Tumgik
#PensamientosAmandezcos
amanda-mejia · 4 months
Text
Tumblr media
Entre más libros leo, menos deseo me queda de escribir el propio. Todo lo que he conjeturado por mí misma a lo largo de esta existencia mía, ya ha sido escrito por humanos más diestros con la palabra. Y lo que descubro en letras de otros, lo que aún no había yo observado/analizado en mérito propio, ya deja de ser una "idea original".
¿Existen ideas originales? Inclusive las hipótesis, formulaciones, conceptos y conjeturas de algún filósofo nato que jamás haya leído un solo libro, ¿podrían ser consideradas como tal "originales"?
El pensamiento propio es, tan sólo, variaciones sutiles del mismo Todo... puede tener connotaciones suigéneris, sí. Puede mostrar un atisbo de originalidad... pero no deja de ser "pensamiento de un humano del planea Tierra, de la galaxia "Vía Láctea" (vaya nombrecito que le pusieron a la galaxia! Exijo el derecho a cambiársleo! Jajaja)", dentro de un mar infinito de observadores, mentes, pensares, pequeños mundos que son, todo, la Misma Cosa...
1 note · View note
amanda-mejia · 6 months
Text
REBELDÍA
Inmensa cualidad invaluable
Para describir lo que, en este punto de mi entendimiento de La Vida, es la rebeldía, habré primero de especificar qué no es:
Terquedad, necedad, obstinación, negación a la cooperación, egoísmo soberbio, obstrucción del derecho de otros, irresponsabilidad, insensatez, impertinencia, tiranía, el afán destructivo y violento... NO; esas actitudes son ellas en cada una, y no tienen nada que ver con la rebeldía... pero esa rebeldía despierta, real. Porque sí que es común que, en la edad temprana de un afortunado nacido rebelde, puede requerir ciertos ajustes y calibraciones; necesita desarrollar un entendimiento más amplio del todo para lograr una real autenticidad y valía.
El rebelde nato, en etapas tempranas, suele distinguirse de "los demás" por sacar de quicio a sus profesores, por preguntón y reacio a hacer lo que para él no hace sentido o si no se le es explicado claramente. Se le identifica por ser compasivo para con los vulnerables a ser abusados, y defenderlos (no sólo a los de la especie humana), se le puede reconocer por su gran capacidad de liderazgo, pero aún así muchas veces preferir andar solo. Un rebelde nato es curioso en extremo, tiene sed constante de descubrimiento, conocimiento y sabiduría. Externa cuestiones existenciales profundas desde muy pequeño, y también preguntas que pueden requerir de respuestas científicas avanzadas. ¡Vaya! ¡Que el rebelde anda en busca de LA VERDAD! y, naturalmente, por su mera intuición, se le dificulta seguir a "las masas" porque "así lo dictan las normas sociales"; eso, para él, es lo más absurdo y denigrante de su mundo.
Esta rebeldía que reside en el corazón de la vitalidad de quien nace portándola, no debe ser castigada, sancionada, reprimida ni subestimada; ¡al contrario! La rebeldía exige alentación, estimulación, orientación, empatía y entendimiento. Es una gran tarea del progenitor de este tipo de humano, que no debe dejarse en manos de "a ver quién lo soporta"; se ha de asistir con el intelecto y la razón para impulsarle hacia el camino que favorece la vida y renueva la existencia... aunque, si no se le entiende y apoya, ten por seguro que él solo encontrará el camino, pero será mucho más tortuoso y sinuoso. ¿Es que esto forja su temple? Depende de su grado de enojo ante el sinsentido del ego colectivo...
La rebeldía en virtud, pues, sale a la luz con un fuerte impulso de libertad, autenticidad y justicia... se presenta con coraje y es signo de entereza y autodéterminación. Es un rotundo 'no' a las condiciones imperantes, es enfrentar ciertas circunstancias y querer cambiarlas. Querrá incitar a la sublevación y la subversión; sin embargo, la virtud principal del rebelde es que entiende que NO VA A SEGUIR SIENDO "PARTE DEL PROBLEMA", pero no puede ni debe imponer su visión del mundo, a otros (aunque nunca dejará de tener esperanza de ser "esa luz que guía a quien busca"). No seguirá siendo sometido ni estará cegado por el dominio de los intereses del sistema (la matrix). Y es que quizá, después de todo, el verdadero fin de la rebeldía (su objetivo pero también su término) sería alcanzar ese estado de libertad plena en que incluso el "ser rebelde" deja de ser necesario: ¡el máximo brinco de dimensión en donde el principio y el final, se tocan!, tal como lo infinito, como lo que ES y ESTÁ.
Amanda Mejía.
* En la imagen: el rostro de nuestro Maestro Rebelde, Jesús, creado por la IA.
Tumblr media
0 notes