chuckchuckero
chuckchuckero
ChuckChuckero
1 post
My opinion about everithing
Don't wanna be here? Send us removal request.
chuckchuckero · 6 years ago
Text
La droga más utilizada en el siglo XXI
El término "droga" es ampliamente utilizado en nuestro lenguaje cotidiano, aunque aquí no me referiré a ninguna definición terminológica de organizaciones como la OMS o la RAE, porque estas lo plantean en un contexto medicinal y farmacológico, pefiero tomarlo como su definición coloquial, o sea refiriéndose a las "drogas psicoactivas ilegales".
Todos los días hablamos de drogas de una manera amplia sin importar la droga o dosis que se esté utilizando, sin conocer realmente los efectos que tienen al cuerpo a corto y largo plazo, ya que no es necesario, con tal de tener en claro la relacion de droga=malo es suficiente. Cuando se refiere a personas consumidoras solemos pensar en gente descuida, peligrosa, sin hogar, posiblemente ladrones o asesinos, gente desesperada por conseguir dinero para comprar su droga.
En la realidad cada droga psicoactiva es diferente, con diferentes efectos y consecuencias, aunque estas no tienen por qué ser siempre negativas, por ejemplo, una forma más pura de la heroina es la morfina, que es suministrada en hospitales como analgésico para el dolor, o la marihuana que tiene un sinumero de propiedades medicinales en distintos tratamientos. Es un error pensar que una droga es automáticamente mala, depende del uso que se le dé, ya que el abuso de estas sí puede llevar a consecuencias negativas y permanentes para la salud del consumidor y afectar de manera directa o indirecta a las personas en su entorno.
Tomemos la idea general de droga=mala, y es que se cree que los drogadictos se drogan para escapar de su realidad, olvidar problemas, distraer la mente y tener un momento de relajación, aunque obviamente esto no soluciona dichos problemas. Este es un medio para que las personas consumidoras no necesiten pensar en sí mismos, sus acciones o su situación actual.
Pero con esta definición no literal de la palabra "droga" se puede decir que existe una droga en específico que poco a poco ha llegado a todas las edades, inclusive a menores de edad y adultos mayores, es socialmente aceptada pero cumple el mismo objetivo que las otras, distraerse de la realidad. Estamos hablando del celular inteligente. Una pequeña herramienta que cabe en nuestros bolsillos y que tiene actualmente más poder de procesamiento que la computadora que nos llevó a la luna en 1969. Esta apareció como un invento revolucionario que nos ayudaría a comunicarnos a lo ancho y largo del mundo, nos permitiría llevar una biblioteca infinita de conocimiento en toda área científica, cultural, social e historia a donde quiera que vayamos. Infinita porque siempre se está subiendo nuevo contenido al internet. Pero no quiere decir que toda esta información nos ayude en nuestra formación intelectual, moral o ética. Mucho del contenido subido al internet se puede catalogar como "basura", la cual no aporta nada nuevo ni relevante a nuestras vidas.
Como las drogas, depende del usuario el uso que se le dé al celular, en qué momento tomar tu dosis de información ya sea útil o basura. Depende de uno si ponemos esta herramienta por encima de otras propiedades. Es común ver en restaurantes que la mayoria de personas están concentradas más en sus celulares que en la gente que está presente con ellos, no se dan cuenta de las verdaderas prioridades que debemos tener en nuestras vidas; el internet y contenido que vez en el celular va a seguir ahí por siempre, pero las personas con las que compartes el día a día no, podrían irse lejos o fallecer en cualquier momento. Y esto aunque antes se creía era cosa solo de los jovenes, ahora los adultos igualmente se pierden en sus pantallas en vez de disfrutar lo que tienen al frente.
¿Aún no crees que el celular se parezca a las drogas?, pues ve a tu habitación o algún lugar silencioso y privado, procura que no tengas distracciones como la televisión, musica y obviamente tu celular, y quédate ahí por diez minutos. Es posible que te sientas aburrido, el tiempo te pase muy lento y te sientas un poco desesperado como si algo te faltara. ¿No te parece conocido a algo que llamamos "síndrome de abstinencia"? Incluso puede que te haya pasado que tomas tu teléfono y empeizas a recorrer el menú de aplicaciones buscando algo para hacer pero sin saber exactamente qué, o sea, que no tienes realmente la necesidad de usar el teléfono pero sí de buscar una distracción.
Lo que hacemos cuando recorremos las redes sociales, bajando la página infinitamente y llenándonos de información útil y basura, es dejar que alguien más piense por nosotros, leemos comentarios, adquirimos opiniones ajenas sin realmente pensar en si es correcto o no lo que nos dicen, aceptamos todo lo que nos digan porque así funcionan las redes sociales, te muestran exactamente lo que saben que te gustará y captará más tu atención, al igual que la publicidad, sólo les interesa venderte algo, en este caso una idea. Durante ese momento solo piensas en lo que lees, olvidas tus problemas, tu situación actual y tienes un momento de relajación aunque esto no solucione realmente tus problemas. Supongo que también te suena conocido esto ¿no?
Volviendo a tu habitación o lugar silencioso, empezarás a hacer algo que no solemos practicar muy seguido, que es hablar con uno mismo, reflexionar de todo lo que has vivido y aprendido en el día, tener una conversación con tu "tú interior" donde puedas aprender, reirte, y disfrutar tal como si hablaras con otra persona; a esto se le llama meditación. Y es algo que la humanidad se ha olvidado de hacer, es mucho más fácil que nos den pensando en lugar de pensar por nosotros mismos. Gracias a esto existen personas títeres que solo repiten lo que leyeron, incluso sin verificar esa información.
Con esto no estoy tratando de formar la relación de celular=droga=malo, sino demostrar que todo depende del uso que le des. Es una de las herramientas más útiles que tenemos en el siglo XXI, tienes siglos de experiencias de personas que gracias a ellos tienes la vida que tienes hoy por hoy, pero hay que tener cuidado en no dejar que caigamos en la adicción y abuso de este. El mundo real sigue aqui, quedan miles de experiencias más por tener y hay que saber disfrutarlo por encima de cosas materiales o que podamos hacer en otro momento, disfrutar con la gente que te rodea sin distracciones será algo que apreciarás mucho más en el futuro. Con la dosis perfecta de celular, podemos formar nuestras propias ideas, nuestra propia ética y moral, nuestra propia opinión, y a su vez, disfrutar, experimentar y vivir en este mundo tan grande lleno de maravillas y momentos únicos.
1 note · View note