annconchamoy
annconchamoy
Sex Diversity.
6 posts
Blog Educativo.
Don't wanna be here? Send us removal request.
annconchamoy · 6 months ago
Text
Diversidad Sexual
Tumblr media
La diversidad sexual hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir la sexualidad, así como expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género, distintas en cada cultura y persona.
Ver más: aquí.
3 notes · View notes
annconchamoy · 6 months ago
Text
Tumblr media
Diversidad sexual y de género.
Hablar de diversidad exige aprender a diferenciar qué elementos la componen:
Sexo biológico: características biológicas y físicas usadas típicamente para asignar el género al nacer, como son los cromosomas, los niveles hormonales, los genitales externos e internos y los órganos reproductores.
Género:  construcción social, cultural y psicológica que determina el concepto de mujer, hombre y de otras categorías no binarias o normativas. Es la conceptualización de nuestra identidad y comportamientos.
Identidad de género o identidad sexual: es la percepción y manifestación personal del propio género. Es decir, cómo se identifica alguien independientemente de su sexo biológico. La identidad de género puede fluir entre lo masculino y femenino, no existe una norma absoluta que lo defina.
La diversidad sexual y de género, también conocida como diversidad sexogenérica, hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir la sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género, distintas en cada cultura y persona. Es el reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos los deseos tienen derecho a existir y manifestarse sin más límites que el respeto a los derechos de las otras personas.
Para más info haz clic aquí.
1 note · View note
annconchamoy · 6 months ago
Text
Género y Expresión de Género
Género
Tumblr media
El “Género” se refiere a los atributos sociales y las oportunidades asociadas a ser hombre o mujer, y las relaciones entre mujeres y hombres, niñas y niños. Estos atributos, oportunidades y relaciones se establecen y se aprenden en la sociedad, son específicos al contexto o tiempo, y pueden cambiar.
El género determina lo que se espera, se permite y se valora en una mujer o un hombre en un contexto determinado. El "hombre” y la “mujer” son categorías sexuales, mientras que lo “masculino” y lo “femenino” son categorías de género.
Tumblr media
Expresión de Género
Tumblr media
La expresión de género es “la manifestación externa de los rasgos culturales que permiten identificar a una persona como masculina o femenina conforme a los patrones considerados propios de cada género por una determinada sociedad en un momento histórico determinado”. Se refiere a la forma en la que las personas interpretan el género de una persona en particular, sin importar como ella misma se identifique.
La expresión de género puede incluir cualquier combinación de gestos: femeninos, cuando hacen referencia con lo que culturalmente se entiende como ser mujer; masculinos, cuando las expresiones son relacionadas con lo que culturalmente se conoce como ser hombre; o andróginos, cuando la manifestación de la expresión de género es femenina y masculina o alude a un patrón no tradicional.
Puede variar voluntariamente o al menos en cierto grado. Algunos rasgos que contribuyen a la expresión de género son la ropa, los accesorios, el estilo de pelo, el maquillaje o la manera de caminar y hablar. Además, el nombre, el pronombre o el título que usa una persona para referirse a sí misma puede considerarse parte de la expresión de género.
Ver más sobre el género: aquí
Ver más sobre la expresión de género: aquí
aquí
2 notes · View notes
annconchamoy · 6 months ago
Text
Tumblr media
Tipos de identidad de género.
(Intro)
Es importante recalcar que la identidad de género no es algo que se elija, ni que se pueda (ni deba) cambiar. Estas etiquetas sirven para visibilizar colectivos discriminados o invisibilizados y nada más.
Pero antes de empezar con los tipos de identidad sexual, es importante aclarar algunos conceptos importantes:
Género binario: la sexualidad parte de la diferenciación en dos géneros: masculino y femenino, lo cual implica que hay una opción sexual determinada.
Sexo. Es una etiqueta usualmente dada primero por un médico basado en los genes, hormonas y partes del cuerpo (como los genitales) con las que naces. También se llama sexo biológico o sexo asignado al nacer.
Género. Es como la sociedad razona que tenemos que vernos, pensar y actuar.
Expresión de género. Es la forma en que uno manifiesta nuestro género mediante su comportamiento, su apariencia, la vestimenta, la forma de hablar, etc. No siempre está vinculada con su sexo biológico, su identidad de género o su orientación sexual.
La identidad de género es la parte subjetiva que tiene una persona sobre su identidad. En la identidad de género van a influir los contextos culturales, experiencias individuales y colectivas… Se trata de una construcción social.
Leer más.
1 note · View note
annconchamoy · 6 months ago
Text
Tumblr media
Tipos de identidad de género.
(Estas etiquetas sirven para visibilizar colectivos discriminados o invisibilizados y nada más.)
De forma muy resumida y categorizada, existen dos tipos de identidad de género:
Cisgénero. Se trata de aquella persona cuya identidad de género corresponde al sexo asignado al nacer. 
Transgénero. Se trata de aquella persona cuya identidad de género no corresponde al sexo asignado al nacer.
Sin embargo, para que conozcas todos los tipos de identidad de género, a continuación expongo un completo diccionario sexual.
Bigénero. Personas que se puede definir o encontrar dentro de los dos géneros binarios (femenino y masculino), aunque también puede encontrarse entre género neutro.
Agénero. No se identifica con ningún tipo de género ni se asimila en los espectros de los géneros binarios (masculino y femenino). Su identidad es destacada como nula y está fuera de la cisnormatividad.
Género fluido. No se identifican solo con una identidad de género, sino que circulan entre varias. Su identidad puede variar según el momento que viven, como se sienten, o la persona con la que se encuentran.
Intergénero. Su identidad se sitúa en un punto medio entre dos géneros, usualmente los binarios. Esta identidad pertenece únicamente a personas intersexuales, no debe utilizarse por parte del resto.
Pangénero. Pueden sentir de cualquier género, o todos a la vez, más allá de la dictonomía binaria de hombre o mujer.
No binario. Es el espectro de identidades y expresiones de género basadas en el rechazo a la asunción binaria de género como una opción excluyente de manera estricta entre hombre o mujer, con base en el sexo asignado al nacer. Incluye los agénero, bigénero, género fluido, pangénero, trigénero.
Transexual. Su género no coincide con el que te fue asignado al nacer, y adquieren las características físicas de las personas del sexo contrario mediante tratamiento hormonal o quirúrgico.
Trigénero. Personas que pueden sentirse parte del género femenino y masculino, pero también perciben un tercer género, que puede ser el nulo o una combinación entre cualquiera de los tres.
Persona de sexo no ajustado o non-conforming. Personas que no se quiere identificar con las etiquetas de género binarias. También se conocen como Genderqueer.
Leer más.
2 notes · View notes
annconchamoy · 6 months ago
Text
Respeto a la Identidad Sexual y de Género
Tumblr media
Cualquier tipo de diversidad: étnica, cultural, o sexual, implica valores como la solidaridad y el respeto por las diferencias. La diversidad sexual hace referencia a la posibilidad que tiene una persona de vivir su orientación sexual e identidad de género de una manera libre y responsable.
Todas las personas tienen la libertad de asumir, expresar y vivir su sexualidad como parte de sus derechos humanos, así como preferencias u orientaciones e identidades sexuales. Por ende, resulta prioritario construir espacios incluyentes y libres de discriminación.
Tumblr media
Codhem (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México)
Todas las personas somos iguales frente a la ley y la diversidad nos caracteriza como seres humanos; por ello debemos entender y respetar la diversidad sexual, que consiste en la forma en que cada quien asume, expresa y vive la sexualidad, lo cual es un derecho humano protegido por leyes nacionales e internacionales.
La titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de Género de la Codhem, destacó la importancia de reconocer, visibilizar y respetar las diferentes formas de ser y de expresarse que tienen las personas, así como capacitarnos y tomar conciencia de ello para abatir prejuicios y lograr la inclusión de todos los ámbitos de la vida social.
Las y los especialistas establecieron también la necesidad urgente de desterrar los patrones de violencia que derivan de la discriminación, la homofobia, lesbofobia y transfobia, que no solo impiden el libre ejercicio de la sexualidad, sino que ponen en riesgo la integridad y seguridad de las personas diversas y sus familias.
Tumblr media
Ver más: aquí
Aquí
Aquí
2 notes · View notes