Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Escarlata.
Del árabe hispánico iškarláṭ[a], este del griego bizantino σιγιλλᾶτος, tejido de lana o lino adornado con marcas en forma de anillos o círculos, y este del latín [textum] sigillatum, [paño] sellado o marcado. Sustantivo femenino.
Color rojo fuerte, pero menos que el de la grana.
El escarlata es un color muy vivo.
#Escarlata#E#árabe#árabe hispánico#griego#griego bizantino#latín#sustantivo#sust. femenino#subgénero: colores
10 notes
·
View notes
Text
Serendipia.
Deriva del inglés serendipity, neologismo acuñado por Horace Walpole en 1754 a partir de el cuento «Los tres príncipes de Serendip»
Es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta.
También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca.
Casualidad, coincidencia o accidente.
Según Umberto Eco, la llegada de Colón a América sería una serendipia
16 notes
·
View notes
Text
Carmín.
Sustantivo Masculino.
Materia de color rojo muy intenso que se obtiene principalmente del insecto llamado cochinilla.
Este mismo color.
Rosal silvestre cuyas flores, del mismo nombre, son de este color.
Lápiz de labios.
"Haz manchado la taza de carmín"
4 notes
·
View notes
Text
Ansiedad.
Del latín anxiĕtas, -ātis. Sustantivo femenino.
Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo.
(Medicina) Angustia que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas neurosis, y que no permite sosiego a los enfermos.
"La ansiedad suele ser una secuela de la depresión" "Tu llamada le produjo gran ansiedad"
13 notes
·
View notes
Text
Caos
Del latin chaos, y este del griego χάος, abertura Sustantivo Masculino.
Estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos.
Confusión, desorden.
(Física y Matemática )Comportamiento aparentemente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos, aunque su formulación matemática sea en principio determinista
En la filosofía griega significa “masa de materia sin forma” y en su mitología, Caos era un abismo desordenado y tenebroso que existía antes de la creación del mundo. Era una divinidad sin culto ni personalidad.
Submission.
#Caos#C#Sustantivo#sust masculino#latín#griego#subgénero: matemática#subgénero: física#subgenero: mitología#submission
2 notes
·
View notes
Text
Infalible.
Adjetivo. Del bajo latín infallibĭlis
Que no puede errar
Seguro, cierto, indefectible.
1 note
·
View note
Text
Dilogía.
[ di.loˈxi.a ] Del latín dilogia, con el mismo significado y éste del griego antiguoδιλογία(dilogía), deδίς (dís) y-λογία (-logía)
En Retórica: Figura retórica consistente en la repetición de una misma palabra polisémica, variando su significado
Sinónimos: antanaclasis, antistasis, equívoco, silepsis
Hiperónimos: ambigüedad
3 notes
·
View notes
Text
Canon.
[ ˈka.non ] Etimología: del latín canon ("marca"), "línea de referencia para medidas", "regla", etc Sustantivo masculino. Plural: cánones.
Regla o serie de reglas establecidas o aceptadas dentro de un arte concreto. Sinónimos: precepto, regla
Regla o serie de reglas consuetudinarias establecidas o aceptadas dentro de una actividad. Sinónimos: patrón.
Modelo considerado ideal por la adecuación de sus características, ya sea por motivos estéticos o técnicos.
Catálogo de obras, normalmente considerado como referencia.
En Arte: Regla de las proporciones humanas conforme al tipo ideal de una cultura concreta.
En Religión: Norma o regla acordada en un concilio de la Iglesia Católica.
En Religión: Conjunto de oraciones y plegarias de la misa católica que siguen al prefacio y terminan antes del padrenuestro.
En Religión: Libro utilizado como guía en el canon de la misa.E
En Religión: Conjunto de textos considerados sagrados por una confesión religiosa. Antónimos: apócrifo
En Economía: Gravamen establecido por el uso o disfrute de un bien o servicio.
En Economía: Renta exigida por el arriendo de un inmueble.
En Derecho: Rédito periódico que el censatario tiene obligación de pagar al censualista.
En Tipografía: tipos de letra de veinticuatro puntos de cuerpo.
En Música: Forma de composición musical de carácter polifónico, en el que una voz interpreta una melodía, y es seguida, a distancia de ciertos compases, por sucesivas voces que la repiten, en algunos casos transformada en su tonalidad u otros aspectos, en la que se unen varias voces distintas.
1 note
·
View note
Text
Tenacidad.
[ te.na.θi'ðað ] De tenaz y -cidad y del latín tenax Sustantivo Femenino.
La propiedad y cualidad de ser persistente, o firme o de sostenerse o pegarse fuertemente.
Resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido, siendo una medida de sucohesión.
Energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por acumulación de dislocaciones.
1 note
·
View note
Text
Pitonisa.
Del latín pythonissa. Sustantivo Femenino.
Adivinadora.
Sacerdotisa de Apolo, que daba los oráculos en el templo de Delfos sentada en el trípode.
Encantadora, hechicera. Usada en la traducción de algunos lugares de la Escritura. La pitonisa deEndor.
3 notes
·
View notes
Text
Tricotilomanía.
Del griego θρίξ, τρίχος, (zríx, zrijos): cabello, τίλλω, (tíllō): depilar y μανία (manía): manía.
Es un hábito o comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo.
22 notes
·
View notes
Text
Nácar.
Del catalán nacra o nacre, y este del árabe hispánico náqra, tamboril, de la raíz del árabe clásico {nqr}, golpear con un ruido repetido. Sustantivo Masculino.
Capa interna de las tres que forman la concha de los moluscos, constituida por la mezcla de carbonato cálcico y una sustancia orgánica, y dispuesta en láminas paralelas entre sí. Cuando estas son lo bastante delgadas para que la luz se difracte al atravesarlas, producen reflejos irisados característicos.
Pendientes de nácar.
2 notes
·
View notes
Text
Banal.
Adjetivo.
Que es intrascendente, vulgar o de poca importancia.
Su conversación es banal.
5 notes
·
View notes
Text
Azor.
[ aˈθo�� ] o [ aˈsoɾ ] Sustantivo Masculino.
Construcción vertical y resistente que protege un recinto
Muralla, muro.
(En Zoología.) Cualquiera de varias especies de aves falconiformes, de alas cortas y redondeadas, cola larga y gran agudeza visual, de hábitos forestales, adaptadas a cazaracometiendo súbitamente desde un posadero disimulado. Han sido históricamente empleadas en cetrería
3 notes
·
View notes
Text
Pérfido.
[ ˈpeɾ.fi.ðo ] Del latín perfĭdus, con el mismo significado , y este de per y fides ("fe") Adjetivo. (Úsase también como sustantivo)
Que falta a la fidelidad o lealtad que debe
Sinónimos: alevoso, artero, desleal, falso, felón, fementido, infiel, judas, magancés, proditor, traicionero, traidor, zaino.
7 notes
·
View notes
Text
Estertor
Del latín stertĕre ("roncar") Sustantivo Masculino.
Respiración fatigosa, que produce un sonido involuntario, ronco o como un silbido, que suele presentarse en personas agónicas o en coma.
(En Medicina) Ruido húmedo que se produce en algunas enfermedades del aparato respiratorio y se percibe directamente o con estetoscopio.
Fonema sibilante.
5 notes
·
View notes
Text
Gotera.
[ goˈte.ɾa ] Sustantivo Femenino.
Paso de agua a gotas a través del techo de una construcción.
La hendidura por la que se produce la gotera
Zona ubicada bajo el borde de una techumbre, en la que cae el agua que se escurre por el tejado.
1 note
·
View note