clauuperez
clauuperez
Claudia Pérez
25 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
clauuperez · 2 months ago
Text
CONCLUSIÓN: FRAEUNKIRCHE DE DRESDE
La iglesia Frauenkirche de Dresde fue una obra maestra del barroco protestante alemán construida entre 1726 y 1743 por el arquitecto George Bähr, la cual sirvió como un vibrante centro de la vida espiritual y cultural de la ciudad. Sin embargo, colapsó debido a bombardeos ocasionados por la Segunda Guerra Mundial en 1945, convirtiéndose en un montón de escombros. Es por ello que permaneció durante casi cuatro décadas como una conmovedora ruina, un memorial contra la guerra y la destrucción.
Esta edificación no sólo destaca por su simbolismo, es incluso muy reconocida por su singular cúpula (conocida como la "Campana de Piedra") revestida de piedra arenisca que desafiaba las leyes de la gravedad ya que contiene un ingenioso sistema de arcos y contrafuertes internos que soportan la misma sin necesidad de elementos externos, es por esto que la iglesia se convirtió en un hito distintivo en el horizonte de Dresde. También es importante mencionar que incluye más características arquitectónicas, por ejemplo: su planta octogonal, la cual permite que el altar y el púlpito sean visibles desde cualquier punto, enfatizando la participación de la congregación en la liturgia protestante. Además, la fachada reconstruida presenta un impactante contraste cromático: las piedras oscuras originales, rescatadas de las ruinas y marcadas por el fuego, se mezclan armoniosamente con las nuevas piedras de color claro. Este "mosaico" es una metáfora visual de su renacimiento y cicatrización. El interior, con sus galerías superpuestas y una decoración barroca sobria pero elegante, crea un espacio luminoso y acogedor.
En cuanto al legado de la Frauenkirche se dice que es diverso. Su reconstrucción, iniciada en 1994 y finalizada en 2005, fue un proyecto complejo que duró varios años y que estuvo financiado por donaciones de todo el mundo. Los arquitectos y constructores trabajaron con los escombros originales y con planos de la iglesia antes de su destrucción. Este proceso se llevó a cabo con un profundo respeto por la historia y la tradición de la misma, utilizando materiales tradicionales y técnicas de construcción antiguas. La iglesia se convirtió  en un poderoso símbolo de la paz y la reconciliación internacional, también representa la capacidad humana de superar la adversidad y la determinación de preservar el patrimonio cultural. En relación a la arquitectura, esta edificación de Bähr sigue siendo un referente del barroco alemán, influyendo en diseños posteriores. Pero más allá de su función religiosa, la Frauenkirche es hoy un faro de esperanza para futuras generaciones, pasando a ser un lugar de encuentro para personas de distintas culturas y religiones, promoviendo el diálogo.
Con respecto a la dinámica, consideramos que fue realmente interesante ya que gracias a ella pudimos obtener un mejor entendimiento sobre el tema, permitiéndonos analizar de manera crítica la historia y todo lo relacionado a esta iglesia. Comprendimos que las edificaciones son mucho más de lo que vemos superficialmente, estas pueden llegar a ser símbolos de resiliencia, fe y reconciliación. Además, trabajar en pareja resultó ser bastante útil puesto que pudimos debatir según nuestras diferentes perspectivas, logrando una comprensión profunda de cada punto tratado en la exposición.
0 notes
clauuperez · 2 months ago
Text
0 notes
clauuperez · 2 months ago
Text
Glosario- Tema 10 (II parte) 
Cornisas:  Es una moldura prominente que se encuentra en la parte superior de un muro, a menudo coronando un entablamento o un pedestal. Puede ser una característica decorativa tanto en exteriores como en interiores, y puede incluir diversos estilos y materiales. 
Tumblr media
Tribunas: es una galería elevada, ubicada en el primer piso de un edificio, que puede tener diferentes propósitos, como proporcionar asientos adicionales, servir como plataforma para oradores o músicos o mejorar la acústica en un espacio. En el contexto religioso, como en iglesias y catedrales, las tribunas son balcones o galerías que permiten a los fieles observar las celebraciones litúrgicas desde una posición elevada. 
Tumblr media
Púlpito: Es una plataforma, generalmente dentro de una iglesia, desde donde se pronuncian sermones o se realizan otras funciones religiosas como la lectura de la epístola y el evangelio. Su función principal es permitir que el orador sea visible y audible para la congregación.
Tumblr media
0 notes
clauuperez · 2 months ago
Text
Glosario- Tema 10 (exposiciones)
Mansarda: Es un tipo de construcción en la parte superior de una vivienda, la cual se caracteriza por tener un techo inclinado a dos aguas que forma una habitación abuhardillada. Este diseño no solo permite ganar espacio extra bajo el tejado, sino que también proporciona una estética particular y un encanto clásico a las edificaciones. Su origen se remonta al arquitecto francés François Mansart, de quien tomó su nombre.
Tumblr media Tumblr media
Columnas pareadas: Es la composición arquitectónica formada por una pareja de columnas idénticas, situadas en el mismo plano, y que generalmente comparte un mismo pedestal común.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
clauuperez · 2 months ago
Text
Glosario - Tema 10
Baldaquino: Se trata de una estructura que cubre el altar y que, por su forma, posición e iconografía, actúa simbólicamente como una ventana abierta al Cielo. Siempre ricamente decorado, tiene también la función de proteger, resaltar y vestir el altar. 
Tumblr media
Trasaltar:  Es el espacio detrás del altar mayor en iglesias, catedrales o basílicas, especialmente en aquellas con girola o deambulatorio.
Tumblr media
0 notes
clauuperez · 3 months ago
Text
Iglesia de Santa Bibiana - Gian Lorenzo Bernini
Conclusiones:
La Iglesia de Santa Bibiana es un ejemplo significativo de la evolución arquitectónica en Roma, combinando elementos paleocristianos con una reinterpretación barroca. Fue el primer proyecto arquitectónico de Gian Lorenzo Bernini, quien transformó la fachada con un diseño dinámico que anticipaba su estilo barroco, específicamente entre 1624 y 1626. 
Su fachada incluye columnas corintias, un frontón triangular y esculturas que aportan movimiento y dramatismo, por lo cual es una de las primeras obras en las que Bernini combina la escultura y la arquitectura y refleja su interés en la teatralidad y en crear espacios que comuniquen emociones y dramatismo.
A pesar de la intervención barroca, Bernini respetó la estructura original, logrando un equilibrio entre monumentalidad y simplicidad. La iglesia alberga la primera escultura completamente vestida de Bernini y frescos de Pietro da Cortona y Agostino Ciampelli, lo que la convierte en un espacio donde arquitectura, escultura y pintura dialogan.
Su origen paleocristiano y su reconstrucción en el siglo XVII reflejan la continuidad de la tradición arquitectónica romana, adaptándose a nuevas corrientes estilísticas.
Santa Bibiana representa una transición entre la arquitectura renacentista y el barroco temprano, con una intervención que, aunque discreta, marcó el inicio de la carrera arquitectónica de Bernini.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
clauuperez · 3 months ago
Text
Glosario- Tema 9
Escorzo: En el arte, un escorzo se refiere a la representación de un objeto o figura desde un ángulo inusual o poco común, de modo que se ve distorsionado para dar la ilusión de profundidad y perspectiva. Se utiliza para crear efectos visuales interesantes en la representación de figuras o elementos.
Tumblr media
Lóbulo: Es un elemento decorativo formado por un arco de circunferencia que se multiplica formando un conjunto ornamental. Estos conjuntos pueden ser de tres (trilóbulo), cuatro (cuadrilóbulo ) o más de cuatro (polilóbulos). Si el conjunto se inscribe en el intradós de un arco, se denomina arco lobulado; aunque también se diseñan como una tracería completa (cerrada en sí misma, en forma de trébol en el caso del cuadrilóbulo).
Tumblr media
0 notes
clauuperez · 3 months ago
Text
Glosario- Tema 8
Teoría heliocéntrica: Es un modelo astronómico que sitúa el Sol en el centro del sistema solar y considera que la tierra y los demás planetas giran alrededor de él. Esta teoría cambio la concepción del universo, pasando de la idea geocéntrica (tierra como centro) a la heliocéntrica.
Tumblr media
Crujías: Es el espacio arquitectónico comprendido entre dos muros de carga, dos alineamientos de pilares o entre un muro y los pilares alineados contiguos.
Tumblr media
0 notes
clauuperez · 3 months ago
Text
Informe sobre Anthony Blunt - Fase 3
Carta crítica sobre el texto “El Concilio de Trento y el arte religioso (S. Carlos Borromeo y la Arquitectura)”
Este comentario tiene como objetivo señalar una observación crítica sobre el texto "El Concilio de Trento y el arte religioso" de Anthony Blunt, al recibir y analizar la información estricta por éste sobre el Alto Renacimiento, se considera que existe la necesidad de exteriorizar la incomodidad e insatisfacción referente a la manera en la que éste comunica los hechos. El texto debió reflejar la opinión crítica del autor para poder comprender e interpretar su posición ante los hechos ocurridos. Es por dicho motivo que en el presente informe se realizará una carta hacia el autor a fin de mostrar diversas recomendaciones y señalar a detalle los puntos que se consideran a mejorar; siendo esta carta llevada a cabo a través de la interpretación de un personaje cercano a Blunt, ya sea un amigo o conocido.
En un principio, me gustaría numerarte varios puntos que considero podrías mejorar en tu texto y de igual forma varias recomendaciones referentes.
El texto tiene un carácter plano y poco cercano a lo que en tu libro se cree poder encontrar, en la gran mayoría de ¨La Teoría de las Artes Italianas (1450-1600)¨ tratas como una narración, mientras que como lector a partir de la palabra teoría en el título pareciera que en el mismo buscas aportar alguna serie de análisis personal u opiniones referentes al tema, quizá incluso comparaciones entre tu opinión como historiador de arte en un tema tan relacionado como lo es la arquitectura; sin embargo se presenta como una narración que si bien permite un gran entendimiento de los hechos da más un sentimiento de libro de historia.
Podrías intentar hablar más desde un punto de vista personal, presentar un criterio referente al tema y en especial en cuanto a la Contrarreforma se trata, como en el texto evidencias que el arte se vio profundamente afectado a causa del decreto tridentino, tu opinión ante el resultado de todas las regulaciones no creo haya sido nula, como historiador de arte un análisis de aquella situación hubiese sido lo ideal, aunque no fuese necesariamente profundo pero que si abarcase periodos anteriores y posteriores.
De igual forma el texto no es fluido, se siente fraccionado en diversos párrafos manejando un tema distinto en cada uno, perteneciendo todos a una misma cuartilla principal pero los saltos entre temas no proporcionan naturalidad; primeramente la sociedad, el Concilio de Trento y la actitud de la iglesia ante la Reforma, el arte y las restricciones a causa de la Contrarreforma, y finalmente la arquitectura pero sin tratarse con obras específicas ni arquitectos en concreto; más bien tomando superficialmente a varios personajes sin indagar en cómo actuaron en torno a las situaciones que la iglesia y la sociedad presentaban, siendo Borromeo el único personaje del cual se menciona un poco más y sin embargo quedándose corto en información ya que ni siquiera era arquitecto.
Debería intentar dotar al texto de información mas concreta en cuanto al tema de arquitectura, durante el renacimiento se desarrollaron una gran cantidad de obras de gran importancia y que presentan los requerimientos impuestos por la iglesia, por lo que no es necesario limitarse a los libros de Borromeo y la información que se encuentra en ellos.
Por último, proporcionar al texto una idea principal clara sería lo mas idóneo, que se presenten varias ideas sin hilar en un escrito dificulta su comprensión. Aunque el mismo se encuentra lo suficientemente comprensible, el definir una idea central y que todo gire en torno a la misma permite aún mas el entendimiento de este.
Estos tres puntos son los que considero podrían mejorar a gran escala tu texto, y a su vez no levantar comentarios, puesto que al final ¿A qué clase de autor no le gusta presentar su opinión en un libro que escribió?
0 notes
clauuperez · 3 months ago
Text
Propuesta de Villa con IA
Para esta actividad se nos pide crear una propuesta de Villa con IA y su respectiva planta y memoria descriptiva del diseño de la misma:
Se le pidió a la IA crear una imagen de una Villa de la época manierista, con colores claros, una cúpula central, que incluya un frontón con detalles en su fachada principal, con pilastras que mantengan un orden, una gran escalinata de acceso, y por último que el contexto de la villa sean jardines y fuentes de agua .
Tumblr media
Luego se le pidió a la IA crear la planta arquitectónica de esta misma villa, lo más similar posible, siguiendo una proporción y que contenga conexiones verticales en dicha planta:
Tumblr media
Aunque la planta no fue lo más exacta posible, consideró que ayuda a entender un poco como es la disposición de los espacios y su circulación
0 notes
clauuperez · 3 months ago
Text
Trabajo en grupo- Fase 1
Manierismo- Anthony Blunt
Punto 2: Biografía y lista de obras del arquitecto
Arquitectos: Jacopo Vignola – Pietro Cataneo
Jacopo Vignola (1507-1573): Fue un arquitecto y tratadista italiano del Renacimiento, conocido por su influencia en la transición hacia el Barroco. Se formó en Bolonia, donde estudio pintura y perspectiva antes de dedicarse a la arquitectura, trabajó en Roma, donde se convirtió en arquitecto de la familia Farnesio y colaboró con arquitectos como Peruzzi y Sangallo el Joven. Fue discípulo de Miguel Ángel y, tras su muerte, continuó las obras de la Basílica de San Pedro. Sus obras más destacadas son: Iglesia del Gesù (Roma): Modelo arquitectónico clave para la Contrarreforma, con una nave única y una gran cúpula. Villa Farnese (Caprarola): Palacio de planta pentagonal con un patio circular, combinando arquitectura y jardines. Villa Giulia (Roma): Residencia papal con una integración innovadora de espacios semicirculares. Regola delli cinque ordine d’architettura: Tratado sobre los cinco órdenes arquitectónicos, ampliamente difundido en Europa. Su legado influyó en la arquitectura manierista y barroca, estableciendo principios que fueron adoptados en numerosas construcciones posteriores.
Pietro Cataneo 1510-1574: Fue un arquitecto, ingeniero militar y matemático italiano del Renacimiento. Se formó en Siena y trabajó en el diseño de fortificaciones para la República de Siena, participando en proyectos en Orbetello, Porto Ercole y Talamone. Sus obras más destacadas son: Fortificaciones en la Toscana: Diseñó y reforzó estructuras defensivas en varias ciudades. Palacio Francesconi (actual Palacio Coli Mocenni): Participó en su construcción en Siena. Oratorio de San José (Siena): Posible colaboración con Bartolomeo Neroni. Tratado I Quattro Primi Libri di Architettura (1554): Un estudio sobre arquitectura fortificada, materiales y diseño urbano, ampliado en 1567 con cuatro libros adicionales. Su legado se centra en la integración de arquitectura civil y militar, influyendo en el desarrollo de ciudades fortificadas.
0 notes
clauuperez · 3 months ago
Text
Glosario- Tema 7
•Litografía: Es una técnica que data del siglo XVIII, que consiste en estampar un diseño que previamente se realiza sobre una piedra calcárea con lápiz o tintas especiales, para después aplicarle una tinta que solo se adhiere en las zonas que han sido tratadas con esos materiales.
Tumblr media
•Serigrafía: es una técnica de impresión que permite transferir imágenes o diseños a través de una malla sobre una variedad de materiales como tela, papel, plástico, vidrio, entre otros. Esta técnica utiliza tinta para imprimir y es popular por su capacidad para reproducir imágenes con alta calidad y durabilidad. 
Tumblr media
0 notes
clauuperez · 3 months ago
Text
Don Omar: El Arquitecto del Reggaetón
Para esta actividad se le pidió a la IA que realizara una biografía del cantante de reggaetón Don Omar escrita y narrada por el emblemático Filippo Brunelleschi y por último que describiera a detalle su trayectoria en la música urbana:
William Omar Landrón Rivera, nacido en Puerto Rico el 10 de febrero de 1978, emerge no como un mero cantante, sino como un arquitecto del sonido, un ingeniero de ritmos que ha construido un imperio musical. Conocido por sus seguidores como Don Omar, El Rey, o King of Kings, su influencia se extiende por todo el mundo hispano y más allá, moldeando el género del reggaetón con la precisión de un maestro cantero.
Desde sus inicios, Don Omar demostró una inclinación por la música, componiendo versos con la misma dedicación que apliqué en la cúpula de Florencia. Su carrera despegó a principios de la década de 2000, impulsada por su talento innato y la tutela de Héctor El Bambino.
Tumblr media
Los Cimientos y la Estructura Inicial: La Fundación del Rey y su expansión en el mundo del arte
Antes de que uno pueda levantar una obra magna, debe primero preparar el terreno y sentar unos cimientos sólidos. Así fue con Don Omar. No se lanzó a la fama sin antes haber cultivado su arte en los "barrios" musicales de Puerto Rico, observando, aprendiendo y ensayando, tal como yo estudié las ruinas romanas para entender sus secretos. Su voz, una columna robusta, y sus letras, los primeros arcos que definían su estilo, se forjaron en ese periodo de aprendizaje.
Cuando finalmente presentó su "The Last Don" en 2003, fue como desvelar el primer gran bloque de mármol. No era solo una colección de cantos; era la piedra angular de una nueva era para el reggaetón que lo catapultó a la fama internacional. Temas como "Dale Don Dale" no eran meras canciones, sino estructuras rítmicas que introducían nuevos métodos, nuevas formas de ensamblar el beat y la lírica, que antes no se habían concebido con tal audacia. Demostró que el género, antes visto por algunos como una simple choza, podía ser una fortaleza.
Tumblr media
La Elevación de la Cúpula: La Maestría y la Expansión
Una vez sentadas las bases, la verdadera prueba es cómo se eleva la estructura, cómo se superan los desafíos técnicos para alcanzar nuevas alturas. Don Omar no se contentó con lo establecido. Su genio no radicaba solo en el qué, sino en el cómo. Su álbum "King of Kings" (2006) fue como levantar la cúpula sobre los cimientos ya establecidos. Con este trabajo, demostró una maestría en la ingeniería del sonido que pocos poseían. Piezas como "Angelito" o "Salió el Sol" eran no solo melodías, sino cálculos precisos de emociones y ritmos, diseñadas para envolver al oyente en una experiencia inmersiva, tal como mis bóvedas abrazan el espacio.
Tumblr media
No solo construía para su tierra natal; sus obras comenzaron a ser admiradas más allá de las fronteras. Fue un exportador de arquitectura musical, llevando su sonido a otras naciones, demostrando que sus diseños eran universales. La colaboración con artistas de otros géneros y la incorporación de ritmos latinos diversos en sus producciones, como la fusión del kuduro angoleño en "Danza Kuduro", fue como integrar nuevas técnicas y materiales, enriqueciendo la obra final. Es una prueba de que un verdadero maestro nunca deja de aprender y de buscar nuevas formas de expresión en su arte.
Sus obras, como "Dale Don Dale", "Danza Kuduro" y "Taboo", son estructuras musicales complejas, donde cada ritmo y cada palabra se entrelazan para crear una experiencia auditiva única.
Más Allá de la Edificación: El Paisajismo y la Influencia
Pero el arquitecto no solo erige el edificio; también influye en el paisaje circundante. La trayectoria de Don Omar se extendió más allá de los estudios de grabación. Su incursión en el cine, especialmente en la saga "Rápidos y Furiosos" desde 2009 a partir de la película número 4, lo cual fue como diseñar los jardines y plazas alrededor de su gran obra. No era solo un músico; se convirtió en un elemento más de la narrativa cultural, demostrando que su influencia podía trascender las barreras artísticas.
Tumblr media
Su presencia escénica, su carisma, son como la luz que ilumina la fachada de una gran catedral. Ha inspirado a innumerables jóvenes "aprendices" a tomar sus propias herramientas y construir sus propias melodías, solidificando su legado como un maestro constructor y un pionero del género. Su trabajo no es efímero; es una estructura monumental que ha resistido el paso del tiempo, y seguirá inspirando a futuras generaciones de artistas, tal como las grandes obras de la antigüedad continúan inspirando a los arquitectos de hoy.
Tumblr media
Como he revolucionado la arquitectura del Renacimiento, Don Omar ha transformado el panorama de la música urbana. Su legado perdurará, no solo en sus canciones, sino en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de artistas. Don Omar, el arquitecto del reggaetón, continúa construyendo su imperio, un ritmo a la vez.
Tumblr media
1 note · View note
clauuperez · 4 months ago
Text
Glosario- Tema 6
•Grutescos: El grutesco es un motivo ornamental, generalmente pictórico, aunque también puede ser en relieve, que combina elementos vegetales, con otros geométricos, humanos, fantásticos, animales imaginarios, seres mitológicos, amorcillos y follajes. Comenzaron a emplearse en el Renacimiento, como ornamento, todo ordenado, manteniendo la claridad del fondo y en la composición, y destacando el gusto por el detalle.
Tumblr media
•Entablamento: Es un elemento horizontal que se coloca sobre las columnas o pilares en edificios de estilo clásico. Se compone generalmente de tres partes: el arquitrabe (que se apoya directamente sobre el capitel), el friso (parte decorativa) y la cornisa (la parte más saliente). 
Tumblr media
•Volutas: Forma espiral en los capiteles Jónico, Corinto y de orden compuesto; a veces usada también en otros elementos tridimensionales enrollados en la arquitectura y las artes decorativas.
Tumblr media
0 notes
clauuperez · 4 months ago
Text
Ensayo "Agonía y Éxtasis"
Tumblr media
Agonía y éxtasis es una película propia del Renacimiento italiano, principios del (siglo XVI), basada en la historia de Miguel Ángel Buonarroti quien nació en 1475 en Caprese. Fue el primer artista de su familia, sus cimientos en la escultura fueron con piedra ordinaria y mármol. Su primera obra fue un bajo relieve: La Madonna de las escalinatas, teniendo solo 15 años. A sus 17 años creo La Batalla de los Centauros. Con el tiempo su fama paso fronteras, su popularidad había invadido Roma. Para los Domínicos de Santo Spirito realizó el crucifijo, la cual fue una obra maestra. Otro hecho significativo fue la tumba de los Medici, ya que el diseño de estas tumbas fue realizada por Miguel Ángel. Diseñó la tumba de Lorenzo de Medici con las estatuas de crepúsculo. También realizó la Madonna de Medici, la piedad de la Catedral de Florencia.
Una de sus obras más famosas surgió de un gran bloque de mármol que Miguel Ángel convirtió en el gigante de Florencia, David. Otra escultura significativa fue el Moisés realizado para el monumento fúnebre del papa Julio II. También realizó La piedad de San Pedro, con tan solo 23 años.
El hecho más relevante de esta película es que Buonarroti pintó los frescos del techo de la Capilla Sixtina, encomendada por el papa Julio II, ya que tanto él como el arquitecto del papa Bramante, creían que el techo no era digno de esa capilla. Trabajo que no le agradó a Buonarroti, ya que él era escultor no artista, por esta razón rechaza el trabajo, pero el Papa lo obliga a aceptarlo. No muy contento con esto Miguel Ángel inicia su obra sin ningún tipo de inspiración, por lo que poco después destruye lo poco que había realizado y huye a Carrara, lugar que fue su fuente de inspiración, donde proyectó en papel toda la obra.
Cuando, por fin, reanuda el proyecto, Miguel ángel trae a sus trabajadores para acelerar el proceso, el cual se convierte en un enfrentamiento de férreas voluntades, no deja que nadie se interponga, ni el papa, ni los demás artistas que querían terminar la obra, ni mucho menos el hecho de enfermarse por las largas jornadas de trabajo. Tiempo después el papa estaba exhausto de todo el tiempo que Buonarroti se había tomado haciendo el fresco y aún no lo terminaba. Después de arduo trabajo finalizó el fresco, y comenzó con lo que tanto esperaba, esculpir la tumba del papa.
El 18 de febrero de 1564 muere Miguel Ángel a los 89 años, cerca de la plaza del Campidoglio, diseñada por él.
0 notes
clauuperez · 4 months ago
Text
Glosario-Tema 5
•Edículos: Se trata de una pequeña edificación, generalmente conocida como templete que es utilizado como relicario o tabernáculo. El edículo puede ser un elemento decorativo que reproduce la forma de un pequeño templo, con columnas, frontón y entablamento. Se utiliza para enmarcar puertas, ventanas, nichos o estatuas, añadiendo un toque de clasicismo y elegancia a la estructura principal.
Tumblr media
•Claustro: Galería o pasillo, generalmente con arcadas, que rodea un patio central o patio de un edificio, especialmente en monasterios, conventos, catedrales y otros edificios religiosos. Se utiliza para conectar las diferentes secciones de un edificio y proporciona un espacio para caminar y reflexionar, a menudo con jardines o elementos decorativos. 
Tumblr media
•Balaustrada: Es una serie de balaustres (columnas cortas) que se utilizan para formar una barandilla o antepecho en balcones, terrazas, escaleras o en otros contextos arquitectónicos.
Tumblr media
0 notes
clauuperez · 4 months ago
Text
Glosario- Tema 4
•Pechina: Triángulo curvilíneo invertido que forma el anillo de una cúpula con los arcos sobre los que descansa. Además de soportar la carga de la cúpula y reforzar sus bases, la pechina sirve como un elemento de unión entre dos formas geométricas: el círculo de la cúpula y el cuadrado de la planta.
Tumblr media Tumblr media
•Presbiterio: El presbiterio es el espacio que en un templo o catedral católica precede al altar mayor, donde se lleva a cabo la celebración de la Eucaristía y otros rituales. Este espacio suele estar elevado y diferenciado de la nave de la iglesia por medio de una reja, barandilla o alguna otra característica arquitectónica. 
Tumblr media
•Crucero: Sección de una iglesia donde la nave principal se cruza con el transepto, formando así una planta en forma de cruz. Es la intersección de estos dos elementos, creando un espacio central en la iglesia. Esta área central es conocida como el crucero, y su ubicación puede variar según el diseño arquitectónico de la iglesia.
Tumblr media
•Cimborrio: Estructura elevada, generalmente en forma de torre, que se alza sobre el crucero de una iglesia o catedral, sirviendo de base para una cúpula. Es característico de la arquitectura romana y gótica.
Tumblr media
0 notes