agenciadeconstrucciondeide-blog1
agenciadeconstrucciondeide-blog1
Agencia de Construcción de IDeas
65 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo
Tumblr media
Lanzamiento de la nueva web de la Agencia de Construcción de IDeas. 
En la nueva versión la sección News se encargará de recoger la actualidad de la Agencia, por lo que a partir de ahora este Blog dejará paso a la nueva WEB.
3 notes · View notes
Photo
Tumblr media
En marcha el proyecto de reforma integral de una vivienda situada en una finca de 1810 en el barrio del Borne, Barcelona. Pronto más información.
(Link al proyecto en la web de LaBuenaVida)
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Café Lempicka
Valladolid
………………………………………………………………………………………………………………….
Podríamos empezar diciendo que el local no quiere ser interior, que se siente más a gusto perteneciendo a la calle que al volumen de un bloque de viviendas, su situación en esquina lo facilita, la fachada está preparada para abrirse al exterior. Así, todo el esfuerzo en la fachada está encaminado a que desaparezca, a que no sea un límite, sino simplemente una necesidad constructiva y funcional. De esta manera la fachada se convierte en grandes paños acristalados, que alcanzan toda la altura del local, y dan la vuelta desde la calle Colón hasta la calle Cárcel Corona, poniendo en estrecho contacto la calle con el interior, que ahora es un poco más exterior.
 El interior del local, tras las tentativas iniciales para  conseguir una planta altillo, busca la distribución en una sola planta, apostando por el frente a la calle Colón y por la esquina, depositando en el fondo todas las necesidades funcionales de aseos y almacén, y dejando espacio libre para las mesas y la barra en el frente de calle. Poco a poco, los aseos y el almacén fueron buscando su geometría precisa, aquella que les haga ocupar la mínima superficie para facilitar mayor espacio de público, y casi como se arrinconan cajas o muebles contra una pared, estas estancias fueron amoldándose unas a otras, montándose encima, encontrando un perímetro óptimo. El resultado final de estas dependencias de servicio casi puede asimilarse a un frente de calle histórico, con entrantes y salientes, con distintas alturas, con distintas geometrías y formas. A posteriori, casi podríamos pensar que esta disposición está marcada por la proximidad del casco histórico (comienza en la otra acera de la calle Colón), como si fuera revancha o nostalgia por haberse quedado fuera de él.
El resto del local pertenece a la calle, su frente construido no es la fachada exterior, sino las fachadas interiores de aseos y almacén. El resto sólo está ocupado por la barra y la zona de mesas.
El resto del local pertenece a la calle, su frente construido no es la fachada exterior, sino las fachadas interiores de aseos y almacén. El resto sólo está ocupado por la barra y la zona de mesas.
En relación al programa específico de cafetería-bar, se da una alusión directa a este tipo de actividad, o puede que a como nos imaginamos esta función, como un lugar de cruces de miradas, algo vouyerística. Es por esto que sobre la zona de mesas se adapta una de las pinturas de Tamara de Lempicka, ‘The pink tunic’ para descomponerla en multitud de pequeñas piezas cerámicas que como manchas de color abstraen el dibujo original y lo sitúan por encima, en el techo, en una forma de arco, ligeramente abovedada, que se extiende sobre la zona de mesas. Desde el exterior, podemos identificar la forma del dibujo, la podemos observar y acercarnos para aumentar el detalle. Pero una vez dentro, el detalle se pierde, sólo hay manchas de color, y ahora es ella, la imagen descompuesta, la que nos observa a nosotros. Se trata de un juego vouyerístico en el que sólo podemos ganar en la distancia.
También puede explicarse la forma del techo sobre la zona de mesas como una manera de indicar, sólo insinuar, la zona de estar, de mesas, contrapuesta a los volúmenes agolpados de aseos y almacén, una forma de marcar donde nos podemos sentar, sin tocarlo.
Casi sin intención, el local pasó de hacer referencia explícita a su localización en su nombre (Distrito 5), a establecer lazos más lejanos, aunque ahora también muy próximos, Café Lempicka.
………………………………………………………………………………………………………………….
Proyecto: Reforma de local comercial
Estado: Gestión de licencia de obras (inicio obras previsto para principios de Abril)
Colaboradores:
Ingeniería: CyA proyectos // Marc Marés (Marés Ingenieros)
Estructuras: Oriol Palou (Sustenta)
Acústica: Iberacústica
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Centro Cívico en el barrio Baró de Viver
Barcelona
………………………………………………………………………………………………………………….
Empezar la construcción por arriba, unas cubiertas longitudinales apoyadas en cerchas, perpendiculares al carrer Beat Domènec Savio, que será un amplio vestíbulo de acceso peatonal exterior.
Empezar la construcción por las cubiertas para marcar un posicionamiento claro frente a la densidad atropellada de naves industriales, frente a la alineación autista de los bloques de viviendas y frente a las grandes grietas de Sant Andreu (las vías del tren, el Besòs, las Rondas).
En este sentido la construcción establece una relación empática con el entorno industrial característico (e histórico) de Sant Andreu, mediante la tipología de taller, de nave industrial, un único gran espacio/nave que se subdivide según las necesidades, con unos límites claros y reconocibles, bajo una gran cubierta soportada por cerchas ‘en tijera’.
El sentido nace de la repetición de las naves según crujías paralelas, el crecimiento del Centro Cívico se realiza según estos términos. Las naves se desplazan según ejes paralelos hasta encontrar su posición y crear un entorno exterior donde surgen vestíbulos cubiertos y patios.
El Centro Cívico es una serie de contenedores de actividades potenciales, casi la forma de dibujarlos ya lo indica: líneas dobles marcando los cerramientos de fachada según ejes estructurales paralelos; líneas simples dividiendo el interior, señalando la posibilidad de rehacer el interior dentro de estos grandes contenedores. La densidad, el grosor, la profundidad, está en las actividades que se desarrollarán, en el uso, que es la auténtica performación de la arquitectura.
La construcción está arriba, distanciada para entender el juego de cerchas y cubiertas que posibilitan los espacios y que en su juego y variación generan un espacio rico, variado y singularizado en el marco del gran espacio contenedor.
Las disposición en bandas paralelas posibilita una clara delimitación de los bloques de programa, así como su posible uso y funcionamiento independiente, a la vez que la prolongación del vestíbulo y la sala de exposiciones más allá del ámbito del acceso conecta todos los usos, uniéndolos bajo el juego de cubiertas y las entradas y reflejos de luz por los huecos de éstas.
………………………………………………………………………………………………………………….
Proyecto:
Concurso de Ideas - 2012
9 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Europan 11 - Selb.
Selb (Alemania)
………………………………………………………………………………………………………………….
>>> SELB: ¿urban or rural?, ¿Dr. Jekyll or Mr. Hyde?
Future developments in the town of Selb may refer about this dicotomy, as Selb, a because of its population, its geographic position or the quality of its landscape, is at the edge of both worlds, the rural and the urban one. However, the proposal under the title ‘Doctor Hyde’ reveals that most attractive from Selb condition is precisely this ambivalence, therefore, nor Doctor Jekyll nor Mr. Hyde, but rather, and much better, Doctor Hyde.
Insert the forest into the town and at the same time take the town out into the forest. Selb is into a process of urban and economic redefinition, and the quality of the urban and natural space must play a more than important role in such redefinition, laying the groundwork for future constructions sits on the ground following the urban/natural process of hybridization.
Doctor Hyde sets a pattern towards the hybridization of both solutions, urban and rural, which at first glance may seem antagonistic, but whose mixture is the best value in the town of Selb:
. chasing the desired concentration of activities of the city, in an environment which otherwise remains natural.
. generating an ambience proper of a rural setting, in constant contact   with a large number of free spaces through completely metropolitan techniques like multi-family building types and the increase of construction density.
. Equipping public areas with basic infrastructure capable of responding to different requirements depending on age, timetable, climate...turning public space into a place not just contemplative but interactive.
 . and finally, creating an hybrid language, a blend of rural and urban concepts for the actions to promote: topographic building, vegetal avenue, house of the tree, natural infrastructure, dwellings under the hill, island-block, lighting branches, ski track buildings...
 >>> GENERAL LAYOUT
Doctor Hyde proposes the hybridization between nature and city, and thus, a new strategy is developed for the area under study, setting up a redundancy of paths and roads to walk and wander around, of width similar to the one of the traffic roads, so that the latter become just one more option in the wandering, and not the only alternative, as it is happening nowadays.
The new roads network introduces new routes on the inside of the Selb blocks, now recovered for public use and enjoyment. These paths are also a labyrinthine ‘dérive’ around places not known by most citizens, and are the connecting elements for blocks until now isolated, setting up a general and global plan for the entire area before individual actions.
>>> NATURAL INFRASTRUCTURE
The success of the proposed public space, and its subsequent use and enjoyment by the citizens, depends mainly in its capacity to provide an answer to all necessities of the inhabitants, as much as to be able to adapt to different timetables, weather conditions, ages...Thus, a basic infrastructure equipment is proposed, turning the public space into interactive, characterizing the different areas and offering new possibilities of activities to carry out.
>>> BUILDING TYPES
The inclusion of new constructions is subordinated to prior analysis of each block, determining whether or not to include more edification, by the study of density and condition. Doctor Hyde proposes new constructions only at blocks A, B, D and E, all of them with different characteristics, but in common the capacity to accomodate new edification and increase their density, providing a total number of dwellings more than enough for the future growth of Selb.
 The building types are one more of the components towards the rural/urban hybridization designed under the title ‘Doctor Hyde’.
The idea behind the types is completely urban: not single family houses but more dense buildings containing dwellings of more or less reduced dimensions, of industrial construction and sustainable, always allowing the reconfiguration of the different areas to suit different types of family units.
By contrast, the volumetric component of the buildings is based on natural and topographic features, as the rural concept for the mix proposed for the built types, and so appear the tree houses, the dwellings under the hill, and the ski track buildings.
 The building types, together with the general layout and the natural infrastructure, set up an overall system not just focused on urban planning, but also on landscape, cultural and social matters, wich is added to the previous supply of Selb, based on sports equipments, natural sites, culture equipments...and all together can turn the town of Selb into a place of reference in which the quality of its urban and natural space (the hybrid) is the starting point in which the logic of its evolution sits.
………………………………………………………………………………………………………………….
Proyecto:
Concurso de Ideas - 2011
8 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Nuevas imágenes de la versión en proceso para Distrito 5, la cafetería-bar en Valladolid.
Más información en la web de LaBuenaVida.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
ArquitecturaBeta publica la propuesta para el Museo de Escultura de Leganés
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ArquitecturaBeta publishes the proposal for the Sculpture Museum at Leganés
0 notes
Photo
Tumblr media
Parametrizando superficies complejas con Rhino+Grashopper.
(Distrito 5 / cafetería-bar en Valladolid - en proceso)
0 notes
Photo
Tumblr media
El equipo formado por la Agencia de Construcción de IDeas + Claim Soluciones fue galardonado ayer con el Premio Especial del Jurado en el concurso BCNAppsJam, celebrado en el MediaTic. 
Nuestra propuesta, bajo el nombre BARCELONA DEMÀ, establece un sistema de aproximación e información hacia los ciudadanos para que mediante sistemas de geolocalización puedan ver cómo será su ciudad en el futuro, desde el punto de vista de la administración y los profesionales implicados en los desarrollos urbanísticos, arquitectónicos, de diseño...y también creando la oportunidad de que cualquier ciudadano pueda expresar cómo le gustaría ver en el futuro aquellas partes de la ciudad de su interés.
Próximamente publicaremos más información.
0 notes
Photo
Tumblr media
Publicadas en la web de LaBuenaVida las primeras versiones para Distrito5, la cafetería-bar en Valladolid.
0 notes
Photo
Tumblr media
Museo de Esculturas de Leganés.
Madrid
………………………………………………………………………………………………………………….
Panel de concurso
1 note · View note
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Museo de Esculturas de Leganés.
Madrid
………………………………………………………………………………………………………………….
‘Tan lejos, tan cerca’ es una respuesta arquitectónica a las dos escalas que confluyen en el ámbito de la actuación, no sólo desde el punto de vista contextual, sino también desde el reconocimiento de la representatividad cultural y social necesaria que un edificio de este tipo ha de tener y mostrar a la ciudad.
Así, la escala ‘tan lejos’ reconoce el edificio a escala de ciudad, se alinea con el tamaño grande de construcciones como el Hospital, la Plaza de Toros o el Ayuntamiento, y representa al nuevo Museo como una institución reconocible desde lejos, desde la aproximación veloz por la carretera de circunvalación o la Avenida del Museo. Es la escala de la ciudad. Es un doble anillo de geometría clara, elevado respecto al suelo para liberarlo y crear un nuevo jardín de esculturas, que alberga las colecciones permanente y temporal en dos recorridos circulares que permiten visitas independientes a ambas colecciones sin cruzar recorridos.
‘Tan cerca’ responde a la escala pequeña de las construcciones residenciales próximas, a la aproximación a pie, desde el jardín de esculturas, desde el aparcamiento y las calles colindantes. Los servicios complementarios del Museo, tales como el vestíbulo, la tienda y cafetería, almacén, aulas y talleres, se disponen bajo el doble anillo de las colecciones, con una geometría que juega al quiebro, casi mostrando la independencia funcional de cada función mediante cambios en la geometría, jugando a esquivar la estructura que soporta la construcción elevada para mostrar otra escala, otra lectura de ciudad, la que se descubre en la distancia corta, al ir avanzando.
………………………………………………………………………………………………………………….
Proyecto:
Concurso de Ideas - 2011
0 notes
Photo
Tumblr media
Afasia publica la propuesta de 15 viviendas VPO en Vélez-Rubio, Almería.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Afasia publishes the proposal for 15 dwellings at Velez-Rubio, Almería.
0 notes
Photo
Tumblr media
Próxima reforma integral de un local para reconversión en Cafetería, situado en la confluencia de las calles Colón y Cárcel Corona en Valladolid.
(Imagen del estado actual)
1 note · View note
Photo
Tumblr media
'(One) Monument (with many) Circle (s)', la propuesta para el dowtown de Indianpolis, publicada en ArquitecturaBeta.
0 notes
Photo
Tumblr media
'PINA: DANZAD, DANZAD, O ESTARÉIS PERDIDOS'
el tributo de Wim Wenders a la coreógrafa alemana Pina Bausch.
artículo para CYAN magazine
6 notes · View notes
Photo
Tumblr media
HERMANAS (Agencia de Construcción de IDeas + LaBuenaVida)
Nace LaBuenaVida - laboratorio de vivienda e interior, la hermana pequeña de la Agencia de Construcción de IDeas, enfocada exclusivamente a la vivienda y el interiorismo.
La filosofía de LaBuenaVida
1 note · View note