Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Querido participantes del taller de hoy
¿Qué les pareció la actividad "Una carta creativa"? ¡Nos encantaría saber sus opiniones!

0 notes
Note
¿Qué métodos puedo usar para lidiar con eestrés época de examenes universitarios?
Hola!
Primero que todo asegúrate de dormir bien y alimentarte como es debido. Te recomiendo no te agobies y veas todo como un desafío el cual puedes superar y no como una situación amenazante.
Planifícate, evita distracciones, y estudia en un lugar tranquilo y ordenado. También puedes aprender técnicas de respiración que pueden ser muy útiles para calmar ese estrés durante el estudio o previo al examen.
¡Mucha suerte! ♪ ♪
0 notes
Note
Quiero atenderme con ustedes ¿como hago para sacar una cita?
Solo debes ir a la pestaña "SOBRE NOSOTRAS" en nuestra página web y encontrarás el correo oficial de la clínica. Dejas tus datos (nombre y cédula), ¡y nuestro equipo de profesionales se encargará de agendar una cita contigo!
0 notes
Text
La importancia del sueño

Lic. Shantal Miranda
El sueño tiene un rol fundamental en la buena salud y el bienestar a lo largo de la vida. La forma en que nos sentimos mientras estamos despiertos depende, en parte, de lo que ocurre mientras dormimos. Durante el sueño, el cuerpo trabaja para apoyar una función cerebral saludable y mantener la salud física.
En niños y adolescentes, el sueño también promueve el crecimiento y el desarrollo. No dormir lo suficiente con el tiempo puede aumentar el riesgo de problemas de salud crónicos (a largo plazo). También puede afectar la capacidad de razonamiento, reacción, trabajo, aprendizaje y convivencia con los demás.
¿Cuántas horas de sueño necesito?
La mayoría de los adultos necesitan 7 o más horas de sueño de buena calidad en un horario similar todas las noches.
Dormir lo suficiente no se refiere solo al total de horas de sueño. También es importante que el sueño sea de buena calidad y que tengas un horario constante y habitual para dormir, de modo que te sientas descansado cuando despiertes.
El horario de sueño ¿importa cuando duermo?
Si. Tu cuerpo programa tu “reloj biológico” según las horas de sol del lugar donde vives. Esto te ayuda a sentir naturalmente por la noche y a estar despierto durante el día.
Si trabajas de noche y duermes de día, quizá te resulte difícil dormir lo suficiente. También puede ser difícil dormir si viajas a una zona horaria diferente.
¿Cuántas horas de sueño necesitan los niños?
Los niños tienen que dormir más que los adultos.
Los adolescentes necesitan dormir entre 8 y 10 horas cada noche.
Los niños en edad escolar necesitan dormir entre 9 y 12 horas cada noche.
Los niños de edad preescolar necesitan dormir entre 10 y 13 horas diarias (incluidas las siestas).
Los niños de 1 a 3 años necesitan dormir entre 11 y 14 horas diarias (incluidas las siestas).
Los bebes necesitan dormir entre 12 y 16 horas diarias (incluidas las siestas).
Los recién nacidos necesitan dormir entre 14 y 17 horas diarias.
¿Por qué es importante dormir lo suficiente?
Dormir lo suficiente tiene muchos beneficios. Puede ayudarte a:
Reducir la frecuencia de enfermedades.
Mantener un peso saludable.
Reducir tu riesgo de problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades del corazón.
Disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Pensar con más claridad y desempeñarte mejor en los estudios y en el trabajo.
Llevarse mejor con los demás.
Tomar mejores decisiones y evitar lesiones (por ejemplo, cada año suceden miles de accidentes causados por conductores somnolientos. Manejar con sueño puede disminuir la atención y el tiempo de reacción tanto como manejar bajo los efectos del alcohol).
Dificultad para dormir ¿Por qué no puedo quedarme dormido?
Muchas cosas pueden dificultad el sueño, entre ellas:
El estrés o la ansiedad.
El dolor.
Ciertos problemas de salud, como la acidez estomacal o el asma.
Algunos medicamentos.
La cafeína (por lo general el café, el té y las gaseosas).
El alcohol y otras drogas.
Los trastornos del sueño para los que no se han recibido tratamiento, como la apnea del sueño o el insomnio.
Si tienes problemas para dormir, trata de hacer cambios en tu rutina para que logres dormir el tiempo que necesitas. Quizás quieras:
Modificar lo que haces durante el día. Por ejemplo, haz ejercicio por la mañana en vez de hacerlo por la noche.
Crea un ambiente cómodo para dormir. Por ejemplo, asegúrate de que tu cuarto este oscuro y en silencio.
Fijar una rutina para la hora de dormir. Por ejemplo, acuéstate a la misma hora todas las noches.
Trastornos del sueño
Los trastornos del sueño son un grupo de afecciones que afectan la capacidad de dormir bien regularmente. Ya sean causados por un problema de salud o por demasiado estrés. Existen muchos tipos de trastornos del sueño, entre ellos:
Insomnio: Sucede cuando usted tiene problemas para quedarse dormido o dormir toda la noche. Puede ser causado por un cambio de horario, estrés y ansiedad, hormonas o problemas digestivos. También puede ser un síntoma de otra afección. Este es el trastorno del sueño más común. El insomnio puede durar una noche, un par de semanas o meses antes de desaparecer.
Apnea del sueño: Es una afección en la cual la respiración se detiene durante la noche. Incluso si no lo despierta por completo, la apnea del sueño puede interrumpir el sueño profundo.
Síndrome de las piernas inquietas: Es una necesidad abrumadora de mover las piernas. Esta necesidad algunas veces va acompañada por una sensación de hormigueo en las piernas. Aunque estos síntomas pueden ocurrir durante el día, son más frecuentes durante la noche.
Parasomnias: Son una clase de trastorno del sueño que causa movimientos y comportamientos anormales durante el sueño. Incluyen el sonambulismo, hablar mientras duermes, gemir, pesadillas, mojar la cama y rechinar los dientes o apretar la quijada
Narcolepsia: Se caracteriza por “ataques de sueño” que ocurren mientras estás despierto. Esto significa que de repente te sentirás extremadamente cansado y te dormirás sin advertencia alguna.
¿Cómo puedo saber si tengo un trastorno del sueño?
Los trastornos del sueño pueden causar muchos problemas diferentes. Ten en cuenta que es normal tener dificultades para dormir de vez en cuando. Por lo general, las personas con trastorno del sueño tienen estos problemas con regularidad.
Las señales comunes de los trastornos del sueño incluyen:
Tener dificultades para dormirte o para mantenerte dormido.
Sentirse cansado después de haber dormido bien.
Tener tanto sueño durante el día que se te dificultad hacer las actividades de la vida diaria, como manejar un auto o concentrarte en el trabajo.
Roncar fuerte a menudo.
Hacer pausas en la respiración o jadear mientras duermes.
Sentir picazón en las piernas o los brazos por la noche, que mejora cuando te mueves o te haces masajes en la zona.
Sentir que te cuesta trabajo mover los brazos y las piernas al despertar.
Si tienes algunas de estas señales, habla con el doctor. Es posible que necesites hacerte pruebas para ver si tienes un trastorno del sueño o que necesites tratamiento.
Referencias Bibliográficas Cómo funciona el sueño - ¿Por qué es importante el sueño? | NHLBI, NIH. (n.d.). Www.nhlbi.nih.gov. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/sueno/por-que-elsueno-es-importante
El sueño y su salud: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000871.html
Trastornos del sueño: Causas, diagnóstico y tratamientos. (2021, August 9). Healthline. https://www.healthline.com/health/es/trastornos-elsueno#sintoma
Trata de dormir lo suficiente - MiBuscadorDeSalud | odphp.health.gov. (2021, August). Health.gov. https://odphp.health.gov/espanol/myhealthfinder/viviendo-sanamente/saludmental-relaciones-otras-personas/duerme-lo-suficiente
0 notes
Text
Actividad física: un paso más hacia el amor propio y el autocuidado

Lic. Elleyn López
La actividad física complementa el amor propio al cuidar el cuerpo y la mente. Hacer ejercicio mejora la salud, reduce el estrés y fortalece la autoestima, ayudando a conectar de manera positiva con uno mismo. Es un acto de autocuidado que refuerza la confianza y la aceptación personal.
Un ejemplo sencillo es comenzar cada día con una breve rutina de estiramientos y respiración consciente. Durante estos minutos, dedica un momento a agradecer a tu cuerpo por todo lo que hace por ti, sin juzgarlo. Mientras realizas cada estiramiento, enfócate en el bienestar que sientes y repite mentalmente frases como “Me cuido porque me amo” o “Soy fuerte y valioso/a”.
A medida que haces de esta práctica un hábito, notarás cómo mejora no solo tu flexibilidad y energía física, sino también tu percepción sobre ti mismo. Este tipo de actividad física, al ser consciente y enfocada en el cuidado, refuerza el amor propio al mostrarte que mereces tiempo y atención.
Un dato curioso sobre la relación entre actividad física y amor propio es que estudios han demostrado que solo 20 minutos de ejercicio moderado pueden mejorar el estado de ánimo y la autoestima durante varias horas. Este efecto se debe a la liberación de endorfinas, las “hormonas de la felicidad,” y a una reducción en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además, esta mejora en la autoestima puede ayudar a establecer un ciclo positivo: al sentirte mejor contigo mismo, es más probable que continúes haciendo ejercicio, reforzando aún más tu amor propio y bienestar.
¿Podemos mejorar la autoestima a través de la actividad física?
Claro que si, pero primero debemos ser conscientes de nuestro cuidado personal, así que no dudes de dedicarte tiempo, el que necesites, come de una forma saludable (tienes permiso de cometer alguno que otro pecado en cuanto a la comida, tampoco te estreses por eso), haz ejercicio (aquí entra la actividad física), no necesariamente tienes que ir al gimnasio, encuentra una actividad física que te guste, así, no tendrás que hacer una mala cara a algo que te beneficia; es muy importante que dediques tiempo a dormir, descansar la mente es parte fundamental en el desarrollo de cada actividad que lleves a cabo en el día.
Referencias Bibliográficas
Prado, A. C. C. (2019, 16 diciembre). El amor propio está de moda - Clínica del Prado. Clínica del Prado. https://clinicadelprado.com.co/el-amor-propio-esta-de-moda/
0 notes
Text
Alimentación saludable: concepto, como tenerla y beneficios a la salud.

Lic. Sara Castillo
¿Qué es la alimentación saludable?
Una alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo, así como para conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, y garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado. Para lograr esto se necesita un consumo diario de alimentos variados, frescos y naturales, como frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos y proteínas.
¿Cómo puedo tener una alimentación saludable?
Al seguir estas recomendaciones puedes lograr tener una alimentación saludable:
Consume alimentos de todos los grupos, como frutas, verduras, carnes, lácteos, leguminosas y cereales integrales.
Incluye en cada comida al menos un alimento de cada grupo.
Aumenta el consumo de fibra, que se encuentra en frutas, verduras y cereales integrales.
Reduce el consumo de grasas saturadas y trans, y sustituirlas por grasas insaturadas como el aceite de oliva, cártamo o soya.
Limita el consumo de azúcares añadidos y bebidas azucaradas.
Reduce el consumo de sodio, es decir, sal de mesa.
Consume al menos 8 vasos de agua al día.
Realiza al menos 30 minutos de actividad física al día.
Consume tres comidas balanceadas al día, con meriendas saludables si es necesario.
Beneficios de tener una alimentación saludable
Tener una alimentación saludable trae muchos beneficios para nuestra salud, tales como:
Brindar energía, ya que necesitamos estar activos para llevar a cabo las actividades diarias de forma eficiente.
Proteger nuestro sistema inmunológico, para que nuestro organismo se mantenga alerta ante diversas enfermedades.
Tener una alimentación variada nos ayuda a obtener las vitaminas y minerales para mantener una piel rejuvenecida e hidratada.
Mejorar el estado de ánimo y sueño, pasar muchas horas sin comer o comiendo alimentos no adecuados puede interferir en nuestro humor y alterar el sueño.
Regular el tránsito intestinal, permitiendo que nuestros intestinos trabajen de manera adecuada y que vayamos al baño de manera frecuente y saludable.
Brindar una buena salud cardiovascular protegiendo el corazón y disminuyendo enfermedades asociadas.
Al consumir alimentos con un alto aporte de calcio garantizamos que nuestros huesos estén fortalecidos, ayudando a que se mantenga una adecuada masa ósea y la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
Mejorar la concentración, ayudando a que todo el sistema nervioso trabaje de manera regular.
Consumir todos los grupos de alimentos en cantidades adecuadas según lo necesitemos, contribuye a que el peso se vea beneficiado; evitando enfermedades como el sobrepeso y la obesidad.
Referencias Bibliográficas
10 beneficios de una alimentación saludable. (2020). Delga-C. https://delga-c.com/10-beneficios-de-una-alimentacion-saludable/
CDC. (2021). Consejos para una alimentación saludable. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/nccdphp/dnpao/features/healthy-eating-tips/index-es.html
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2019). ¿Qué es una alimentación saludable? Minsalud.gov.co. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/que-es-alimentacionsaludable.aspx
Salud, S. de. (n.d.). Alimentación sana y balanceada para una buena salud. Gob.mx. https://www.gob.mx/salud/articulos/alimentacion-sana-y-balanceada-para-una-buenasalud
1 note
·
View note
Text
Manejo del estrés

Lic. Alexa Gómez
Todos nos sentimos estresados en algún momento u otro. Es una reacción normal y saludable a un cambio o desafío. Pero el estrés que continúa por más de unas cuantas semanas puede afectar su salud.
Evite que el estrés lo enferme aprendiendo maneras saludables para manejarlo.
APRENDA A RECONOCER EL ESTRÉS
El primer paso para manejar el estrés es reconocer la presencia del estrés en su vida. Todo el mundo experimenta el estrés de manera diferente. Es posible que se enoje o esté irritable, que no pueda dormir o que sufra dolores de cabeza o malestar estomacal. ¿Cuáles son las señales del estrés en usted? Una vez que conozca las señales que debe buscar podrá comenzar a manejarlo.
Adicionalmente, identifique las situaciones que pueden provocarle estrés. Estas situaciones se conocen como tensiones. Sus tensiones pueden ser la familia, la escuela, el trabajo, las relaciones, el dinero o los problemas de salud. Una vez que comprenda de dónde viene su estrés podrá idear maneras con las cuales lidiar con sus tensiones.
EVITE EL ALIVIAR EL ESTRÉS DE MANERAS POCO SALUDABLES
Al sentirse estresado, usted puede recurrir a comportamientos poco saludables que lo ayuden a relajarse. Estos comportamientos pueden incluir:
− Comer en exceso − Fumar cigarrillos − Beber alcohol y consumir drogas − Dormir demasiado o no dormir lo suficiente
Estos comportamientos pueden ayudarle a sentirse mejor en un principio, pero pueden hacerle más daño de lo que ayudan. En lugar de ellos, utilice los consejos que se presentan a continuación para encontrar maneras saludables de reducir el estrés.
TÉCNICAS SALUDABLES PARA MANEJAR EL ESTRÉS
Existen muchas maneras de manejar el estrés. Pruebe algunas para averiguar cuáles funcionan mejor para usted.
Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Por ejemplo, no puede cambiar el hecho de que debe conducir durante la hora pico. Pero puede buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuchar un podcast o un audiolibro.
Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Por ejemplo, si su familia discute en los días festivos, dese un descanso y salga a caminar o a dar una vuelta en el auto.
Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer ejercicio, su cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien. También puede ayudarle con su energía reprimida o su frustración. Busque algo que disfrute, ya sea caminar, montar en bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hágalo por al menos 30 minutos la mayoría de los días.
Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Puede hacerlo reemplazando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por ejemplo, en lugar de pensar, "¿por qué siempre todo sale mal?", cambie esa idea por, "puedo encontrar una manera de superar esto". Puede parecer difícil o tonto en un principio, pero podría descubrir que esto le ayuda a dar un giro a su perspectiva.
Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Puede ser algo tan simple como leer un buen libro, escuchar música, ver su película favorita o salir a cenar con un amigo. O comience un nuevo pasatiempo o clase. Sin importar lo que elija, intente hacer al menos una cosa al día que sea solo para usted.
Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde respiraciones profundas y meditación hasta yoga y taichí. Tome una clase o intente aprender de libros, videos o recursos en línea.
Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarle a sentirse mejor y olvidarse del estrés. Confiar sus problemas a un amigo también puede ayudarle a resolverlos.
Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Esto hará que sea más fácil manejar cualquier problema que pueda surgir. Intente dormir entre 7 y 9 horas todas las noches.
Mantenga una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos contenidos de azúcar y consuma muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras.
Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite.
Referencias Bibliográficas
Ahmed, S. M., Lemkau, J. P., & Hershberger, P. J. (2011). Psychosocial influences on health. Textbook of family medicine. 8th ed. Philadelphia: Saunders, 24-32. American Academy of Family Physicians - familydoctor.org website. Managing daily stress. familydoctor.org/stress-how-to-cope-better-with-lifes-challenges/. Updated August 21, 2020. Accessed December 6, 2022
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2023, 31 de octubre). Estrés. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/stress.html
National Institute of Mental Health website. I'm so stressed out! Fact sheet. www.nimh.nih.gov/health/publications/so-stressed-out-fact-sheet. Accessed October 30, 2023
0 notes
Text
La clínica y nuestra idoneidad es pura ficción, este blog fue confeccionado con fines académicos y para una materia universitaria de la carrera de psicología. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
0 notes
Text
¿Cómo mejorar mis relaciones interpersonales?

Lic. Sofia Iriarte
Las relaciones interpersonales se refieren al vínculo que existe entre dos o más personas. Existen varios tipos de relaciones, como las íntimas, familiares o superficiales, y si bien es cierto que hay personas que tienen muy buenas habilidades sociales y se les facilita establecer conexiones con los demás, hay otro grupo de personas a las que se les dificulta.
Si tú eres parte del porciento al que no se les da, ¡Quédate y descubre como podemos mejorar nuestras relaciones interpersonales!
El cambio comienza con el amor propio
Quizá te preguntes, ¿Qué tiene que ver amarme a mí mismo con como me relaciono?… Pues va muy de la mano, de hecho.
La falta de amor propio puede dar lugar a inseguridades, baja autoestima y por ende dificulta nuestras interacciones con los demás, cuando aprendemos a cuidarnos, aceptarnos y querernos nos sentimos mejor con nosotros mismos tomamos decisiones más saludables y somos capaces de establecer relaciones satisfactorias con alguien más.
Podemos empezar a practicar el amor propio aprendiendo a establecer límites, incluso si eso significa decepcionar a alguien, porque lo más importante es proteger nuestro bienestar. También puedes empezar a tomar un tiempo para ti, haz algo que te guste de vez en cuando, cuida tu sueño, tu alimentación, haz actividad física, valídate desde dentro sin necesidad de que alguien más lo haga.
Es un proceso difícil, pero no imposible.
Muéstrate abierto/a a la interacción
Quizá seas una persona introvertida, pero no dejes que esto te impida, no te aísles en exceso.
Saluda cuando llegues a los sitios, despídete, y mantén la conversación cuando se trate de ti, poco a poco con estas simples prácticas mejorarás.
No todos piensan igual que tú
Debemos aprender a aceptar las diferencias, la diversidad es algo muy positivo. No te pido que dejes pasar cosas imperdonables o que te molesten mucho, pero no entres en conflicto por opiniones o percepciones un poco diferentes a las tuyas, ¡Sé flexible!
Son consejos breves, pero muy útiles, todo comienza en ti.
Toma la iniciativa de hacer un cambio en tu vida (∩^o^)⊃━☆
Referencias Bibliográficas
Sonia Castro. (26 de Octubre, 2023). Relaciones interpersonales… mejor o peor pero ¡relacionémonos!. Instituto Europeo de Psicología Positiva. https://www.iepp.es/relaciones-interpersonales/
Therapyside. (22 de Septiembre, 2023). Amor propio: ¿qué es y cómo nos afecta?. Therapyside. https://tinyurl.com/bddkrb3b
0 notes