Tumgik
armedconflict · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
´´DURA REALIDAD EN LA HISTORIA COLOMBIANA’’
La realidad  Colombiana es un hecho predecible para cualquier comunidad o persona que ha vivido en grandes rasgos una acción de rigor tanto ajena cómo en carne propia consumida por la violencia y la dura realidad de la vulnerabilidad de los derechos humanos, muchas personas han reflejado en sus ojos la verdad del transcurso del conflicto armado en cada lapso de tiempo, los conceptos de conflictos han desencadenado varios tipos de violencia  que se desarrolla con graves enfrentamientos que en general las victimas más críticos han sido las comunidades y personas civiles ajenas de una realidad que no decidieron vivir, las consecuencias han generado varias secuelas  a largo y corto plazo en las regiones afectadas por los enfrentamientos armados en Colombia sigue estando expuesta a actos de violencia como homicidios, ataques directos, secuestros y reclutamientos forzados, muchas personas se ven obligadas a huir y abandonar sus hogares, tierras y partencias. El conflicto también tiene graves consecuencias para quienes se quedan en su hogar ya que, ven limitado su acceso a los servicios médicos o al suministro de agua, la comida y las extorciones constantes .El principio de la  fotografías se ve reflejado el conflicto de la dura realidad colombiana , representados por niños al borde de la guerra ya que las medidas de reclutamiento forzado por grupos ilegales son menores de 18 años, contando con las condiciones precarias en las que son sometidos por no acceder a pertenecer a estos grupos pueden poner en riesgo su vida y la de su familia muchos de estos jóvenes sólo tienen dos opciones en pensar en su futuro presentarse ante el gobierno colombiano representando el ejército y las demás entidades o pertenecer a Los diferentes grupos armados de la región, en conclusión muchos jóvenes vulnerables tienen un mismo objetivo un  conflicto sin importar que bando y que fin, la segunda fotografía reflejada en el amor imborrable que pertenece a un cráneo y unos huesos así pasen muchos años las familias Colombianas que han experimentado la ausencia y arrebatamiento de un ser querido siempre van a formar parte de las miles de personas que son recordadas por movimientos de víctimas y de memorias para no olvidar y dar un nuevo paso a las situaciones imperdonables que decidieron dar el salto de la confrontación entre enemistades absolutas al debate entre adversarios, por último los sueños destruidos de las comunidades que lucharon por tener una casa, una finca o simplemente algo propio se ven derrumbado por la guerra, ver destruido su futuro ante una sociedad que aunque pasen los años se ve esfumada las representaciones de una vida digna y la paz que se desaparece en cada pueblo que caminan muchas familias desplazadas por la violencia que acobija un país tan rico en muchos aspectos, pero tan precario en educación, tan violento en heridas sin perdonar, en altos mandos comandando más guerras sin pensar cual parte se verá más afectada por la toma de decisiones equivocadas.
Una frase muy llamativa de la imagen donde se refleja un aspecto de paz es “la urgencia de establecer la verdad y exigir que se detenga, para poder soñar un futuro en paz” una imagen que da entrega de un libro que describe la desgarradora historia de nuestro país haciendo memoria a todo aquello que algún día afecto a muchas personas, un libro en el cual se refleja manchas de sangre, dolor, llanto, armas e infinidades de cosas, también viene siendo como un tipo de homenaje a victimas del conflicto armado, realmente es una historia que causa escalofríos oír, ver y recordar aunque personalmente no la haya vivido directamente, pero es la patria la que hace este sentimiento fuerte. La fotografía de los niños jugando refleja un aspecto de paz ya que ellos vienen siendo la fuerza, motivación y el futuro del país donde lo ideal es conseguir la paz para estas futuras generaciones, también es increíble ver como los niños son felices a pesar de las vivencias tan fuertes pues son personitas que le encuentran el valor a lo más mínimo, la intensidad con la que viven es bastante admirable. Finalizando con una imagen de “madres de la candelaria” una mujer madre de un joven asesinado durante el conflicto armado, algo muy importante por recalcar en esto es la fuerza y la voluntad de perdón de estas mujeres, pues a pesar de que les hayan asesinado a sus hijos ellas perdonaron y aún más son mujeres que brindan ayuda, se puede ver claramente que son personas con un corazón enormemente noble después de perder algo bastante preciado, el conflicto armado ha dejado consecuencias imperdonables, más sin embargo Colombia sigue luchando por conseguir ese anhelo, pero la realidad de todo es que la paz es algo tan impredecible y a su vez imposible.
0 notes
armedconflict · 3 years
Photo
Tumblr media
La matanza de Mylai
El 16 de marzo de 1968, en pleno auge de la Guerra de Vietnam la cual ocurrió entre 1959 a 1975, en la aldea de Mylai, parte del pueblo de Song My, ubicado en la provincia de Quang Ngai de Vietnam del Sur, cientos de ancianos, mujeres y niños fueron asesinados a sangre fría por un grupo de alrededor de treinta soldados de la compañía Charlie, un pelotón de infantería del ejército de los Estados Unidos. Aunque la masacre no fue un hecho aislado, sino una de muchas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante una de las empresas bélicas más crueles de la segunda mitad del siglo XX, el caso se distinguió de los demás.
 Esta fue una operación de la inteligencia militar norteamericana “perfectamente planificada y ejecutada” sobre la gente indefensa que se encontraba sin recursos para oponerse a una fuerza tan dura y con la sangre fría, por su gravedad, el encubrimiento y el eventual juicio a solo 22 de los militares que intervinieron en la operación, se convirtió en un sinónimo de toda la guerra. Fue un evento el cual causa bastante escalofrió y cultiva mucho miedo porque al saber que muere gente inocente, algo parecido a lo que ha pasado y aún pasa en Colombia.
Las guerras siempre tendrán sus consecuencias, inocentes, culpables, destrucciones, aunque las consecuencias no solamente son físicas dejan daños psicológicos como traumas, resentimientos, dolores sentimentales, luto, etc. En la historia se conoce que el oficial al mando de la operación era el teniente William Calley, quien poco antes de las 7:30 de la mañana ordenó bombardear la zona de Son My para despejar el área de aterrizaje de los helicópteros y forzar a los habitantes de las aldeas circundantes a abandonar el lugar. Pero el efecto fue el contrario, y bajo una lluvia de bombas los habitantes se refugiaron en sus cabañas. Creyendo que la zona ya estaba "asegurada", la Compañía Charlie se dispuso a avanzar adentrándose en el área de Xom Lang, marcada en los mapas militares norteamericanos como My Lai pero los soldados se encontraron con una aldea llena de mujeres, ancianos y niños, y no había ni rastro de guerrilleros vietcong lo cual fue una sorpresa para ellos, al registrar el pueblo y ver que se encontraban pocas armas ordenaron sacar a los habitantes y disparar. Cuando se finalizó la matanza solo hubo una veintena de supervivientes y al finalizar la guerra en 1975, algunos volvieron para rehacer sus vidas.
Como conclusión de este suceso se cometieron violaciones, torturas y todo tipo de atrocidades, y reconoció que los altos mandos estaban al corriente y que no hicieron nada por denunciar los hechos. Calley asumió su culpa de manera pública y señaló que "no hay día que no sienta un profundo remordimiento por lo que sucedió esa ocasión". Pero sus disculpas no repararon el daño que sufrieron las familias de las 504 víctimas mortales. Los supervivientes de la tragedia tampoco los consoló su perdón. Pham Thanh Cong, el gerente jubilado del museo conmemorativo de Son My, recuerda a la agencia EFE que la única razón por la que está vivo es que "los cuerpos de mi familia muerta me protegieron de los disparos de los soldados". Está claro que no hay condición, recurso, afecto, etc que pueda reparar un daño tan atroz como el cometido de EE. UU contra la gente inocente de Vietnam.
9 notes · View notes
armedconflict · 3 years
Photo
Tumblr media
Procesos de intento de paz en Colombia desde lo años 80:
1981: El gobierno del ex presidente liberal, Julio César Turbay, creó una comisión de paz para iniciar conversaciones con la guerrilla. El ex presidente Carlos Lleras Restrepo, quien tenía la misión de liderar el proceso, renunció con el argumento de que no lo dejaron establecer contactos con la insurgencia.
1982: El entonces presidente conservador, Belisario Betancur, inició una negociación de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
1984: El gobierno de Betancur y las FARC firmaron el Acuerdo de La Uribe, que incluyó el cese bilateral del fuego, la suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos para la guerrilla. El proceso fracasó y se rompió en 1987.
1988: El presidente liberal, Virgilio Barco, comienza acercamientos de paz con las FARC, pero el exterminio a manos de paramilitares de ultraderecha de miles de militantes del partido izquierdista Unión Patriótica, vinculado con esa guerrilla, impide avanzar.
Barco también inicia diálogos con la guerrilla del M-19 y expide una ley de amnistía.
1990: El gobierno de Barco firma un acuerdo de paz con el M-19 que entrega las armas, se reintegra a la vida civil y se convierte en una fuerza política.
1991: El entonces presidente César Gaviria inicia conversaciones con las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la capital de Venezuela que luego se trasladan a Tlaxcala, en México. En 1992 se rompe el proceso por el asesinato de un ex ministro secuestrado por la guerrilla.
En ese mismo año, se desmovilizan las guerrillas del Ejército Popular de Liberación (EPL), el grupo indigenista Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) después de acuerdos de paz.
1993: Durante el Gobierno de Gaviria se reintegran a la vida civil y entregan las armas los integrantes de la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del ELN.
1998: El gobierno del presidente Ernesto Samper concede el estatus político al ELN en un esfuerzo por lograr un acuerdo de paz. También hubo encuentros con ese grupo rebelde en España y Alemania que no prosperaron.
El candidato conservador, Andrés Pastrana, gana la presidencia de Colombia con la promesa de iniciar un diálogo de paz con las FARC para poner fin al conflicto interno. El entonces mandatario retira las Fuerzas Militares y de Policía de una zona de 42.000 kilómetros cuadrados -dos veces el tamaño de El Salvador- para que sirva de sede a la negociación.
1999: Se inicia el proceso con las FARC, el tercer intento formal para lograr la paz con esa guerrilla. Los diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rompieron en febrero del 2002.
Durante el Gobierno de Pastrana también se mantuvieron aproximaciones con el ELN, sin lograr avances concretos.
2002: Durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe, quien lanzó una ofensiva militar contra la guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, se inician diálogos con el ELN en Cuba.
Entre 2004 y 2005 hubo facilitación de México y en 2007 se intentó restablecer el proceso con ese grupo rebelde en Venezuela con la mediación del presidente Hugo Chávez, pero una vez más las aproximaciones fracasaron.
2012: El presidente Juan Manuel Santos anuncia a comienzos de septiembre que su Gobierno y las FARC firmaron un acuerdo marco que establece un procedimiento, una hoja de ruta, para avanzar en negociaciones de paz que comenzarán en la primera quincena de octubre en Oslo, Noruega, y luego continuarán en Cuba.
El máximo comandante de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez o "Timochenko", se declaró optimista sobre el proceso de negociación.
2016: Ceremonia de firma del acuerdo final de paz que tuvo como objetivo el fin el conflicto armado entre las dos facciones en guerra.
1 note · View note
armedconflict · 3 years
Photo
Tumblr media
HISTORIA DE LAS GUERRILLAS.
La guerra entre el ejército colombiano y las FARC comienza en el años 1964, 42 hombres que estaban al mando de Manuel Marulanda alias “tiro fijo” se enfrenta al ejército en el valle, aquel equipo de hombres modestamente armados deciden enfrentarse por la conquista y la defensa de la tierras. Los procesos de violencia política han estado latentes desde hace muchos años, y donde el asesinato selectivo es un método de control político. Durante los años 50, la muerte del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán formó un estallido de violencia bipartidista entre la perspectiva más conservadora del país y la de izquierda; los muertos se contarían por miles en las regiones, todas ellas, por cuestione partidistas, buscaban el control de territorios y el desplazamiento forzado de aquellos que no compartían la visión de los perpetradores, la violencia se extendió rápidamente, al tiempo que surgían las guerrillas en América Latina, lo que desembocaría en la formación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este elemento transformó la dinámica de violencia y estructuró un choque más directo, entre el Ejército Nacional y las guerrillas comunistas. Así, mientras en Cuba la revolución se alzaba triunfal en 1959, en Colombia el combate era el único camino posible para resolver las necesidades de los campesinos; la violencia política continuaba siendo el modus vivendi de un país que a diario veía en las portadas de los periódicos la caída de soldados, campesinos y guerrilleros. En las décadas posteriores, la existencia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Cuba como su satélite en la región, posibilitó el surgimiento de más fuerzas guerrilleras con diversidad de posturas ideológicas; entre ellas el Ejército Popular de Liberación (EPL), de afiliación Maoísta, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guiado por la teología de la liberación y el Movimiento 19 de abril (M-19), que se auto determinaría como socialdemócrata. En los 80, se planteó la construcción de procesos de paz, en los que el Estado Colombiano negoció con algunas de las guerrillas activas; durante ese lapso se formó Unión Patriótica, el brazo político de la guerrilla de las FARC, que buscaba constituir un proceso democrático y resolver la violencia por la vía política. Sin embargo, las negociaciones sólo terminaron en el mayor genocidio político de la historia colombiana, algunos datos afirman que hubo más de mil 163 ejecuciones extraoficiales, atentados y asesinatos a candidatos presidenciales y senadores, hasta que poco a poco desapareció la posibilidad de una salida política al conflicto armado. Los grupos paramilitares del gobierno se enfocaron en atacar fuertemente a cualquiera que tuviera una postura de izquierda, así fue asesinado el máximo representante y candidato presidencial por este movimiento, Carlos Pizarro. El magnicidio entre los partidos políticos alternativos se convirtió en la dinámica diaria de Colombia como el modus operandi de los gobiernos que se posicionaron durante todo el fin del siglo XX y principios del siglo XXI; por ejemplo, el de Álvaro Uribe Vélez, uno de los más nefastos en materia de Derechos Humanos. En la actualidad, el país ha comenzado un proceso de paz con las FARC, lo que ha permitido que nazca un nuevo movimiento político; sin embargo, en las últimas elecciones legislativas y presidenciales, con la victoria del partido político Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, se anuncia una suerte de regresión en un momento todavía de construcción de paz. Si la llamada derecha política tiene la capacidad de dominar todo el aparato estatal del país, frente a una oposición sin muchas posibilidades dentro del poder legislativo, se teme el resurgimiento de los asesinatos selectivos a líderes sociales y el fortalecimiento de grupos paramilitares y de narcotráfico. Siempre será necesario conocer la historia de un país para comprender a profundidad sus dinámicas sociales y políticas; en el caso particular de Colombia, la violencia política ha sido parte de su historia por tanto tiempo que se ha naturalizado hasta cierto punto, y es allí donde se observa la necesidad de una transformación profunda de las relaciones sociales de este país latinoamericano. Las FARC derivan sus finanzas en un 90 % del narcotráfico, porque los secuestros extorsivos se le han dificultado enormemente. Las “vacunas” también han disminuido, según explicó un general venezolano en un libro de reciente publicación. “El narcotráfico era el que les permitía tener control sobre la población, que encontraba allí una fuente de financiación. Las FARC eran el patrón bondadoso, y esa gratitud generaba una relación de confianza y sometimiento. Eso también se les está acabando”, asegura el general de División de la Guardia Nacional de Venezuela, Enrique Agustín Prieto Silva, sobre lo que ocurre en Colombia, y que a su vez explica muy bien lo que ocurre ahora en Apure, durante el conflicto de la Fuerza Armada contra las disidencias de las FARC. Los cárteles del narcotráfico con Pablo Escobar al frente, las etapas de diálogo con los diversos grupos guerrilleros, el Plan Colombia, la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el ataque al campamento de Raúl Reyes y Venezuela en la frontera. Cuando Alvaro Uribe fue nombrado presidente del país, la ofensiva del ejército contra la guerrilla se acentuó. Como respuesta, las FARC sembraron miles de minas antipersona por extensas zonas del país. Querían proteger sus campamentos y sus cultivos de coca. En las negociaciones de paz que están teniendo lugar en La Habana hay muchas cosas que chirrían. Para empezar que sea en La Habana. Y en segundo lugar que se sienten de igual a igual gobierno y terroristas. Los guerrilleros, que en realidad son terroristas, piden territorios, amnistía, inclusión social y diputados nacionales y locales, así como concejales en los municipios. Quieren que se les garanticen derechos políticos a los guerrilleros estén libres o presos.  Una de las cosas que ya se ha acordado es que los jóvenes hasta 14 años abandonen la guerrilla y no sean perseguidos penalmente por ello. Recién a principios de la década del 80, las FARC deciden que tendrán como objetivo explícito la toma del poder, cuando pasan a llamarse FARC-EP.
El exterminio de la unión patriota deja como saldo el asesinato de los 2 candidatos presidenciales, 9 congresistas, 70 concejales, y decenas de diputados, alcaldes y lideres políticos. Lo asesinatos dejaron más de 4.000 víctimas. Mientras Pablo escobar se entregaba moría Jacobo Arenas uno de los pertenecientes a estas fuerzas revolucionarias.
0 notes
armedconflict · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
FORO 3. 
Indagar acerca de:
1. Los tipos de paz.
RTA: Paz individual, la que se refiere a vivir tranquilamente con uno mismo. Paz social, es vivir en paz con la sociedad para así poder lograr los objetivos en común de una forma más correcta y efectiva. Paz territorial, es la ausencia de conflicto entre personas que forman parte de una misma región, o en otras regiones. Paz positiva, es donde no existe la violencia. Paz negativa, aunque no haya un enfrentamiento directo existe algún conflicto por resolver. Paz externa, es la que todo lo que no depende del individuo está exento del conflicto, aunque haya enfrentamiento externo no afecta a el individuo. Paz parcial, es cuando dos partes resuelven algunas de sus diferencias, pero es probable que en un futuro esa paz no exista. Paz física y mental, ausencia de agresiones físicas por lo tanto la mente también se encuentra en tranquilidad.
2. que son los estudios de paz.
RTA: Son denominaciones para una disciplina académica, parte de las ciencias políticas y la sociología, que se ocupa del estudio multifactorial de los conflictos internacionales y las amenazas a la paz (incluyendo factores políticos, económicos, ecológicos, culturales, antropológicos, psicológicos, demográficos, etcétera).
3. conceptos de conflicto armado.
RTA: Según el DIH es "un enfrentamiento violento entre dos grupos humanos de tamaño masivo y que generalmente, tendrá como resultado muertes y destrucción material". Para el DIH un conflicto armado internacional implica la participación de al menos dos “Altas Partes Contratantes”. Y el conflicto armado no internacional es uno «que surja en el territorio de una de las Altas Partes Contratantes».
4. ¿será necesario tener una visión mas amplia de paz para dar solución a los conflictos?
RTA:  Si, porque la paz realmente no se ha podido lograr con la visión que se tiene en cuenta actualmente, entonces quizás si se ve más allá se pueda lograr.
5. ¿Qué es el derecho internacional humanitario?
RTA: Son normas que limitan los efectos del conflicto armado, protege a las personas no participantes y ex participantes de combates y limitan los medios y métodos de hacer guerra.
0 notes
armedconflict · 3 years
Photo
Tumblr media
Foro 2.  Hitos históricos - Masacre de las bananeras.
INTRODUCCIÓN
El 5 y 6 de diciembre de 1928, el Ejército colombiano asesinó a   mujeres, hombres y niños en Ciénaga, Magdalena, en lo que se conoció como la masacre de las bananeras. La matanza de los militares buscó proteger los intereses de la multinacional United Fruit Company.’’
HISTORIA
Todo comenzó el 5 de diciembre de 1928. A las diez de la noche se congregaron en el ferrocarril de Ciénaga miles de obreros que llegaban de los alrededores de la zona bananera. Los obreros estaban descontentos con la empresa estadounidense United Fruit Company por la falta de derechos laborales; además, se quejaban de que la empresa no los contrataba directamente sino a través de terceros, lo que hacía que solo tuvieran trabajo por días o que les pagaran con vales y no con dinero. Tampoco contaban con servicios hospitalarios.
El descontento tenía un preámbulo. Ya desde 1918 los obreros venían protestando contra la compañía bananera por la falta de derechos laborales y por la precaria legislación laboral por parte del gobierno. Sin embargo, la manifestación que tendría lugar 10 años después desembocaría en una tragedia. Ese 5 de diciembre, corrió el rumor de que el gobernador del Magdalena se entrevistaría con ellos para concertar un diálogo.
Eso significó un alivio para los obreros, quienes solo habían recibido amenazas por parte del gobierno conservador y no recibían respuestas claras por parte de la compañía. Sin embargo, los obreros se quedaron esperando. El gobernador nunca llegó. Los nueve puntos exigidos por los trabajadores no iban a ser aceptados. Así entonces, los ánimos se empezaron a exacerbar. Por este motivo, el general Cortés Vargas, jefe civil y militar de la provincia de Santa Marta, ordenó controlar la huelga por la fuerza.
Por consiguiente, en la madrugada del 6 de diciembre de 1928, el general Cortés Vargas se acercó a la plaza del ferrocarril y les leyó a los 2.000 huelguistas un decreto en el que les impedía a los trabajadores reunirse y donde los tildaba como “una cuadrilla de malhechores”. Si los huelguistas no acataban ese decreto se daría inicio a los disparos. Se les dio tres minutos a los trabajadores para abandonar el lugar o sino la respuesta serían las balas.
Los huelguistas no hicieron caso. Paralelo a cada minuto se escuchó un toque de corneta. Los obreros se quedaron allí de pie gritando arengas. Fue en ese momento cuando el general dio la orden de disparar. Los disparos de la ametralladora austrohúngara Schwarzlose de 7mm fueron constantes. El gobierno nacional afirmó que hubo nueve muertos en total, mientras el general Cortés Vargas afirmó que se trató de 13 muertos y 19 heridos. Según versiones orales y de testigos, los muertos fueron cientos, alrededor de 500, y sus cuerpos fueron arrojados al mar por orden del general Cortés Vargas.
El caso de la masacre intentó ser opacado por el gobierno nacional, para que fuera olvidado. Solo fue rescatado un año después por el entonces congresista Jorge Eliecer Gaitán, quien abrió un debate sobre el caso y donde afirmó que los muertos fueron 1000; también por el caricaturista de la época Ricardo Rendón y años más tarde por los escritores Álvaro Cepeda Samudio y Gabriel García Márquez.
Por otro lado, un telegrama dirigido desde la embajada de Estados Unidos en Colombia a ese país afirma que “Tengo el honor de reportar que el consejero legal de la United Fruit Company aquí en Bogotá afirmó ayer que el número total de huelguistas muertos por las autoridades militares colombianas durante los recientes disturbios alcanzó entre quinientos y seiscientos; mientras las tropas no sufrieron bajas”.
DATOS IMPORTANTES
Las peticiones principales eran la abolición del sistema de contratistas, el aumento general de los salarios, el descanso dominical remunerado, la indemnización por accidente y la construcción de viviendas decorosas para los obreros.
CONCLUSIONES
Después de varios días de huelga los obreros de la zona bananera en el Departamento del Magdalena, se enfrentaron con el ejército, desplegado allí para evitar alteraciones del orden público y “un golpe de mano” que tenían planeado los comunistas, organizadores de la huelga, según rezaba la propaganda difundida por distintos medios de comunicación. Sobra decir que impresos, pues entonces no había de otros.
QUE PASO DESPUÉS DE LA MASACRE
Fueron célebres las intervenciones del parlamentario Jorge Eliécer Gaitán en la Cámara de Representantes en septiembre de 1929, las cuales buscaban, según manifestó el dirigente liberal, establecer la responsabilidad del Estado en la muerte de los trabajadores bananeros.9 Junto a las protestas ocurridas tres meses atrás, y a las caricaturas mordaces de Ricardo Rendón,10 las intervenciones de Gaitán en el parlamento sirvieron no solo para mantener vigente en la memoria ciudadana los hechos de 1928, sino, y es algo de sumo valor, para generar un ambiente favorable para reivindicar la aplicación de justicia a los responsables de la tragedia.
https://www.youtube.com/watch?v=X71Cvfd2UiU&feature=youtu.be
0 notes
armedconflict · 3 years
Photo
Tumblr media
FORO 1.
1.1 frente a cada uno de estos plantear el contexto de cada uno de ellos, los sucesos o temas más relevantes que presentan.
1.2 Plantear punto personal de cada uno de ustedes frente al hecho de conocer en profundidad nuestra historia del conflicto armado para conseguir la paz en Colombia.
1.3 Que hechos o elementos tratados en los videos desconocían o tienen muy pocos elementos de conocimiento al respecto.
1.4 De cada video cual es el aspecto, situación, tema o hecho que mas te llama la atención y por que.
RESPUESTAS
BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA 1.1. Dese 1946 la guerra inicio cuando se enfrentaron los partidos liberadores y conservadores, luego llego el general rojas a dar su golpe de estado, en 1964 se formaron las guerrillas como las farc, eln y m-19 ya que estas luchaban por la injusticia política pero llego la coca a evolucionar la violencia contra los políticos de izquierda. 1.4 El hecho que más me llama la atención es el de que la persona que pueda pagar una vacuna lo obligan a financiar la revolución porque es una situación que aún en la actualidad sigue sucediendo en los pueblos al igual que el desplazamiento forzado. UN CONFLICTO ARMADO PROLONGADO Y CAMBIANTE 1.1 El tema más relevante en este video son las muertes que ha presentado el conflicto armado es decir las victimas en todos los periodos de guerra. 1.4 Me llamo más la atención la parte de las escalas en la que según expertos existe baja, mediana y alta, y que supuestamente Colombia estuvo en la mediana según esos parámetros, y porque.. bueno me parece que no debería clasificarse este tipo de cosas ya que no existe un limite para un acto tan atroz como lo es el homicidio. MEMORIA HISTÓRICA 1.1 La memoria histórica hace referencia a la regeneración, reparación, la verdad y no repetición del conflicto armado sobre todo en las personas que fueron victimas indirecta o directamente, a lo que nos lleva este video es construir la paz teniendo en cuenta el pasado. 1.4 Todo el video me llamo la atención, porque me parece que el daño que se ha causado realmente no se puede reparar, los muertos no van a revivir, las memorias de las personas desplazas no son sanas y no van a olvidar esa situación, etc. 1.2 Como persona creo que nunca llegaremos a la paz, pero desde la perspectiva de trabajo social se podría hacer una resocialización de las victimas del conflicto armado, crear estrategias para llegar a dicho fin, seguir en lucha por el respeto a los derechos humanos, aunque el dialogo me parece una buena forma de llegar a acuerdos no es una buena opción ya que en un momento se "intento" pero no se logro mucho. 1.3 Realmente desconozco cierta parte de los videos, pero sobre todo que en Colombia hubo una dictadura .
2 notes · View notes