Tumgik
amanda-mejia · 3 months
Text
Tumblr media
Entre más libros leo, menos deseo me queda de escribir el propio. Todo lo que he conjeturado por mí misma a lo largo de esta existencia mía, ya ha sido escrito por humanos más diestros con la palabra. Y lo que descubro en letras de otros, lo que aún no había yo observado/analizado en mérito propio, ya deja de ser una "idea original".
¿Existen ideas originales? Inclusive las hipótesis, formulaciones, conceptos y conjeturas de algún filósofo nato que jamás haya leído un solo libro, ¿podrían ser consideradas como tal "originales"?
El pensamiento propio es, tan sólo, variaciones sutiles del mismo Todo... puede tener connotaciones suigéneris, sí. Puede mostrar un atisbo de originalidad... pero no deja de ser "pensamiento de un humano del planea Tierra, de la galaxia "Vía Láctea" (vaya nombrecito que le pusieron a la galaxia! Exijo el derecho a cambiársleo! Jajaja)", dentro de un mar infinito de observadores, mentes, pensares, pequeños mundos que son, todo, la Misma Cosa...
1 note · View note
amanda-mejia · 6 months
Text
REBELDÍA
Inmensa cualidad invaluable
Para describir lo que, en este punto de mi entendimiento de La Vida, es la rebeldía, habré primero de especificar qué no es:
Terquedad, necedad, obstinación, negación a la cooperación, egoísmo soberbio, obstrucción del derecho de otros, irresponsabilidad, insensatez, impertinencia, tiranía, el afán destructivo y violento... NO; esas actitudes son ellas en cada una, y no tienen nada que ver con la rebeldía... pero esa rebeldía despierta, real. Porque sí que es común que, en la edad temprana de un afortunado nacido rebelde, puede requerir ciertos ajustes y calibraciones; necesita desarrollar un entendimiento más amplio del todo para lograr una real autenticidad y valía.
El rebelde nato, en etapas tempranas, suele distinguirse de "los demás" por sacar de quicio a sus profesores, por preguntón y reacio a hacer lo que para él no hace sentido o si no se le es explicado claramente. Se le identifica por ser compasivo para con los vulnerables a ser abusados, y defenderlos (no sólo a los de la especie humana), se le puede reconocer por su gran capacidad de liderazgo, pero aún así muchas veces preferir andar solo. Un rebelde nato es curioso en extremo, tiene sed constante de descubrimiento, conocimiento y sabiduría. Externa cuestiones existenciales profundas desde muy pequeño, y también preguntas que pueden requerir de respuestas científicas avanzadas. ¡Vaya! ¡Que el rebelde anda en busca de LA VERDAD! y, naturalmente, por su mera intuición, se le dificulta seguir a "las masas" porque "así lo dictan las normas sociales"; eso, para él, es lo más absurdo y denigrante de su mundo.
Esta rebeldía que reside en el corazón de la vitalidad de quien nace portándola, no debe ser castigada, sancionada, reprimida ni subestimada; ¡al contrario! La rebeldía exige alentación, estimulación, orientación, empatía y entendimiento. Es una gran tarea del progenitor de este tipo de humano, que no debe dejarse en manos de "a ver quién lo soporta"; se ha de asistir con el intelecto y la razón para impulsarle hacia el camino que favorece la vida y renueva la existencia... aunque, si no se le entiende y apoya, ten por seguro que él solo encontrará el camino, pero será mucho más tortuoso y sinuoso. ¿Es que esto forja su temple? Depende de su grado de enojo ante el sinsentido del ego colectivo...
La rebeldía en virtud, pues, sale a la luz con un fuerte impulso de libertad, autenticidad y justicia... se presenta con coraje y es signo de entereza y autodéterminación. Es un rotundo 'no' a las condiciones imperantes, es enfrentar ciertas circunstancias y querer cambiarlas. Querrá incitar a la sublevación y la subversión; sin embargo, la virtud principal del rebelde es que entiende que NO VA A SEGUIR SIENDO "PARTE DEL PROBLEMA", pero no puede ni debe imponer su visión del mundo, a otros (aunque nunca dejará de tener esperanza de ser "esa luz que guía a quien busca"). No seguirá siendo sometido ni estará cegado por el dominio de los intereses del sistema (la matrix). Y es que quizá, después de todo, el verdadero fin de la rebeldía (su objetivo pero también su término) sería alcanzar ese estado de libertad plena en que incluso el "ser rebelde" deja de ser necesario: ¡el máximo brinco de dimensión en donde el principio y el final, se tocan!, tal como lo infinito, como lo que ES y ESTÁ.
Amanda Mejía.
* En la imagen: el rostro de nuestro Maestro Rebelde, Jesús, creado por la IA.
Tumblr media
0 notes
amanda-mejia · 1 year
Text
Wow... qué daría por estar ahí...
Tumblr media Tumblr media
1K notes · View notes
amanda-mejia · 2 years
Text
Está bien tener "sueños"
En un mundo donde se tiene la certeza de que se viene a VIVIR y tener una -y sólo una- experiencia humana, aquí y ahora, en el vastísimo infinito... se viene a SER, no a "tratar".
¿Ser qué? LO QUE TU MÁS PROFUNDO Y AUTÉNTICO SER DESEE, VIRTUOSAMENTE, sin el aguijón ponzoñoso de la competencia y la comparación del "ego colectivo". ¡Olvídate de ellos! ¿QUÉ ERES TÚ?! Qué te mueve en lo más profundo de tu ser? ¿Qué te hace sentir, A TI Y A NADIE MÁS, plena, satisfecho, en PAZ y alegre? ¿Qué es significativo PARA TI?
Jamás intentes dar gusto a "la sociedad", eso te "llena" de vacíos. Jamás te exijas lo que TU SER NO ES. No te exijas "ser grande" en una sociedad profundamente dañada. No busques aplausos del colectivo; ellos olvidan rápido.
Vienes aquí para VIVIR TU ÚNICA VIDA que tienes segura (no tenemos la absoluta certeza de que haya "algo más" después de HOY, AQUÍ Y AHORA).
En este instante eres la versión más joven que jamás serás... ¿crees que vale la pena desperdiciarla por tratar de llenar un estándar que dicta la muchedumbre?
Goza, AMA, respeta La Vida, sirve a quienes amas... sé TU MÁS AUTÉNTICO TÚ.
Está bien tener sueños... pero deja que esos sueños sean TUYOS, protégelos, que nadie te implante sueños artificiales, sueños genéricos, producidos en masa.
No te exijas más de lo que tu ser te dicta. NO ES NECESARIO. Sé tú, y tú, y tú, en tu más maravilloso y auténtico esplendor, para ti, para nadie más. No claudiques...
TÚ ERES MERECEDOR DE TODO AQUELLO QUE TÚ DECIDAS QUE MERECES... lo único que tienes que hacer, es hacerte merecedor en el nivel más íntimo de tu SER, AUTÉNTICA Y VERDADERAMENTE.
Amanda Mejía.
¡Marichiwueu! 💪
#Asperger
Tumblr media
0 notes
amanda-mejia · 2 years
Text
Hey! ¡Hola! 👋😄
Te invito a escuchar mis audiolibros, audiocuentos y uno que otro audiochiste.
¡Deseo que lo disfrutes!
Bienvenidas las críticas virtuosas (constructivas).
Bendiciones.
0 notes
amanda-mejia · 2 years
Text
Lo opuesto a la incertidumbre es la certeza.
En las relaciones interpersonales, la certeza en el comportamiento esperado del otro conduce directamente a la confianza. Y la confianza a su vez remite a una relación sólida, donde la intimidad y el crecimiento mutuos encuentran un terreno fértil donde crecer.
La desconfianza es por tanto incertidumbre y pérdida de estabilidad.
Como ocurre con las arenas movedizas, donde ninguna semilla puede crecer y desarrollarse adecuadamente, así ocurre en las relaciones entre dos partes donde el común territorio ha sido destruido por la incertidumbre; nada de lo humanamente bueno y deseable puede emerger de este vínculo inestable.
Por eso la desconfianza es tan odiada y destructiva: porque mata al corazón que la sufre y a todo acto creativo/creador que sólo puede darse entre dos almas.
-Juan S. Artes.
Tumblr media
0 notes
amanda-mejia · 2 years
Text
Sí, el universo tuvo un principio. Sí, el universo continúa evolucionando. Y sí, cada uno los átomos de nuestro cuerpo se puede rastrear hasta el Big Bang y hasta esos hornos termo-nucleares de gran masa, llamados estrellas.
No estamos simplemente en el universo, además somos parte de él. Se podría decir que somos la facultad que tiene el universo de conocerse a sí mismo. Y tan solo estamos empezando.
- Neil deGrasse Tyson
(del muro de FB de "ABC del inconmensurable Cosmos")
Tumblr media
0 notes
amanda-mejia · 2 years
Text
Cuando naces, se te da una identidad completa: nombre, domicilio, familia (¡qué bendiciones!), religión, cultura, todo tipo de herencias y hasta códigos de conducta. Y lo crees; lo tomas como válido, como "la realidad"...
Si eres ligeramente diferente a lo que "la sociedad" de tu entorno espera de ti, comienzan los ataques... ¿por qué?
Así que, si tienes suerte, te alejas un poco de ese foco e intentas ver desde otras perspectivas, y lo logras. Te lleva la vida a lugares donde a nadie le importa lo que hagas, ni "quién eres"... pruebas la bendita libertad de ser nadie. Conoces, analizas, observas y, si eres virtuoso, ENTIENDES. Así que te planteas ahora la pregunta CORRECTA: ¿QUÉ SOY? Y dejas de lado el "quién". El ego (esa identidad con todas sus añadiduras que te impusieron) comienza a ceder, no sin dar patadas de combate, y cuesta vencerse a sí mismo, pero no desistes. 10 veces vences sobre ti mismo, sobre tu ego, y 10 veces más. Tomas el control de tu destino, eres capaz de VER con amplitud y desde diversas perspectivas, entiendes y ¡oh! Te has convertido en un ser COMPASIVO y AMOROSO.
La raiz de la virtud es la rebeldía en su más pura y bienaventurada expresión. La rebeldía es tu salvación, es quien te hará recordar qué es esta vida, este maravilloso, extraordinario y mágico planeta, no siempre reconocido como MADRE Tierra, y para qué estás aquí y ahora.
Te vuelves #PaladínDeVida y de la mano de la virtud andas por ahí, haciendo recordar a otros, sembrando pequeñas semillas e imaginando que un día, toda la humanidad, comparte en santa PAZ.
#INAGINE #SEE #UNDERSTAND #COEXIST
Tumblr media
1 note · View note
amanda-mejia · 2 years
Text
En este planeta no es "el reino animal y el humano". Eso es ya muy anticuado (tipo la "santa" inquisición). El humano es una especie más de animal, dentro del mismo reino.
SOMOS PARTE (con mucha oportunidad de ser mucho más funcional, por cierto) DE LA NATURALEZA. Somos la naturaleza. Actualmente nos refleja...
Sé tú lo que quieres ver en nuestra Madre Tierra. 💚
Tumblr media
2 notes · View notes
amanda-mejia · 2 years
Text
La música electrónica (de calidad) está hecha para SENTIRLA.
"La música electrónica es, sobre todo, música física, que toma los reflejos psicomotrices y tira de los pulmones.
Como argumenta el influyente crítico británico Kodwo Eshun: la electrónica (sofisticada) consigue que la mente baile y el cuerpo piense. Hay en esta música una inteligencia kinestética que involucra a los músculos y los nervios, y que puede apreciarse bien en la gracia y fluidez fractal de ese estilo de baile «líquido» que es popular en los raves de todo el mundo.
Siempre habrá gente que sostenga la dicotomía entre música para escuchar y música para bailar. No parecen entender que un buen bailarín escucha con cada nervio, con cada tendón de su cuerpo.
La música electrónica es intensamente física en otro sentido: está diseñada para escucharse en enormes y espectaculares sound systems de club. El sonido se convierte en un fluido que rodea al cuerpo en una íntima presión de beat y bajo. Las bajas frecuencias permean la carne, consiguen que el cuerpo vibre y tiemble. El cuerpo entero se convierte en una oreja.
La música electrónica apela a la mente de una manera propia. No acciona el mecanismo interpretativo del oyente,sino que aumenta la percepción a través de la complejidad sonora: su detalle ritmico, sus texturas 'de otro mundo' y su profundidad espacial. La mayoría de esta música no tiene letras, y, cuando las tiene, tienden a ser sencillas muletillas o tópicas evocaciones de celebración, esperanza, intensidad o sentimientos místicos. En última instancia, esta música no tiene que ver con la comunicación, sino con la comunión: una unidad sensorial que experimenta todo el público de la pista. De ahí el eslogan house is a feeling (« el house es un sentimiento»), usado en numerosos cortes de baile. La palabra feeling se refiere tanto a un humor emocional (una euforia teñida con tristeza quizás, o un sentido del club como santuario circunscrito por un hostil mundo exterior) como a una sensación física: las ondas de sonido que acarician el cuerpo, el sentimiento colectivo de estar encerrado en un groove, cada cuerpo sincronizado poseído por el mismo ciclo rítmico, el mismo corte."
-----
Del libro: Loops 1.
Tumblr media
3 notes · View notes