haz algo en lugar de matar el tiempo. Porque el tiempo es lo que te está matando. 77- No importa lo que haga, cada persona en la tierra juega un papel central en la historia del mundo. Y normalmente no lo sabe. 78- Lo único que se interpone entre tú y tus sueños es el miedo. 79- ¿Qué quiere el mundo de mí? ¿Quiere que yo no tome ningún riesgo, para volver a donde vine porque no tuve el coraje de decir “sí” a la vida? 80- Las reuniones realmente importantes son planeadas por las almas mucho antes de que los cuerpos se encuentran. 81- Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan. 83- Algunas veces hay que decidirse entre una cosa a la que se está acostumbrado y otra que nos gustaría conocer. 84- Sabiduría es conocer y transformar. 85- Hay un momento para dejarlo todo. 86- Los errores son una manera de reaccionar. 87- Ninguna persona es capaz de escoger sin miedo. 88- No existe pecado alguno en ser feliz. 89- Todos sabemos amar, pues hemos nacido con ese don. Algunas personas lo practican naturalmente bien, pero la mayoría tiene que reaprender, recordar cómo se ama, y todos, sin excepción, tenemos que quemarnos en la hoguera de nuestras emociones pasadas, revivir algunas alegrías y dolores, malos momentos y recuperación, hasta conseguir ver el hilo conductor que hay detrás de cada nuevo encuentro; sí, hay un hilo… 90- Cuando estamos listos para una decisión importante, todas las fuerzas se concentran para evitar que sigamos adelante. Ya estamos acostumbrados a eso. 91- Como no podemos cambiar la física, concentremos la energía extra y a si conseguiremos dar el primer paso. Después el camino mismo ayuda. 92- En todas las lenguas del mundo hay un mismo dicho: ojos que no ven, corazón que no siente. 93- Cuánto más lejos, más cerca del corazón están los sentimientos que intentamos sofocar y olvidar. 94- Todas las mañanas, Dios nos muestra su sonrisa. 95- Cada día el sol ilumina un mundo nuevo. 96- Ciertas cosas son tan importantes que necesitan ser descubiertas solas. 97- El miedo a sufrir es peor que el propio sufrimiento. 98- Donde la dureza sólo consigue destruir, la suavidad consigue esculpir. 99- Cada persona, en su existencia, puede tener dos actitudes: construir o plantar 100- Las decisiones de Dios son misteriosas, pero siempre a nuestro favor.
0 notes