Text
¿Necesidad o vicio? Las redes sociales en el tiempo moderno.
Con la llegada de las nuevas tecnologías en los últimos años, la propagación del Internet se está produciendo de una manera aterradora. Ésta evolución ha cambiado el comportamiento de la sociedad, ya sea de manera correcta e incorrecta.
Las redes sociales si no se manejan con una conciencia o inteligencia crítica, seremos parte de una masa de personas sin criterio y sin opinión, simplemente seremos los transmisores de cualquier noticia o comentario sin ninguna comprobación o verificación.
Hoy en día, la situación es cada vez más compleja y alarmante. Basta con mirar alrededor: personas que caminan y usan teléfonos móviles; personas en bares y restaurantes que no interactúan con otras personas. Niños y adolescentes conectados todo el tiempo. Adultos que usan dispositivos de comunicación en fiestas y ceremonias formales. En pocas palabras, las redes sociales nos mantienen en contacto con la irrealidad del mundo real.
No obstante, las redes sociales nos brinda aspectos positivos en su uso como modo de entretenimiento. Por ejemplo: los reencuentros con conocidos, relacionarse con gente nueva, compartir momentos especiales, encontrar información en tiempo real, etc. Hasta en el ámbito del periodismo se le considera como un medio para la obtención de la información.
Hoy en día las personas ahora pueden acceder a su información en cualquier lugar y en cualquier momento porque llevan consigo sus dispositivos. Junto con los innumerables beneficios que esto conlleva, cada vez son más frecuentes los problemas psicológicos de adicción y aislamiento social. Además de otros temas de salud debido a la radiación y al contacto directo con los dispositivos, que traen problemas como disminución de la visión, dolor de espalda, mala postura, ansiedad, entre otros. En ellas se encuentra de todo, puntos de vista, opiniones absurdas, insultos y grotescas frases y hasta la más osada ignorancia para intentar crear un mundo virtual creíble que nada tiene que ver con la realidad.
Las redes sociales son un tipo de comunicación, información y diversión donde podemos compartir momentos sentimentales, importantes; donde nos podemos expresar hacia los demás obviamente teniendo precauciones, donde podemos pasar un tiempo hablando con amigos o familiares sobre cualquier tema. Finalmente, dicho lo anterior, el mayor motivo que debemos hacer es aprender a dosificar el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación para que sus beneficios puedan ser utilizados con libertad y no con esclavitud y dominación.
Artículo de opinión. Mora Avalos Andrés
0 notes
Text
Una compañera de la UAM y la comunicación.
América Monroy Rosas es una estudiante de 18 años de la Universidad Autónoma Metropolitana de la unidad cuajimalpa que está comprometida con sus estudios en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación. Es una compañera mía que compartimos un trimestre en la universidad y me di el gusto de saber un poco más de ella por medio de una entrevista; se ofreció con mucho gusto:
AMA: Me gustaría saber un poco sobre tu origen ¿Dónde vives actualmente?
AMR: Vivo en Tlapanaloya, Tequixquiac, Estado de México.
AMA: ¡Wow! se escucha un poco retirado pero supongo que estás acostumbrada. Ahora vamos a enfocarnos en ti ¿Qué tipo de persona te consideras?
AMR: Me considero una persona muy tranquila y tímida, siempre me mantengo al margen porque siento que eso me permite observar y estar en mi entorno sin ningún tipo de presión.
AMA: Eso está genial, siempre es bueno disfrutar ser tú mismo sin ninguna presión de los demás. Supongo que tiene que ver algo con tu pasado, dinos ¿Cómo fue tu infancia?
AMR: Mi infancia fue bastante genial y divertida, disfrute mucho mi niñez, sin duda es una etapa que recuerdo con mucha alegría porque la pasé de la mejor manera posible.
AMA: Genial, la niñez siempre es una etapa importante que nos va a definir como personas en el futuro. También influye en el entorno donde creciste, entonces ¿Qué valores fueron inculcados por sus padres?
AMR: La honestidad, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, ya sabes, lo que cualquier padre les enseña a sus hijos para ser mejores personas en esta sociedad.
AMA: Más que nada siempre es importante ser una mejor persona. Cambiando de tema hablemos un poco sobre los deseos de las personas ¿Cuáles son tus gustos personales?
AMR: Me gusta mucho el anime, disfruto cualquier tipo de música, me encanta pasar mi tiempo libre frente a un computador haciendo diversas cosas que el internet ofrezca, amo bailar y cantar.
AMA: Que interesante. Sabemos que compartimos un trimestre en la UAM en la licenciatura de Ciencias de la comunicación, pero tengo la curiosidad de ¿Por qué escogió esa carrera?
AMR: Escogí esa carrera porque me gusta la idea de estar en contacto con medios audiovisuales en los cuales poder transmitir pensamientos, ideas y conocimiento para que más personas puedan percibirlos.
AMA: Con ello ¿Cuáles son tus metas a largo plazo? En 4 años exactamente.
AMR: Espero haber terminado mi carrera y me encantaría ya estar sumergida en el mundo de YouTube porque es una plataforma de la que me gustaría formar parte y trabajar dentro de ella.
AMA: Y ya hablando sobre tu vida ¿Cuál es tu principal aporte para el mundo?
AMR: Justo en este momento de mi vida lo desconozco, sin embargo, estoy segura de que quiero ser una persona capaz de cambiar la manera de apreciar el mundo y poder transmitirle eso a al menos un grupo de personas.
AMA:Esperemos que así sea. Pues eso sería todo de la entrevista, muchas gracias por tu tiempo y que tengas mucho éxito en tu vida.
Pudimos notar que América es una chica muy amable que está dispuesta a conseguir sus sueños y en el proceso ser una mejor persona para cambiar la forma del ver el mundo y así transmitir sus pensamientos con otras personas. Sé que le espera un futuro exitoso.
Entrevista de semblanza. Mora Avalos Andrés
0 notes
Text
Un paso más hacia mis sueños: Primer día de la universidad.
16 de diciembre de 2019, un lunes a las cinco y media de la madrugada estaba ya despierto porque sabia que iba a ser uno de los días mas importantes de mi vida: el primer día de la universidad en la UAM Cuajimalpa. De vuelta a la rutina para mí y un nuevo comienzo para unos cientos de chicos. Aparte de que estaba nervioso tenia mucho frío porque eran tiempos de invierno y el lugar donde estaba la universidad hacia mas frío.
Me quedo hipnotizado mirando el armario. ¿Qué me pondré hoy? . Tengo clases durante 5 horas y quiero sentirme bien hasta que llegue a casa. Veo la hora. 6:00 am. Tengo clase a las 8:00 am, así que debo correr.
Como siempre batallando con el metro pero por fin llegue a la estación de Tacubaya para ahí luego tomar un camión que me dejaba en la universidad. Hora y media estuve en el camión y llegué exactamente... Media hora antes de iniciar mi primera clase. No sabía que hacer en ese lapso de tiempo, de pronto empezaron a llegar compañeros que ya les había hablado en el curso de Introducción de la universidad el 3 de diciembre de 2019 y comenzamos a platicar un poco sobre nuestras vidas.
La primera clase fue Pensamiento Matemático, nos hizo dudar de nuestros conocimientos fue ¡horrible! pero divertido también. Pasaron las tres horas y seguía mi ultima clase del día que fue Introducción al Campo de la Comunicación; el profesor fue amable y nos platico sobre la historia de la universidad y nos ayudo a motivarnos para ser grandes ¡Panteras!, es decir, mejores alumnos pero con la mascota de la universidad.
1 de la tarde, me despido de mis amigos y emprendo mi camino a casa. Mientras voy en el metro, repaso cada momento de mi día. No me ha ido tan mal. Tengo buenos profesores, mis compañeros son simpáticos, los contratiempos son los de siempre, porque bueno… no todo puede ser perfecto hoy día. Quizás puede haber sido mejor, pero de eso se trata la vida, ¿no?, de ser mejor cada día.
-Andrés Mora Avalos Crónica
0 notes
Text
Policía asesina a joven en Oaxaca.
Un tiro de la policía destruyó el sueño de Alexander de ser futbolista.
En medio de las polémicas muertes en el mundo, surge el caso de Alexander Martínez un joven de 16 años que murió luego de que presuntamente un policía municipal de Oaxaca le disparara en la cabeza cuando regresaba de una tienda cerca a su domicilio.
El pasado martes 9 de junio, un retén de policías detuvieron a Alexander y sus 10 amigos que se encontraban en sus motocicletas; de pronto los oficiales dispararon con la intención de detener a los jóvenes, sin embargo una de las balas impacto en Alexander.
"Los policías querían agarrar la excusa de que mi hermano les había disparado y ya le estaban 'sembrando' una pistola en la mano, se le estaban poniendo con guantes y todo, pero llegó una señora justo en ese momento y se la quitó", comentó Alexis, hermano de Alexander para el noticiero de Ciro Gómez Leyva.
El Gobierno de Oaxaca, explicó que el retén fue por Covid-19 y que los jóvenes se lo pasaron, además de que el arma con la que habría sido asesinado Alexander Martínez se detonó al caer al suelo. No obstante, el policía municipal está detenido.
Compañeros y familiares despidieron con lagrimas y gritos de justicia a Alexander de manera simbólica visitando la cancha en la que forjaba el sueño de convertirse en futbolista. El cuerpo fue enterrado en el cementerio Buenoaventura en Oaxaca, México.
Nota informativa.
1 note
·
View note