Tumgik
arboldetuolvido · 3 years
Photo
Tumblr media
... ... Taller Ditoria Una hermosa manera de imprimir libros empleando tipos móviles. Ubicado en la Colonia San Pedro de los Pinos de la CDMX #imprenta #libros #libro #book #book #bookstagram #printmaking #tipomovil #cdmx #tallerditoria https://www.instagram.com/p/CR72K2XDjso/?utm_medium=tumblr
7 notes · View notes
arboldetuolvido · 3 years
Quote
La Filosofía del Té no es un mero esteticismo en la forma ordinaria como se acepta el término, ya que expresa conjuntamente con la ética y la religión nuestro total punto de vista acerca del hombre y la naturaleza. Es higiene, porque impone limpieza; es economía, ya que muestra confort en la simplicidad en lugar de complejidad y alto costo; es geometría moral, en la medida que define nuestro sentido de proporción del universo. Representa el espíritu auténtico de la democracia Oriental al convertir a todos sus devotos en aristócratas en el sabor.
KAKUZO OKAKURA (El libro del Té)
4 notes · View notes
arboldetuolvido · 3 years
Photo
Tumblr media
A delightful discovery: A DIPLOMAT’S WIFE IN JAPAN by Mary Crawford Fraser A collection of personal letters from the late XIX century, a fine delicate prose, filled with details that discover the soul of things hidden in the intimacy of the moment, not exempt of the amazement of discovering a new culture. #book #bookstagram #books #japan #travel #letters https://www.instagram.com/p/CKaaMXpjz4M/?igshid=v1rly2m4v8d1
1 note · View note
arboldetuolvido · 4 years
Text
Notas al margen sobre CATHEDRAL de Raymond Carver
A José Armando García
Al cerrar su reflexión sobre la amistad Cicerón daba gracias por la fortuna de haber contado con la amistad de Escipión ya que:
“En ella encontraba una perfecta conformidad con los dictámenes en los negocios de la República, el consejo en los privados y un descanso lleno de placer. […] ¿Pues qué diré de la afición de saber y aprender siempre alguna cosa, en lo que abstraídos de la vista del pueblo gastábamos todo nuestro tiempo?”
Pues bien el pasado mes de enero y con motivo de mi cumpleaños me fue obsequiado CATHEDRAL de Raymond Carver por un gran amigo con quien siempre aprendo algo, máxime que nuestro pensamiento no siempre coincide y he ahí la riqueza de una verdadera amistad, el respeto por la opinión del otro, siempre abierta al diálogo sin sentirse depositario de la verdad absoluta.
“No a todo mundo le termina gustando el estilo de Raymond Carver” me advirtió y efectivamente tenía razón. Compartí con mi esposa el relato The Compartment. “Escribe como si fuese un muchacho de secundaria” me dijo al terminar mi lectura del mismo (de pronto en ese momento no fue la elección más afortunada) Yo recién había comenzado la lectura del libro. Efectivamente el estilo de Carver, es escueto, con frases cortas que van directo al grano sin grandes rodeos. Yo acababa de leer Feathers un retrato de la ilusión de la felicidad familiar cuando la vemos en el espejo del prójimo. Parte del encanto de Carver es ese, su sencillez, hace parecer que el ejercicio de la escritura está hecho para cualquiera. Con pinceladas precisas retrata la psicología de sus personajes y crea ambientes de tensión que resultan fascinantes. Raymond Carver nació en Clatskaine Oregon en 1939 y muere en Washington el 2 de abril de 1988 cuando contaba con escasos cuarenta y nueve años. Si bien su escritura es catalogada como realismo sucio no se encontrará en este volumen la sordidez de Bukowski pero en cambio la soledad y la tristeza de la convivencia común.
Conforme avanzaba mi lectura me topé con el relato que es mi favorito: A small Good thing. En éste Carver nos relata la pérdida de un hijo de tan sólo ocho años justo el día de su cumpleaños. La madre había encargado para la fiesta del pequeño un pastel que nunca gozará el festejado. En un accidente pierde la vida el pequeño. La angustia de los padres ante el rápido deterioro de salud de su hijo y su muerte repentina son descritos con todos los detalles que ofrece la cotidianidad: el cansancio, las falsas esperanzas de la recuperación se encuentran ahí y quienes hemos tenido un hijo convaleciente las palpamos como reales. En medio del sufrimiento los padres reciben llamadas insistentes del panadero que había confeccionado el pastel. Algunos malentendidos dan lugar a situaciones donde el dolor se ve acrecentado por el panadero que desconoce la situación de la familia y no busca otro propósito que ser redituado por el trabajo con el que había sido encomendado. El niño finalmente muere, la madre recibe la llamada del panadero una vez más y decide ir junto con su esposo para descargar toda la amargura y frustración que llevan a cuestas. Con enojo encaran al panadero, a quemarropa le dejan saber que ya no hay necesidad de pastel de cumpleaños pues su hijo ha muerto. En ese momento odian al panadero, a su indiferencia originada por la ignorancia (desean incluso su muerte) y al hacer esta confesión “el enojo se desvanece, da lugar a otra cosa, un mareo en forma de náusea”. Es en este momento cuando Carver da un giro en el relato, el panadero se despoja de su mandil, se desnuda de su oficio y muestra quien es realmente. Para él la vida tampoco ha sido justa. Día y noche se la pasa horneando comida que otros celebrarán, no lo define otra cosa más que su oficio de panadero. Es de madrugada y decide obsequiarles café, así como un poco del pan recién horneado. “Nada mejor en situaciones como ésta” les dice. En este simple acto donde se comparten el pan y las penas,  se establecen lazos por el dolor, la fragilidad de la existencia, las dudas que vienen con el pasar de los años. Y es entonces que me veo contando este relato a mi esposa, yo sumamente conmovido por la historia, ella por mi reacción ante el mismo, descubriendo en ese momento que la amistad es la comunión de todo aquello que nos toca como seres humanos.
Publicado originalmente en nagarimagazine febrero del 2015
https://www.nagarimagazine.com/cathedral-raymond-carver-vintage-contemporaries-edition-usa-1989/
3 notes · View notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
A fascinating reading (found at Loganberry Books) THE KINGDOM OF WOMEN written by Choo Waihong and published by Tuaris Parke, chronicles in a down to earth style the journey by the author to become part of the Musuo tribe, a matriarchal and matrilineal society in the Far Eastern foothills of the Himalayan range in China. #book #books #bookstagram #women #thekingdomofwomen #choowaihong #China #Himalay #Musuo #matriarchal #loganberrybookstore #matrilinealsocieties #feminism #utopia https://www.instagram.com/p/CHWzFg8L6Ib/?igshid=12q9br75opqen
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
El Aleph. Jorge Luis Borges. En este último día del reto uno de mis autores (acaso mi autor) favorito(s) A Borges también lo encontré en mi adolescencia (como las lecturas que he compartido en esta semana y acaso definieron el camino que hoy recorro) y ya con un bagaje de lecturas que si bien posiblemente no necesarias bien complementaron esa prosa llena de referencias a textos clásicos de la literatura universal. Después de El Aleph, vendrían: Ficciones, El libro de arena, Historia Universal de la infamia, Nueve ensayos dantescos, Siete noches, El Hacedor, por supuesto su poesía… nunca me he atrevido a adquirir las obras completas pues de esa forma siento que siempre habrá un nuevo libro suyo por descubrir. Dato curioso en aquel entonces no encontraba a lectores que compartieran mi pasión por Borges, los que podían estar más cercanos por lo general preferían a Julio Cortázar. Todavía recuerdo mi asombro al leer El inmortal, pero sobre todo La casa de Asterión mi cuento favorito de El Aleph. Como homenaje a Borges, estos versos de hace ya algunos años JLB Borges me persigue en un cadencioso rumor de páginas  que se escriben al paralelo. En una cita mordaz, elocuente, erudita. En una referencia alegórica, fantasma, inasible. Borges se pierde en la obscuridad de unos ojos que guardan la biblioteca: sus amores, el infierno, el cielo, de voces que no seran vistas. Borges me persigue  en la imagen de un nombre,  de un hombre, que en un instante, fugaz, maravilloso, se “resuelve ser poeta”. #10libros10días #diezlibrosdiezdías #10días10libros #diezdíasdiezlibros #libro #libros #book #books #bookstagram #elaleph #aleph #jorgeluisborges #borges #jlb #lacasadeasterion #elinmortal https://www.instagram.com/p/CABv9-GgKJs/?igshid=1ewzwpjollssl
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska Amor Este libro lo leí en la adolescencia, desde niño escuche las palabras acuartelamiento y la fecha 2 de octubre y quería entender porque mi padre (piloto de la Fuerza Aérea Mexicana) no podía estar en casa esos días. A mis manos llegó La noche de Tlatelolco el estilo de la crónica con sus polifonías no me entregó las respuestas que buscaba, me costaba trabajo comprender cómo todo aparentemente se originó a raíz de una pelea entre grupos de estudiantes y porros. Leyendo (y releyendo) otros libros pude comprender el contexto del movimiento estudiantil y del agotamiento que el sistema de un solo partido estaba detrás de esas protestas que serían parteaguas en la historia de México pero que lamentablemente no sería la última en su historia, no existe a la fecha ninguna administración en mi país que no tenga las manos manchadas de sangre… Lo que nunca imaginé es que muchos años después entrevistaría a Elena Poniatowska https://www.nagarimagazine.com/nagari-conversa-con-la-escritora-elena-poniatowska/ o que incluso tendría el privilegio de que escribiera el prólogo del primer libro publicado por mi sello editorial katakana editores bajo el título Tiempos irredentos/Unrepentant Times https://www.amazon.com/dp/0692884130/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_qe0TEb5D9RZ8B Un libro abre puertas que a veces no podemos sospechar… #diezdíasdiezlibros #10libros10días #diezlibrosdiezdías #10días10libros #elenaponiatowskaamor #elenaponiatowska #tlatelolco #lanochedetlatelolco #dosdeoctubre #2deoctubre #méxico1968 #méxico68 https://www.instagram.com/p/B__HNPZgJw8/?igshid=9hs9jkknrmh6
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
La Ilíada de Homero La edición que muestro no es la que leí originalmente, la primera versión que leí de La Ilíada es un libro de pasta dura color rojo de una colección llamada Club del Libro que también contaba con otras obras clásicas como La divina comedia, por supuesto también La Odisea. La Ilíada me resultó más conmovedora que la Odisea, recuerdo la escena de Héctor con su yelmo a punto de partir a batalla y al querer despedirse de su hijo este se asusta al verlo vestido así. La constante presencia ausente de Aquiles que también sirvió de pretexto para un poema que incluí en Árbol de tu olvido y que ha sido de los favoritos en mi tumblr arboldetuolvido.tumblr.com: Patroclo No comprenden, Patroclo, los aqueos de hermosas grebas mi llanto.
Se requieren incontables noches de insomnes campañas,
la certeza que cual llamado a batalla se renuncia a todo por el amigo. No comprenden, Patroclo, los aqueos melenudos mi llanto.
¿Acaso no han compartido noches de eternas campañas?
¿Saben lo que es despertar buscando la voz del hermano? No comprenden, Patroclo, los aqueos melenudos y de hermosas grebas mi llanto.
No consigo satisfacer esta ira destrozando cráneos troyanos.
¿Puedes creerlo Patroclo?
Tampoco he logrado que Héctor, quien yace a mis pies, comprenda este llanto. #10libros10días #diezdíasdiezlibros #book #books #bookstagram #classics #greekclassics #clásicosgriegos #clásicos #Homero #Ilíada #LaIlíada #Aquiles #Patroclo #Héctor #Poema #Árboldetuolvido https://www.instagram.com/p/B_8kSTHANRc/?igshid=1aliy5zj4dzyq
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
Miguel Hernández. Antología poética La poesía, por supuesto no podía faltar. Esta antología recoge poemas de varios de sus libros como Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo, Cancionero y romancero de ausencias, entre otros. A este poeta me acerqué como lo comento en el artículo del mes de abril de nagarimagazine.com gracias a Ricardo Garibay, el libro incluye la Elegía a Ramón Sijé de la cual hablo en esa misma nota, pero una vez que leí la obra de Hernández he vuelto a sus poemas de forma constante, uno de mis favoritos y del cual incluyo algunos fragmentos es: Orillas de tu vientre ¿Qué exaltaré en la tierra que no sea algo tuyo? A mi lecho de ausente me echo como a una cruz de solitarias lunas del deseo, y exalto la orilla de tu vientre. […] Aún me estremece el choque primero de los dos; cuando hicimos pedazos la luna a dentelladas, impulsamos las sábanas a un abril de amapolas, nos inspiraba el mar. […] Trágame leve hoyo donde avanzo y me entierro. La losa que me cubra sea tu vientre leve, la madera tu carne, la bóveda tu ombligo, la eternidad la orilla. #10libros10días #diezlibrosdiezdías #miguelhernández #poesía #poetaespañol #guerracivilespañola #orillasdetuvientre #cancioneroyromancerodeausencias #peritoenlunas https://www.instagram.com/p/B_5-DWdgO5I/?igshid=k8c9qbcfadgi
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
Las metamorfosis de Ovidio El libro de la derecha versión para niños de Las metamorfosis es una coedición de Fernández Editores y la SEP que conforma una colección de textos como La epopeya de Gilgamesh, El libro de los muertos, El coloquio de los pájaros incluso, Kojiki y otros más (también adquirida en la Primera Feria del libro infantil y juvenil de 1981) fueron mi llave para las versiones originales. En el caso de la edición de Porrúa, la nota preliminar de Francisco Montes de Oca es una excelente guía para la obra de Ovidio y los tiempos que vivió. La mitología romana que se adueñó de la griega no desmerece en las letras de Ovidio. Las metamorfosis comienza narrando el origen del mundo y nos narra las distintas transformaciones de dioses, ninfas y seres humanos. Allí está Aracné quien se atrevió a mostrar las debilidades de los dioses y Palas la convierte en araña, Faetón que por probar el amor de su padre el Sol pierde la vida al no poder controlar el carruaje que ilumina al mundo, la tragedia de Narciso que se transforma en flor y Eco despreciada se vuelve la voz que repite lo que decimos, Tiresias quien conoció los placeres de ambos sexos y a quien Juno dejó ciego por emitir su juicio respecto a los goces carnales. Mi relato favorito es el de la ninfa Dafne, del cual se desprende el título de mi poemario Árbol de tu olvido y uno de sus poemas. Dafne y Apolo De grandes equívocos saturamos el destino. No pretendía de Eros mofa o desatino. Vanos serán mis artes y oficios, vanos serán mis intentos de buscar en tu sombra mi cobijo. No es tu metamorfosis lo que temo. Temo la distancia y el tiempo como raíces, Dafne, del árbol de tu olvido. #diezdíasdiezlibros #10días10libros #ovidio #lasmetamorfosis #mitos #roma #dafne #mitología #poesía #editorialporrúa #porrúa #fernándezeditores #sep #árboldetuolvido https://www.instagram.com/p/B_3a3yMAP0O/?igshid=1bwm5gmdpbrej
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
El coronel no tiene quien le escriba La portada de este libro tampoco corresponde al libro que leí. En esos veranos que transcurrían en La Paz B.C.S. en casa de mis abuelos maternos también descubrí cuando era adolescente a Gabriel García Márquez. La edición que leí formaba parte de una colección que publicó Plaza & Janos junto con otros títulos de García Márquez como: Cuando era feliz e indocumentado, La mala hora, La hojarasca, Los funerales de mamá grande y Ojos de perro azul. Antes de saber lo que era el boom latinoamericano o el realismo mágico, la prosa de esta novela me sedujo, leí los otros títulos de la colección y estos serían la invitación para leer más tarde Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera. Nada más hermoso que el asombro de leer a un autor con ojos alejados de prejuicios, la lectura que se nos entrega por placer y de esa forma sentir como propia la tristeza del coronel esperando el cheque de su pensión y ese afecto mórbido por el gallo del hijo perdido. #diezlibrosdiezdías #10libros10días #gabrielgarcíamárquez #garcíamárquez #gabo #garciamarquez #gabrielgarciamarquez #elcoronelnotienequienleescriba #lecturasdeconfinamiento #librosparalacuarentena #lecturasrecomendadas https://www.instagram.com/p/B_04zVFgtp2/?igshid=1razaqv1ou4ed
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
Diálogos de Platón Esta es la edición original que leí en mi adolescencia, alternaba este ejemplar con el que se encontraba en la biblioteca de la escuela, nunca entendí porque la regla de la misma era no retirar los libros, lo cual limitaba su consulta a los dos recesos que había entre clases, otro motivo por el que tristemente no éramos muchos los que frecuentábamos ese espacio en la secundaria y preparatoria (bachillerato era el término oficial dado por el plan de estudios que seguíamos).
Si bien la colección “SEPAN CUANTOS…” de la editorial Porrúa era de precio asequible, una parte mía rechazaba su formato a dos columnas, que me parecía apretado y no permitían una lectura fluida.
Los Diálogos junto con otros textos clásicos fueron lecturas que elegí libremente y no obstante su dificultad las mantuve posiblemente influenciado por el ideal del hombre renacentista que en aquél entonces me parecía el modelo a seguir. 
A pesar de conocer el concepto de mayéutica, al principio me resultaba frustrante que los diálogos quedaran abiertos para que uno mismo encontrara las respuestas, ejercicio crítico que no ha envejecido y que Sócrates deseó transmitir a jóvenes, como el que yo era entonces, hace muchos siglos… #diezlibrosdiezdías #10libros10días #platón #platon #diálogosdeplatón #filosofía #libro #libros #book #books #bookstagram #sepancuantos #porrúa #editorialporrúa 
https://www.instagram.com/p/B_yNCu-gG9e/?igshid=15e8emcoomo6a
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
HISTORIA GENERAL DE MÉXICO Cuando niño, era común en las reuniones que los adultos se congregaran para hablar sobre “chismes” de política y digo “chismes” porque en aquel entonces México vivía todavía bajo el regimen unipartidista del PRI que dominó la vida del país por alrededor de 75 años y no permitía un verdadero ejercicio político por parte de sus ciudadanos. Aún así como parte de la charla de sobremesa, no podía faltar el comentario acerca de quiénes serían elegidos para gobernar el país y claro incluso la crítica del regimen que no pasaría de una conversación entre amigos. A mi me gustaba escuchar esas conversaciones, y a pesar de que, según recuerdo, yo mantenía silencio, mi padre al notar mi presencia, me dijo que si quería permanecer allí, aún si solamente era para escuchar, necesitaba tener cierta preparación (yo tendría 11 años si no me equivoco) y me entregó la HISTORIA GENERAL DE MÉXICO publicada por El Colegio de México. La edición que yo leí, no es la que presento ahora, eran dos volúmenes en rústica y una sobria portada en tono ahuesado. Ciertamente no me agradó mucho su invitación, pero se leí ambos tomos, seguramente en aquel entonces no logré comprenderlo todo, pero mi padre pudo notar que había cumplido con la misión encomendada y ya no cuestionaba si yo andaba de chismoso en las conversaciones de adultos. La Historia General de México, es un texto que vale la pena releer. Iniciativa de Daniel Cosío Villegas, notable historiador y fundador de instituciones como la editorial FCE y El Colegio de México, el trabajo cuenta además con excelentes colaboradores de los cuales destaco: Luis Villoro, Josefina Zoraida Vázquez, Luis González, Berta Ulloa y Lorenzo Meyer. También debo mencionar que uno de mis textos favoritos es el que cierra el libro: Notas sobre la cultura mexicana del siglo XX escrito por Carlos Monsiváis. La Historia General de México como señala la nota preliminar de Daniel Cosío Villegas buscaba llegar a un público más amplio fuera del sector académico, y yo, a mis once años, definitivamente formé parte de ese grupo… #10libros10días #bookstagram #libros #DanielCosíoVillegas #colegiodeméxico #méxico #historia #historiademéxico https://www.instagram.com/p/B_viljuAkrV/?igshid=1fd6wmanoehtq
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
LECTURAS CLÁSICAS PARA NIÑOS Edición facsímilar de la publicada por José Vasconcelos en 1924 cuando fue Secretario de Educación Pública de México, participaron en la adaptación de los textos escritores que ahora forman parte de la historia de la literatura latinoamericana como Gabriela Mistral, Salvador Novo, Jaime Torres Bodet, José Gorostiza, Francisco Monteverde, Xavier Villaurrutia y Bernardo Ortiz de Montellano. A mi juicio uno de los grandes aciertos de Vasconcelos que vivió esa etapa de su vida pública como un apostolado. La edición que leí por primera ocasión y por alguna extraña razón llegó a casa de mis padres con las cubiertas forradas en una especie de papel de estraza, era además prestada. Afortunadamente asistimos a la Primera feria internacional del libro infantil y juvenil que se realizó en aquel entonces y por muchos años después en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y mis padres nos obsequiaron a mis hermanos y a mi sendas colecciones, ignoro que habrán hecho ellos con la suya, pero yo conservo todavía en casa mis ejemplares que muestran que han sido leídos una y otra vez (incluso por mis hijos hace algún tiempo). Mis relatos favoritos son El juglar de nuestra señora, leyenda medieval francesa, los cuentos de Tolstoi y los de Oriente, en particular los de Japón como: El sueño de Akinosuké, Hoichi el desorejado y La mujer de nieve, de este último relato recuerdo que nos fue leído por una maestra en la escuela primaria y al hacerlo, en un momento hizo una pausa entre asombro, risa y asco cuando la mujer de nieve arroja su aliento helado sobre uno de los personajes. Por supuesto la colección incluye adaptaciones de los clásicos griegos, latinos, Las Vedas, El Ci, el Quijote y tantos otros textos que fomentarían mas adelante mi curiosidad por conocer las versiones originales en mi camino por la lectura. Realizando una búsqueda en Google encontré que algún buen samaritano ha transcrito estas adaptaciones las cuales, sin importar la edad, recomiendo su lectura ampliamente. Aquí el enlace: https://lecturasclasicasparaninos.wordpress.com/ #10libros10días #diezlibrosdiezdías #books #bookstagram #libros #lecturasclasicasparaniños #josevasconcelos #vasconcelos https://www.instagram.com/p/B_s3y7vgVZ-/?igshid=12ww7b82vg6c
0 notes
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
El principito Si bien pareciera un cliché, este libro fue el primero que leí por iniciativa propia. La edición a la que tuve acceso era, si no me equivoco, de Editores Mexicanos Unidos en casa de mis abuelos maternos en La Paz, Baja California Sur. Ignoro cómo fue que llego a la biblioteca de mi abuelo que era un reconocido médico de la región y que por supuesto sus libreros estaban poblados por tomos acerca de medicina. Si bien ahora que soy adulto he leído algunas reseñas negativas sobre este libro en cuanto a los roles de género, yo me quedo con mi lectura de niñez. Lo leí un verano y tanto me gustó que a fuerza de releerlo prácticamente lo aprendí de memoria. Desde que mis ojos se posaron en la dedicatoria me sentí atrapado y creí que a mí también me lo dedicaba Antoine de Saint-Exupéry. Recuerdo con especial cariño el pasaje del zorro y los campos de trigo, los absurdos planetas como donde habitaba el banquero que acumulaba estrellas o aquel terrible donde vivía el borracho que no podía abandonar su vicio. El paisaje del desierto que se muestra en el libro tanto en la narración como en las ilustraciones me resultaba muy cercano, pues Baja California Sur es un estado árido con noches claras llenas de estrellas y que este noche me ha devuelto a una época si acaso no más feliz, si llena del asombro que nos ofrece la infancia… #10libros10días #diezlibrosdiezdías #books #bookstagram #libros #elprincipito #lepetitprince #antoinedesaintexupéry https://www.instagram.com/p/B_qllIsgirZ/?igshid=1tcim7nr41rd6
1 note · View note
arboldetuolvido · 4 years
Photo
Tumblr media
Una lectura que tenía pendiente: La palabra que vale por diez mil de Liu Zhenyun que también forma parte de la colección EL PAÍS DEL CENTRO de siglo XXI editores @sigloxxieditores y ganadora del premio Literario Mao Dun de 2011 el de mayor prestigio de la literatura china.
A diferencia de Sobreviviendo en Pekín de Xu Zechen, La palabra que vale por diez mil, es una novela más extensa que se ocupa no de los marginales sino del ciudadano común de las provincias de China.
Abarca un periodo de cien años desde principios del siglo XX a la época contemporánea.
Los personajes principales Moisés Wu y Niu Aiguo tienen como lazo común a Qiaoling, hijastra de Moisés y madre de Niu. En La palabra que vale por diez mil, Liu Zhenyun nos retrata más allá del costumbrismo del devenir cotidiano, las dificultades, no solamente de supervivencia de sus personajes en el aspecto económico (que antes y después de la revolución comunista no muestran ninguna mejora), sino la supervivencia anímica que depende de romper la soledad a través del diálogo con otros, algo que parecería sencillo pero que se refiere en realidad a una comunicación íntima, es decir a una comunión que resulta en una serie constante de desencuentros por parte de los protagonistas.
El libro está dividido en dos secciones la primera corresponde a la historia de Moisés Wu y la segunda a la de Niu Aiguo. Mi favorita es la primera, sobre todo la descripción de la China de los burócratas antes de la revolución comunista y el retrato descarnado, a veces ingenuo del sacerdote católico que solamente cuenta con ocho feligreses y quien bautiza a Yang Baishun con el nombre cristiano de Moisés Wu.
Uno de los aciertos de Liu Zhenyun es mostrarnos cómo las personas dejamos de ser las mismas a través del tiempo por la interacción con los otros y lo dibuja sobre todo en los cambios de nombre de Yan Baishun - Moisés Wu y Qiaoling - Cao Qinge, y es también la búsqueda del sentido de la existencia que toma toda una vida cuando se logra encontrar la palabra que vale por diez mil #book #books #libro #traducción #chino #literaturachina #china #bookstagram #elpaísdelcentro #sigloxxieditores https://www.instagram.com/p/B_bM8uwA9dX/?igshid=1o0sipm4xnqyp
1 note · View note
arboldetuolvido · 4 years
Text
El fin del mundo
El fin del mundo
llega un día despejado
de aves y su trinar indiferente.
No se ocultó
en la oscuridad de la noche,
agazapado en la soledad
que inútilmente inunda el silencio.
El fin del mundo
llega con el murmullo del viento
y la palabra muerte
adherida a un beso.
9 notes · View notes