Text
Everything is connected.

Comienzo este post con una obra de Peter Liversidge. Aunque no lo parezca en la foto, se trata de una escultura al aire libre que se encuentra en un parque de Yorkshire. Y es que ‘todo está conectado’.
Tras esta etapa Talentum de cuatro meses, ahora paro a pensar, cojo aliento y comienzo a marcar objetivos definidos en mi mandala personal con una premisa: aprender haciendo.
Afronto esta nueva etapa agradecida por todo lo aprendido pero, sobre todo, por toda la gente maravillosa que se ha cruzado en mi camino en estos meses de reprogramación. Gente que, sin duda, formará parte de mi vida a partir de ahora.
Agradezco muchísimo el mimo y el cariño que ponen en su trabajo todas y cada una de las personas que forman parte de la organización de Talentum Empleo. Encontrarse con gente con tanta pasión y ganas por luchar en su idea de mejorar el modo en el que se desarrollan las competencias, así como el cambio de mentalidad que pasa de la titulitis al más puro talento, ha sido todo un lujo. Muchísimas gracias Carolina por seleccionarme para esta aventura y muchísimas gracias Luz por estar ahí siempre y guiarnos en esta inmersión reprogramada.
Gracias Félix por tus magníficas clases de ruby que tanto han aportado a la hora de comprender este nuevo lenguaje, y a que gente de letras como yo hagamos click on rails.
Gracias Israel por hacer agile nuestra manera de trabajar y gracias Isra por organizar encuentros tan interesantes con profesionales de tan primerísimo nivel como tú.
Y como no, gracias Jane y Noemí por estas sesiones magistrales de habilidades personales. Sin duda, han ayudado al autoconocimiento y a replantearnos cada pequeña acción a modo de PAP (plan de acción personal) manteniendo el foco en el elevator pitch. Nos habéis dado muchísimas herramientas para poner en juego en nuestro día a día.
Millones de gracias a esas 24 personitas de la #firstgeneration por haber hecho de estos cuatro meses una etapa memorable. He aprendido muchísimo de todas y todos vosotros a todos los niveles y en todos los sentidos.
Ayer demostrasteis lo mucho que hemos avanzado en esta etapa de pura convivencia con unos proyectos de muchísima calidad y unas presentaciones geniales.
Sin duda, ‘todo está conectado’. Seguiremos trabajando en esta inmersión reprogramada.
0 notes
Text
3, 2, 1, Sprint!
Dos semanas para finalizar Talentum. Dos semanas para lo que será el principio de algo nuevo. Dos semanas para seguir con el aprendizaje continuo manteniendo on focus nuestros objetivos personales.
Hace dos semanas que no escribo por aquí, y tengo la sensación como si hubieran pasado dos meses de mi vida. En este corto espacio de tiempo, hemos conocido proyectos tan necesarios como #CodingMadrid; iniciativa que tiene lugar en Medialab-Prado con los chicos de ProRuby y el Ayto de Madrid. Un proyecto de desarrollo abierto y colaborativo que busca la participación ciudadana y la transparencia. Bueno, eso y lo que vino siendo un "hola y bienvenidos a vuestra nueva vida".
Además, estas dos semanas hemos tenido la oportunidad de trabajar con The Bold Choice el trabajo en equipo -cosa que nos está viniendo genial en estos momentos- y lo que proyectamos con nuestra Marca Personal. Muchos "TO DO" tras los consejos de estas grandes profesionales.
¡Incluso pude asistir a lo que ha sido mi primer festi tecnológico t3chfest! Donde, dicho sea de paso, la suerte hizo que ganara un curso de Angular2 gracias a Autentia. ¿Se puede pedir más?
Por si eso fuera poco, esta semana -ya pasada- conocimos por fin, los ansiados grupos de trabajo y los proyectos a desarrollar en este último sprint Talentum. He de decir que no puedo estar más contenta de estar con mis grandes compañerxs Janire, Andrea, Toño y Manolo para trabajar una propuesta de Job&Talent; propuesta rebautizada como #love&#talent. ¡GRACIAS!
Pilas cargadas para dos semanas de aprendizaje en mayúsculas, mucha investigación y buen trabajo en equipo.
¡Adelante!
1 note
·
View note
Text
Konnichiwa, Rails.
Febrero ha comenzado con presentaciones y es que Rails ha llegado a nuestras vidas para quedarse.
Pero, ¿qué es esto de rails? Rails es un framework, es decir, un conjunto estándar de conceptos, prácticas y criterios; que está escrito en lenguaje ruby y que facilita el desarrollo de aplicaciones web. Dos apuntes acerca de su filosofía: DRY -Don´t repeat yourself- y Convención sobre Configuración.
He de decir que en principio facilitar facilitar… El número de carpetas que manejamos ahora mismo es significativamente mayor al de hace prácticamente una semana. Pero sí que es verdad que cuando pasemos la barrera del, ¡OMG, pero qué es esto!, el código fluirá igual de bien que con ruby. Os dejo con una imagen de muestra de una hoja de pedido de pizzería:
De forma más gráfica, ahora guardamos la clase con la que operaremos en el DAO y nuestro negocio en models. Tendremos un nuevo elemento que crearemos por consola y llamaremos controller -que será nuestro controlador-; y nuestra capa vista (view) estará compuesta por los distintos archivos html.erb que creemos. ¿Cómo lo veis? Parece complicado -y lo es- pero ya le estamos pillando el truquillo.
Ya lo dicen por ahí, la práctica hace al maestro -y a la maestra. Así que, en breve estaremos habituados a esta forma de programar y seguiremos sumando horas de vuelo a nuestra ruta de viaje.
Go go go, first generation!
1 note
·
View note
Text
Cositas de Ruby.
Enero ha pasado en un suspiro. Desde que nos incorporamos a Talentum tras las navidades y comenzamos a conocer a Ruby, estas tres semanas han pasado en un parpadeo.
Tengo que decir que el lenguaje de ‘Matz’, además de ser orientado a objetos, reflexivo e interpretado, es súper divertido. A parte de simplificar el código como por arte de magia en métodos sencillos y funcionales, ¡es una lógica muy intuitiva! Eso sí, esto no quita que nos salga humo de la cabeza cuando de repente salen errores en el programa.
Con ruby hemos aprendido a hacer calculadoras simples, agendas, ¡e incluso videoclubs o bibliotecas! Como leéis, y os puedo decir que la satisfacción de ver cómo corre el programa es infinita. Tras pelearnos en comprender cómo funcionaba el maravilloso DAO (Data Access Objects) estamos un pasito más cerca de ‘dominar’ este fascinante mundo de la programación orientada a objetos (OOP). A continuación, os muestro un ejemplo de lo que sería el archivo main de ‘Videoclub’ donde podéis ver el menú de selección, la carga de los archivos del DAO, el modelo y el negocio:
He de decir, que las dudas del desconocimiento al comenzar esta andanza en Talentum han dado paso a un divertimento máximo. Sí, ¡me gusta jugar a este juego! Incluso mi mente se recrea en la resolución de errores y problemas cuando mi cuerpo está a otra cosa. Ainssss Ruby, ¡pero qué me has hecho!
Tras finalizar este módulo, Rails ya está asomando la cabecita para comenzar a conocernos. La suma perfecta: Ruby y Rails en la recta final de Talentum.
¡I like it!
1 note
·
View note
Text
Balance.

Hoy, tras el descanso navideño, daba comienzo lo que será el último tramo de la etapa Talentum. Y tras los abrazos y besos a los compañeros y compañeras, recibíamos la noticia de que uno de los genios musicales que nos quedaba en la Tierra fallecía. Tal y como dice la autora de la ilustración que abre el post, Lyona Ivanova, “(...) nos quedamos huérfanos de su talento”.
Ahora me dedico a escribir este post con Bowie de fondo y un sentimiento entre tristeza y alegría, porque al fin y al cabo, siempre nos quedará su música.
Ahora, y tras los encuentros rigurosos de la etapa navideña, toca el momento de hacer balance del año que ya se fue. Sí que es verdad, que cuando empezó 2015 me dije a mí misma que sería un buen año, y así fue. Es más, ha sido una etapa espectacular y de gran crecimiento personal. Pero si alguien me hubiera dicho que ese mismo año experimentaría un punto de inflexión en cuanto actitud hacia el futuro profesional, mi respuesta habría sido, “¡anda ya!”
Ahora, y tras tener una gran colección de títulos en mi haber, soy consciente que sí, fui muy feliz en el momento de ir consiguiéndolos pero que no por tenerlos he hecho más cosas. En esta era del conocimiento, el andar se demuestra andando, no enseñando papelitos hermosamente enmarcados.
Ahora que ya por fin estamos descubriendo a Ruby, echo la vista atrás y veo todos los pasitos, y toda esa actitud que estamos desarrollando en el presente. Una actitud de hacer haciendo y, sobre todo, unas ganas de hacer que puede con todo lo demás.
Ahora, tras hacer este primer balance pasado el ecuador Talentum, miro hacia delante para seguir haciendo. Y miro a mi alrededor para sonreír a la gente que me acompaña en este camino.
1 note
·
View note
Text
¡Hola Ruby!

Todo va cobrando sentido. Afianzamos conceptos y nuevas formas de plantear problemas y proyectos. De nuevo, replanteamos nuestra mirada tras una enriquecedora sesión con Israel Alcázar: Stop starting, start finishing.
Me quedo con dos palabras claves a tener en cuenta: kaizen - mejora continua - y kaikaku - cambio radical. Y es que el mundo de la filosofía oriental y el de las metodologías ágiles van muy de la mano. Sin duda seguiremos trabajando en esta línea, porque en una realidad donde la incertidumbre y el cambio son las verdaderas constantes, este cambio de mentalidad es un hecho más que necesario.
Pero sobre todo Ruby, hoy ha sido un gran día: ¡te he visto por primera vez y estoy súper emocionada!
Dejamos atrás dos meses de hercúleo esfuerzo para, por fin, encontrarnos contigo. Solo ha sido una primera toma de contacto pero esto promete. Seguiremos con la actitud a poquita poco para añadirle un sin prisa pero sin pausa.
Continuaremos conociéndonos ya en el nuevo año.
Así que, ¡feliz 2016!
P.D.: Ávida de saber más de ti.
0 notes
Text
Magia.
Hay cosas que siempre me han parecido magia simplemente por no encontrar la razón o las palabras precisas para su explicación.
Soy chica de letras, y como chica de letras la informática siempre ha sido una de esas cosas mágicas con un halo de misterio indescifrable a su alrededor. Pensar en cómo se transmiten cientos de billones de datos antes de acabar un parpadeo o cómo se transmiten los pensamientos en microsegundos tenía una palabra: magia.
Pero toda magia tiene su entrenamiento, al igual que (casi) todo tiene su explicación lógica. Una metodología perfectamente pensada y proyectada para que ese proceso de ilusión se produzca.
¿Magia?
Más bien trabajo. Un trabajo muy complejo y unas mentes muy brillantes que fueron más allá de lo aparentemente visible e hicieron de una idea aparentemente ilusoria una realidad tangible.
Y ahí me encuentro, Ruby. Intentando descifrar la magia que nace de la informática. Porque si no, ¿cómo te explicas que un algoritmo llegue en algún momento a ser capaz de identificar reacciones o sentimientos? Para mí, magia. Para el equipo de emoticrítico una realidad (y proyectazo). O, ¿cómo poder adelantarme a las necesidades de los usuarios según los patrones de búsqueda? Insisto, magia. En la realidad, Big Data.
Sin duda, hay un mundo infinito de posibilidades. Y en esas estamos. Descifrando la magia.
P.d.: Una película hartamente recomendable que me viene a la cabeza, The Imitation Game #peliculón
0 notes
Text
A poquita poco.
A poquita poco es una frase muy utilizada en mi tierra que describe perfectamente mis sensaciones en este momento en el programa Talentum.
Seguimos en diciembre, mes de la intensidad, pero he de decir que he llegado al punto de normalizar este ritmo. De repente encontré el equilibrio, mi onfocus eres tú, Ruby.
Sí es verdad que esta semana fue especialmente dura: comenzamos con la evaluación de Node.js, conocimos a MySQL - el sistema de base de datos relacional - una herramienta más que interesante en la gestión de datos y comenzamos metodologías ágiles.
Además, tuvimos la suerte de poder contar con Israel Alcázar para una clase magistral de Agile. Dos horas en las que nos divertimos muchísimo con las dinámicas de grupo propuestas y en las que nos pudimos conocer un poquito más entre los compañeros y compañeras. ¡Estoy deseando poder aplicar todo esto en los grupos de trabajo!
Como ves, Ruby, estamos dando un salto de gigantes en nuestras vidas para llegar a ti.
En breve nos conoceremos. Ya tenemos día para la cita. Estoy impaciente. Me siento preparada.
P.d.: ¡La comida de Navidad fue memorable!
0 notes
Text
Intensidad.
¡Llegó diciembre! Época de buenos alimentos, encuentros y reencuentros pero sobretodo, época de abundancia.
Está claro que la palabra que mejor está definiendo este mes de diciembre es INTENSIDAD. Y es que estamos avanzando en el temario convirtiéndonos en verdaderxs atletas. Las evaluaciones se acercan vertiginosamente. Nos falta el tiempo. El aire. El aliento. Pero, ¡eh! ¡Espera! ¿Quién dijo miedo?
Tras finalizar HTML y CSS en breve lo haremos también con JavaScript y sus amiguetes JQuery, Ajax, Angular y Node. Pero no pienso despedirme de ellos, no. Será sólo un hasta pronto porque estoy segura de que nos volveremos a ver.
El puente supo a poco y este fin de semana se presenta fugaz. Necesito días de 48 horas, que el tiempo se ralentice para poder disfrutar de este momento. Porque Ruby, a pesar de estar corriendo un verdadero triatlón para poder conocerte, estoy disfrutando muchíiiiisimo del viaje.
Por cierto, y hablando de encuentros: los Talentos de la #firstgeneration tienen preparado una quedada navideña que se prevé como poco memorable. Y hasta aquí puedo leer.
Nos vemos pronto, Ruby.
0 notes
Text
Don´t panic (Parte II).
Don´t panic!: En situaciones de emergencia, mantengan la calma.
Esta semana ha sido especialmente buena. El pánico ha pasado a una asimilación más proactiva de la materia en la que los contenidos son más prácticos que nunca. CSS ha dado paso a Javascript y sus alert de información. Falsa alarma, la barca ha avistado la línea de costa.
Además, tuvimos la oportunidad de conocer la historia de Job and Talent y ver sus oficinas desde dentro: inspiración MODE ON. Y es que algo que me está encantando de esta experiencia, y que cada vez va a más, es la sensación de equipo. La gente que se implica y se ayuda en pos de un bien común. La verdad es que nunca pensé encontrar tantos puntos de unión dentro de un grupo tan heterogéneo de personas. Sin duda, los jueves se están convirtiendo en mi día favorito de la semana.
Como colofón final, The bold choice nos trajo esa bocanada de aire fresco y positividad tan necesaria con su sesión. Think outside the box, resolución de problemas e innovación. Practicar el pensamiento lateral y paquito el chocolatero en un mismo espacio es MA RA VI LLO SO.
Y poco más . Deseando ver cómo se nos presenta la semana que viene.
Un día menos para conocerte, Ruby.
C.
2 notes
·
View notes
Text
A la deriva (Parte I).

Hace ya poco más de un mes comenzó la aventura. Una nueva disciplina que está cambiando mi forma de ver el mundo gracias a la oportunidad que me ha brindado Talentum Empleo. Bienvenidxs al maravilloso mundo de la programación.
Para una chica como yo, en la que la experiencia hasta hace cosa de dos años no pasaba de actualizar mi perfil en redes sociales, este está siendo un gran paso. Sí que es verdad que el mundo tecnológico siempre ha sido algo que me ha llamado la atención, pero que me limitado a mirar de lejos. Ya de pequeña pasé por esa época de ir destornillador en mano desmontando toda maquinita que se cruzaba en mi camino para ver sus tripas. Lo malo era volver a montarlas y que funcionaran... Pero eso ya es otra historia.
Soy chica de papel. De hacer los trabajos de clase buscando en la enciclopedia de casa. De las que se suscriben para recibir en el buzón de casa su revista de arte favorita. De las que le fascina el olor a libro y el color que se queda en la yema de los dedos cuando ojeas un ejemplar antiguo.
Tras cuatro semanas de pura intensidad, creo que esta nueva mirada, este nuevo lenguaje de programación, se asemeja al de la música. Cuando empiezas a leer figuras musicales, notas, pentagramas que se convierten en partituras, con estructura, lógica y sentido; al principio tienes que ir contando las líneas del pentagrama para ir relacionándolo con la nota que va en ese lugar hasta que mecanizas la lógica y en lugar de ver un punto entre líneas asocias un símbolo con duración y sonido determinado.
Y en esas estamos. Comenzamos estructuras en pseudocódigo para, a continuación zambullirnos en el fascinante mundo del diseño e integración web -o lo que viene siendo HTML5. A simple vista, HTML no es complicado. Todxs los que hemos toqueteado un poquito wordpress o el mismo tumblr, hemos olisqueado por la red acerca de las etiquetas intentado buscar solución a algo que hemos cambiado y no debíamos (de nuevo aparece la maquinita que de tanto toquetear no quedó como estaba).
Todo iba bien hasta que de repente -suena música de suspense- apareció CSS con sus amigas las flotaciones. ¡Crash! SOS. Barca a la deriva.
Que no cunda el pánico. O sí.
Continuará...
P.S.: Tranquilidad, Ruby. Esta historia tiene final feliz.
0 notes
Text
Cero absoluto.
Según Wikipedia, el cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible. A esta temperatura el nivel de energía interna del sistema es el más bajo posible, por lo que las partículas, según la mecánica clásica, carecen de movimiento; no obstante, según la mecánica cuántica, el cero absoluto debe tener una energía residual, llamada energía de punto cero, para poder así cumplir el principio de indeterminación de Heisenberg. El cero absoluto sirve de punto de partida tanto para la escala de Kelvin como para la escala de Rankine.
Pues bien, así me quedé yo tras ver el resultado de mi primer caso práctico de examen. Fría. Casi congelada. De repente Heisenberg me miró a los ojos y la incertidumbre se apoderó de mí.
- Igual Ruby queda demasiado lejos, lo mismo tener ganas no es suficiente…
Tonterías, tengo la certeza que en este momento y este lugar ha comenzado el camino. Y es que, nadie dijo que esto fuera fácil. Esto solo ha sido un tropezón. Este es mi punto de partida.
Además, tengo la inmensa suerte de tener unos compañerxs caminantes en los que poder apoyarme. Gente con la que comienzas compartiendo ratos de estudio y que, poco a poco, entre conversaciones y risas, vas conociendo a las personas que hay detrás de todo ese Talentum. Unas personas de las que poder aprender cada día.
Y en ese punto estoy ahora, Ruby. Te vas a hacer de rogar, lo sé. Pero, ¿sabes qué? Me pueden más las ganas que la incertidumbre.
Nos vemos pronto,
C.
1 note
·
View note
Text
Hola, mundo.
Hola, me llamo Carmen y soy… Humana. Sí, podría decir que Humana e inquieta. Pero eso ya os lo iré contando más adelante.
La cosa es que hace poco más de tres semanas comencé una nueva vida. Una nueva forma de mirar el mundo donde la lógica, los diagramas de flujo y los arrays serán los protagonistas.
Esta nueva andadura nace como una evolución natural de una serie de curiosidades e ideas en torno a la realidad digital en la que estamos inmersos e inmersas actualmente.
Y de repente… Ruby entró en mi vida. Bueno, aún no. Pero pronto lo hará y estoy impaciente. Hasta entonces, seguiré aprendiendo a mirar el mundo con otros ojos. Y hasta entonces, seguiré contándoos todos los retos que me van surgiendo en el camino.
Un día menos para conocerte, Ruby.
0 notes