2createaweb-blog
2createaweb-blog
Web design
8 posts
WordPress, Joomla and Drupal
Don't wanna be here? Send us removal request.
2createaweb-blog · 8 years ago
Text
Mis rincones favoritos de Londres
Londres es una de las ciudades mas turisticas de Europa, con mucho que ofrecer al visitante, y unos pocos dias no son suficientes para recorrerla completamente. En este articulo no queria escribir sobre los sitios mas turisticos y conocidos de Londres, creo que sobre ello ya se ha escrito mucho. En mi primera visita a Londres hace diez anos visite todos aquellos lugares, asi que cuando vivi alli el ano pasado queria dejarme sorprender por otros menos conocidos pero no por ello menos interesantes. Quizas la primera vez que uno viene a la ciudad se decanta por visitar Westminster con el Big Ben y el Parlamento, el Palacio de Buckingham, Trafalgar Square, Leicester Square, Oxford Circus, Picadilly Circus, Covent Garden, St Paul o London Bridge. Tambien algunos famosos parques del centro como Hyde Park, Regents Park y St. Jamess Park.
London Bridge
St James’s Park
Pero como decia antes, quiero hablar de lugares menos conocidos que me a mi me han encantado. Uno de estos sitios es Kingston upon Thames (donde vivi mi primer mes en Londres) y su vecino Richmond upon Thames. Son en realidad dos pueblos que estan en Greater London. Kingston es el lugar donde empezaron a coronar a los reyes ingleses y alli podeis ver la piedra de la coronacion. Tambien merece la pena de verdad la Plaza del Mercado y el paseo junto al rio Tamesis. Richmond queda mas cerca de Londres e incluso el metro llega alli. Cabe destacar sus puentes y sus verdes praderas junto al Tamesis, y sobretodo el Parque de Richmond que comparte con su vecino Kingston. Este parque es el mas grande de Londres, tiene un lago y hasta muchos ciervos viven en el. Tampoco debeis dejar de visitar Kew Gardens, muy cerca de Richmond upon Thames, uno de los mejores jardines botanicos del mundo.
Plaza del Mercado en Kingston upon Thames
Richmond Park
El siguiente sitio donde vivi fue West London y alli pase tres meses. El corazon de West London es Hammersmith, que es como el centro urbano de esta zona. Yo trabajaba en Ravenscourt Park, un precioso parque de Hammersmith. Vivia en Brentford, en concreto South Ealing, que esta en la linea de metro que va al aeropuerto de Heathrow. Muy cerca quedaba Acton Town, que es como un pueblo aparte. Al lado de casa tenia el enorme parque de Gunnersbury, que atravesaba cada manana para coger el autobus. Chiswick es una elegante zona junto al Tamesis que esta entre Brentford y Hammersmith; destaca por sus lujosas casas y bonitos jardines. Por ultimo, en esta zona recomiendo visitar Barnes donde esta la WWT London Wetland Centre, una reserva natural urbana con una amplia coleccion de aves acuaticas de todo el mundo. Este lugar es unico en el mundo por ser una reserva natural construida artificialmente en plena ciudad, una iniciativa muy interesante.
A orillas del Tamesis en Chiswick
WWT London Wetland Centre en Barnes
Por ultimo vivi en North London, en concreto en la zona de Islington, un poco mas arriba de la famosa estacion de tren Kings Cross. Esta ha sido la zona de Londres que mas me ha conquistado, y a pesar de haber pasado solo un mes aqui, me ha quedado claro que es el mejor sitio de la ciudad para vivir. Esta vez he estado mas cerca del centro que nunca, pero a pesar de ello, no me han faltado espacios verdes cerca. De esta zona cabe destacar Stoke Newington, lugar muy “trendy” con mercados ecologicos, tiendas y cafes alternativos. Alli estaba el precioso parque de Clissold, que aunque no es muy conocido, es de los mas bonitos que he visto en Londres. Un poco mas lejos esta Finsbury Park, mas conocido, aunque a mi me gusto menos; aun asi recomiendo visitarlo.
Clissold Park
Farmers’ market Stoke Newington
Luego esta Victoria Park, un conocido parque que esta junto al Regents Canal. Este canal tiene unos 13 km de longitud y recomiendo recorrerlo en bici. Yo fui hasta Camden Town siguiendo el canal desde Islington y me parecio una excursion preciosa. El mercado de Camden es otro sitio del norte de Londres que uno no se puede perder, lugar muy alternativo donde puedes encontrar de todo lo que te puedas imaginar. En el norte (pero mas hacia el oeste) tambien esta el parque de Hampstead, que merece mucho la pena, sobre todo por las impresionantes vistas que tiene desde Parliament Hill, una colina. Por ultimo, visite el templo hindu mas grande fuera de la India, llamado Shri Swaminarayan Mandir, algo que no es de extranar teniendo en cuenta la gran comunidad india que hay viviendo en Londres.
Regent’s Canal
Camden Town
Esto es solo un resumen de todo lo que escribi sobre Londres el ano pasado, pero si quereis leerlo en detalle, os recomiendo hacer click en este enlace y ahi encontrareis un indice con todas mis entradas sobre Londres (y algun otro sitio de Inglaterra). Espero que os guste
Fuente: https://storify.com/ricardohougham
4 notes · View notes
2createaweb-blog · 8 years ago
Text
Culturas ancestrales y su conexion con la tierra
La idea de este articulo surgio a raiz de un tour guiado que tuve que realizar en el Museo Nacional de Escocia como una de las partes en la que iba a ser evaluada en una asignatura del master de Ecoturismo. Al principio no me hizo ninguna gracia tenerme que enfrentar a semejante evaluacion, y ademas hacerlo en ingles complicaba las cosas. Sin embargo, el tema que elegi me apasionaba tanto, que termine disfrutando con la tarea. La seccion del museo elegida se llama 'Living Lands' y trata sobre seis culturas ancestrales, los recursos naturales que utilizaban en su vida diaria y su conexion espiritual con los espiritus de la naturaleza. Yo me centre en tres culturas y en un animal importante para cada una de ellas, comentando tambien sobre sus creencias espirituales de las que estos animales formaban parte. El tour salio muy bien y aprobe con buena nota, pero lo mas importante es que aprendi mucho sobre las culturas de las que tenia que hablar.
Estas culturas han vivido durante cientos de anos en estrecho contacto con la naturaleza y han aprendido de ella para poder sobrevivir en ambientes que a veces eran duros y extremos. Estas culturas desarrollaron un profundo conocimiento sobre las plantas y animales que los rodeaban, y las utilizaron de forma sostenible en su vida diaria. Su espiritualidad tenia muy en cuenta estas plantas y animales, a los cuales trataban con respeto y agradecimiento. Esa conexion que ellos tenian con su entorno es algo que hemos perdido en las sociedades modernas y que algunos de nosotros echamos en falta. Creo que una de las razones por las que viajamos es para acercarnos un poco a las culturas que aun conservan parte de esa conexion, recuperando un poco de lo que hemos perdido.
Este articulo tiene mucho que ver con una disciplina que me encanta: la Etnobiologia. Por si no sabeis que es, tratare de explicarla brevemente a continuacion. Es el estudio de las relaciones entre seres humanos y los seres vivos de su ambiente. Esta disciplina muestra la importancia que las plantas y animales tuvieron para el desarrollo de las sociedades humanas, las cuales desarrollaron un conocimiento sobre las especies de su entorno que utilizaron para su vida diaria. La Etnobiologia no solo estudia como el hombre utiliza a la naturaleza, sino tambien se interesa por saber como la percibe, interpreta y organiza su conocimiento sobre ella. Tuvimos una clase sobre esta disciplina en el master y me encanto, asi que pense en hacer un tour relacionado con ella. Cuando visite el museo y vi la exposicion 'Living Lands', me di cuenta de que ahi tenia material suficiente para hablar de este tema tan apasionante.
La verdad que desde pequena me han llamado mucho la atencion las culturas ancestrales de distintos lugares de la Tierra. Me gustaba su estrecha relacion con la naturaleza y sus creencias espirituales tan relacionadas con ella. Mas de una vez me plantee estudiar antropologia o arqueologia, y siempre sonaba con viajar a los paises de estas culturas para poder conocerlas de cerca. Acabe estudiando biologia como una excusa para acercarme a la naturaleza y despues empece a viajar buscando un poco esa conexion perdida de la que hablaba antes. Creo que la etnobiologia une mis dos grandes pasiones: cultura y naturaleza, y ademas anadimos el viaje como un medio de acercarme a ambas. Que os parece si realizamos un viaje virtual por distintas culturas de la Tierra mientras os voy contando lo que aprendi mientras preparaba este tour
Empezamos por una region muy fria de la Tierra: el Artico. Estamos al norte del bosque boreal y en estas tierras tan inhospitas apenas hay vegetacion. Para que os situeis en el ambiente, os voy a describir el clima de esta zona: largos inviernos frios donde apenas habia luz del sol, mucha nieve y hielo, abundantes tormentas de viento gelido, veranos cortos de apenas dos meses de duracion El suelo permanecia helado todo el ano (lo que se llama permafrost) con lo que apenas crecian plantas alli.
Sin embargo, hubo una cultura que se desarrollo en esta zona: los Inuits, mas conocidos como los esquimales. Vivian en Groenlandia, el este de Siberia, Alaska y norte de Canada (bueno, todavia viven algunos por alli, pero con un estilo de vida mas moderno). Parece increible que en codiciones ambientales tan extremas esta gente consiguiera sobrevivir, y si lo hizo fue gracias a sus conocimientos sobre los recursos de su entorno. Eran basicamente cazadores y entre los animales que cazaban estaban las focas, morsas, ballenas y caribues. La foca era sin duda su animal estrella, del cual dependia su superviviencia por completo. Casi toda la carne que consumian en invierno venian de la foca. Creeis que la cocinaban Pues pocas veces, casi siempre la comian cruda, y a menudo recien cazada porque aun estaba caliente. Como os podeis imaginar, alli no crecian arboles por lo que mucho combustible no tenian. Tambien secaban o congelaban la carne para guardarla para mas tarde.
Otro producto importante que obtenian de la foca era la piel, que junto con la pelaje de caribu, utilizaban para hacer sus ropas. Ellos inventaron una famosa prenda que todos conocemos y hemos usado (en version sintetica, claro): la parka o anorak (palabras que vienen de su lengua). Tenian una version impermeable que hacian con los intestinos de la foca (la que esta a la derecha en la foto). Hay un producto mas que obtenian de la foca: la grasa. Y sabeis lo que hacian con ella La machacaban para sacar aceite que era su combustible (para calor y luz). Como veis se aprovechaba todo de la foca y por eso para ellos era un animal tan importante y sagrado.
Los Inuits eran animistas, que significa que para ellos todos los seres vivos pero tambien los objetos inanimados tienen espiritu. Los chamanes llevaban mascaras que representaban animales en las ceremonias y creian que a traves de ellas se comunicaban con los espiritus de los animales. Para ellos los animales eran personas no-humanas y les respetaban profundamente ya que su supervivencia dependia de ellos. Tenian muchas reglas que seguir para respetar a estos espiritus, por ejemplo ponian nieve derretida en la boca del animal despues de matarlo para calmar su sed y guardaban su vejiga porque creian que su espiritu estaba en ella. Si no guardaban respeto al espiritu del animal, este no volveria en forma de otro animal sino en forma de un demonio. Como para no guardar respeto al animal, no os parece Quizas os puedan parecer ridiculas estas creencias pero sin duda influyeron en que esta gente explotara sus recursos de una forma sostenible. Y volviendo a la foca, su diosa mas importante era Sedna (mitad humana, mitad foca) que vivia en el fondo del mar y controlaba los animales marinos. Los Inuits creian que si la mantenian feliz, ella continuaria dandoles comida.
Para orientarse y marcar zonas del territorio construian estas estructuras de piedra llamadas inuksuk. Como curiosidad deciros que ellos inventaron una famosa embarcacion, el kayak, un arma muy eficaz para la pesca, el arpon, y una casa muy adecuada para los frios inviernos, el iglu. Tambien ellos tenian trineos tirados por perros para desplazarse por la nieve y cuando iban a pie utilizaban crampones adheridos a sus botas. Incluso tenian una especie de gafas protectoras que hacian con las astas del caribu para protegerse de las tormentas y la luminosidad que reflejaba la nieve. Nosotros hemos adoptado algunas de estas cosas que ellos inventaron gracias a sus conocimentos del medio, asi que como veis muchas culturas que hemos considerado primitivas nos han inspirado para crear cosas utiles en nuestra sociedad moderna.
Hay otra cultura que vive por debajo de la linea de bosque boreal, con frio tambien pero no tanto, los Dene. Cazaban tambien caribus y otros animales de los bosques donde vivian. De ellos no voy a hablar pero si queria mencionar algo que inventaron que es muy util para andar en la nieve: las raquetas de nieve. Ahora vamos a movernos a otro lugar de la Tierra: Tibet, en el continente asiatico. Se trata de la region habitada mas alta de la Tierra ya que sus habitantes viven a mas de 4400 m de altitud. Como os podeis imaginar a semejante altitud no hay mucho oxigeno. Posiblemente nosotros sufririamos mal de altura si fueramos alli, pero ellos tienen su metabolismo perfectamente adaptado.
Hay un animal que ellos utilizan a menudo en su vida diaria y es una vaca peluda llamada yak. Es un animal fuerte y agil que les ha ayudado durante siglos a realizar dificultosos y arriesgados viajes en los Himalayas, las montanas mas altas de la Tierra. Los utilizaban como animal de carga y asi podian llevar sus productos a lugares donde comerciaban. Cada ano los llevaban a nuevos pastos y asi mantenian su territorio sin sobreexplotarlo. No se si habeis visto una preciosa pelicula llamada 'Himalaya' que trata de este viaje que los tibetanos realizaban cada ano con sus yaks. Os la recomiendo si quereis conocer mas sobre esta fascinante cultura y su relacion con los yaks. Al igual que pasaba con las focas en el caso de los Inuits, los tibetanos obtenian muchos productos del yak: carne, cuero, lana, leche (de la que hacian mantequilla, queso y yogur) y combustible (de sus excrementos secos). Los tibetanos completaban su dieta con la harina de cebada de la que hacian una masa llamada tsampa y con ella hacian noodles o los famosos momos (que quizas hayais probado en Nepal). Como curiosidad deciros que tenian una medicina muy avanzada en la que utilizaban hasta 2000 tipos de plantas, 40 especies animales y 50 minerales.
Ellos no tenian al yak en su espiritualidad, pero si tenian una creencia de que originariamente venian del matrimonio de un mono y una ogresa de piedra (no pongo sus nombres que son rarisimos). Aunque tienen algunos rituales paganos, hoy dia siguen mayoritariamente el budismo tibetano. Para ellos el paisaje esta lleno de lugares sagrados que marcan con templos y santuarios donde los peregrinos viajan para rezar.
Continuamos nuestro viaje y ahora nos vamos a tierras costeras, lugares surcados de bosques, rios y montanas, situados junto al mar. Todos estos elementos de la naturaleza eran fundamentales para la gente que vivian alli. Aqui quiero hablaros de una cultura muy interesante a la que yo apenas conocia: los Ainu. Ellos vivian en Hokkaido, Sakhalin y las islas Kuril, una zona donde Japon y Rusia se encuentran (hoy dia solo quedan algunos en Hokkaido). Podriamos decir que son los indigenas de Japon.
Los Ainu cazaban y pescaban, y tambien recolectaban algunas plantas que crecian cerca de sus asentamientos. La pesca del salmon y trucha era tan importante que se asentaban cerca de los lugares de desove de estos peces. Se hacian ceremonias anuales para dar la bienvenida al primer salmon y despues de la pesca se enviaba su espiritu de vuelta con la esperanza de que regresara el proximo ano. Cazaban ciervos, zorros, nutrias y osos, y el oso es precisamente el animal mas sagrado e importante para ellos. Para cazar utilizaban flechas en cuyas flechas ponian veneno de la planta aconito, de tabaco o de aranas.
Los Ainu tambien eran animistas y creian que todo en la naturaleza tenia kamuy o espiritu dentro (incluso las herramientas que utilizaban). Estos espiritus eran honrados en ceremonias que tenian lugar alrededor de un fuego que estaba en el centro de la comunidad (para ellos el fuego era muy sagrado y tenian una diosa del fuego). Utilizaban unos bastones rasurados (no estoy segura de si esta es la traducion) para rezos llamados inaw que simbolizaban aves que acompanaban las plegarias al mundo de los espiritus. En las ceremonias sumergian las puntas de estos bastones en cerveza o vino de arroz como ofrenda a los espiritus. Podeis verlos en esta foto. Como antes he dicho, el oso era el animal mas sagrado para ellos. Por eso queria comentar una ceremonia muy especial que tenian en torno a este animal en invierno. Un ano antes habian capturado un cachorro de oso al que cuidaban y almentaban. Para los Ainu este oso era el dios de las montanas, kimun-kamuy, que les traia carne y piel. En la ceremonia, el oso se mataba y asi kimun-kamuy volvia al mundo de los espiritus. Durante el tiempo que vivian con la comunidad estos osos eran invitados muy especiales tratados con mucho respeto. Recibian las mejores comidas y hasta juguetes para jugar. Al principio de la ceremonia se le lanzaban unas flechas sin punta llamadas flechas flores que era uno de los muchos regalos que se le ofrecia. En las ceremonias la comida y bebida era muy importante, y la comunidad la compartia ademas de ofrecerla a los espiritus. Cuando volvia al mundo de los espiritus, el oso compartia la comida que habia recibido con los demas espiritus.
Ahora viajamos a otra region costera, en concreto la costa oeste de Canada. Alli habitan unos indigenas llamados Squamish, una cultura muy ligada a la naturaleza costera donde habitan. Usan canoas para desplazarse y pescan salmones. Los animales son sagrados para ellos y tienen rituales en los que danzan con mascaras. Ellos tambien construyen los famosos totems de varios metros de altura. Estan tallados en madera y representan animales sagrados para ellos. Los totems tienen significados especiales para la tribu en cuestion y cuando erigen un totem hay una importante ceremonia que se realiza para la ocasion. En Canada hay muchos lugares con totems Squamish. Hay un museo un Vancouver con muchos totems y abundante informacion sobre los Squamish (hablare de el en su entrada correspondiente).
El 'thunder bird' (pajaro trueno) es una figura mitologica para ellos y se le considera el sirviente del Gran Espiritu. Hay varias leyendas sobre este ave poderosa tan importante para este pueblo indigena. Hay mascaras y trajes que utilizan en sus danzas y ceremonias, como podeis ver en estas fotos. Esta es una cultura que me encanta y a la que pude conocer a fondo cuando estuve viviendo en la costa oeste de Canada (Vancouver e Isla de Vancouver). Incluso estuve a punto de tatuarme el 'thunder bird' (quien sabe, quizas algun dia si vuelvo). Cuando escriba mi relato de Canada (espero hacerlo pronto) contare mas sobre ellos.
Y ya para terminar este viaje, nos vamos al desierto, en concreto al desierto australiano. Alli vive una cultura a la que admiro mucho y de la que he leido bastante, los aborigenes australianos. En el desierto australiano hay poca agua y comida, pero ellos sabian como encontrarlos. Estaban muy conectados con su tierra, la cual era sagrada y fue creada por seres ancestrales a los que veneraban. Para ellos 'the Dreaming' (sueno) explicaba como la Tierra fue creada por sus ancestros y en sus ceremonias representaban estas historias. Cuando buscaban comida en el desierto llevaban palos para excarvar y encontraban raices, semillas, larvas, etc. Tambien cazaban animales con lanzas y bumeranes, sobre todo canguros, animales muy importantes para ellos. Las mujeres eran habiles tejedoras y hacian cestas para recolectar y transportar comida. De ellos se dice que tenian unas capacidades psiquicas muy elevadas, que incluso podian utilizar la telepatia para comunicarse. Por desgracia, los ingleses al llegar a Australia los masacraron y trataron de acabar con su cultura. Muchos de ellos han acabado cayendo en el alcoholismo y la delincuencia. Aun hay algunos que mantienen sus tradiciones y la conexion con su tierra, el desierto. Podria hablar mucho mas sobre esta cultura pero lo dejo aqui. Asi termina este viaje por distintas culturas de la Tierra y su conexion con el entorno. Espero que hayais aprendido cosas nuevas y tengais curiosidad por profundizar mas. Ya que este ano me he quedado en Europa y no he podido moverme a lugares lejanos y exoticos del mundo, he querido viajar lejos con este articulo. Quiero despedirme con el mensaje de que podriamos tomar ejemplo de estas culturas y aprender a manejar nuestros recursos de manera mas sostenible. Viajar a lugares donde todavia viven culturas con su estilo de vida tradicional puede ayudar a darnos cuenta de ello. De hecho cada vez hay mas personas de sociedades modernas que vuelven a la naturaleza para vivir de una forma mas sostenible y mas humana, y de esa manera recuperar la conexion perdida.
Fuente: https://www.couchsurfing.com/people/ricardo-hougham
2 notes · View notes
2createaweb-blog · 8 years ago
Text
MRW I say to my friend's 6yearold that time travel would be cool and she says "We're already travelling through time. DUH!"
MRW I say to my friend’s 6yearold that time travel would be cool and she says “We’re already travelling through time. DUH!”
3 notes · View notes
2createaweb-blog · 8 years ago
Text
Autumn in The Rockies
Autumn in The Rockies
3 notes · View notes
2createaweb-blog · 8 years ago
Text
While overseas last time, I looked out at the vast desert landscape and realized... I needed to make this picture
While overseas last time, I looked out at the vast desert landscape and realized... I needed to make this picture Source: https://www.couchsurfing.com/people/ricardo-hougham
3 notes · View notes
2createaweb-blog · 8 years ago
Text
Portugal 2006
Cuando viviamos en Salamanca, decidimos ir en Semana Santa a Portugal de viaje. Primero bajamos a Sevilla y de ahi fuimos al sur de Portugal, a la region del Algarve. Despues de pasar alli cuatro dias, fuimos a Lisboa un par de dias, y de ahi a Evora antes de regresar a Espana. Nos sorprendieron las paradisiacas playas del Algarve, la belleza de la costa, los rincones bohemios de Lisboa y el toque medieval de la preciosa Evora. Nunca me habia atraido Portugal demasiado, pero en este segundo viaje que hiciera al pais vecino, me di cuenta de que tenia mas que ofrecer de lo que yo imaginaba.
Aqui os voy dejando los posts que vaya escribiendo sobre este viaje:
Escapada al Algarve de Portugal
Fuente: https://es.gravatar.com/ricardohougham2
2 notes · View notes
2createaweb-blog · 13 years ago
Text
Understanding Backbone.js and the Server
Most Backbone tutorials will describe the process of sending RESTful requests to the server. But, how do we capture that data with our server-side framework? How do we know what the request urls are? How do we monitor these requests using Chrome Dev Tools? I ll show you all of that and more in this screencast.
Choose 720p for the best clarity. Download Video
Closing Notes
Hopefully, if you d been struggling to figure out how Backbone can communicate with your server, this video has clarified a few things. Don t forget: if the acronym, REST, only makes you think about taking a nap, be sure to refer here and here to learn more about it.
4 notes · View notes
2createaweb-blog · 13 years ago
Text
14 Great jQuery and HTML5 Audio Player Showcase
Mediaelementjs
HTML5 audio and video players in pure HTML and CSS. One file. Any browser. Same UI. Custom Flash and Silverlight players that mimic the HTML5 MediaElement API for older browsers.
MORE INFO / DEMO by mediaelementjs (Free)
jPlayer
jPlayer is the completely free and open source (GPL/MIT) media library written in JavaScript. AjQuery plugin, jPlayer allows you to rapidly weave cross platform audio and video into your web pages. It s easy to get started and deploy in minutes. It s totally customizable and skinnable using HTML and CSS and is very lightweight only 8KB. The jQuery HTML5 Audio / Video Library.
MORE INFO / DEMO by jPlayer (Free)
Fullwidth Audio Player jQuery plugin
MP3 and soundcoud player in flash or HTML5 which supports HTML and XML playlists. It features a pop-up player alloing you to browse without the music stops. Share your tracks on Facebook and Twitter. Easy keyboard navigation and unlimited color variation, no image files are used.
MORE INFO / DEMO by Codecanyon (Premium)
MediaBox jQuery Plugin for Audio & Video
MediaBox leverages the power of jQuery and jPlayer and utilizes HTML5 with a flash fallback. The primary features of MediaBox are 9 widgets for video and audio, handles all aspects of playlist management and automatically updates all active widgets if the playlist changes and widgets can be used independently or combined to create complex applications
MORE INFO / DEMO by Codecanyon (Premium)
Fancy Music Player V2.0 jQuery plugin
Fancy Music Player is highly customizable MP3 player. You can add tracks using either HTML, XML or custom playlists or custom links. First it detects if HTML5 Audio is supported, if not a hidden Flash File (swf) will be used to play the tracks. It also detects when you add track to the playlist and a track with the same title already exists, then the existing track will be selected. Runs on all iToys.
MORE INFO / DEMO by Codecanyon (Premium)
HTML5 Music Player with 3 CSS3 Skins
This HTML5 music player is great for anyone who needs their music to work on both desktops and mobile devices. It has three CSS3 based skins to choose from and comes with a custom built Flash fallback for older browsers that don t support HTML5 Audio. Use it as your page s main music player, add it to your blog posts or build on top of it with the available API methods.
MORE INFO / DEMO by Codecanyon (Premium)
HTML5 Audio Player with Playlist
An ultimate HTML5 audio player for your website. Restyle the whole player with basic CSS into anything you want.
MORE INFO / DEMO by Codecanyon (Premium)
Crossbrowser Audio solution featuring HTML5
Comes out of the box in two variations and with incredible options of customization: Flexible dimensions, unlimited colors and two different button sets for light and dark themes. Easy to set up. Just a few lines of Javascript and a quantum CSS. Featuring the technology of Projekktor it comes with cross-browser compability, Flash-fall back plus optional social- and artists information links.
MORE INFO / DEMO by Speakker (Free)
Total Control HTML5 Audio Player
The Total Control HTML5 Audio Player is jQuery plugin that streams audio and features a manageable playlist. It features 3 skins and a mini player option for a more compact interface. Playlist rows can be dragged and dropped to rearrange song order and new songs can be added on the fly. Also, users can choose which songs are to be skipped when repeat is enabled.
MORE INFO / DEMO by Codecanyon (Premium)
Universal HTML5 Audio Player
HTML5 Audio Button is designed for ease of use. HTML5 Audio Buttons are smart, and stop playback when another button starts playmode. Set a default size, and/or use custom dimensions for each button to support multiple layouts, and designs on the same page. A circular progress meter displays playback position & time remaining. Protect your audio from being hijacked by using a beep overlay, or another overlay sound. Compatible with iOS, Android, and Desktop Browsers. Conveniently uses Flash Player for non-HTML5 browsers when necessary.
MORE INFO / DEMO by Codecanyon (Premium)
Panzer HTML5 Audio Player
Panzer is a small, custom HTML5 and jQuery Audio Player that brings a uniform look throughout all web browsers. Just add a
MORE INFO / DEMO by Codecanyon (Premium)
MusicBox HTML5 Music Player
Uses audio tag with flash fallback which ensures functionality in older browsers. Uses local storage to keep a favorites playlist. Entire app is imageless (CSS3). Pulls metadata (including album cover) from music files. List view and tile view (using album covers).
MORE INFO / DEMO by Codecanyon (Premium)
SoundManager 2
Using HTML5 and Flash, SoundManager 2 provides reliable cross-platform audio under a single JavaScript API.
MORE INFO / DEMO by schillmania (Free)
audio.js
Audio.js is a drop-in javascript library that allows HTML5 s
MORE INFO / DEMO by mediaelementjs (Free)
Author : Carsten
Carsten started writing for Tripwiremagazine in 2011 and is a blogger who likes to write about WordPress topics, web design, photography, blogging, new tech stuff, gadgets, gaming etc.
Share on Facebook Retweet this Submit this to
0 notes