Don't wanna be here? Send us removal request.
Quote
A la antropóloga británica Kate Fox le basta una palabra para saber el origen social de su interlocutor. En una conversación, baja un poco la voz hasta hacer la frase casi inaudible. Si la persona dice: «Sorry, what?», o simplemente «What?», es ‘upper’ o clase trabajadora. Ambas van al grano. Si responde «Pardon?»: clase media con ínfulas. Algunos se refieren a la ‘lower middle class’ como Pardonia.
Marta D. Riezu: "Los cambios llegan lentos, confusos y sin lucidez a mano. A veces hay que dejar cosas atrás de nosotros que nos gustaban y que gustaban a los demás. Ese es el verdadero duelo"
0 notes
Quote
Ahora se muere gente que antes no se moría
Baja el telón de la mejor generación de escritores de la historia
0 notes
Quote
De Vargas Llosa se han dicho muchas cosas y a veces me acordaba de una no poco malvada de Iñaki Uriarte en sus Diarios (Pepitas): "Vargas Llosa podría haberse dedicado a cualquier otra cosa y siempre habría llegado muy arriba". La frase quiere decir que el autor de La ciudad y los perros cae mal a Uriarte. Quiere decir que no lo considera exactamente un escritor, sino un triunfador profesional, que sabe lo que tiene que hacer en un campo laboral concreto para medrar. Quiere decir, en fin, que el éxito es todo igual escribas o vendas detergente, hay ahí una técnica, un saber, un posicionarse que no cambia demasiado.
Baja el telón de la mejor generación de escritores de la historia
0 notes
Text
Los buenos modales

Cómic de Daniel Cuello, tan personal y característico como “Residencia Arcadia”. Tiene una habilidad especial para plantear narraciones complejas, en apariencia deslabazadas, pero que acaban encajando con precisión.
Goodreads
0 notes
Text
La increíble historia de la cocina

Cómic divulgativo que utiliza el éxito de "La increíble historia del vino" para contar evolución de qué y cómo comemos a lo largo de la historia. No deja de ser un trabajo de encargo, sin profundidad emocional, pero está muy bien resuelto y estructurado, aportando mucha información curiosa de un modo muy ameno y con acertados detalles humorísticos.
Goodreads
0 notes
Text
Mickey 17

Película de Bong Joon-ho que, lejos de seguir la estela de la magnífica "Parásitos", aborda de nuevo la línea de ciencia ficción distópica de "Snowpiercer" o de "Okja". Posiblemente más grotesca que aquellas y, desde luego, más aburrida y farragosa. Muy lejos de sus trabajos más logrados.
Filmaffinity
0 notes
Text
Hypericon

Ambientado en Berlín a finales del siglo XX, está dibujado con elegancia y narrado con solvencia, pero su historia -flojísima- resulta muy poco memorable.
Goodreads
0 notes
Text
Fuego en la garganta

La segunda novela de Beatriz Serrano tras su gran debut con “El descontento” muestra una mayor ambición tanto en profundidad como en una extensión que divide en tres partes. La primera resulta atrayente y certera pero es en la segunda, con cambio de narrador, donde se identifica con claridad a la autora y su vitriólica capacidad para meterse dentro de personas atrapadas en vidas insatisfactorias. Sin embargo, la tercera parte resulta decepcionante. Lo que empieza siendo entrañablemente inverosímil acaba resultando tedioso, grotesco y apresurado, malogrando lo construido hasta entonces.
Goodreads
0 notes
Text
I am Martin Parr

Documental sobre la trayectoria del fotógrafo Martin Parr. Se detiene en sus diferentes etapas ponderándolo, sin apenas mostrar crítica, lo cual recude bastante su interés.
Filmaffinity
0 notes
Text
Gräns

Dirigida por Ali Abbasi, a partir de una historia corta de John Ajvide Lindqvist ("Déjame entrar") que ahonda en el siempre sugerente tema de lo fantástico inmiscuido en lo cotidiano. Sin embargo, y aún contando con un cuidado acabado formal, toda la historia resulta excesivamente bizarra, grotesca por momentos. Narrativamente -aunque se sigue, entretiene y juega razonablemente bien con el misterio- resulta un tanto lenta y con ciertas lagunas en el guion.
Filmaffinity
0 notes
Quote
Cuando le preguntaron a Paco de Lucía: "¿Qué es más importante a la hora de tocar la guitarra, la derecha o la izquierda?", y él contestó, con mucha intención: "La izquierda es la que hace música, es creativa. La izquierda es inteligente. La derecha es la que ejecuta". Esa apreciación le valió una paliza por ocho matones ultraderechistas.
89 cosas que me flipan de Andalucía (y que la convierten en el mejor lugar del mundo)
0 notes
Text
Holy Spider

Película de Ali Abbasi sobre los asesinatos de Saeed Hanaei en Masshad. No duda en ficcionar parte de la realidad para componer una película equilibrada y muy bien estructurada donde, bajo el oficio de buen narrador, incluye una rotunda crítica a Iran, al Islam y -muy especialmente- a la sociedad que no sólo sostiene sino que espolea el fanatismo. No extraña que el cine de Abbasi -accesible, directo, bien hecho- esté encontrando su lugar a nivel internacional.
Filmaffinity
0 notes
Text
The Brutalist

A pesar de contar con un presupuesto modesto para lo habitual en Hollywood la película dirigida por Brady Corbet y escrita junto a su pareja Mona Fastvold rebosa ambición. Desde su duración, incluyendo un entrañable intermedio, al uso de ciertas técnicas cinematográficas, "The Brutalist" busca algo tan noble como la grandiosidad. Sin embargo, eso lleva a un intento de no dejar ningún tema sin tocar: la película va sobre la integridad artística, pero también sobre la diáspora judía, aunque no deja de tratar la lucha de clases, y la inmigración, y las adicciones. Demasiados frentes que hacen que, finalmente, la película apenas vaya de nada y resulte una sucesión de referencias superficiales, sin poso, de la Bauhaus a Scott Walker (a quien está sorprendentemente dedicada). Con todo, el resultado es entretenido y está bien narrado, resultando también visualmente atractiva pese a intentos esporádicos de experimentos formales algo burdos y dispersos.
Filmaffinity
0 notes
Text
The Apprentice

Estupenda película de Ali Abbasi que acierta al centrarse en una época concreta de la biografía de Donald Trump: su conquista del éxito como empresario inmobiliario durante los años 80. Una etapa donde cobra especial relevancia su la fascinante relación con Roy Cohn, auténtico eje narrativo de una película que, si bien no duda en acusar al actual presidente de Estados Unidos de numerosos delitos y situaciones deshonrosas, está muy lejos de caer en el ataque fácil, humanizando al personaje y haciendo al espectador partícipe de su particular evolución.
Filmaffinity
0 notes
Text
Parthenope

Posiblemente la mejor muestra del extraordinario talento de Sorrentino a la hora de lograr sensaciones de un lirismo extremo con sus películas. Sólo él es capaz de transformar un "coming of age" particularmente intensito y deslabazado en un extraño a la par que hermoso canto a la belleza de Nápoles (encarnada en Celeste dalla Porta), plagado de simbología sugerente y personajes bizarros. Más poesía que prosa.
Filmaffinity
1 note
·
View note
Text
The Zone of Interest

Película de Jonathan Glazer libremente basada en la novela de Martin Amis. Conceptualmente, a nivel de idea, de foco, es una maravilla. Una propuesta sencilla pero ingeniosa donde el sonido cobra un excepcional protagonismo. Pero, sin embargo, como narración la película naufraga de manera catastrófica al carecer de trama ni generar mayor interés.
Filmaffinity
0 notes
Text
Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl

Segunda película de larga duración de Wallace & Gromit, tras casi 20 años. Mantiene todo el espíritu de Aardman -narración ágil, humor inglés, juegos de palabras- sin aportar mayores novedades.
Filmaffinity
0 notes