#PROGRAMA EL ARTE DEL ENCUENTRO
Explore tagged Tumblr posts
cristinabcn · 1 year ago
Text
LA OBRA DE LORCA QUE TODOS DEBEMOS CONOCER: "BODAS de SANGRE"
LORCA’S WORK THAT WE SHOULD ALL KNOW: “BLOOD WEDDING” HOLA MUNDO..!! Afirmar que Bodas de Sangre es la mejor obra de Federico García Lorca es una cuestión compleja y subjetiva, sin embargo los criterios y preferencias individuales según estudios realizados así lo confirman. Por tanto, es muy cierto que esta obra se encuentra entre las más reconocidas y aclamadas del autor en el mundo, y son…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ene-posting · 5 months ago
Text
About the ENE's Space 🪐
🌟 ¡Hola a todos! 🌟 Bienvenidos a mi rincón creativo: ENE Posting. Este es el espacio donde comparto mi amor por el universo de Sonic the Hedgehog 🦔, y estoy emocionada de poder conectar con otros fans a través de mis historias y dibujos.
Tumblr media
💙 ¿Quién soy? Soy ENE (Sí, como la letra)! una artista y escritora en construcción que encontró su pasión por Sonic allá por el 2013. Desde entonces, no he dejado de imaginar historias y escenarios con sus personajes, buscando plasmarlos en fanfics que mezclan romance, aventuras y emociones intensas. Crear y compartir este contenido me llena de alegría, y quiero invitarte a ser parte de esta aventura. Soy una ENTUSIASTA del internet, llevo conviviendo en este mundo desde hace más de 10 años. Siempre amé crear contenido, ilustrar, crear blogs o cualquier cosa que tenga que ver con la creatividad. ¡Así que me emociona mucho poder traerlo aquí!
✍️ ¿Qué encontrarás aquí?
🎨 Ilustraciones: Dibujo momentos clave de mis historias, capturando la esencia de mis personajes favoritos y sus relaciones.
⸻ ¡Llevo años de trayectoria en el dibujo digital! Y espero que mi contenido te ayude a inspirarte y poder enseñarte un poco más de cómo uso las herramientas del programa de dibujo.
📖 Fanfics y actualizaciones: Aquí daré noticias sobre el avance de mis novelas y capítulos, así como detalles del proceso creativo detrás de cada historia.
⸻ Si amas leer historias sobre la vida cotidiana, escenarios que quieres proyectar pero no sabes cómo, el romance y todo con nuestros personajes favoritos, mi contenido puede ser para ti.
🌌 Inspiración y mundos alternativos: Amo explorar nuevos giros y escenarios en el universo de Sonic, incluyendo mis ships favoritos como Sonamy, Shadamy y otras parejas populares.
⸻ La mayor parte de mis Fanfics son AU's, además, adoro ilustrar referencias de las vestimentas y hacerle muchos fanarts a mis propias historias! Cada novela lleva su propia producción, así que podrías darle una oportunidad, ¡Prometo no te arrepentirás!
💕 Un poco más sobre mis fanfics: Estoy activa en Wattpad, donde publico mis novelas completas. Si te gusta leer historias llenas de emociones y giros inesperados, ¡te invito a que me sigas allí también! 🔗 [Date una vueltecita si buscas algo que leer]
✨ ¿Por qué este Tumblr? Quiero que este espacio sea un punto de encuentro para fans del arte y las historias de Sonic. Aquí podrás seguir el proceso detrás de mis ilustraciones, estar al día con mis capítulos y compartir esta pasión conmigo. No hay NADA que me emocione más que poder compartir mi contenido con ustedes y ayudarles en su inspiración.
🌿 ¡Sígueme y juntos construyamos una comunidad llena de imaginación y creatividad! 💖
Besos y Abrazos, me largo calamardo.
26 notes · View notes
esmotrolamp · 7 months ago
Text
Si hago memoria, cuando estaba en 5to básico le pedía a mi papá que me trajera etiquetas blancas de su trabajo para poder convertirlas en stickers.
Buscaba en línea dibujos simples y tiernos para poder dibujarlos a mano alzada, luego los recortaba, los pegaba a las etiquetas, les ponía un film encima, los volvía a recortar e incluso les hacía pequeños empaques.
Siempre he sido de buscar todo en internet, música, películas, datos curiosos, series, juegos, traducciones, información para volverme más culta por mi cuenta, tutoriales de arte. Es allí donde encontré la manera de hacer los stickers, de reutilizar las bolsas plásticas, de aprender a hacer mis propios envoltorios. Se podría decir que me gusta el arte manual.
Dentro de los tutoriales que encontraba, veía tutoriales de dibujo tradicional, "cómo dibujar ojos", "cómo dibujar personajes chibi", "cómo dibujar personaje X de franquicia Y". Creo que siempre he dibujado, siento que es algo natural en el ser humano el dibujar, en mi casa todavía hay recuerdos de aquellos dibujos pegados en el refrigerador, guardados en cajones del living, guardados en las habitaciones de mi familia, en las cinco croqueras que, pese a la vergüenza de mi torpeza con el lápiz, he guardado en una caja con mucho amor.
Si bien no soy la mejor dibujando y me frustraba por aquello, nunca me detuvo las ganas de crear e ilustrar.
Cuando terminé 7mo básico, gracias a mis buenas notas y perseverancia, mis papás me regalaron, con mucho esfuerzo, una tableta gráfica. A día de hoy la conservo en su empaque original, con todos los accesorios originales y cada vez que la desempaco es como realizar un ritual, siempre los mismos pasos, el mismo cuidado, el mismo montaje.
Recuerdo que era feliz dibujando, nunca me importó mucho el programa de dibujo puesto que siempre he sido más de un estilo pixeleado que otra cosa. Aún así, quería mejorar, la tableta gráfica era sin pantalla y se me dificultaba no poder "ver" lo que trazaba.
Como me gusta dibujar gente, porque encuentro que las personas son hermosas, buscaba tutoriales para mejorar. Uno de los tips que me encontraba siempre, tanto en inglés como en español, era el hecho de que una cara sim��trica es bonita, por eso siempre tenía que voltear horizontalmente el canvas, porque si mi cara no era simétrica, lo mejor sería que me retirara de dibujar.
Actualmente, pienso mucho en cómo ese consejo me afecta en el día a día, sobretodo con el estándar de belleza tóxico que se ve impulsado en redes sociales hoy en día. A mis 13 años, no le encontraba el sentido a aquel tip, ahora mismo tampoco, pero no puedo evitar pensar que lo más probable es que sea cierto.
Es algo que se repite desde que veía tutoriales de dibujo hasta cuando escroleo en internet. Tal vez, si no durmiese de lado, sería más linda. Sería simétrica como aquellos artistas buscan que las caras sean.
Irónicamente, encuentro belleza en todo ser humano que es bueno o que intenta ser bueno, amo la variedad, la diversidad, la asimetría tanto como la simetría, amo lo bello de los cuerpos pero, no logro sentir aquello por mí.
Hace bastante tiempo me di cuenta de mi asimetría, mis cejas con una cantidad distinta de vellos, una más arriba que la otra, un ojo lo tengo más pequeño que otro y siento que, denota un lado cruel en mí, un lado masculino, mientras que mi otro ojo se encuentra más abierto, resaltan mucho mis pestañas, mi lado femenino tal vez, mi lado amable.
De cierta manera, esta asimetría en mi rostro representa la asimetría de mi ser frente a la gente. La primera impresión que mucha gente obtiene de mí cuando no converso es de alguien apática, de alguien penca que vive enojada, es posible que muerda. Tal vez por ello es que mucha gente evita hablarme. Tal vez por aquello estoy tan sola.
Una vez que me conocen, una vez que me demuestran que no me quieren causar daño, es difícil no causar una buena impresión, o por lo menos es un resumen de los comentarios que recibo por mis conocidos.
Aunque me cueste admitirlo, porque me cuesta creerlo, hay gente que me quiere porque, dicen que, soy amable y atenta y que también, como comentan terceros, gente como yo queda poca.
Mi último acercamiento amoroso me confesó una noche, hace meses, que me odiaba, que odiaba el hecho de que fuera tan amable con él, que cuando me vio por primera vez imaginó que iba a ser pesada con él, pero que me odiaba por haber llegado tarde a su vida, por haber causado que yo le guste, por haber sido un amor honesto.
Siento que mi cara, aún siendo imperfecta, aún siendo asimétrica, refleja quien soy.
Mi cara refleja mi alma y cuando lo pienso de esa manera, se me hace un poco más fácil poder quererme.
2 notes · View notes
shanahazuki · 1 year ago
Text
Rumbo al Ariel": Un Encuentro con lo Mejor del Cine Mexicano
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C. (AMACC) lanza nuevamente su proyecto anual “Rumbo al Ariel” con el apoyo del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE). Este evento se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de septiembre de 2024, como parte de las actividades previas a la 66ª ceremonia del Premio Ariel. El ciclo “Rumbo al Ariel” presenta algunas de las películas…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
gonzalo-obes · 11 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 29 DE JULIO DE 2024
Día Internacional del Mal de Amores, Día Internacional del Tigre, Día Internacional de la Alita de Pollo, Día Mundial de la Lasa��a, Año Internacional de los Camélidos.
San Adán, Santa Beatriz, Santa Lucila y Santa Marta.
Tal día como hoy en el año 1987
Los gobiernos de Francia y Reino Unido firman un tratado para construir conjuntamente el Eurotúnel, el túnel que une ambos países bajo el canal de la Mancha.
1968
Una violenta erupción del volcán Arenal en Costa Rica arrasa los pueblos Tabacón y Pueblo Nuevo, causando la muerte a 78 personas. Dos días después volverá a expulsar lava y se cobrará la muerte de otras 8 personas.
1958
En EE.UU., el presidente Dwight D. Eisenhower firma la legislación que permite la creación de la NASA, tras ser duramente criticado por permitir que la Unión Soviética haya puesto en órbita terrestre el primer satélite hecho por el hombre, el "Sputnik 1", lanzado el 4 de octubre de 1957. (Hace 66 años)
1957
En Viena (Austria) comienza a funcionar el Organismo Internacional de la Energía Atómica, que en noviembre quedará definido como un organismo autónomo de la ONU, cuya función principal será servir de foro intergubernamental para la cooperación científica y técnica en materia de utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, para lo que contará con asesores, equipo y capacitación para suministrar asistencia a los gobiernos en desarrollo promoviendo la transmisión de conocimientos teóricos y prácticos, para que los países receptores puedan ejecutar con eficacia y de manera segura sus programas de desarrollo de energía atómica. (Hace 67 años)
1948
Con la presencia de 59 países y 3.714 deportistas, se inauguran en Londres (Reino Unido) las XI Olimpiadas de la Era Moderna, primeras tras las II Guerra Mundial. Se clausurarán el 14 de agosto. (Hace 76 años)
1830
En Francia, como colofón a las "Tres Jornadas Gloriosas", iniciadas el 27, el rey Carlos X y su familia huyen de París. Los diputados liberales controlan la revuelta popular y logran que se instaure la monarquía constitucional. La dinastía de los Borbones será suplantada por la dinastía de los Orleáns, con Luis Felipe I. (Hace 194 años)
1587
El papa Sixto V y el rey español Felipe II firman un tratado secreto para emprender la guerra contra Inglaterra, ante los continuados ataques a intereses españoles, la intromisión en los Países Bajos, el innegable problema religioso y la ejecución de María Estuardo. (Hace 437 años)
1525
En la costa caribeña de la actual Colombia, el conquistador español Rodrigo de Bastidas, acompañado de doscientos compatriotas y varios aborígenes curiosos, oficia la ceremonia y levanta el acta de fundación de la ciudad de Santa Marta, primera urbe que perdurará en Suramérica y será punto de partida para la colonización de los territorios colombianos. Desde aquí se distribuirán los recursos humanos y naturales existentes en el territorio para su conquista. (Hace 499 años)
1014
En la Batalla de Kleidion, cerca del actual pueblo búlgaro de Klyuch y tras casi 50 años de lucha entre el emperador búlgaro Samuel y el emperador bizantino Basilio II, los bizantinos infligen una servera y decisiva derrota al ejército búlgaro. El tratamiento salvaje a los 15.000 prisioneros, que son cegados, provocará la muerte del emperador Samuel de Bulgaria. A pesar de que esta batalla no terminará con el Primer Imperio búlgaro, si que mermará su capacidad de resistir los avances bizantinos y será considerada el encuentro decisivo de la guerra contra Bizancio. (Hace 1010 años)
615
En la ciudad de Palenque (perteneciente al actual territorio de México), Pakal II, conocido como Pacal el Grande, asciende al trono como gobernante del estado maya de B'aakal a la edad de doce años, con sede en la mencionada ciudad. Durante su gobierno el estado alcanzará altos nivles de esplendor, cobrando la arquitectura y el arte un gran auge. Su hijo, que asimismo reinará, también mandará construir muchos de los grandes edificios públicos de Palenque que hoy se pueden admirar, representando el momento álgido en el desarrollo de la ciudad. Padre e hijo se aliarán con otros señores de ciudades vecinas mediante matrimonio. Hacia el año 800, Palenque declinará y será abandonada entre 850 y 950 para ser invadida por la selva tropical. (Hace 1409 años)
2 notes · View notes
ramenstation · 2 years ago
Text
Tumblr media
                 ◜  haneul kang  ◞ 
◖ɪɴꜰᴏ◗
› personaje no exclusivo. › pinterest › mar, 09 ( 23-26 años ). › estudiante ( art major, theta pi delta member, school radio ), tatuador. › bio bajo read more.
◖ᴛᴀɢ ᴅᴜᴍᴘ◗
◜haneul kang◞ , ◜haneul kang › int◞ , ◜haneul kang › album◞ , ◜haneul kang › likes◞ , ◜haneul kang › aesthetic◞ , ◜haneul kang › musings◞ , ◜haneul kang › potential plot◞ , ◜haneul ↺ name◞​ , ◜◞
Tumblr media
◖ᴅᴀᴛᴏꜱ ɢᴇɴᴇʀᴀʟᴇꜱ◗
◦ walking heartbreak. ◦ business meeting avoider. ◦ crisis drinker.
.
( + ) leal, cordial, trabajador. ( – ) complaciente, inexpresivo, timido.
perfil psicológico:
No es el mejor expresándose, pero el arte y las sesiones de terapia le han ayudado a trabajar en ello. Puede que no sea el primero en aceptar cuando necesita a alguien, pero es el primero en ofrecer ayuda cuando los demás la necesitan. A sus veintitrés años, Ha-neul aún sigue trabajando en ciertos límites de su nobleza, ha aprendido a ser firme hasta consigo mismo sobre lo que quiere, pero de vez en cuando es algo que se tiene que recordar. “Kang Ha-neul es igual de importante que otros.” “Kang Ha-neul, tú puedes
.
Kang Ha-neul. Nacido en Montpelier como el más joven de una familia coreana conformada por un padre empresario, una madre encargada del cuidado de su hogar y un hermano mayor que él por seis años.
La diferencia de edad entre el mayor y Ha-neul siempre fue notoria, por lo que su relación nunca ha sido la mejor de todas y sus intereses siempre algo distintos. Sin embargo, las comparaciones entre ambos eran inexistentes por parte de sus padres y la única rivalidad era sobre quién podía llevar a sus amigos a casa qué días.
Entre las lecciones del instituto, las nuevas experiencias y las tomas de decisiones importantes para el futuro, fue cuando su nobleza comenzó a salirse de control sin que se diera cuenta. Siempre había sido bastante bueno cuando se trataba de poner a los demás antes que a él y ocultar sus sentimientos. tomaba elecciones basándose en todo momento en lo que los demás esperaban de él y en qué era lo mejor para ellos, sin importar que esto significaba poner sus propios intereses y prioridades a un lado. Por ello, cuando el momento llegó, decidió que estudiar negocios internacionales era lo indicado; lo que probablemente su padre esperaba de él y lo mejor para el futuro de la empresa familiar.
Y fue entonces cuando todo comenzó a ir cuesta abajo.
A sus dieciocho años, las constantes visitas a los clubes y bares de la ciudad en la oscuridad de la noche se volvieron su manera de distracción para lo que se convertía poco a poco en una vida deplorable y un futuro aún peor. Lo que más le gustaba de sus aventuras nocturnas no eran las bebidas alcohólicas ni los rollos de una noche que le ayudaban a lidiar con su constante tristeza y sentimiento de soledad, sino las visitas a los estudios de tatuajes a las afueras de la ciudad. Porque claro, nunca falta alguien con delirios de gánster o lo suficientemente borracho para marcar su piel permanentemente.
La razón por la que Ha-neul se volvió fanático de asistir a dichos lugares fue la estética y las formas de expresar distintas cosas de mil maneras diferentes, lo cual en ocasiones se podía volver abrumador pero que sin embargo era bello e interesante para él. Claro que no era su primer encuentro con el arte, su familia solía asistir a exposiciones de vez en cuando e inclusive durante su adolescencia tomó clases de pintura como su programa opcional, pero a pesar de esto no existía un particular interés hacia la disciplina por parte del joven; no hasta que se vio atrapado en la constante apreciación por los diseños en paredes, papeles y pieles, y por las historias que había detrás de estos, el porqué habían sido creados y como.
El descubrimiento de su atracción al arte le hacía sentir una alegría inmensa que en aquellos días podía sólo ser provocada ( crush ). y entonces, el joven Kang tomó una determinación para su propio bienestar, la primera después de muchos años: no entraría al segundo semestre de la carrera y se iría a Nueva York a probar suerte.
Su plan, claro, era que ( crush ) le acompañase, era el momento indicado para comenzar algo más allá de una amistad, pero esto no pasó y se limitó a aceptar que era hora de dejarlo todo atrás, inclusive a su mejor amistad y primer amor, para emprender camino con su propia compañía y unos cuantos utensilios de arte que había comprado con sus ahorros.
Era como si existiera alguna regla que dijese que Kang Ha-neul nunca podría tener todo lo que quisiera, ¿acaso esta vez era el karma por solo pensar en él?. Dicha pregunta rondó su cabeza por los siguientes días, desde el momento en el que abordó el transporte que lo llevaría a su destino, de camino a entregar su solicitud de empleo a la tienda de tatuajes una semana después de su llegada y sobre todo dos años más adelante en el momento que recibió la noticia sobre la muerte de su padre.
Asistir al funeral para dar el último adiós a su padre fue duro, aún más que irse a probar suerte a un lugar desconocido, pero nada se comparaba con tener que sentarse en una sala privada con su madre, hermano y el abogado de su padre para la lectura de testamento. Con su partida meses atrás, Han-neul se había hecho a la idea de no recibir nada más por parte de sus progenitores, no sentía siquiera que lo mereciera después de haber partido sin decirles nada, pero el señor Kang no era tan duro como la mayoría pensaba, tenía un gran corazón cuando se trataba de sus hijos y esposa, además de diferentes contactos quienes le ayudaron a encontrar al menor pocas semanas después de su partida y seguir al pendiente de su vida.
Las herencias fueron repartidas respectivamente; su madre contaba ahora con el treinta por ciento de la empresa, el primogénito con cuarenta y Ha-neul con treinta y una carta al puño y letra de su fallecido padre donde le explicaba las decisiones tomadas en su testamento.
Era justo que su esposa se quedara con algo después de apoyarlo tantos años, aguantando sus charlas sobre números y contratos, al igual que asistir a reuniones sociales por el beneficio de la empresa. Estaba seguro que en un par de años tomaría la iniciativa de vender gran parte de ellas a su hijo mayor, quien aparentemente era el único que compartía su interés por los negocios. Podría haberle entregado todo desde un principio, pero algo sobre “acostumbrarse al peso de la corona” le dijo que lo hiciera de aquella manera.
Las metáforas del empresario quedarían siempre en la memoria de Ha-neul.
Por otro lado, estaba consciente del escaso afecto que el menor tenía hacía los negocios, era un hombre atento e inteligente después de todo, y por eso mismo le heredó parte de la empresa. Uno de los sueños del matrimonio era que sus hijos se graduasen, no importaba en qué, y con los ingresos que obtendría siendo dueño del treinta por ciento le sería suficiente para pagar la carrera universitaria que desease, vivir cómodamente y “conseguir instrumentos”.
¿Otra metáfora quizá? ¿O solo siendo astuto en la forma de decirle que estaba al tanto de sus nuevos intereses?.
Probablemente la segunda. De cualquier manera, el joven hizo caso a los deseos de su padre, restableció conexión con su familia y después de unos meses regresó a Nueva York para comenzar a asistir de nuevo a la universidad, esta vez eligiendo la carrera de artes visuales.
Durante el primer año su vida social no fue la mejor gracias a que evadía las fiestas a más no poder y se la pasaba en su departamento de collage town estudiando y boceteando nuevos diseños de tatuajes, ya que gracias a las redes sociales logró conseguir clientes en su nueva locación.
Al entrar a segundo año, estando un poco más establecido tanto en la ciudad como en la escuela, decidió unirse a la fraternidad universitaria como manera de conocer gente nueva. Aunque mayormente ha servido para que evite que su cuarto sea un caos lleno de sketches en progreso y botes de pintura por todos lados, debe admitir que la obligación de socializar con alguien por lo menos una vez al día le hace bien de vez en cuando.
Eso, hacer lo que le gusta, contar con el apoyo de su familia y, por supuesto, asistir a terapia. Ha sido un camino largo, y algunos días son regresivos, pero el Ha-neul de dieciocho años estaría orgulloso del progreso que ha hecho emocional y mentalmente.
Tumblr media
◖ᴄᴏɴᴇxɪᴏɴᴇꜱ◗
› _____ Kang: - hermano mayor por seis años. - dueño del 40% del negocio familiar y quien mayormente esta a cargo de. [ open for role ]
› ( crush ): - mejor amigue de la infancia y adolescencia. - primer amor. [ open for role ]
› Amistades
› Enemistades
› Etcetera
5 notes · View notes
audioslab · 2 years ago
Text
¡HOLA!
Gracias por tomarse el tiempo para revisar este blog. Te prometo que al final necesitaremos de ti.
Tumblr media
Esto es un diario digital que resume la experiencia tenida al realizar algunas actividades para el LABORATORIO AUDIOS. Lo que comenzó pensado como un laboratorio de creación artística terminó aquí, en esto que ahora recorren tus ojos.
Esta publicación está pensada como una libreta de artista, mis intenciones son las de dejar registro de lo que implica la creación de espacios de trabajo creativo dentro de un entorno académico.
I. La convocatoria.
Esta iniciativa nace como uno de los intentos del programa de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Nariño por explorar la creatividad dentro de la comunidad. Esta no viene sola, hace parte de un gran proyecto llamado Minga Latinoamericana de Arte y Tecnología (puedes conocer la experiencia pulsando aquí mLAT).
Diferentes institutos, academias y facultades del continente americano se juntaron para pensarse la escucha y proponer desde sus capacidades diferentes actividades.
Entablar redes con Latinoamérica es urgente, nuestro territorio tiene una cantidad impresionante de historias y personas que demuestran el potencial de sus ideas para entender el territorio, para pensarlo desde la creatividad. Nos reunimos, conversamos sobre el sonido, el territorio:
Cabe aclarar que los programas de artes no tienen una cátedra precisa sobre arte sonoro, sin embargo hay iniciativas independientes y trabajos dentro de algunas asignaturas que se acercan a esto. ¿Es viable está iniciativa dentro del pensum? , sería interesante saber si otros programas de la facultad poseen asignaturas que exploren el sonido.
Propusimos un laboratorio creativo, la idea era explorar el sonido, acercarnos a algunos conceptos y proponer cosas vistas desde el enfoque de las artes plásticas, fue nuestro intento, recomiendo intentarlo también, no solo con arte sonoro, sino a explorar otros mecanismos para abordar la creatividad. Se lanzó la convocatoria, se hizo una pieza gráfica y esperamos a que suceda.
No les niego, estaba asustado.
Tumblr media
II. Llegaron. Respiré tranquilo.
La Universidad, afortunadamente, posee muchas iniciativas que intentan explotar el conocimiento en cada persona que la habita (este recinto no es solo estudiantes, estamos los profesores y los administrativos, todo un conjunto de engranajes que hacen funcionar nuestro espacio para aprender). Estar en la ejecución del proyecto por el nodo Colombia crea cierta presión por estar a la altura de las responsabilidades.
Se sembró la convocatoria, vendrán... espero que vengan... ¡por favor!
Armamos un grupo en WhatsApp, comenzamos a relacionarnos desde ahí, las intenciones eran las de tener un espacio para coordinar nuestras actividades.
Una recomendación que se nos hizo fue la de poner todo bajo la decisión de grupo, algo que aparentemente era ideal mostró la dificultad que tenemos para la toma de decisiones. Si bien es cierto que debe haber una persona encargada en la organización la intención siempre fue la toma de decisiones en grupo, como experiencia funciona ya que permite una autonomía que se proyecta como la mejor opción posible.
La convocatoria fue grande, siendo una sorpresa, revisando a los usuarios en el grupo se llegó a los 34 interesados, convirtiéndose en una actividad que merecía la responsabilidad de terminarse.
III. Hacía un primer encuentro.
Organizados y listos fue cuestión de esperar a que surgiera nuestra primera actividad. Gracias al trabajo en equipo y a la preocupación por conocer sobre el arte sonoro asistimos a la charla de Jorge Barco, curador de la sala de arte sonoro del Museo de Arte Moderno de Medellín, los amigos del Festival La Ilusión pudieron traer a este investigador del sonido, con el tuvimos una conferencia donde se nos contaba los alcances del arte sonoro, las experiencias y por sobretodo como se crea comunidad a partir de las artes.
¿Pueden las artes integrar procesos comunitarios? Por supuesto, en sus viajes Jorge mostraba como a través de la fabricación de micrófonos de contacto iba haciendo amigos por el continente. Cada lugar tenía el enorme potencial de ser "capturado" gracias al sonido que emite, siendo único y particular. Si a el le ocurría ¿A nosotros podría pasarnos igual?
Tumblr media
Así se describía la experiencia de Jorge:
Artista que investiga desde una perspectiva sonora sobre la arqueología de los medios, el diseño especulativo y los materiales geológicos. Combina medios como la electrónica análoga, intervención de tecnologías low tech y objetos encontrados en instalaciones, además de la grabación de campo y el performance sonoro.
La conversación con Jorge nos llevó a la primera inquietud ¿Y si fabricamos nuestros micrófonos de contacto?
IV. Fabricando herramientas.
Juli Rosero es una artista pastusa cuya investigación la ha llevado a realización de paisajes sonoros. Conozco de su trabajo porque es egresada de nuestra facultad, compartimos clases. Le conté sobre este proyecto y me propuso dar un taller de micrófonos de contacto.
Tenemos una actividad más para compartir, pero es necesario encontrar un espacio que nos permita el encuentro.
Tumblr media
¿Sabían qué tenemos una Casa Cultural donde pueden apreciar arte, teatro, música, danza y otras actividades completamente gratis? Las intenciones de la Universidad es que ustedes salgan con diversos conocimientos y sensibilidades, nos importa formar alumnos integrales, con la capacidad de hacer comunidad y eso implica también una formación artística para sus vidas, porque el arte es creatividad y la creatividad es el motor de la civilización. Aprovecha las cosas que te ofrecemos, puede ser una experiencia profunda que va más allá de la titulación.
Tumblr media
La Casa Cultural Antiguo Liceo, ubicada en el centro de la ciudad, junto al Programa de Música nos ayudó para juntarnos, a mi me gustó usar la vieja casa para soldar cables y hablar de ondas, todo esto mientras en el patio central un grupo de teatro repasaba su obra y músicos afinaban sus instrumentos. Lo siento pero eso para mí es un ambiente estimulante.
Tumblr media Tumblr media
Este espacio propicia otras interacciones, uno de los participantes del laboratorio fue el profesor Carlos Gonzales, el coordina un grupo de investigación y aprovechamos la hora de la construcción para conocer sobre ello, si les interesa pueden acudir a las oficinas de sus departamentos para más información. No es para todos, lo sé, pero quizá te ayude en tus aspiraciones profesionales.
V. ¡Qué alguien nos guíe!.
Tumblr media
La organización de la Minga fue comprensiva al entender la situación de las artes visuales coordinando un evento de arte sonoro, porque esa fue la curaduría del evento. De hecho resultó de beneficio porque nos hace pensar en lo necesaria que pudiera ser una cátedra en arte sonoro. Habiendo tantas posibilidades creativas una más no estaría mal, la idea es que existan los espacios para que la comunidad expanda su creatividad.
¿Artistas haciendo arte sonoro? Necesitamos ayuda. La organización de la Minga acudió a nuestro auxilio. El Dr. Otto Castro desde la Universidad de San José de Costa Rica fue el encargado de guiarnos por el amplísimo mundo del arte sonoro, de mi parte me quedé con la idea de hacer esculturas sonoras, pero eso es otro cuento.
Grabamos la sesión, aquí les dejamos el vídeo.
youtube
VI. A la caza del sonido.
Con ideas y con herramientas, aunque básicas (esto es un ejercicio low tech) nos aventuramos a buscar como suena el agua del río Pasto, no fue una experiencia completamente grata, descuidamos mucho nuestro río, el grado de deterioro es notable, apesta, es sucio, sin embargo no deja de estar silenciado. Lo recorrimos un par de cuadras en dirección sur terminando en el Parque Chapalito.
Es realmente incómodo ver el estado del río, refleja tanto de la cultura de los pastusos que siento entre la vergüenza y la urgencia al verlo, escucharlo fue sentirlo enfermo.
Tumblr media Tumblr media
Unos metros más adelante nos encontramos en un lavadero de autos. La zona del estadio es rica en pozos de agua y estos son aprovechados para su limpieza, las gotas de jabón suenan muy diferente a las gotas de la lluvia, suenan como si fueran viscosas, empalagosas.
Tumblr media Tumblr media
Llegamos al parque y el panorama era igual, todos los lugares por los que pasa el río huelen mal, el tratamiento que le damos a este elemento es indigno con nuestra propia existencia.
Tumblr media Tumblr media
Realizar este despertó la sensibilidad de la oreja ... y de la nariz. Registramos, guardamos.
Ahora es tiempo de ustedes. Dejamos una carpeta para la libre descarga de los archivos para que estos puedan ser usados en sus trabajos o investigación. Pueden revisarla pulsando aquí.
Desde el laboratorio creemos que dentro de ustedes puede estar la generación que limpie nuestro río, sus ideas son valiosas, pueden cambiar el rumbo de una comunidad, de nuestra ciudad.
VII. Gracias por llegar hasta aquí, ahora disfruta.
A continuación presentamos algunos resultados del laboratorio, piezas sonoras, música y algo de acusmática.
Propuestas incluídas en el Laboratorio Audios.
youtube
Juan Orbes AKA Vast Dasein.
4mins
Igual. "Igual" es un reflejo de la interconexión entre la humanidad y el agua, tejiendo metáforas que evocan experiencias sensoriales y espirituales. El Rock se fusiona con la naturaleza, donde las guitarras y la percusión se entrelazan con los sonidos acuáticos grabados del río Pasto, creando un contraste entre la intensidad y la calma de la profundidad del agua. Igual. "Igual" es un reflejo de la interconexión entre la humanidad y el agua, tejiendo metáforas que evocan experiencias sensoriales y espirituales. El Rock se fusiona con la naturaleza, donde las guitarras y la percusión se entrelazan con los sonidos acuáticos grabados del río Pasto, creando un contraste entre la intensidad y la calma de la profundidad del agua.
Ronda.
Jazmín Fajardo.
5mins 37seg
En el corazón de la plaza principal de una antigua ciudad, una fuente emerge como un oasis en medio del abrasador verano sureño. Como un imán, atrae a la gente de diversos lugares, buscando amparo de los 40 grados de temperatura. El agua cristalina y su suave murmullo crean una suerte de santuario temporal. Así pues, mientras los transeúntes beben de sus frescas aguas, las historias brotan y las palabras alrededor manan y se entretejen en el entorno.
Bosque/Agua
Jazmín Fajardo.
Video. Bosque de la Alhambra - Granada, 11 de agosto 2023
Reconocer en un sonido y en medio de un lugar rodeado de tranquilidad los vestigios de una guerra que no viviste en carne propia, y que, sin embargo, está anquilosada en los rincones de la memoria colectiva de todo un pueblo. Es así que, como resultado, se desvelan reflexiones acerca de cómo y por qué lo vives tan íntimamente, aún en esta significativa distancia, y te remites a inspeccionar en tus recuerdos las historias que alguna vez leíste o te contaron. Esas palabras de otros, de esos otros que lo reconstruyen desde la entraña, eso que se manifiesta en toda su corporalidad y se expresa con absoluta certidumbre.  Por lo tanto, traeré a colación uno de los relatos que quedó prendado en mi memoria y que este particular sonido ha despertado: Desde niña, ella le teme profundamente a que un apagón eléctrico ocurra después de las 6pm. Su cuerpo se eriza, sus dulces ojos se llenan de lágrimas que, aunque se albergan al borde, jamás caen, porque no está permitido ser débil, no está permitido llorar. Es momento de ser fuerte, de estar alerta. En estas palabras se ve reflejada la voz de su madre cada vez que un enfrentamiento entre la guerrilla y la policía se perpetraba en el pueblo, y que evidentemente era la causa del apagón. Y, cuando esto ocurría, bajaban los colchones de las camas y los apoyaban contra las paredes. Recuerda también tomar siempre entre sus brazos su libro favorito de cuentos, porque había escuchado (cuando se colaba secretamente en las charlas de los mayores) que muchas familias debían huir de sus casas con lo que tenían puesto, con lo que llevaban entre sus manos. Es evidente para cualquier espectador que lo que más le aturde a ella, aún hoy después de que ha pasado suficiente agua bajo el puente para mitigar los miedos, es el sonido atronador de las metrallas. Cuando ella lo nombra, es posible percibir cómo esto la descoloca; sus manos no pueden ocultar el temblor, su corazón late profusamente y es la vena que sobresale palpitante en su cuello la que lo delata. Su voz se entrecorta, su aliento se atenúa en largas pausas y, por supuesto, su voz intermitente hace eco en nuestros oídos para comprender que el terror de lo vivido permanece intacto. Así pues, parada en medio de este tranquilo bosque, viendo el agua que brota para aminorar el inclemente calor del verano, el recuerdo de mi tierra, la que dejé hace un par de meses, vuelve aquí para recordarme que está presente, para que no olvide de dónde vengo y que las historias que nos habitan son parte de lo que somos, de lo que tenemos. Madrid, 17 de agosto 2023
youtube
El duende, una historia de nuestros mayores Deisy Yohana Mallama 1 min 22 s
Desde siempre el agua ha sido un elemento indispensable para la subsistencia humana. Nuestros abuelos nos narraban historias de cómo el agua no se tomaba de las llaves, tal como lo conocemos ahora, sino que tocaba ir a los ríos a conseguirla, ya sea para realizar la comida, lavar ropa o incluso bañarse. Pero en estás hazañas, muchos de los lugares eran poco habitados y aparecían seres mágicos como los duendes, quienes encantaban a las personas con sus actos un tanto descabellados pero divertidos.
Gracias por leer este diario de campo te invitamos a que aproveches las actividades que brinda la Universidad, fórmate de diferentes maneras, haz redes, invierte tu tiempo en hacer amigos, tener contactos, es una buen momento ya que estás aquí. Hasta la próxima.
2 notes · View notes
liberaldecastilla · 1 day ago
Text
0 notes
yo-sostenible · 1 month ago
Text
VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental Del 10 al 12 de junio, más de cincuenta científicos e investigadores de todo el mundo llegarán a la ciudad de Rosario para formar parte del VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental. El calendario de congresos tendrá una fecha clave las próximas semanas. Se trata del VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental que organiza el Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) y que convocará a más de cincuenta científicos e investigadores de todo el mundo para exponer sobre salud y ambiente, más precisamente, sobre “El rol de las Ciencias ante la Crisis Civilizatoria”, tal como expresa el lema de su flamante edición. Del 10 al 12 de junio, referentes académicos y científicos, movimientos sociales y organizaciones, se encontrarán en la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR, Maipú 1065) y el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758) para formar redes de trabajo continentales que buscan contribuir al intercambio de conocimientos, al fortalecimiento de la colaboración mutua y al impulso de soluciones innovadoras que aborden los desafíos que enfrenta la sociedad. Para participar, quienes estén interesados, deberán inscribirse en la web. Allí también se puede consultar el programa día por día, que al cierre de esta edición, seguía sumando invitados. Con el apoyo de más de treinta organizaciones e instituciones locales, nacionales e internacionales comprometidas con la salud socioambiental, durante el encuentro se abordarán temas como ciencia ciudadana, biodiversidad, ambiente y desarrollo en las infancias, comunicación, crisis tóxicas, justicia ecosocial y microplásticos. “Estamos frente a la necesidad de poner el acento en muchos aspectos a la vez porque todos ellos tienen que ver con nuestro presente. La crisis ambiental está sucediendo. En un momento crucial de la historia, la crisis civilizatoria nos desafía a repensar nuestros modelos de convivencia, producción y ciencia. Por eso nuestro enfoque se basa en la cooperación y la construcción colectiva de soluciones para los desafíos ambientales, sociales y de salud que enfrentamos a nivel global”, indicó el médico Damián Verzeñassi, director del InSSA y presidente del VIII Congreso. La actividad inaugural, que tendrá lugar el martes 10 de junio, a las 9 de la mañana en la Sede de Gobierno de la Universidad, contará con la participación del Rector de la UNR, Franco Bartolacci, el presidente del VIII Congreso y director del InSSA, Damián Verzeñassi, y el Presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe 2ª Circunscripción, Alberto Tuninetti. Luego de los actos protocolares, la jornada abrirá con la mesa “Ciencias, para cuidar la vida o para las corporaciones” encabezada por la investigadora uruguaya Silvia Ribeiro junto a los argentinos Mónica Heinzmann, Valeria Berros y Matías Blaustein, uno de los platos fuertes del evento. La actividad prestigia a la ciudad argentina incorporándola al calendario internacional de eventos de salud y ambiente mundiales a partir de ofrecer un programa que cuenta con la participación de expertos y expertas de Chile, Uruguay, Bolivia, México, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Paraguay, España y Francia. Además de referentes argentinos como Fernando Frank, Delia Aiassa, Alejandro Dinerstein, Paola Peltzer, Esteban Rossi, Soledad Vogliano, Silvana Figar y Rafael Lajmanovich, por citar sólo algunos. Entre las figuras internacionales que estarán en la ciudad durante tres días se cuentan a la científica española Marta Arroyo Calatayud, doctora en Bioquímica y Biología Molecular que se desempeña como titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de su país quien disertará, el miércoles, sobre “Ciencias, alimentación y salud, desde los invisibles”, en una mesa que compartirá con el mexicano José Godoy del Colectivo por la Autonomía y el argentino Fernando Frank, ingeniero agrónomo y especialista en agroecología. Tambi...
Tumblr media
0 notes
deportedecontacto · 2 months ago
Text
En esta nueva entrega de nuestro canal, tenemos el honor de recibir a una figura clave en el ecosistema de las artes marciales y los deportes de contacto en España: Enric Navarro, CEO de COEDPI (Confederación Española de Organizaciones de Deportes de Pelea Independientes). Su presencia en el canal no solo nos brinda una mirada privilegiada sobre el presente y futuro de las disciplinas de combate, sino que también nos permite entender a fondo el papel que juega COEDPI en la profesionalización del sector. Durante la conversación, Enric hace una valoración completa del trabajo que viene desarrollando la confederación desde su fundación, poniendo en valor el esfuerzo colectivo de entrenadores, promotoras, árbitros y deportistas. Hablamos sobre licencias, formación oficial, circuitos avalados, seguros deportivos y todo el marco regulador que COEDPI ha venido fortaleciendo con el objetivo de dignificar la práctica de los deportes de contacto en nuestro país. Uno de los temas más interesantes del encuentro fue cómo COEDPI está logrando unificar criterios y construir puentes entre distintas disciplinas como el MMA, el muay thai, el grappling o el kickboxing, permitiendo que atletas y entrenadores trabajen bajo un mismo paraguas legal, técnico y administrativo. Enric subraya que el objetivo no es controlar, sino dar soporte real y herramientas a quienes están en la base del deporte: los clubes, los entrenadores y, por supuesto, los peleadores. Con un enfoque claro hacia el desarrollo sostenible y seguro del deporte, COEDPI se posiciona como un aliado fundamental para todos aquellos que buscan una carrera seria y profesional en las artes marciales. Este episodio no solo sirve para conocer mejor la figura de Enric Navarro como gestor y apasionado del deporte de contacto, sino también para reflexionar sobre los pasos que aún quedan por dar si queremos que nuestras disciplinas ocupen el lugar que merecen a nivel institucional y mediático. Si eres parte activa de este mundo —ya sea como luchador, entrenador, organizador o aficionado—, no puedes perderte esta entrevista. Dale al play, suscríbete al canal y acompáñanos en esta conversación clave para el presente y futuro de las artes marciales en España. Enric Navarro es una de las figuras más relevantes en el panorama nacional de la defensa personal y las artes marciales en España. Su carrera comenzó a mediados de los años noventa, y desde entonces ha sido un referente por su compromiso con la profesionalización y la formación dentro del sector. Con una sólida base técnica y una visión moderna de la enseñanza, ha contribuido significativamente al desarrollo de sistemas pedagógicos en disciplinas como el taekwondo, full contact, aikido, hapkido, karate shito ryu y Brazilian jiu-jitsu. Navarro no solo ha sido un practicante comprometido, sino también un divulgador incansable, centrando buena parte de su trayectoria en la formación de futuros instructores y en la creación de programas de docencia orientados tanto al ámbito civil como profesional. Uno de sus mayores logros ha sido su rol como fundador y director de COEDPI, el Colegio Profesional de Entrenadores en Defensa Personal e Intervención. Esta asociación nace con la misión de dotar de estructura y respaldo legal a todos aquellos que se dedican a la formación en defensa personal, autoprotección y protección a terceros. COEDPI busca ofrecer una base de reconocimiento y formación continua a entrenadores que desempeñan funciones clave en sectores sensibles como la seguridad privada, las fuerzas del orden o la enseñanza reglada en academias y centros especializados. En este contexto, Enric ha logrado que su visión se materialice en una plataforma con proyección nacional, que brinda apoyo legal, pedagógico y administrativo a sus miembros. Su enfoque no se limita a la técnica: Navarro ha impulsado una filosofía formativa que apuesta por el desarrollo integral del profesional, combinando preparación física, análisis psicológico, comunicación, normativa jurídica y gestión del conflicto.
Esta visión se ha plasmado en múltiples cursos de formación oficial, donde el componente teórico tiene tanta importancia como la parte práctica. Su compromiso con el rigor y la calidad ha hecho que COEDPI colabore con universidades, colegios profesionales, y diversas entidades públicas y privadas, siempre con el objetivo de elevar los estándares del sector y promover una cultura de prevención y seguridad responsable. Con una extensa experiencia como docente, Enric Navarro también ha participado activamente en la creación de materiales didácticos, programas homologados y proyectos de investigación aplicada a la defensa personal. Su paso por instituciones académicas, colegios oficiales y organismos de formación profesional lo han consolidado como una de las voces más autorizadas cuando se habla de defensa personal moderna, con una visión adaptada a los tiempos actuales, alejada de estereotipos y centrada en la utilidad real. Su reciente visita al canal de DDC – Deporte de Contacto ha sido una oportunidad para dar visibilidad a todo este trabajo. En una conversación cercana y reveladora, Navarro ha compartido su visión sobre el futuro de las artes marciales en España, el papel de la formación profesional en el deporte de contacto y las ventajas que supone estar asociado a COEDPI. En tiempos donde la seguridad personal y la profesionalización del sector se vuelven cada vez más relevantes, su mensaje cobra más fuerza que nunca. Enric Navarro no solo representa la excelencia técnica, sino también el compromiso con un modelo ético, profesional y sostenible dentro del mundo de las artes marciales y la defensa personal. Ventajas de COEDPI: Impulso a la Profesionalización en Defensa Personal y Deportes de Combate en España El Colegio Profesional de Entrenadores en Defensa Personal e Intervención (COEDPI) se ha consolidado como una entidad clave en la estructuración y profesionalización de las artes marciales y los deportes de contacto en España. A continuación, se detallan las principales ventajas que ofrece COEDPI a sus miembros y al sector en general:​ Formación Especializada y Actualizada COEDPI proporciona acceso a programas formativos de alta calidad, incluyendo cursos teóricos y prácticos en defensa personal, autoprotección y deportes de combate. Estos cursos están diseñados para mantener a los profesionales al día con las últimas técnicas y normativas del sector. Acceso a Recursos Exclusivos Los miembros de COEDPI tienen acceso a una variedad de recursos, como la revista "Cartelera COEDPI", que ofrece artículos, noticias y análisis relevantes para los profesionales del sector. Además, se dispone de una bolsa de empleo y descuentos en formación y tiendas especializadas. Asesoría Legal y Administrativa COEDPI ofrece servicios de asesoría legal y administrativa, incluyendo la gestión de seguros de responsabilidad civil y partes de accidentes, facilitando la labor diaria de los entrenadores y mejorando la seguridad en las actividades. Red de Contactos y Colaboraciones La entidad fomenta una red de profesionales y organizaciones, facilitando colaboraciones y convenios que enriquecen la formación y las oportunidades laborales en el ámbito de la defensa personal y los deportes de combate. Reconocimiento Profesional Estar colegiado en COEDPI otorga un respaldo institucional que certifica la formación y competencia del profesional, aumentando su credibilidad y atractivo en el mercado laboral. COEDPI ofrece un conjunto de herramientas y servicios que apoyan el desarrollo profesional, la seguridad y el reconocimiento en el ámbito de la defensa personal y los deportes de combate en España. https://youtu.be/xO1pcoaXrt4
0 notes
perspectivaglobalnews · 3 months ago
Text
Morelia se viste de fe y tradición: Semana Santa 2025 llena de emoción y cultura
Tumblr media
La magia de Semana Santa está a punto de envolver las calles de Morelia, donde la historia, la fe y la tradición se fusionarán para ofrecer una experiencia inolvidable del 13 al 18 de abril de 2025. Este año, el programa promete no solo mantener vivas las costumbres religiosas, sino también incorporar eventos innovadores que harán que locales y visitantes vivan cada momento con mayor intensidad y devoción.
El anuncio fue realizado por el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, quien, acompañado de la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, y autoridades eclesiásticas, destacó la importancia de fortalecer las tradiciones morelianas al tiempo que invitó a la ciudadanía a sumarse a las actividades que se llevarán a cabo en las plazas del centro histórico. “Queremos que la gente viva esta Semana Santa como una experiencia que trascienda lo espiritual y toque el corazón de quienes nos visitan”, expresó Martínez Alcázar.
🎉 Sabores y Arte para Abrir el Corazón
Antes de sumergirse en los actos litúrgicos, los morelianos podrán deleitarse con la Feria de la Capirotada y la Empanada, del 11 al 13 de abril en la Plaza del Carmen, donde de 9:00 a 19:00 horas, los sabores tradicionales de estos emblemáticos platillos llenarán el ambiente de aroma y nostalgia.
Como complemento perfecto, del 13 al 20 de abril, la Expo Artesanal Cruz de Barro tomará lugar en la plaza de la tenencia de Capula, de 10:00 a 21:00 horas, donde los asistentes podrán admirar y adquirir piezas únicas creadas por manos michoacanas que preservan el arte ancestral de la cerámica.
✨ Domingo de Ramos: Inicio de una Aventura Espiritual
El 13 de abril, Domingo de Ramos, marcará el inicio del viaje espiritual con la bendición de palmas en la majestuosa Catedral de Morelia a las 11:30 horas, un momento lleno de simbolismo que invita a la reflexión y a la preparación del alma para los días que seguirán.
🙏 Un Jueves Santo de Recuerdos y Caminos Sagrados
El 17 de abril, Jueves Santo, comenzará con la solemne procesión de la cofradía a las 14:30 horas, un acto cargado de espiritualidad que abrirá paso a la Eucaristía de la Cena del Señor a las 17:00 horas, momento para recordar la Última Cena de Cristo.
Para quienes buscan una experiencia más profunda, el recorrido de los 7 templos ofrecerá una oportunidad única para la meditación y el encuentro personal con la fe, mientras se revive la pasión de Jesús en cada parada.
🎭 Un Viernes Santo que Hará Historia
El 18 de abril, Viernes Santo, será un día lleno de momentos memorables. A las 10:30 horas, el sonido de la matraca monumental resonará en la ciudad, preparando el ambiente para una de las mayores novedades de este año: la escenificación de las tres caídas de Cristo en la Plaza de Armas a las 12:00 horas, una representación emotiva que promete conmover hasta al más indiferente.
Más tarde, la Misa de la Pasión de Cristo se llevará a cabo a las 17:00 horas, seguida de la Adoración de la Santa Cruz y, como broche de oro, la Procesión del Silencio iniciará a las 18:00 horas, llenando las calles de solemnidad y devoción.
💫 Morelia: Un Destino de Fe, Cultura y Tradición
Este año, Morelia no solo abre sus puertas al turismo religioso, sino que se convierte en un escenario vivo donde la fe se encuentra con la cultura. Cada evento, cada procesión y cada bocado de capirotada contarán una historia que conecta el presente con las raíces más profundas de la tradición michoacana.
Así que prepárate para vivir una Semana Santa 2025 que no solo toca el alma, sino que también deja huella en el corazón. ¡Morelia te espera para ser parte de esta celebración que trasciende el tiempo y la fe! 🌿✨
0 notes
evo-a-lab · 4 months ago
Text
6to Acto de Protesta | EAAD
Tumblr media
El pasado 6 y 7 de marzo se llevó a cabo el 6to Acto de Protesta, organizado por el Comité de Género de la EAAD y coordinado por Zaida Muxi, Alessandra Cireddu y Sofía Valenzuela, con el valioso apoyo local de Viviana Barquero, Lesly Aida Pliego Reynoso, Daniel Savedra Olivo y Lucas Hoops
Este evento, enmarcado en las conmemoraciones del 8M, tuvo como objetivo visibilizar las desigualdades de género en la arquitectura y el diseño, así como generar un espacio de reflexión y acción. A lo largo de dos días, reconocidas diseñadoras y arquitectas nacionales e internacionales compartieron sus experiencias en emprendimiento, activismo, práctica profesional, investigación y exploraciones académicas.
El programa incluyó conferencias, mesas redondas, la presentación de un libro (Acto de Protesta 2020-2024), y una caminata por la ciudad de Querétaro, organizada por Sofia Valenzuela de Mamá Urbana y contó con la colaboración de TRIANA E. ZEPEDA SALDAÑA de Transeúntas . En el evento participaron destacadas ponentes: Alejandra Rubio, Ana Falú, Andrea SolerDaniela Arias Laurino, Diana Garcia, Gabriela Carrillo, Kitty Murillo Murillo, La Julia, Mariana Maya Lòpez Miriam Villaseñor, Rossana ValdiviaSandra Hernández y Surella Segu Marcos
Los encuentros se llevaron a cabo en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey campus Querétaro, la antigua fábrica textil de Hércules y el Teatro Rosalía Solano, espacios que facilitaron el diálogo y la construcción colectiva de conocimientos.
Además de ser un espacio de intercambio enriquecedor, este acto permitió visibilizar la diversidad de historias y perspectivas que transforman la disciplina. En palabras de Zaida Muxí:"Mujeres que desde la acción diversa y el pensamiento han transformado, transforman y transformarán el espacio que habitamos.”
Ver el trabajo de tantas colegas y académicas nos llena de entusiasmo y nos recuerda la importancia de que el estudiantado cuente con referentes para imaginar y construir un futuro más equitativo, humano y empático.
Felicidades a todas las personas que hicieron posible el Acto de Protesta 2025, un evento inspirador que deja huella en nuestra comunidad.
Alfredo HidalgoDiego RodriguezInés SáenzEmmanuel GonzálezEAAD Región Centro Occidente, Esc. de Arq, Arte y Diseño. TEC de Mty.Escuela de Arquitectura, Arte y DiseñoTecnológico de MonterreyTEC Queretaro Arquitectura@highlight
1 note · View note
goodmeowrning · 4 months ago
Text
⟡ *・゜☆.。⟡.:*・゜☆ programa número seis
❀⋆.ೃ࿔*:・⋆。‧˚ʚɞ˚‧。⋆ 𝜗𝜚˚⋆ ݂ ໋ ・ ゜* ⟡ ♡
me frustra un poco estar haciendo esto en un día tan convencional como lo es un sábado a las ocho de la mañana, pero me di cuenta de que no hace falta una hora o un día en específico dedicado al amor cuando los pensamientos de ti llegan a mí tan naturales como respirar. cuando encuentro razones para adorarte en el viento y en el arte innato de las hojas bloqueando el camino del sol, ¿por qué debería limitarme a un solo día? mi existencia anhela la tuya de una manera que no podría explicar en esta instancia. ni siquiera podría explicarlo si lo intentara. escondo tu nombre en cada carta que escribo, lo guardo bajo mi lengua cada vez que río. me haces sentir viva con cada sonrisa que iluminas sobre mi ser. mi devoción por ti será el doble de desgarradora; no podría tenerlo de otra manera. tú me anclas a mí misma, y yo, a su vez, coloreo el mundo con el amor que me das a raudales.
no estoy muy segura de muchas cosas pero algo que puedo decir con absoluta convicción desde hace ya años es que te amo y te amaré eternamente. seguiré adorándote como llevo haciendo y de la forma que te mereces, atesorando los momentos valiosos a tu lado, como es el caso de hoy. todo lo que me has llegado a entregar, ocupa un lugar en mi corazón. ryo, ocupas un lugar en mí, porque vives en mí. en el que te mantengo y mantendré tan incrustada. mi mente me refleja cada vez más potente tu recuerdo, no se va. no lo dejaré irse. no te dejaré ir. realmente supiste cómo atraparme, enamorarme y, viniendo con más potencia esa calidez inusual, endulzarme. es el mejor sentimiento que lograré experimentar en tantos años, y siempre aguardaré, te llevo en el reposo de mi alma. un amor así no se encontrará dos veces.
a saber ser complemento para mí, no dejo de amarte ni priorizarte en eternidad. hasta ser viejitos te voy a querer, ryo, llegar a esa edad avanzada sabré con autoridad reconocer aquella sintonía de felicidad porque, has dado tanto de ti, me lo demuestras siendo aquel soporte que acapara mi espacio, dando indicios de no soltarnos otra vez por ahora.
y mira, yo solo soy un grano de polvo en la galaxia, flotando por un cielo tan vasto que ni siquiera nota mi ausencia. soy un solo aliento entre miles, una alma frágil, vagando a través de la existencia con nada más que anhelo en mis manos. y aunque sé que los cielos no lamentarán mi partida, aún espero que me recuerden, en la forma silenciosa en que solo las estrellas lo hacen. aunque el destino me teja en otra vida tan incierta, tan limitada, aún así anhelaré las estrellas; estar entre ellas, flotar en la noche aterciopelada, perderme en el resplandor silencioso de las constelaciones que nunca me dejarán atrás. sumida en su abrazo centelleante, desearé poder brillar tan bellamente como ellas.
dentro de mí, hay un corazón. un universo pulsante en silencio, lleno de amor y luz que he guardado en los rincones más profundos de mi alma. y si pudieras verlo, si pudieras adentrarte y sentir su calor, lo entenderías. no soy más que un nombre, ryo, un suspiro fugaz en la historia de tu vida, pero he dejado algo real contigo. una luz que no está hecha para cegarte, sino para intentar guiarte de regreso a casa cuando estés perdido, para recordarte que estuve aquí, que en tu cielo, nunca fui solo otra estrella. fui tu estrella.
anhelo brillar por ti, ser la luz que más recuerdes, titilando en colores que pinten tus noches con calidez. pero… ¿puedo no ser la más brillante? sé que suena algo bobo, mas solo déjame ser solo lo suficiente. suficiente para iluminar tu corazón y aún guardar algo de luz para que puedas iluminarlo por tu cuenta.
sé que recordarás el calor de mi amor, la forma en que este persistió, cómo te envolvía como una brasa silenciosa en el frío. pero, ahora, en estos momentos: ¿dejarías que viva dentro de ti, para que incluso en mi ausencia, yo permanezca?
ryo, sé que mi tiempo a tu lado puede estar algo limitado pero quiero hacer lo que esté en mí para permanecer junto a ti (hice verso sin querer). así que... me harías el completo honor de hacer este quiz
0 notes
visionescontemporaneas · 4 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Del 20 de marzo al 22 de junio del 2025
VC#037 CECILIA BARRIGA
El trabajo de Cecilia Barriga examina y documenta las luchas sociales, el activismo feminista y la construcción de identidades individuales y colectivas, tanto desde el espacio de lo íntimo como desde la esfera pública, mostrando también un especial interés en la performatividad espontánea de las multitudes y cómo con sus coreografías y gestos alteran el espacio que les rodea, filmando cantos colectivos de luchas y reivindicaciones.
A través de su obra busca estar en el momento presente, para ello trabaja con equipos muy reducidos y dispositivos de pequeño formato, que le permiten integrarse de forma orgánica en las acciones que documenta, sin que su presencia altere los acontecimientos.
Cecilia Barriga nació en Chile, desde 1977 estableció su base en Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Información en la UCM. Posteriormente continuó sus estudios en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) y en la Universidad de Columbia (EE.UU.)
Con una carrera de más de cuarenta años en la creación audiovisual, su obra se ha exhibido en museos, centros de arte y festivales a lo largo de todo el mundo como: MoMA y Whitney Museum (Nueva York), Centre Pompidou (París), Nikolaj Kunsthal (Copenhaguen), Bildmuseet Úmea University (Suecia), MNCA Reina Sofía (Madrid), Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Artium (Vitoria), Sala Rekalde (Bilbao), MUSAC (León), New York Independent Film Festival (EE.UU.), Festival de La Habana (Cuba), DocumentaMadrid, Mostra de Cinema de Dones de Barcelona, Festival de Cine de Viña del Mar (Chile) o Independent Hong Kong Film Festival. Y entre otras ha obtenido becas de la Academia de España en Roma, Ministerio de Cultura - ICAA. Ibermedia, Fundación VEGAP, Centro de Arte Monterhermoso, o Multiverso de la Fundación BBVA.
Para este Visiones Contemporáneas hemos seleccionado tres obras en vídeo que hacen un recorrido por más de treinta años de trayectoria artística, en las que da voz a diferentes relatos silenciados e invisibilizados a lo largo de la historia patriarcal.
OBRAS:
Encuentro entre dos reinas. Sonido. B/N. Analógico transferido a digital. 1991. 14'.
Im Fluss / En el río. (Co–realizada con Claudia Lorenz) Sonido. Color. Digital. 2007. 5'.
El canto de las Cecilias. Sonido. Color. Digital. 2024. 23'.
El 20 de marzo, con motivo de la inauguración del ciclo, "Estrategias para crear: entre el deseo y la urgencia” donde analizará cómo surgieron las ideas de las tres obras presentadas en el ciclo y bajo qué estrategias las consiguió crear y llevar a cabo. También analizará el devenir de cada una de estas películas, su trayectoria y el significado y transformación social que conllevan. 
PROGRAMA
18:00 h. Visionado de las tres obras del ciclo. (45 minutos)
19:00 h. Encuentro con Cecilia Barriga.
Salón de Actos del DA2. Con entrada libre hasta completar el aforo
0 notes
otrosconciertos · 4 months ago
Text
Tumblr media
CONCIERTO RECORRIDO (2025)
de Jesús Leos Rodarte
Secuencia de memorias en torno a recorridos, espacios y trayectos donde convergen la performance, el archivo sonoro, la coreografía y la voz. Para esta pieza me interesa abordar el cuerpo como contenedor de memoria y archivo en diversos sucesos que he registrado en audio, dibujos y por escrito a manera de performance.
Lugar y año de estreno: Centro Cultural Plaza Fátima, febrero 2024.
*Obra comisionada para el programa Semana del Arte, de Las Artes Monterrey 2024. *Tercera parte de la Trilogía de los Conciertos iniciada anteriormente con las piezas: Concierto silente (2019) y Concierto calor (2020).
SET LIST DISTRITO 3 MTY CANCIÓN PARA LLAMAR A LAS AVES TEATRO FLORIDA NYC SUBWAY TIEMPOS, DIBUJOS Y DISTANCIAS AREA DE CAJAS CLASE DE TÉCNICA GRAHAM CCU CDMX
DISTRITO 3 MTY
Acción donde dibujo con el movimiento del cuerpo el trayecto que realizaba para caminar en 2019 de mi casa al Parque del Barranco en Monterrey, en una relación espacial entre las colonias Valle Verde y Cumbres, a la vez que pronuncio vocalmente un registro de los diferentes nombres de las calles por las que pasaba.
CANCIÓN PARA LLAMAR A LAS AVES Es una meditación breve e interactiva con el público donde ejecuto secuencias imitativas de un ave cenzontle y nos situamos todos con los ojos cerrados desde nuestra memoria espacial hacia nuestros recuerdos en espacios verdes, parques, plazas y patios.
TEATRO FLORIDA Memoria sonora de una conversación que tuve con mi mamá en 2018 sobre su encuentro y recuerdos con la cantante mexicana de música ranchera Lucha Villa en 1972 en el desaparecido Teatro Florida de Monterrey.
NYC SUBWAY
A partir de un registro sonoro que realicé durante un recorrido en el metro de la ciudad de Nueva York en otoño de 2022, sitúo el movimiento corporal para este track desde una memoria retrospectiva y anecdótica, para ejecutar una secuencia coreográfica en torno a la quietud y la pausa, envuelta a su vez con el audio real del transporte en movimiento.
TIEMPO, DIBUJOS Y DISTANCIAS Momento en donde recito como partitura diferentes y breves testimonios que recopilé por escrito en torno a dibujos de recorridos, como de tiempos, distancias previas y posteriores a horarios laborales de diversos trabajadores de Monterrey en 2016 y 2017.
AREA DE CAJAS
Breve secuencia corporal rítmica a partir de los sonidos de la sección de cajas de cobro de la tienda HEB Lincoln en Monterrey un 24 de diciembre de 2023.
CLASE DE TÉCNICA GRAHAM
Este track habla sobre la palabra dictada como coreografía del registro, a partir de la lectura de un archivo escolar del 2009 en donde recito en vivo el por dónde pasa el movimiento del cuerpo en una breve secuencia de clase de técnica Graham sin ejecutarla.
CCU CDMX Memoria sonora de mi participación como público activo en una mesa de diálogo que sucedió en la Sala Miguel Covarrubias en CDMX en 2023, acerca de pensar el archivo de la historia de la danza contemporánea en México, a la vez que realizo en vivo un lypsinc de las palabras recitadas por mí en la grabación, la pieza finaliza con los aplausos grabados de aquel suceso.
0 notes
liberaldecastilla · 5 days ago
Text
0 notes