Tumgik
alinaeunice · 8 months
Text
La comida en Malcolm el de en medio. 
Por: Eunice Lozada Rosillo  Como serie de culto, “Malcolm el de en medio” causa devoción. Han pasado veinte años desde que la veía en Canal 5 mientras cenaba con mi padre y hermana, y la serie que aborda la vida cotidiana de una familia “disfuncional” (entre comillas porque tampoco lo es tanto) sigue vigente en las plataformas, redes sociales, en la televisión abierta en México y en Disney…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alinaeunice · 10 months
Text
“Te cocino porque te pienso”. Cocinada colectiva y presentación del Recetario para la memoria 
“Cocinar es invocar”, con ese pensamiento comenzamos la preparación colectiva de cuatro de las setenta recetas que contiene el Recetario para la memoria, una compilación de los platillos preferidos de personas desaparecidas en el estado de Guanajuato, compartida por los familiares que participan en los colectivos de búsqueda. “La intención es hablar de ellos desde un lugar de vida”, dijo Zahara…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alinaeunice · 2 years
Text
Festín de sabores: la exposición sobre comida mexicana en el MUNAL
Festín de sabores es una exposición colectiva del Museo Nacional de Arte que hace un homenaje a la comida mexicana, sus ingredientes, sus espacios y sus colores. Les comparto mi experiencia y algunas obras.
Por: Eunice Lozada Rosillo Pasaron veinte años desde la última vez que el Museo Nacional de Arte (MUNAL) realizó un homenaje a la comida mexicana, pero desde mayo de este año y hasta febrero del 2023 presentará Festín de sabores una exposición colectiva con 300 obras pictóricas en una deliciosa sinestesia donde lo visual se prueba y también se escucha. El reencuentro con “La vendedora de…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
alinaeunice · 2 years
Text
El pulque sin fin en el sur de la CDMX.
Primera Feria del Pulque en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta
Por: Eunice Lozada Rosillo “Venimos a San Pablo Oztotepec porque vimos que aquí existe el mayor número de tlachiqueros activos de Milpa Alta”, me comentó Pablo Moreno, uno de los jóvenes que conforman el colectivo pulquero Chicome Tochtli que este año organizó el Primer Festival del Pulque en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta “Narraciones del tlachiquero”, en la explanada del Cuartel Zapatista de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alinaeunice · 5 years
Text
El Pan en casa tiene un ingrediente secreto: Autodefensa alimentaria.
El Pan en casa tiene un ingrediente secreto: Autodefensa alimentaria.
Texto y fotos: Eunice Lozada Rosillo
Si bien la idea de las autodefensas nos remite a los grupos comunitarios organizados para defender su territorio de quienes lo han violentado, en la Ciudad de México un grupo de personas decidió retomarla para defender al cuerpo como un territorio propio desde un aspecto más cotidiano de la vida: la alimentación.
Se trata de la cooperativa panadera autogestiva…
View On WordPress
0 notes
alinaeunice · 5 years
Text
Cocina y feminismo: de la intimidad a la lucha. 
Tumblr media
Por: Eunice Lozada Rosillo
Cuatro paredes, una estufa, una mesa, utensilios de cocina y alimentos variados. Aromas y soledades; intercambio y pensamientos. Desde el origen de la civilización la cocina ha sido el espacio femenino por antonomasia: un espacio de opresión y libertad al mismo tiempo.
La lucha frontal contra el estereotipo lleva al menos cuatro décadas. Desde la segunda ola del…
View On WordPress
1 note · View note
alinaeunice · 5 years
Text
La Cocina Mexicana de Salvador Novo
Por: Eunice Lozada
Sobre la cocina en México se han escrito muchos libros, pero de todos ellos uno ha sido parteaguas, inspiración y referencia obligada, se trata de “Cocina Mexicana. Historia Gastronómica de la Ciudad de México”, escrito a mediados del siglo pasado por el cronista Salvador Novo.
Abrir la nueva edición que Editorial Porrúapublicó sobre esta obra maestra de Novo implica regresar…
View On WordPress
0 notes
alinaeunice · 5 years
Text
Italia, Argentina, CDMX, mi mesa: Milanesas por siempre
Italia, Argentina, CDMX, mi mesa: Milanesas por siempre
Que podría comerme una milanesa diaria sin problema es una afirmación que suelo repetirme cada que mastico un trozo de aquel platillo. Sabores han ido y venido por mi paladar; texturas y sensaciones; acidez, dulzor y amargor; pero el crocante del pan frito envolviendo un trozo delgado de carne siempre regresa para satisfacer mi estómago y ánimo.  
Historias de la comida cotidiana
La historia…
View On WordPress
0 notes
alinaeunice · 5 years
Text
Rumbo a Chalma.
Tumblr media
I.
Los peregrinos no viajan por placer; viajan para pedir o por agradecimiento. Muchos dicen que si piden con mucha fe, el santo sí les cumple. Yo, que soy ajena del tema, aquí estoy, pensando en lo que pediría y en lo que agradecería, aunque en realidad solo me interesa caminar, y caminar, y caminar.
Comienzo en la oscuridad de la madrugada entre decenas de desconocidos en medio del bosque. A…
View On WordPress
1 note · View note
alinaeunice · 6 years
Text
El viaje del pan peregrino, el pan de fiesta
El viaje del pan peregrino, el pan de fiesta
Por: Eunice Lozada Rosillo
En todo México al menos una iglesia o capilla por colonia celebra su fiesta patronal una vez al año. A ellas acuden creyentes y no creyentes quienes, entre los puestos y la feria, reconocen un aroma dulce muy particular, el del pan de fiesta.
Tumblr media
Puesto tradicional de pan de feria en Milpa Alta
  Ricardo Buendía, panadero, conoce el santoral católico porque así sabe a dónde…
View On WordPress
0 notes
alinaeunice · 6 years
Text
Presenté este texto en un taller, pero al parecer nadie le entendió.
Siempre me ha gustado venir a casa de mi abuelo. Es lo bueno de que mamá no tenga vacaciones. Aquí juego todo lo que quiero, como hoy, con la avalancha; es el secreto entre mi abuelo y yo, porque en la ciudad nunca hubiera podido subirme a una de estas. A él no le gusta que me venga para acá, siempre me grita que tenga cuidado, pero es que la bajadita de la barranca es muy divertida, es mi lugar preferido, aunque hoy no estuvo tan genial. Qué raro esto de ver todo azul: el pasto, las piedras, el monte. Es como el juguete que me regaló ayer mi abuelo, cal, cálido, cale... Ay, ¿cómo se llamaba? Tenía un nombre muy extraño. Nunca había visto un tubito así, sólo lo giraba y todo cambiaba de color, parecía mágico, mi abuelo me contó que así nacen los colores, pero no imaginaba que yo podría verlos también sin ese juguete. Ahora todo es amarillo y sigo sin poderme mover. Quiero cerrar los ojos, pero me mareo mucho. Si los abro sólo siento esas cosquillas en la panza, como hace rato que me aventé. Mi abuelo dice que así sentiré cuando me guste una niña, “mariposas en el estómago”. ¿Esas mariposas serán como las lucecitas azules que parecen chispas en mis ojos? Siento húmeda mi cabeza. Ahora comienzo a ver todo rojo: rojos los árboles, rojas las piedras, rojo el monte y el líquido que se expande por el pasto. Unas gotitas espesas escurren por mis ojos, son como las gotas de aquel juguete que al caer al centro del círculo se convertían en lila, y luego en azul y luego en verde. Esos colores parecían no acabar. Escucho a mi abuelo. Quiero verlo pero el rojo ya ha cubierto mis ojos. Las hojas truenan con sus pasos. Abuelo, ya no grites, sí te escucho, pero no te puedo responder. Abuelo, no corras, no puedes, te caerás. Ya siento las manos cálidas de mi abuelo tocando mi rostro, con su manga me ha quitado el escurrimiento de los ojos. Lo veo llorando, su barba blanca es roja ahora. Lo veo gritar, pero ya no lo escucho. Poco a poco veo aparecer los colores. El rojo se vuelve guinda; el
¿Sí está raro?
0 notes
alinaeunice · 6 years
Text
Comencé a leer Palinuro de México y me pasó esto
Mi búsqueda en el diccionario debió comenzar con la palabra "talquear", pero el buscador me llevó a la palabra "taquear". Distraída como soy no me di cuenta del cambio y llegué a esto: 1. América Central. Accionar o disparar un arma de fuego. 2. Argentina. En el billar y el polo, golpear la bola con la que se juega con el taco. 3. Chile Argentina (coloquial). Golpear con los tacos o tacones en el suelo al caminar de forma enérgica o rápida, produciendo ruido, particularmente [una mujer con zapatos de taco alto]. 4. México Argentina Perú (coloquial) Jugar al billar. 5. México Comer tacos (tortilla de maíz arrollada) o un tentempié. Yo hubiera pensado que el último significado sería el primero el aparecer, pero más bien me desconcerté, porque ninguno le daba sentido a mi lectura. Regresé al texto y ubiqué el error, sin embargo, supe que el verbo "talquear" no existe, pero sí el sustantivo "Talque": 1. Tierra talcosa muy refractaria para hacer crisoles. Diablos. Pero "refractario" es lo que está acomodado en la alacena de mi madre... ¿O no? Entonces: Refractario, adjetivo 1. [cuerpo, sustancia] Que resiste la acción del fuego sin cambiar de estado ni destruirse. "arcilla refractaria; ladrillo refractario" 2. [persona] Que se opone a aceptar una idea, opinión o costumbre. "se trata de un grupo de población refractario a cualquier fe" 3. [persona] Que es resistente a algunas cosas, como una enfermedad, un tratamiento médico, etc. "el medicamento se comercializó tras haber observado que un enfermo crónico, refractario a todo tratamiento, se había curado con él" 4. Sustantivo. MÉXICO Recipiente para asar alimentos en el horno. Luego de tal disertación, pude resumir lo que don Fernando me ilustró en un párrafo lleno del color y los aromas de las flores: "Una vez talqueado el jardín, se pueden talquear los pensamientos".
0 notes
alinaeunice · 6 years
Photo
Tumblr media
Una niña de ocho años observa con extrañeza que su padre, quien le enseñó a amar la lectura y a cuestionarse todo, quema con prisa todos los libros y libretas que con tanta devoción guardaba. En el patio, las cenizas de las hojas vuelan y ella no logra entender la contradicción. En la sala, su madre escucha con atención la radio donde la palabra "comunistas" se menciona con desdén. "Mamá, ¿quiénes son los rojos, por qué mi papá quema sus libros y sus fotos?" Mar, curiosa inventora de palabras, narra así el inicio de la llegada de los monstruos, de esos hombres que entraron a su hogar, golpearon a su madre y se llevaron a su padre. Ella, sus hermanos más pequeños y su madre se refugian en un pedazo de otro país dentro del suyo. "La bandera tiene algo que le llaman nopal y un águila en el centro". En toda la travesía que vive en espera de huir de su país y del regreso de su padre, lo único que la protege es su valentía infantil y la compañía de la bailarina que habita en la cajita de música que le regaló su nana. Ni la investigación que hice en la universidad sobre el golpe de Estado en Chile, ni el último discurso de Salvador Allende en el Palacio de la Moneda, me conmovió tanto como este relato autobiográfico de Mariana Osorio, donde la inocencia infantil colorea un poco la dolorosa y violenta realidad, y donde a pesar de que caen las utopías, la semilla quedó sembrada. Como cada 11 de septiembre no olvidamos que "Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica". #AllendeVive
0 notes
alinaeunice · 6 years
Photo
Tumblr media
Going out or not?🌳🌲👻
3K notes · View notes
alinaeunice · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Hace días caminé varios kilómetros por el sur del Eje Central en la #CDMX. A mi conflicto interno , las paredes me dieron la respuesta. 
0 notes
alinaeunice · 6 years
Photo
Tumblr media
Comunidad cercana a Cuetzalan del Progreso, Puebla. Allá donde las mujeres fuertes se apoyan para crear.  goo.gl/k9xFxB
2 notes · View notes
alinaeunice · 6 years
Text
De viaje por Cuetzalan… y tejiendo resistencias en comunidad
De viaje por Cuetzalan… y tejiendo resistencias en comunidad
Por: Eunice Lozada Rosillo
Más allá del empoderamiento femenino en las grandes ciudades, las mujeres en la zonas rurales e indígenas también tienen mucho qué decir. Me quedó claro en vacaciones, cuando viajé al pueblo mágico de Cuetzalan, en la sierra norte de Puebla, y conocí a un grupo de indígenas nahuas que realizan proyectos productivos liderados por ellas mismas.
Tumblr media
Calles del centro de…
View On WordPress
1 note · View note